Actualidad y sociedad

encontrados: 10659, tiempo total: 0.070 segundos rss2
26 meneos
107 clics

La caótica (pero no sorprendente) política del gobierno respecto al déficit

El déficit público sigue siendo, ocho años después del estallido de la crisis, el gran lastre de España. Si bien el gobierno de Mariano Rajoy lo ha reducido desde el 9,60% del PIB que se registró cuando accedió al poder al 5,08% del año pasado, pero sigue estando por encima de lo pactado con Bruselas, que era del 4,2 del PIB en 2015. Y las previsiones apuntan a que en 2016 tampoco conseguirá cumplir con la UE, pues el objetivo está cifrado en el 3,6% del PIB, casi un punto y medio por debajo del actual. Teniendo en cuenta que vamos camino de...
21 5 0 K 46
21 5 0 K 46
2 meneos
4 clics

El déficit público se sitúa en el 3,11% del PIB, por debajo del 3,35% registrado en 2015

En términos de PIB, el déficit se situó en septiembre en el 3,11% en septiembre, por debajo del 3,34% registrado en el mismo periodo de 2015. El objetivo de déficit del 4,6% parece encarrilado a cumplirse.
2 0 14 K -154
2 0 14 K -154
27 meneos
28 clics

El rescate bancario costará 3.060 millones más en dos años

Con carácter general, la Airef avala las previsiones de crecimiento y déficit público enviadas por el Gobierno en funciones a la Comisión Europea el 15 de octubre dentro del Plan Presupuestario para el año próximo. En su informe sobre las Líneas Fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas 2020, la Airef asume como probables las previsiones oficiales de un crecimiento del PIB del 2,1% para el 2019 y del 1,8% para el 2020. Además, el organismo que preside José Luis Escrivá prevé un déficit público del 2,1% del PIB
22 5 1 K 14
22 5 1 K 14
6 meneos
15 clics

El Estado registró un déficit público del 4,33% del PIB en 2013 y la Seguridad Social del 1,16%

Cristóbal Montoro ha detallado hoy los datos de déficit público de 2013 y ha desvelado que el saldo negativo del Estado ascendió al 4,33% del PIB (cinco décimas por encima del obejtivo del 3,80%) y el de la Seguridad Social al 1,16% (por debajo de la meta del 1,40%). El ministro ha presentado hoy también los datos pormenorizados de las comunidades autónomas y hasta seis CCAA incumplieron con el objetivo que tenían marcado para 2013.
5 1 11 K -75
5 1 11 K -75
11 meneos
43 clics

Cameron baja impuestos y reduce el déficit público a la mitad

El triunfo electoral de David Cameron en mayo de 2010 puso punto y final a la era laborista y habilitó el retorno del Partido Conservador al gobierno del Reino Unido. Casi cinco años después, el primer ministro parece haber conseguido enderezar el rumbo de la economía británica. Los dos primeros años de la Administración conservadora estuvieron marcados por una errática política fiscal que supuso la friolera de 300 aumentos en diferentes tasas y tributos.
26 meneos
121 clics

Recaudación sorpresa de 1.000 millones de euros en impuestos de sociedades, ¿cómo es posible?

El Ministerio de Hacienda ha cogido los ingresos del próximo año de manera anticipada para imputarlos contablemente este año ya que el déficit público se mide en términos de caja. Por tanto, se mide directamente entre los ingresos que se recaudan realmente por Hacienda y los pagos que se realizan. Esto no ha atajado el déficit público sino lo que ha hecho es cambiar el flujo financiero de este año. Lo que ha servido es para maquillar con un desplazamiento en el desfase recaudatorio.
22 4 2 K 100
22 4 2 K 100
20 meneos
52 clics

El déficit público de España alcanza el 1, 41 % del PIB a octubre

Hasta el mes de octubre el déficit público de España alcanza el 1,41 % del PIB a octubre
7 meneos
72 clics

¿A cuánto equivale un déficit público de 110.000 millones de euros?

