Actualidad y sociedad

encontrados: 463, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
19 clics

Más del 60% de alumnos de Bachillerato prevé que en 2025 estará trabajando en el extranjero

El 62 por ciento de los futuros universitarios augura que dentro de once años, en 2025, estará trabajando en el extranjero, frente a un 38 por ciento que se quedará en España, según recoge una encuesa realizada por Schiller International University a 500 alumnos de Bachillerato de toda España sobre sus expectativas de futuro laboral.
29 meneos
115 clics

La mejor farmacéutica de Inglaterra es española y se llama María Castedo

La compostelana María Castedo Balsa ha sido elegida como la mejor farmacéutica de Inglaterra en los premios que otorga el sistema nacional de salud (National Health Service --NHS) en virtud de las experiencias de los usuarios, que recibirá este martes. En la primera vez que se ha convocado la categoría de farmacia --que se suma a las de facultativos médicos--, el galardón ha ido a parar a esta gallega que se fue hace 11 años a hacer unas prácticas y, ahora, desde una oficina de farmacia en Birmingham, se ha convertido en la mejor farmacéutica
24 5 1 K 149
24 5 1 K 149
45 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Señor Rajoy, ¿Por qué usted sigue en España y nosotros hemos tenido que emigrar?”

Una joven de Ayamonte (Huelva) plasma en un vídeo el enfado de los universitarios que han tenido que emigrar por los recortes.Tiene 23 años y es auxiliar de enfermería, y ha tenido que emigrar a una ciudad alemana para poder trabajar en su especialidad.Reprocha a Rajoy que no conozca cosas básicas, como que la sanidad se paga con impuestos, y que presuma de recortes y empobrecer España.
37 8 7 K 35
37 8 7 K 35
6 meneos
11 clics

Familias de solicitantes de asilo ahogados en 2010 demandan a Australia

Las familias de un grupo de iraquíes e iraníes que buscaba asilo y que se ahogó tratando de llegar a Australia en barco, están demandando al gobierno de ese país por falta de atención.
6 meneos
182 clics

En busca de Eldorado en China / Y la tortilla dio la vuelta

El flujo migratorio entre España y China da un giro de 180 grados. Una docena de emigrantes españoles nos cuenta cómo se labran un futuro en las antípodas, y cómo ha cambiado el país llamado a convertirse en la gran superpotencia mundial. Sin duda, no es oro todo lo que reluce
9 meneos
112 clics

Los niños perdidos de California

A una edad en la que la mayoría de los jóvenes estadounidenses están decidiendo a quién invitar al baile de graduación, Ernesto Valenzuela estaba sopesando qué era peor, si morir de sed en el desierto o ser apuñalado por pandilleros.
2 meneos
27 clics

Blanca Díaz Sánchez, la mejor nota de Selectividad de Madrid (9.995) no descarta irse fuera de España

La estudiante del Colegio Agustinos de Madrid tiene media de 10 en Bachillerato de Ciencias y quiere estudiar Medicina. No descarta trabajar fuera de España, aunque estudiará la carrera en la Universida Autónoma o Complutense de Madrid.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
3 meneos
6 clics

Más de medio millón de personas dejó España el año pasado, cuando la población cayó por segundo año consecutivo

Un total de 547.890 personas se marcharon al extranjero durante el año pasado y de ellas, 79.306 eran de nacionalidad española, según la Estadística de Migraciones difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela una caída de la población por segundo año consecutivo: España perdió 220.130 habitantes en 2013, a cuyo cierre se contaban 46.507.760 ciudadanos.
3 0 4 K -26
3 0 4 K -26
6 meneos
49 clics

Emigración: ¿problema o ventaja después de la crisis?

"Que lleguen menos inmigrantes es negativo, y que se vayan extranjeros, españoles y españoles autóctonos lo es aún más", afirma una investigadora del CSIC. "Si mantienen vínculos, si vuelven con un conocimiento añadido, si crean empresas y contratan a trabajadores españoles, pueden llegar a ser un bien valioso", añade. . Noticias, última hora, vídeos y fotos de Migración en lai
358 meneos
12315 clics

¿Quieres trabajar fuera de España? Estos son los pasos y requisitos por países

Alemania, Francia, Reino Unido o Polonia son algunos de los destinos de los trabajadores españoles que se han marchado de nuestro país desde que se iniciara la crisis. Son todavía muchos quienes tienen su horizonte laboral fuera de nuestras fronteras. ¿Qué pasos deben dar? ¿Cómo empezar a buscar trabajo y qué documentación necesitarán?
137 221 10 K 484
137 221 10 K 484
7 meneos
90 clics

