Actualidad y sociedad

encontrados: 25866, tiempo total: 0.079 segundos rss2
12 meneos
20 clics

Hacienda suspende las reglas fiscales para todas las administraciones en 2020 y 2021 con el aval de la UE

Bruselas permitirá a los países comunitarios saltarse los compromisos de reducción de déficit y deuda pública para alentar la recuperación ante la crisis del Covid-19. Así lo ha avanzado este miércoles la ministra de Hacienda, y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en una declaración realizada desde el Congreso de los Diputados detallando que la medida beneficiará a todas las administraciones públicas.
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
30 meneos
34 clics

La deuda pública de España sube por noveno mes consecutivo y escala al 111% del PIB, máximos de 118 años  

Otro mes más, la deuda pública escala un nuevo peldaño en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas parece imparable. Este fuerte desequilibrio suma más de 130.000 millones desde principios de año, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, tras tocar el 111% del PIB. Los datos publicados pertenecientes al mes de agosto muestran un aumento de más de 7.536 millones en un solo mes hasta una deuda total de 1,3 billones de euros.
541 meneos
2869 clics
El acceso a la vivienda o por qué la riqueza de los jóvenes españoles se desploma un 94% desde 2005

El acceso a la vivienda o por qué la riqueza de los jóvenes españoles se desploma un 94% desde 2005  

La riqueza neta mediana (valor de los activos reales y financieros menos deudas contraídas) de los menores de 35 años se ha reducido entre 2005 y 2017 un 93,7% en España, desde los 84.700 euros hasta los 5.300 euros, según el informe de de Fundación Civismo, realizado con datos de la Encuesta Financiera del Banco de España. Los jóvenes son los más perjudicados (económicamente) desde 2005, una situación que podría estar agravándose con la crisis del covid-19.
220 321 0 K 346
220 321 0 K 346
14 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rostro del paro que deja la pandemia: mujer, sin estudios y menos de 25 años

Decenas de miles de españoles se quedaron sin su puesto de trabajo en marzo cuando comenzó la crisis de la Covid y han terminado el año 2020 sin una nueva posibilidad de regreso. Tampoco la esperan en 2021. - "Antes del 13 de marzo trabajaba de ‘kely’ (camarera de hotel) en un local de Tenerife, pero desde ese día estoy en el paro. Llevaba seis años trabajando en hoteles, a través de ETTs, y quienes estamos en ETTs no tenemos derecho al ERTE. El hotel no ha vuelto a abrir. Ahora sigo cobrando el paro, pero apenas son 540 euros y tengo dos hijos
12 2 10 K -5
12 2 10 K -5
4 meneos
15 clics

El Banco de España se une a la petición al Gobierno para que ponga en marcha ayudas directas para los autónomos

El Banco de España se posiciona del lado de varias organizaciones de autónomos, sectoriales e intersectoriales, y aboga por la puesta en marcha de ayudas directas para las actividades más afectadas por la crisis del Covid-19. Así lo expresó el gobernador de la entidad, Pablo Hernández de Cos, el pasado martes durante una sesión del Círculo de Economía, “tenemos que pensar en activar ayudas directas destinadas a los autónomos y las pequeñas empresas”.
33 meneos
41 clics

La deuda pública de España se disparó en 122.439 millones en 2020 y alcanza el 117,1% del PIB, máximos de 118 años  

La deuda pública de España cierra 2020 en los 1,311 billones de euros, lo que supone un incremento de 122.439 millones de euros respecto al cierre de 2019. Solo ese aumento de la deuda equivale a más de dos veces la economía entera de Bulgaria o Croacia. La crisis económica generada por la pandemia del covid-19 ha hecho mella de forma evidente en las finanzas públicas españolas, generando un desequilibrio que dejará un déficit público histórico y una deuda pública en el 117% del PIB, un ratio que no se veían desde 1902.
36 meneos
38 clics

La pandemia agudiza el declive de la tauromaquia, que continúa regada de ayudas públicas

El número de espectáculos con toros, vaquillas o becerros cayó un 90% en 2020 debido a las restricciones de la covid-19. No obstante, el sector ya arrastraba un descenso importante antes de la crisis económica y sanitaria. Los malos datos no han impedido que la industria reciba subvenciones por parte de las Administraciones. Desde ayudas al desempleo hasta fondos millonarios para los ganaderos de lidia.
21 meneos
22 clics

