Actualidad y sociedad

encontrados: 31514, tiempo total: 0.076 segundos rss2
15 meneos
161 clics

Isidro López: “El mercado de trabajo va a saltar por los aires con esta crisis”

Después del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 se impuso el lugar común de que nadie había visto venir la crisis económica. No era cierto. Un puñado de economistas y académicos, ligados en gran parte a movimientos ecologistas o de estudios urbanos, habían advertido ya de la insostenibilidad del mapa del lucro que, vertebrado en España por autopistas y radiales, había anticipado la crisis del crédito inmobiliario.
12 3 1 K 127
12 3 1 K 127
52 meneos
330 clics

La economía afronta un cambio de paradigma acelerado por la pandemia del coronavirus

Pasados ya varios meses desde que coronavirus hiciera su irrupción en China, parece evidente que está pandemia va a cambiar ciertos rasgos del estilo de vida que ha predominado en Occidente durante décadas. Quizá la mascarilla se convierta en un complemento obligatorio, los geles de mano en un objeto omnipresente y compartir una tapa entre varias personas en un recuerdo del pasado. Al igual que el estilo de vida cambia, la economía también podría estar sufriendo una transformación que de lugar a una nueva era que ya venía tomando forma.
3 meneos
99 clics

Las cicatrices económicas que dejará el coronavirus en la generación Z

El artículo analiza el impacto negativo del coronavirus en la generación Z que actualmente se incorpora al mercado laboral y su paralelismo con la crisis de 2008 y las profunda cicatrices que dejo en el mercado de trabajo millenial.
5 meneos
56 clics

WORTEN, Inditex, Imaginarium, Halcón Viajes, C&A... Cierres de empresas por la crisis del coronavirus

Hostelería, textil, juguetería, aerolíneas, agencias de viaje, dentistas... La crisis del COVID está abocando al cierre a cientos de miles de negocios de todos los sectores, tanto a pequeñas empresas como a las grandes marcas que están avisando del cierre total o parcial de sus cadenas y su reconversión al comercio online. La crisis económica está siendo mucho más profunda en España que en otros países debido a la falta de ayudas y estímulos económicos. Todas las previsiones apuntan a que la mayoría de ERTES acabarán siendo ERES.
4 1 9 K -51
4 1 9 K -51
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus, crisis económica y renta básica

Un sistema de renta básica ayudaría a luchar contra la crisis médica y contra la crisis ecológica que define nuestra época. Permitiría a las personas evitar ir a los lugares de trabajo si consideran que hacerlo sería un riesgo para ellas y sus seres queridos; y podríamos pasar más tiempo con nuestras familias y en nuestras comunidades locales. La renta básica podría financiarse igual que se financió la expansión cuantitativa, aunque también debería ir asociada a una nueva serie de impuestos ecológicos, empezando por un impuesto al carbono.
14 meneos
65 clics

La empresas de comida a domiclio se preparan para la crisis del Covid-19

Destacando que proporcionarán envases adicionales para garantizar la seguridad de los alimentos, pero también es llamativo el fondo de ayuda económica para que los riders que tenga coronavirus puedan recibir ingresos sin tener que trabajar. De esta forma evitar contagios.
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
3 meneos
21 clics

Una «sociedad de posiciones». A vueltas con el Estado en la época del coronavirus

«Una cosa parece clara: el remake del Estado de Bienestar no puede ser trasplantado en este acelerado momento de crisis neoliberal sin grandes perturbaciones.»
15 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soluciones contra el coronavirus

Por fin alguien aporta las soluciones que necesita España para afrontar la crisis del coronavirus
12 3 8 K 72
12 3 8 K 72
3 meneos
15 clics

Un trabajador al primer ministro de Holanda: "No dé el dinero a italianos y españoles"  

La 'batalla' que se está librando en la Unión Europea por las 'ayudas' contra la crisis del coronavirus está llegando a todas las esquinas del continente. Los países del sur piden más ayuda financiera y una mutualización de la deuda para luchar contra el coronavirus, mientras que los países del norte piden responsabilidad, unas ayudas limitadas a créditos blandos y que cada uno luche con sus propias armas. Esta batalla se está trasladando a la calle como se ha podido comprobar esta semana en Holanda.
2 1 3 K 22
2 1 3 K 22
9 meneos
117 clics

