Actualidad y sociedad

encontrados: 112, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
9 clics

Ecologistas proponen una batería de medidas ante la situación del río Aguas

La asociación 'Acuíferos Vivos' ha solicitado a los grupos políticos que lleven al Parlamento andaluz una batería de medidas ambientales para la regeneración del Alto Aguas, en Almería, que está en una situación "dramática" debido a la sobreexplotación. Las cartas, remitidas a PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos (Cs) e IULV-CA indican que, frente a unos recursos hídricos disponibles 5,6 hectómetros cúbicos al año, el acuífero sufre extracciones de hasta 16,8 hectómetros cúbicos, si bien apuntan a que es probable que hayan aumentado.
932 meneos
1679 clics
Coca-Cola y Nestlé privatizarán la mayor reserva de agua de Sudamérica (Eng)

Coca-Cola y Nestlé privatizarán la mayor reserva de agua de Sudamérica (Eng)

Los principales conglomerados transnacionales están "avanzando" en las negociaciones para privatizar el sistema de acuíferos. Ya se han programado reuniones con las autoridades del gobierno actual, Michel Temer, para diseñar los procedimientos necesarios para que las empresas privadas exploten las fuentes de agua. Los contratos de concesión durarán más de 100 años. La primera conversación pública sobre este tema se programó el mismo día en que se abrió el proceso de votación para la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Como informa ...
254 678 7 K 340
254 678 7 K 340
1 meneos
6 clics

Aprovechar el agua de las inundaciones para combatir sequías

Sobrellevar mejor las inundaciones y sequías capturando las crecidas y reponiendo con ellas los acuíferos que los agricultores y los municipios bombean actualmente cuando escasean las lluvias. Para ello, consumidores y administradores deben pensar en las aguas superficiales y subterráneas como en un solo recurso interconectado. Una serie de proyectos experimentales demuestran que el planteamiento puede funcionar. Por ejemplo, los campos de cultivo pueden anegarse para que el agua se infiltre en los acuíferos, con los cultivos en crecimiento.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
9 meneos
76 clics

Seis claves sobre la imputación del ministro Planas

El ministro de Agricultura fue imputado por "consentir" un delito contra los recursos naturales durante su etapa en la Junta de Andalucía, aunque la Fiscalía no le acusará.
42 meneos
58 clics

Los ríos y acuíferos de Europa se encuentran en estado crítico

En España, el 45% de los ríos, humedales y estuarios, y el 44% de los acuíferos están en mal estado, según el informe de la AEMA.
35 7 0 K 15
35 7 0 K 15
14 meneos
15 clics

Alertan de los riesgos de sobreexplotar más los acuíferos de Castilla-La Mancha

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reclaman al Gobierno autonómico que vele por el interés general e ignore a quienes quieren hacer creer que es posible explotar aún más los acuíferos manchegos para regar. Las asociaciones de defensa del medio ambiente Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF muestran su preocupación y desacuerdo con quienes desde el sector agrario y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha defienden que es posible incrementar el regadío en La Mancha
857 meneos
1662 clics
¿De verdad vais a dejar perder Doñana por un puñado de votos?

¿De verdad vais a dejar perder Doñana por un puñado de votos?

¿Se imaginan que la gente entrase de noche en el Museo del Prado y se llevase los cuadros para colgarlos en su salón? Impensable, ¿verdad? Pues eso es lo que está pasando en Doñana desde hace más de diez años. Agricultores ilegales que entran de noche en un monte público, se lían a cortar pinos, pinchan el acuífero con un pozo y se montan un cultivo de fresas sin que nadie diga nada.
242 615 1 K 276
242 615 1 K 276
744 meneos
1835 clics
Los agropiratas del agua imponen un régimen del miedo para mantener el expolio del acuífero de Doñana

Los agropiratas del agua imponen un régimen del miedo para mantener el expolio del acuífero de Doñana

Regantes sin derechos persiguen y acosan a los inspectores mientras aprovechan los pozos ilegales que consumen el agua que nutre al humedal. Las captaciones perforadas sin permiso en suelo público cedido extraen durante años tras ser sancionadas a base de recursos presentados por los ayuntamientos. "Llevarme allí es llevarme al matadero", cuenta un inspector ingresado cinco días tras ser acorralado por un grupo mientras comprobaba pozos sin clausurar.
224 520 0 K 224
224 520 0 K 224
22 meneos
26 clics

