Actualidad y sociedad

encontrados: 439, tiempo total: 0.055 segundos rss2
10 meneos
281 clics

Opinión: De fiesta, como en 1998

Durante algún tiempo, aquellos de nosotros que dedicamos mucho tiempo a entender la crisis financiera asiática hace dos décadas nos preguntábamos si Turquía iba a repetir la historia. Efectivamente, eso es lo que parece estar pasando. Funciona así: se empieza por un país que, por cualquier razón, se vuelve el preferido de los prestamistas extranjeros y experimenta una gran afluencia de capital extranjero durante varios años. Fundamentalmente, la deuda así contraída se denomina en moneda extranjera, no en moneda nacional…
10 0 1 K 85
10 0 1 K 85
15 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Lacalle: "Los bancos centrales, o normalizan o provocan otra crisis"

Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, y gestor de fondos de inversión, Daniel Lacalle es Economista Jefe de Tressis y uno de los mayores influencers financieros del mundo. Comenzó su trayectoria profesional en Estados Unidos y continuó en Londres, (en Citadel y Ecofin Limited) abarcando renta variable, fija, capital riesgo y materias primas.
7 meneos
52 clics

¿Quién crea realmente valor en una economía?

Tras la crisis financiera global de 2008, surgió un consenso respecto de que el sector público tenía la responsabilidad de intervenir para rescatar a los bancos con importancia sistémica y estimular el crecimiento económico. Pero fue un consenso efímero; pronto, las intervenciones del sector público en la economía pasaron a ser vistas como causa principal de la crisis, y se consideró necesario revertirlas. Fue un grave error.
10 meneos
39 clics

El imposible del BCE: usar un bazuca que ya no tiene pólvora para reanimar la economía de la Eurozona

Mario Draghi, presidente del BCE, ha abierto la puerta a reactivar el programa de estímulos (denominado como bazuca o programa de estímulos) para subsanar la flacidez de la inflación y del crecimiento en la Eurozona. El italiano aseguró que el programa de estímulos tenía todavía espacio, algo bastante dudoso ante la escasez de bonos alemanes u holandeses (el BCE debe mantener la proporción de su cartera: si compra deuda italiana tiene que adquirir del resto de países y ya no queda deuda alemana). El BCE debe cambiar si quiere revivir Europa.
27 meneos
104 clics

Los 'trucos' de Draghi hacen que la montaña de deuda pública de España parezca un montoncito de arena

El Banco Central Europeo y su presidente, Mario Draghi, han hecho que lo insostenible parezca absolutamente sostenible. La deuda pública de España se encuentra prácticamente en máximos históricos, alrededor del 100% del PIB, y las finanzas públicas aún se están lejos del equilibrio fiscal anual. Sin embargo, el bono español está marcando mínimos y el pago anual por intereses parece haber alcanzado la senda de la sostenibilidad gracias a los tipos ultra-bajos (incluso negativos) que pagan casi todos los tesoros de la Eurozona por colocar deuda.
22 5 2 K 45
22 5 2 K 45
3 meneos
17 clics

«La casa de papel», nueva resistencia contra el Cuarto Reich alemán

Explora el artículo uno de los debates de política modernos más fascinantes: las capacidades del dinero; pero desde la perspectiva de la famosa serie de Netflix.
3 0 10 K -70
3 0 10 K -70
3 meneos
25 clics

El BCE debería estar listo para decepcionar a los mercados (ECB)

El Banco Central Europeo no debe cumplir con las expectativas de los mercados, debe hacer lo que sea mejor para sus objetivos.
16 meneos
87 clics

Dar a cada adulto 200 euros al mes para reanimar la economía y la inflación cuando los tipos no pueden hacer más

Cuando la inflación comienza a flojear y no se ven signos de mejora (más allá de las optimistas previsiones del BCE), el helicóptero del dinero empieza a sobrevolar por las cabezas de analistas y medios de comunicación. Este instrumento está lejos de ser implementado en la zona euro (por ahora), pero ante la escasez de 'balas' en el cargador del banco central y la dudosa eficacia de las que quedan por gastar, entregar dinero directamente a cada familia podría ser una solución (sin duda muy peligrosa) para reanimar la inflación.
5 meneos
39 clics