Destruir millones de empleos o salvarlos a toda costa: EEUU y Europa eligen caminos aparentemente opuestos  

La crisis del coronavirus está golpeando con violencia a Europa y EEUU. Sin embargo, la tasa de paro en EEUU se ha disparado en los últimos dos meses, mientras que en la zona euro solo ha aumentado de forma muy moderada. ¿Cómo se explica la diferencia? Ambas regiones están utilizando mecanismos diferentes dentro del mercado laboral para enfrentarse a la recesión económica provocada por el coronavirus. El resultado final puede ser similar aunque a primera vista se vea que un país está destruyendo millones de empleos y otro no.
6 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Real Madrid y Barcelona perderán hasta un 30% de sus ingresos por el coronavirus

Los dos equipos españoles son los clubes del mundo más afectados en términos económicos debido a la suspensión de las competiciones por la pandemia. En el peor de los casos (que no se pueda jugar ni siquiera a puerta cerrada) sus ingresos caerán más de 200 millones de euros cada uno hasta el final de esta temporada. Y las previsiones para el curso que viene tampoco son buenas: si hubiera que jugar a puerta cerrada todo el año podrían llegar a perder 400 millones más cada uno.
46 meneos
61 clics

Las organizaciones sociales piden suspender el pago de hipotecas y alquileres para evitar "una crisis brutal"

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha extendido a toda España el aplazamiento de las actividades judiciales no urgentes, incluidos los desahucios. Este viernes el órgano de gobierno de los jueces acordaba esta medida en las cuatro zonas más afectadas por la crisis del coronavirus: Comunidad de Madrid, País Vasco y los partidos judiciales de Igualada (Barcelona) y Haro (La Rioja). En España se producen de media 150 lanzamientos al día, según los últimos datos disponibles.
38 8 1 K 118
38 8 1 K 118
5 meneos
20 clics

El Banco de España avisa ya de una crisis larga y exige a los políticos que estén a la altura de la

La crisis derivada de la pandemia del coronavirus será más larga de lo esperado, con unos mayores perjuicios, y posibles daños y cambios estructurales sobre la economía. Y por ello
4 1 10 K -58
4 1 10 K -58
3 meneos
3 clics

El BCE amplía en 600.000 millones su bazuca especial contra la pandemia

El banco central ha ampliado hasta los 1,35 billones el programa especial para mitigar la crisis del coronavirus, y extenderá las compras hasta junio de 2021
3 0 6 K -19
3 0 6 K -19
8 meneos
17 clics

Trump ya no pone fecha al fin de las medidas contra el coronavirus

El presidente de Estados Unidos,Donald Trump,no ha querido aventurarse este miércoles lanzando una fecha en la que la sociedad estadounidense pueda volver a la normalidad,tras el paso de la pandemia de coronavirus por el país, y ha vuelto a criticar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), insistiendo en la supuesta “relación” que tiene con China.“No me gusta dar fechas”,ha señalado el presidente Trump,quien antes de tener que prorrogar las medidas de distanciamiento y del cierre de establecimientos y servicios públicos hasta el 30 de Abril
273 meneos
1077 clics

Ryanair dejará de volar en toda Europa el 24 de marzo por el coronavirus

Ryanair se prepara para dejar casi todos sus aviones en tierra a partir del próximo 24 de marzo por el coronavirus. La compañía de bajo coste ha anunciado que va a cancelar toda su operativa en la Europa continental en respuesta a las "severas prohibiciones y restricciones" impuestas por lo gobiernos a la hora de viajar.
115 158 0 K 335
115 158 0 K 335
20 meneos
60 clics

