Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
29 clics

Europa se queda sin suelo y a merced de la desertificación, con España a la cabeza

Europa se está quedando sin suelo a base de contaminarlo, acelerar su erosión y construirle encima. Entre el 60 y el 70% de los suelos del continente está degradado, según ha advertido la Agencia Europea del Medio Ambiente y acaba de admitir la Comisión Europea al publicar su Estrategia del Suelo. El suelo es la capa inmediatamente inferior a la superficie terrestre que "sirve de medio para el crecimiento de plantas y organismos" pero proporciona alimento, biomasa y materias primas, además de regular los ciclos del agua y el carbono.
8 meneos
7 clics

España será la sede del Día de la Desertificación y la Sequía en 2022

La celebración mundial del Día de la Desertificación y la Sequía en 2022, bajo el lema "Superando juntos las sequías", tendrá lugar en Madrid el 17 de junio, ha anunciado la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. España se convertirá en anfitrión de este evento internacional, que según ha destacado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, "pone en primer plano la amenaza que representan las sequías para millones de personas y ecosistemas en todo el mundo", de acue...
337 meneos
2848 clics
La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

Las encinas que empezaron a plantar un jubilado y su hija, y ahora siembra todo Huétor Vega, recuperan el monte granadino tras los incendios
142 195 0 K 373
142 195 0 K 373
656 meneos
1143 clics
Fernando Maestre: "No podemos llegar al punto de poner en peligro el agua para las personas por regar aguacates en Málaga"

Fernando Maestre: "No podemos llegar al punto de poner en peligro el agua para las personas por regar aguacates en Málaga"

Fernando Maestre es una de las voces más reconocidas y autorizadas sobre desertificación, aridez y cambio climático. Actualmente investiga en la Universidad de Alicante cómo los ecosistemas mediterráneos afrontan la coyuntura de crisis ecológica y cómo los factores humanos, por ejemplo la agricultura intensiva, llevan a España a un escenario con una menor disponibilidad de agua. En conversación con Público, el ecólogo y biólogo habla de la sequía que se extiende por la península.
267 389 2 K 359
267 389 2 K 359
524 meneos
1459 clics
Fernando T. Maestre, ecólogo: “La mayor causa de desertificación es el mal uso del suelo y del agua, no la sequía”

Fernando T. Maestre, ecólogo: “La mayor causa de desertificación es el mal uso del suelo y del agua, no la sequía”

El investigador, que dirige el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante, señala que “no es realista”, seguir prometiendo agua y asegura que es necesario reducir los regadíos. Maestre se encuentra entre el 1% de autores científicos más citados del mundo reconoce que “lamentablemente, no hemos aprendido mucho de las sequías que hemos sufrido en épocas anteriores”.
211 313 3 K 488
211 313 3 K 488
28 meneos
46 clics
España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo país más boscoso de la UE tras Suecia, con 28 millones de hectáreas de superficie forestal, más de la mitad del territorio, pero el 75% está en riesgo de desertificación. Según el director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación adscrito al CSIC, se está perdiendo "capacidad biológica en ecosistemas, también a nivel productivo", en referencia a la agricultura. En mayor riesgo están Almería, Murcia, Valencia y La Mancha. Augura que los del centro peninsular serán "menos densos y con menos especies en unos años".
24 4 0 K 107
24 4 0 K 107
47 meneos
64 clics
La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La agricultura intensiva y el urbanismo salvaje agravan los efectos de la crisis climática y son los principales aceleradores de una desertificación que amenaza a la huerta más importante de Europa. España es el mayor exportador de hortalizas, como señala el informe sobre cifras clave de la cadena alimentaria de la UE de Eurostat.
40 7 0 K 134
40 7 0 K 134
42 meneos
53 clics
Canarias se desertifica: el clima árido se extiende cada año 6 km2 por el calentamiento global

Canarias se desertifica: el clima árido se extiende cada año 6 km2 por el calentamiento global

Episodios de calor en octubre son «normales» en las islas, lo que se sale de la norma en el fenómeno actual es su duración y la presencia de calima, explica la Aemet
36 6 0 K 64
36 6 0 K 64
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se esta convirtiendo en un Desierto

España se esta convirtiendo en un Desierto

La ONU estima que el 74% de España se está desertificando. Necesitamos una solución pronto o estamos condenados.
23 meneos
168 clics
La muralla verde del Sahel o cómo salvar el suelo de la desertificación

La muralla verde del Sahel o cómo salvar el suelo de la desertificación

Los últimos informes de Naciones Unidas sobre la degradación de los suelos del planeta apuntan a estrategias locales tradicionales para recuperar la fertilidad de la tierra. La muralla verde del Sahel que cruza el desierto africano es una de ellas.
19 4 0 K 119
19 4 0 K 119
12» siguiente

menéame