España cargará a partir de 2020 con un déficit público anual de más de 100.000 millones de euros. Muchas personas piensan que podemos corregir ese agujero presupuestario eliminando la Casa Real, subiendo impuestos a los ricos, acabando con el gasto político... Pero, ¿es así?
5 2 9 K -18
5 2 9 K -18
11 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El deficit público alemán se va a disparar este año

El déficit público alemán se va a disparar este año. No esperen muchas transferencias incondicionales a los países del Sur de Europa.
16 meneos
27 clics

El déficit público se dispara un 47% pero el del Estado baja por primera vez en pandemia

El Gobierno considera que los datos macroeconómicos del mes de abril comienzan a dar señales de un cambio de tendencia en la economía española. Así lo asevera el Ministerio de Hacienda, que ha publicado este lunes los datos de ejecución presupuestaria del mes de abril pasado. “Estos datos muestran un cambio de tendencia y por primera vez desde el inicio de la pandemia se registra un descenso del déficit del Estado comparado con el mismo periodo del año anterior.
79 meneos
96 clics

La confesión de Montoro: Fabra y Camps ocultaron 1.900 millones de déficit público

El ministro de Hacienda se escuda en la información sesgada de los gobiernos del PP para endosar a Ximo Puig una multa de 19 millones impuesta por la Unión Europea a España.
65 14 2 K 135
65 14 2 K 135
14 meneos
25 clics

El déficit público de octubre quintuplica el de un año antes

En concreto, el desequilibrio entre gastos e ingresos se situaba ya en los 78.952 millones de euros, 61.114 millones más que un año antes. Las comunidades autónomas registraban, en todo caso, un superávit del 0,10%, gracias a las transferencias extraordinarias del Estado, y la Seguridad Social sufría un déficit del 1,97%, por el coste de la pandemia.
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91
4 meneos
18 clics

Portugal da una lección a Sánchez: menos impuestos a empresas y familias, subidas simbólicas a funcionarios

El gobierno de Portugal que preside el socialista António Costa acaba de presentar su borrador de presupuestos para 2023. Su gabinete tiene claro que el próximo ejercicio será complicado, debido a la subida de los precios de la energía y lo que supondrá dicho encarecimiento para el conjunto de la demanda. Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo apuesta firmemente por una reducción del déficit público.
4 0 17 K -96
4 0 17 K -96
31 meneos
54 clics

Bruselas dará a España dos años extra para corregir el déficit

"Si nos dan dos años para corregir el déficit es que somos un puñetero desastre". Así lo admitía el propio ministerio de Economía a finales de abril. El ministro, Luis de Guindos, había pedido a Bruselas sólo un año extra, hasta 2017, para situar el déficit por debajo del umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad. Pero tras el descontrol presupuestario desvelado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la Comisión Europea ha decidido conceder a España una prórroga de dos años, hasta 2018.
26 5 0 K 133
26 5 0 K 133
542 meneos
1796 clics
Bruselas impone una multa cero a España por el déficit

Bruselas impone una multa cero a España por el déficit

Finalmente, el castigo será sólo simbólico, sin impacto financiero. La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa cero a España por incumplir el objetivo de reducción del déficit en 2015, según han confirmado a EL ESPAÑOL fuentes europeas. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/bruselas-dara-espana-dos-anos-extra-corre
216 326 4 K 543
216 326 4 K 543
5 meneos
10 clics

La deuda pública crece un 2,6% interanual

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas alcanza los 1.175.856 millones de euros, del que la mayor parte corresponde al Estado La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas creció en enero un 2,6% interanual, hasta alcanzar 1.175.856 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España. El Ministerio de Economía calcula que la deuda pública se habría situado en el 97,1% del PIB en enero de 2019, según el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019.
17 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit presupuestario ruso supera los 24.900 millones de dólares en enero

El déficit del presupuesto federal de Rusia fue en enero pasado, según datos preliminares, de unos 24.935 millones de dólares, informó hoy el Ministerio ruso de Finanzas. Esta cifra fue 14 veces mayor que durante el mismo período del año pasado, cuando ascendió a 1.775 millones de dólares y representó el 60 % del total planeado para 2023 (unos 41.067 millones de dólares). Los ingresos en enero fueron un 35 % menor que durante el mismo período del año anterior, mientras los ingresos del sector petrolífero fue un 46 % menor que en enero de 2022.
15 meneos
61 clics