Alerta ambiental: dos granjas de cada tres contaminan los acuíferos

La Confederación Hidrográfica del Ebro alerta sobre los riesgos contaminantes del desmesurado crecimiento de la ganadería industrial, especialmente la del cerdo, mientras los vecinos de 34 pueblos beben agua con nitratos, nueve tienen que cambiar sus tomas y once se declaran saturados de cuadras. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha comenzado a ponerle datos a uno de los principales efectos ambientales de la ganadería industrial: casi dos de cada tres granjas (29.269 de 45.776, el 64%) de la cuenca contaminan los acuíferos
5 meneos
31 clics

Casi tres millones de lechugas se quedan sin recoger en Yecla al no ser colocadas en el mercado

Lechugas que se dejan pudrir y con ellas se van millones de litros de agua de un acuífero sobreexplotado en Yecla. Esta temporada, según los datos que aporta esta plataforma, son unas 35 hectáreas de lechugas las que se están quedando sin recoger en varias fincas situadas en el término municipal yeclano. «Hemos detectado este abandono masivo de hortalizas, lo que puede llegar a suponer unos tres millones de lechugas abandonadas y un gasto aproximado de unos 120 millones de litros de agua», comenta el portavoz de este colectivo.
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
4 meneos
27 clics

Hallan un acuífero submarino 50 veces mayor que todos los embalses de España

Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York han localizado, después de varias décadas de sospechas, la presencia de un gigantesco acuífero submarino en la costa noreste de EEUU. El hallazgo supone una gran noticia para las regiones áridas del mundo con problemas de sequía.
3 1 8 K -51
3 1 8 K -51
610 meneos
1717 clics
Más del 40% de los acuíferos en España están en peligro por la contaminación de los residuos de la industria agrícola y

Más del 40% de los acuíferos en España están en peligro por la contaminación de los residuos de la industria agrícola y

España no ha vigilado bien la contaminación que los residuos agrícolas y ganaderos filtran a los acuíferos hasta el punto de que la Comisión Europea abrió un expediente sancionador por esto en noviembre pasado. La consecuencia es que hasta el 46% de las masas de agua subterránea padecen la contaminación por nitratos que provocan la utilización de fertilizantes y el estiércol de las granjas ganaderas, según el listado recién elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica.
201 409 5 K 219
201 409 5 K 219
13 meneos
63 clics

Nitratos: la mayor amenaza para los acuíferos, un problema para los abastecimientos

La DGA acaba de ampliar las zonas en las que agricultores y ganaderos están obligados a llevar a cabo buenas prácticas para reducir este tipo de contaminación. Ya hay 130 municipios afectados, a los que suman las 30 localidades que el año pasado tuvieron problemas de nitratos en su agua de boca. El Gobierno de Aragón acaba de publicar una orden que amplía el número de zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura y la ganadería: ya son 17 (antes 14) y afectan a un total de 130 municipios de Zaragoza
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
26 meneos
48 clics

La campaña informativa sobre la contaminación de A Limia por purines sufre insultos y amenazas de granjeros

Un centenar de personas realizaron un "escrache" con insultos y amenazas a la plataforma Auga Limpa Xa!, que había instalado una mesa en la feria de Xinzo para alertar sobre la contaminación de los acuíferos por purines, una problemática ya reconocida por la UE.
12 meneos
24 clics

La comarca ourensana de A Limia reclama controles para los residuos de las macrogranjas que contaminan sus aguas

La concentración de nitratos ha aumentado un 39% en los últimos tres años a consecuencia de las 400 instalaciones ganaderas intensivas que se acumulan en la zona, convirtiendo el agua en no potable y provocando también que el baño no sea aconsejable. El problema está en los residuos ganaderos -purines y abono- generados por el gran número de granjas de producción intensiva.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
21 meneos
47 clics

El Ministerio cerrará pozos y saneará el acuífero que contamina el Mar Menor

La opción elegida cifra en 300.000 toneladas los nitratos acumulados. Habrá «sacrificios de la población» por la reordenación de actividades. Borrón y cuenta nueva en la gestión del agua en torno al Mar Menor. La fórmula propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica para regenerar la laguna contempla el cierre de todos los pozos «no controlados causantes de contaminación cruzada» en la cuenca vertiente.
17 4 0 K 89
17 4 0 K 89
58 meneos
119 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está anegada de excrementos de cerdo