El paro es la mayor preocupación de los españoles

El paro vuelve a ser la principal preocupación para los españoles, al superar este mes a las dos más citadas hasta mayo, la COVID-19 y la crisis económica, según el barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido este viernes. Lo más importante: el sondeo, realizado entre el 2 y el 15 de junio sobre una muestra de 3.814 entrevistas, refleja que el paro es citado entre sus tres principales problemas por el 40,2% de los encuestados, mientras que las cuestiones de índole económica preocupan al 39,3%
18 3 0 K 114
18 3 0 K 114
5 meneos
65 clics

Se remontará la crisis económica; coronavirus derrumbó al neoliberalismo

El coronavirus no produjo ese derrumbe, lo precipitó, el modelo estaba dañado… vino la crisis de los precios del petróleo, es un modelo vulnerable ante todo: una epidemia, una crisis financiera, un fenómeno natural, ya se está cayendo.
16 meneos
91 clics

Los jóvenes que han tenido que volver a casa tras sufrir la crisis del coronavirus: “mi generación y las que vengan están condenadas”

La crisis económica derivada del coronavirus ha perjudicado en especial a las personas jóvenes, disparando el paro juvenil y situando a España a la cabeza de la UE. Los jóvenes de hasta 34 años apenas alcanzaban a ser el 25% de todos los asalariados, pero fueron más de la mitad de los despidos . Muchos de los jóvenes que habían conseguido independizarse hayan tenido que volver a casa de sus padres, aparcando su emancipación. Algunos de esos jóvenes han tenido que revivir lo que ocurrió hace más de diez años, en la crisis del ladrillo.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
28 meneos
50 clics

Solo cuatro de cada diez españoles mantendrá su nivel de ingresos tras superar la crisis del coronavirus

Solo cuatro de cada 10 españoles consideran que podrán sostener su nivel actual de renta en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus. De ellos, un 10% afirma no contar actualmente con recursos, según los datos que se desprende del informe Deconstruyendo al consumidor, elaborado por EY-Parthenon. En concreto, el estudio muestra que el 66% aún ve muy lejana la recuperación, con un impacto fuerte y a largo plazo, mientras que un 30% cree que, pese a que el impacto será importante, se recuperará la normalidad a medio plazo
24 4 2 K 125
24 4 2 K 125
4 meneos
9 clics

El gobierno francés dice que Renault «puede desaparecer» por la crisis del coronavirus

Bruno Le Maire cree que el fabricante, que ha pedido al Estado galo un préstamo de 5.000 millones de euros, «se juega su supervivencia», e insiste en pedir un plan para que «relocalice» sus actividades más avanzadas. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, ha lamentado la grave situación que vive la compañía automovilística Renault debido a la crisis del coronavirus y ha llegado a asegurar que «se juega la supervivencia» y «puede desaparecer».
4 0 1 K 41
4 0 1 K 41
327 meneos
3741 clics
¿Cuál es el secreto? Alemania saldrá de otra crisis más como la gran 'vencedora' de Europa

¿Cuál es el secreto? Alemania saldrá de otra crisis más como la gran 'vencedora' de Europa  

En las crisis económicas casi todo el mundo sale perdiendo, al menos en términos agregados. Sin embargo, unas economías pierden más que otras y esta diferencia puede ser fundamental para afrontar la recuperación y reducir el sufrimiento de la población. Al igual que ocurriera entre en 2008 y 2013, en esta ocasión todo hace indicar que Alemania va ser, una vez más, el país que mejor logre capear la recesión y el que cuenta con unos pilares más sólidos para afrontar la recuperación. Parece que en Europa existen dos clases de países.
144 183 3 K 427
144 183 3 K 427
21 meneos
190 clics

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.
15 meneos
108 clics

Esta vez es diferente: la vivienda resiste la crisis y las subidas de precios se adelantan a la economía  

La respuesta de los gobiernos a esta crisis ha sido totalmente diferente. España ha desplegado una red de seguridad sin precedentes (por ejemplo los Ertes o las moratorias en las hipotecas) que han mantenido la renta de los hogares relativamente estable y han facilitado el pago de la hipoteca. A la vez que esto ocurre, los bajos tipos de interés están impulsando a familias e inversores a comprar vivienda como inversión.
12 3 3 K 108
12 3 3 K 108
1 meneos
13 clics

La vivienda tropieza con tres de los pecados capitales que desataron la crisis financiera de 2008