Draghi insiste; volverá a fracasar

El autor pide un cambio en la política del Banco Central Europeo pues considera demostrado que su mandato inflacionario y sus instrumentos han quedado obsoletos.
3 meneos
71 clics

Las 'aldeas galas' en Europa que resisten en pie la avalancha de bajada de tipos

Al igual que el conjunto de tribus galas, lideradas por el irreductible Vercingetórix, aguantó varios años el asedio de unas legiones romanas que se estaban 'merendando' Europa, hoy unos cuantos países resisten impertérritos la oleada de bajada de tipos a nivel global y a la que el BCE ha dado continuidad. La fortaleza de sus economías permite que los bancos centrales de estos países mantengan los tipos en positivo e incluso piensen en subidas del precio del dinero cuando en medio mundo se habla de tipos negativos.
9 meneos
225 clics

Siete consejos para iniciar un plan de ahorro en tiempos difíciles

Hacerse con un colchón de dinero resulta complejo para una generación de trabajadores golpeada por la precariedad: uno de cada cuatro 'millennials' no podría vivir de sus ahorros más de tres meses. Aquí una lista de ideas sencillas para optimizar la economía.
20 meneos
154 clics

Los obstáculos del BCE para regalar 500 euros a cada europeo descartan, por ahora, el uso del 'helicóptero del dinero'

La zona euro vive una situación económica compleja. La búsqueda de soluciones para salir del atolladero se encuentra atascada en sus propios límites. El Banco Central Europeo está prácticamente desarmado y sus herramientas están rozando la frontera del terreno explorado, por lo que su discurso ahora gira en torno a la política fiscal, presionando a los gobiernos para que gasten más, bajen impuestos o una combinación de ambas. Sin embargo, los países que tienen espacio para gastar algo cumpliendo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
8 meneos
181 clics

El lado más oscuro de los tipos de interés negativos empieza a despertar inquietudes en la banca central

En las últimas semanas se ha podido escuchar con más frecuencia de lo habitual entre los banqueros centrales frases como "vigilaremos muy de cerca los efectos secundarios de nuestras políticas", "debemos estar atentos a las consecuencias no intencionadas de nuestras políticas" o "unos tipos negativos durante un tiempo prolongado pueden tener consecuencias". Tras más de cuatro años de tipos negativos en la zona euro y abundante liquidez, los beneficios de estas medidas no convencionales sobre la economía empiezan a perder fuerza.
27 meneos
77 clics

El BCE saca al fin la artillería pesada contra el coronavirus y anuncia un plan de compra de deuda pública y privada por

El BCE pasa a la acción. El Consejo de Gobierno del organismo ha aprobado el lanzamiento de un programa de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus mediante la adquisición de activos públicos y privados con un alcance de 750.000 millones de euros y que estará en vigor hasta finales de 2020, según ha anunciado tras reunirse de emergencia.
22 meneos
58 clics

El FMI pronostica para este año la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929

Sigue habiendo “una extraordinaria incertidumbre” sobre la profundidad y duración de la crisis, ha advertido Georgieva, pero ya hay algo claro: “El crecimiento global se volverá bruscamente negativo en 2020 y anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión”. La “previsión lúgubre”, ha asegurado la economista, se aplica tanto a las economías en desarrollo como a las avanzadas. “Pero igual que la crisis sanitaria golpea más duro a los más vulnerables, la crisis económica golpeará también más fuerte a los países vulnerables
7 meneos
199 clics

Una fábula histórica para entender la naturaleza del dinero

Fábula que puede servir como una introducción asequible a la MMT para gente que tiene muy escasa base de economía. No entra en la complejidad de introducir el sector bancario, los bonos de deuda, ni el sector internacional, pero me parece apropiado para la Lección Preliminar de TMM
33 meneos
135 clics

"Guerra contra el efectivo": ¿por qué Bill Gates y EEUU quieren digitalizar el dinero?