Deuda pública, una “bomba de relojería” que debe desactivarse

La deuda del conjunto de Administraciones Públicas es actualmente de más de un billón de euros (doce ceros detrás del uno). Al final de año, suponiendo que se cumple el objetivo de déficit fiscal, se acercará 1,1 billones.
12 3 3 K 81
12 3 3 K 81
32 meneos
87 clics

¿Por qué la deuda pública sigue en máximos si baja la de hogares y empresas?

La deuda pública española permanece desde hace seis años en valores máximos, en torno al 100 % del PIB, a pesar del crecimiento económico experimentado en este periodo y de que hogares y empresas sí han conseguido desapalancarse. ¿Por qué? El factor clave es la persistencia del déficit público, que se disparó durante la crisis y que todavía no ha logrado reconducirse: mientras los gastos superen a los ingresos, la deuda en términos nominales seguirá creciendo y solo se reducirá en términos de PIB si crece menos de lo que lo hace la economía.
6 meneos
45 clics

Dejar atrás la austeridad… ¿qué austeridad?

Podemos ha presentado unas propuestas (“Dejar atrás la austeridad”) cuya aceptación (al menos su mayoría) es la condición que pone para negociar los nuevos Presupuestos con Pedro Sánchez. Las propuestas parten del siguiente relato: la UE, para beneficiar a bancos y grandes corporaciones, impone el control del déficit fiscal y la “precarización” de las condiciones laborales. Eso impide aumentar la inversión pública y resiente el consumo, debilitando la economía. De ahí el aumento de la pobreza y la “desigualdad".
5 1 11 K -42
5 1 11 K -42
26 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Draghi responde a Podemos que la labor del BCE no es financiar el déficit público

Los ecos de Podemos han llegado hasta la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort. En la rueda de prensa ofrecida por el presidente de la institución, Mario Draghi, después de la reunión mensual mantenida por los consejeros una de las preguntas tuvo a Pablo Iglesias como protagonista.
8 meneos
46 clics

Siete regiones incumplen el déficit público y dos están al límite por la floja recaudación

Varias regiones –al menos siete y otras dos están en el límite– han sobrepasado ese techo. La cifra definitiva se conocerá el próximo viernes, cuando el INE dé a conocer su primera estimación sobre el PIB regional. Las siete comunidades que incumplirán con mucha probabilidad son: Cataluña, Extremadura, Baleares, Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Mientras que Madrid y Andalucía “van a estar ahí, ahí…”, como dice gráficamente alguien que conoce bien las cuentas regionales.
3 meneos
46 clics

La economía española navegará por mares procelosos en 2016

La evolución prevista para la economía española en 2016 presenta abundantes elementos contrapuestos. Por una parte la previsión correspondiente a la evolución de las variables que se incluyen el “cuadrado mágico” (crecimiento, empleo, precios y balanza de pagos) es positiva y mantiene la tendencia de 2015. Por otro lado, la cuestión del déficit agregado de las administraciones públicas resulta más problemática. Los factores de impulso al crecimiento no van a desempeñar un papel tan incisivo en 2016 como en los dos años precedentes.
9 meneos
14 clics

El Banco de España calcula que el PIB se desacelerará hasta el 2,1% en 2018

El déficit público se irá este año al 4,1%, frente al objetivo del 3,7% de Bruselas. El Banco de España confirmó este martes sus proyecciones sobre el comportamiento de la economía española, que crecerá un 2,7% este año y se desaceleraría hasta el 2,3% en 2017 y el 2,1% en 2018.
14 meneos
29 clics

La flexibilidad fiscal de Bruselas revuelve a Alemania mientras España aplaude "el nuevo paradigma"

El Gobierno alemán carga contra la propuesta de la Comisión Europea, que establece un plan 'a la carta' para la reducción de la deuda, a pesar de que incluye la obligación de bajar un 0,5% el desequilibrio fiscal de aquellos países con más de un 3% de déficit

menéame