El BCE hace un ejercicio comparativo del mercado inmobiliario europeo con los años de la última burbuja inmobiliaria de EEUU, que desembocó en la crisis financiera de 2008, por la reciente subida de precios de la vivienda y el incremento del crédito hipotecario. Tres de los cinco indicadores de riesgo ya superan los niveles de 2007. Preocupa la calidad de los préstamos, la capacidad de las familias ante un endurecimiento de las condiciones financieras y ciertos países donde hay un crecimiento desmesurado del crédito.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
63 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Díaz Ayuso aprovecha la crisis de coronavirus para blanquear el no pago de impuestos

La Comunidad de Madrid blanquea el no pago de 1.500 millones de euros por parte de las grandes fortunas a cambio de donaciones contra el coronavirus. Estas donaciones no llegan ni al 1% de estos 1.500 millones que pierde la Comunidad con la exención fiscal y que supondrían el 15% del presupuesto de sanidad.
52 11 12 K 107
52 11 12 K 107
11 meneos
102 clics

Coronavirus "Lanzar dinero desde un helicóptero": la medida que gana adeptos para enfrentar crisis...

Imagínate que estás en tu casa en cuarentena por el coronavirus y de pronto ves pasar un helicóptero que lanza dinero. Esa es la metáfora que utilizan los economistas para referirse al "dinero helicóptero", también conocido como "helicóptero monetario". Se trata de repartir dinero gratis a toda la gente cuando hay una profunda crisis económica con el objetivo de aumentar el consumo de las personas y reactivar la economía. Aunque eso podría parecer similar a las ayudas financieras que los gobiernos le están dando a las personas para que
39 meneos
112 clics

La jerarquía cede el timón a Cáritas: la Iglesia, en edad de riesgo, ante una crisis que desnuda todas sus flaquezas

Una Iglesia cansada, envejecida, con su histórico espacio de influencia carcomido por el avance de la secularización, encara la exigente crisis del coronavirus. No son días fáciles para la milenaria institución católica. La cúpula mantiene un papel discreto, aplaza la campaña Xtantos y centra los focos en el buque insignia de su obra social. La pandemia pone a prueba a la institución católica, sin cepillo por los templos cerrados y con un clero envejecido .
9 meneos
38 clics

Una familia ahogada por la crisis

Reportaje multimedia de Nacho Carretero denominado 'la vida detrás del dato'. Las peticiones de ayuda básica se han triplicado en Cáritas Madrid desde el inicio del confinamiento.
9 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OCDE calcula que el PIB español se ha hundido un 23,3% desde el inicio de la crisis

El organismo confirma que España será uno de los países perdedores de la crisis del coronavirus, ya que cada semana de confinamiento ha perdido nada menos que el 36,5% de su actividad.
16 meneos
34 clics

Pablo Iglesias e Irene Montero sumarán más de 155.000€ al año en sueldos con la subida acordada en plena crisis

Pablo Iglesias anunció que eliminaba la limitación de sueldos en Podemos tras modificar el Código Ético del partido morado, sustituyéndolo por la obligación a donar un 15% a sus ministros.
13 3 35 K -91
13 3 35 K -91
313 meneos
6442 clics
¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?

¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?

La economía de España está sufriendo la mayor contracción de los últimos 80 años. El PIB se ha desplomando, las familias han incrementado su ahorro a niveles históricamente altos y el mercado laboral se tambalea. Sin embargo, el precio de la de vivienda permanece prácticamente impertérrito ante todos estos acontecimientos fatales para la economía, un comportamiento sorprendente. Las propias firmas de análisis han comenzado a corregir sus proyecciones para reducir la caída del precio de la vivienda o, al menos, para posponerla.
138 175 0 K 287
138 175 0 K 287
8 meneos
14 clics

Balance de una pandemia sin precedentes: el 90 por ciento de los negocios se mantiene activo pese a la crisis sanitaria

Facebook ha publicado los resultados del informe “Global State of Small Business” con encuestas realizadas a más de 30.000 líderes de pequeñas empresas en más de 30 países incluido España. En el caso de España, aunque las pymes todavía siguen afectadas, un 90 por ciento ha conseguido mantener activos sus negocios, cifra superior a la media global, que ronda el 82 por ciento. Sin embargo, con carácter general, y como no podía ser de otra manera, las empresas han sufrido una pérdida de la cifra de negocios y del empleo. En concreto, el 34 por cie
5 meneos
21 clics

La Junta y el Gobierno no se ponen de acuerdo para contabilizar los contagios

La cifra de contagios y de muertes de covid-19 no es "real" o exacta, ya que en cada lugar se ha contabilizado de manera diferente. Necesidad de acuerdos en este ámbito sanitario.

menéame