FMI: "Una profunda recesión en Europa es ya inevitable" por el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este lunes de que "una profunda recesión en Europa es ya inevitable" en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, ya que cada mes de cuarentena económica resta un 3 % del PIB anual. "En las principales economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto representan cerca un tercio de la producción. Esto quiere decir que cada mes que estos sectores siguen cerrados se traduce en una caída del 3% en el producto interior bruto anual (PIB)", afirmó el director del Departamento de Eu
309 meneos
1632 clics

Los 200 muertos de Tomelloso, el Wuhan de La Mancha con 11 entierros al día por coronavirus

"Las misas son retransmitidas por Facebook y el cura empieza a decir nombres y cuentas 18” Según apuntan fuentes municipales a EL ESPAÑOL, en Tomelloso han fallecido alrededor de 200 personas por coronavirus. Una cifra especialmente sangrante si se tiene en cuenta que tiene 36.000 habitantes. En 2019, la provincia entera de Ciudad Real registró 479 muertes en marzo, lo que ejemplifica la crudeza de la situación. En Tomelloso se producen tres muertes por cada 1.000 habitantes, mientras que la media española es de dos por cada 1.000.
121 188 0 K 428
121 188 0 K 428
42 meneos
502 clics

Comparativa: las medidas contra el coronavirus y confinamientos en España, los principales países europeos y EEUU

Los países de la UE reaccionaron de forma descoordinada y está por ver si hacen la salida de la mano; mientras Donald Trump ha ido siempre por detrásQué medidas se tomaron y cuándo: así ha sido la evolución de la pandemia del coronavirus desde el primer día hasta hoy
35 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xi Jinping: "La epidemia de coronavirus es la crisis sanitaria más grave desde 1949"

"Es la que se extiende más rápido, con más infectados y ha sido la más difícil de prevenir y controlar" afirmó Xi en una reunión del Comité Permanente del Politburó
29 6 4 K 67
29 6 4 K 67
39 meneos
54 clics

Europa, incapaz de dar una respuesta ambiciosa y coordinada a la crisis del coronavirus

La Unión Europea nace de la guerra. De la Gran Guerra. Del conflicto dramático entre Alemania y Francia; de una frontera convertida en un campo de batalla durante la primera mitad del siglo XX. La Unión Europea nace de la guerra entre vecinos y de la guerra ganada al nazismo y el fascismo.
32 7 0 K 138
32 7 0 K 138
39 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lagunas en la gestión de Díaz Ayuso en la crisis del coronavirus

La presidenta madrileña confesó que no sabía cómo cerrar Madrid, admitió que desconoce por qué no fue más previsora a la hora de comprar material sanitario antes de la pandemia y, a día de hoy, nada se sabe de los dos aviones que fletaron en China para importar respiradores.
32 7 6 K 116
32 7 6 K 116
39 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Simón, el hombre antipánico

El médico y portavoz del Ministerio de Sanidad que se tutea con el coronavirus y sosiega al país ha solventado por su cuenta cientos de crisis y cataclismos humanos en Burundi. Allí se fraguó el maño impasible.
32 7 10 K 119
32 7 10 K 119
15 meneos
31 clics

Francia podría vivir en 2020 su peor recesión desde 1945

Debido al impacto económico del coronavirus, Francia podría vivir en 2020 su peor recesión desde el final de la Segunda Guerra Mundial, indicó el lunes el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. "La peor cifra de crecimiento que Francia ha registrado desde 1945 fue en 2009, después de la crisis financiera de 2008, -2,2%. Es probable que estemos mucho más allá de -2,2%" este año, advirtió el ministro francés. "Esto muestra la magnitud del shock económico al que nos enfrentamos", añadió Le Maire durante una audiencia
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
15 meneos
51 clics

Alemania se plantea suavizar las restricciones al controlar la crisis

Alemania ha sido el país europeo más rápido y eficaz en afrontar la pandemia del coronavirus, al recomendar el 8 de marzo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, la cancelación de todos los actos a los que acudieran más de 1.000 personas, cuando el país no había registrado ningún fallecimiento y solo tenía 847 casos detectados . Con una población de 83 millones, ha anunciado 2.799 fallecidos
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126

menéame