El economista Norbert Haring ha advertido que la iniciativa de Bill Gates para digitalizar el dinero es una amenaza para la libertad. Un objetivo que está siendo adoptado por varios países y es promocionado por la Fundación Bill y Melinda Gates con sus aliados estratégicos.
3 meneos
40 clics

La trinidad imposible deja con las manos atadas y sin 'bazuca' a varios países emergentes

Cuando el miedo azota, los inversores suelen buscar refugio en el oro, el dólar o el yen a la par que huyen de activos en divisas menos estables como la lira turca o el real brasileño. Esto genera una brusca depreciación del tipo de cambio de estos países, que a su vez retroalimenta las salidas de capital, reduciendo las reservas de divisas de estos países. ¿Qué pueden hacer estos países?
23 meneos
40 clics

La banca nunca había pedido tanta liquidez: subasta récord del BCE con una demanda de 1,3 billones

La banca europea ha acudido en masa a las subastas de liquidez a largo TLTRO III que ha ofrecido el Banco Central Europeo. Estas subastas presentan unas condiciones muy favorables que el sector bancario no ha querido desaprovechar. La banca puede ganar un 0,5% de interés simplemente por pedirle dinero al banco central.
28 meneos
57 clics

Protestas en Costa Rica contra el FMI: ¿una crisis que se venía gestando?  

Miles de costarricenses protestan desde hace más de dos semanas contra un posible préstamo del FMI al país, solicitado por el Gobierno de Carlos Alvarado. Pero la crisis venía gestándose desde antes...
3 meneos
26 clics

La política antisocial del BCE: por qué los europeos están mejor con una inflación que ronde el 0%

Los europeos (sus salarios, pensiones y ahorros) están mejor con una inflación que ronde el 0% que con una de 2%. Subir la inflación es antisocial.
2 1 9 K -37
2 1 9 K -37
13 meneos
44 clics

Hans-Werner Sinn alerta de que el riesgo real de inflación está en Europa: "No tenemos un freno"

Este experto cree que las fuerzas pueden ser incontrolables para un BCE que deberá mantener los tipos bajos aunque suba la inflación, puesto que de otra forma muchos países endeudados hasta las cejas tendrían serios problemas para devolver sus deudas. Si la economía empieza a crecer, todos esos euros podrían abandonar la caja fuerte y convertirse en consumo, desatando una espiral inflacionista con un BCE atado de pies y manos.
10 3 1 K 119
10 3 1 K 119
16 meneos
43 clics

Eduardo Garzón: «Los Fondos Europeos podrían generar una actividad que no sirva para contratar a las personas desempleadas. Puede que no tengan utilidad».

Entrevista a Eduardo Garzón sobre TMM y actualidad económica: «Los últimos planes de reconstrucción europea vuelven a la fórmula keynesiana de los planes masivos que crean y movilizan dinero para canalizarlos, otra vez, a través de las empresas que ofrezcan proyectos de innovación. Ya sabemos que hay poco control y las grandes empresas, las más cercanas a los gobernantes de turno, se llevan los fondos. Pero el problema no es ni siquiera ese. Es que pueden generar una actividad que no sirva para contratar a las personas que están desempleadas».
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
2 meneos
15 clics

Lagarde dispara el euríbor y el coste de más de 400.000 millones en hipotecas

El índice a 12 meses pasa del -0,45% al -0,31% en menos de una semana. La larga racha bajista del euríbor ha llegado a su fin ante la esperada subida de tipos, que también daña el bolsillo de los hipotecados españoles. El precio al que se prestan el dinero los bancos entre sí, se ha disparado en la última semana. Las declaraciones el jueves pasado de la presidenta del BCE, que ha dado un giro de 180 grados en su discurso y anticipa que hará todo lo posible para que la inflación (en un 5% anual en la zona euro) frene su espiral alcista.
2 0 3 K -6
2 0 3 K -6
327 meneos
2464 clics
El rublo está al borde de recuperar todo el valor que perdió tras la invasión de Ucrania

El rublo está al borde de recuperar todo el valor que perdió tras la invasión de Ucrania

La moneda se ha fortalecido en 13 de las últimas 14 sesiones, compensando la mayor parte del desplome de un 33% que sufrió después de que el presidente Vladimir Putin decidiera intentar invadir Ucrania. El rublo subió más del 4% este martes, a unas 86 unidades por dólar, acercándose a su nivel anterior a la guerra.
164 163 10 K 371
164 163 10 K 371

menéame