España está anegada de excrementos de cerdo

La producción ganadera crece en España al contar con una legislación más laxa en materia de protección animal y medioambiente. El caso más acusado es el de Cataluña, donde el 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido provocando que 142 municipios catalanes tengan problemas de acceso al agua potable. También se producen roturas y el rebose de las balsas de purines cuando las condiciones climáticas son adversas. Los vertidos intencionados en ríos y en el alcantarillado son también frecuentes.
42 16 6 K 250
42 16 6 K 250
10 meneos
21 clics

España en alerta por la contaminación por excrementos de cerdo

La industria porcina intensiva está generando un desastre medioambiental sin precedentes. Genera 15 veces más excrementos que carne, una cantidad con la que podrían llenarse veinticuatro mil piscinas olímpicas al año. Estos purines, son los responsable de la contaminación de los acuíferos. Cataluña, donde se encuentra la mayor concentración de granjas intensivas de la península, sufre la contaminación más alta. El 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido. 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.
8 2 11 K -46
8 2 11 K -46
456 meneos
1121 clics
"El acuífero asociado al Mar Menor lamentablemente no lo recuperaremos en décadas o tal vez nunca"

"El acuífero asociado al Mar Menor lamentablemente no lo recuperaremos en décadas o tal vez nunca"

El Mar Menor ha sido noticia en los últimos días por la aparición de peces muertos durante el fin de semana. Este episodio ha provocado multitud de reacciones entre las diferentes comunidades afectadas.
144 312 4 K 333
144 312 4 K 333
219 meneos
2887 clics
El escape de fuel en el acuífero del Casco sigue sin control

El escape de fuel en el acuífero del Casco sigue sin control

Afecta a dos pozos árabes y uno romano. El propietario del inmueble afectado ha sacado ya 400 litros de gasoil y advierte que se está afectando a rocas que son los cimientos del inmueble, de tres plantas y con protección
89 130 0 K 271
89 130 0 K 271
13 meneos
48 clics

Aparecen nuevos incendios de turba en el río Guadiana, cerca de Las Tablas de Daimiel

La bajada del nivel freático en zonas del Acuífero 23 y las condiciones climatológicas que se han dado en los últimos meses ha propiciado la aparición de nuevos incendios de turba en el cauce del río Guadiana, a escasos cinco kilómetros del parque nacional de Las Tablas de Daimiel.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
21 meneos
31 clics

Coren denuncia a un agricultor de Limia que señala a la empresa como culpable de vertidos de purines en la comarca(GAL)

La denuncia parte de unas declaraciones en las que dicho representante ambiental indicaba que la empresa orensana de alimentación utilizaba aspersores para verter purines en terrenos agrícolas. Desde la organización ecologista creen que la denuncia pretende frenar unas charlas sobre la ganadería intensiva en el campus de la Universidad de Ourense.
461 meneos
1044 clics
"No es el agua, es el nitrato lo que contamina el acuífero y el Mar Menor"

"No es el agua, es el nitrato lo que contamina el acuífero y el Mar Menor"

"Da igual que quites miles de hectáreas de regadío del Campo de Cartagena, el problema de contaminación se mantendrá mientras se siga abonando con fertilizantes nitrogenados de alta solubilidad" Navia ha demostrado que sin aportar nitratos "se puede aumentar la producción agrícola en cantidad y calidad, pero por razones que no entiendo a nadie le interesa saber cómo lo estamos haciendo”.
149 312 2 K 332
149 312 2 K 332
13 meneos
78 clics

No: la CHS no “se queda con las competencias regionales en el Campo de Cartagena”, ni hay un “155 ambiental”

La declaración de mal estado cuantitativo y químico del acuífero del Campo de Cartagena, y consiguiente reacción desesperada del lobby agrario, se ha traducido en una sucesión de confusas declaraciones y notas de prensa, incendiando el debate y llevando a interpretaciones erróneas sobre el reparto de competencias. Pero empecemos la explicación por el principio. Y, para los más impacientes, la respuesta breve: las competencias de aguas nunca se han transferido a la Región de Murcia.
46 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron muestra la catástrofe medioambiental de granjas de cerdos

El informe de marzo de 2017 de la organización Food & Water Europe puso de manifiesto la gravedad de un problema que enfrenta a los intereses financieros de la poderosa industria porcina catalana con la seguridad medioambiental y la salud pública. El Gobierno catalán invierte más de 6 millones de euros al año para abastecer de agua potable a la población afectada. A nivel nacional, la industria porcina sigue su rápida expansión basándose en las granjas intensivas. El maltrato animal y los problemas medioambientales asociados aumentan a la par.
38 8 5 K 95
38 8 5 K 95

menéame