Emigración TIC: La herida que no cierra

Uno de cada diez ingenieros españoles se ve obligado ya a trabajar en el extranjero y según un informe el 81 por 100 de los jóvenes investigadores que trabajan en España tiene elevadas posibilidades de marcharse al extranjero
33 meneos
50 clics

"Fuimos a Suiza a trabajar y traer dinero mientras otros lo llevan y los amnistían"

Emigrantes retornados que son objeto de expedientes por parte de la Agencia Tributaria se han vuelto a concentrar en varias localidades gallegas, entre ellas la de Santiago, en donde su portavoz, Manuel Domínguez, ha lamentado el "cinismo político" al respecto de su situación, sobre la que se dice que se va a poner una solución al tiempo que siguen llegando cartas de sanciones para este colectivo.
27 6 0 K 64
27 6 0 K 64
7 meneos
53 clics

Victoria de los emigrantes españoles

Los jóvenes españoles podrían tener acceso al visado de trabajo y vacaciones para Australia en 2015. Más conocido como Work and Holiday, este visado permitirá trabajar a tiempo completo y viajar por Australia durante un año. El embajador español en Australia, Enrique Viguera, confirmó a El Confidencial que las autoridades de ambos países ultiman los detalles del acuerdo bilateral.
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es imparable la ola de universitarios que abandonan Venezuela por la crisis

En 8 cajas y dos maletas,Susana metió sus 34 años en Venezuela, su país natal, y se fue a España, escapando de la inseguridad, la crisis y la ausencia de oportunidades. "El país me expulsó poco a poco.Necesitaba sentirme sin la angustia de que me van a robar otra vez a punta de pistola,de que me puedan secuestrar o matar",contó esta odontóloga.Entre 2000 y 2010 había emigrado medio millón. Para 2014,podría estar acercándose a los 800.000 en una tendencia "creciente"."Este flujo no está deteniéndose" advierte Anitza Freitez,doctora en demografía
23 4 13 K 74
23 4 13 K 74
35 meneos
289 clics

Los habitantes de la UE abandonan los países mediterráneos en favor de GB y Alemania [ENG]

Con la mayor parte de Europa en crisis y con un alto desempleo el análisis muestra los movimientos poblacionales en el continente
29 6 1 K 116
29 6 1 K 116
3 meneos
66 clics

La experiencia de cuatro chinchillanos en Irak

Juan Carlos explica cómo trabajan en la construcción de unas instalaciones deportivas; una obra en la que primero comenzaron a trabajar su hermano Ramón y Antonio Carlos, hace ya más de un año, y a la que después se han sumado él y Teo. Soldador de profesión reconoce que se fueron a trabajar a este lugar mucho menos seguro que España "porque en nuestro país no hay nada". Lamenta estar perdiéndose una etapa del crecimiento de sus hijos, que tienen 8 y 1 años, y responde a los ministros que "nos vamos porque nos echan".
1 meneos
 

La diáspora petrolera de Venezuela, una hemorragia de cerebros [ENG]

Venezuela pierde a miles de trabajadores del petróleo en beneficio de otros países como Colombia o Canadá. Según Hays Oil and Gas, el salario medio anual para los profesionales de la industria petrolera en Colombia está en $100.300. En Venezuela es de $ 50.000. Desde Calgary, Pereira dice que está viendo una “segunda ola” de la emigración que comenzó hace un par de años. Tan pronto como se hacen de un conocimiento relevante, se están yendo”, dice. “La empresa y el país, se dirige a un desastre”. En español: goo.gl/PBn8y1
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
22 clics

La diáspora petrolera de Venezuela, una hemorragia de cerebros [ENG]

Venezuela pierde a miles de trabajadores del petróleo en beneficio de otros países como Colombia o Canadá. Según Hays Oil and Gas, el salario medio anual para los profesionales de la industria petrolera en Colombia está en $100.300. En Venezuela es de $ 50.000. Desde Calgary, Pereira dice que está viendo una “segunda ola” de la emigración que comenzó hace un par de años. Tan pronto como se hacen de un conocimiento relevante, se están yendo”, dice. “La empresa y el país, se dirige a un desastre”. En español: goo.gl/PBn8y1
8 meneos
13 clics

Menores de edad malienses que intentan acceder a la frontera de Melilla para solicitar asilo son deportados ilegalmente

La ONG Prodein denuncia que menores de edad malienses que intentan acceder a la frontera de Melilla para solicitar asilo son deportados ilegalmente por fuerzas policiales españolas y marroquíes.
9 meneos
77 clics

Expulsión de talentos

Me siento frustrada. Durante los últimos dos años he estado realizando proyectos en Londres, Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Letonia, Moscú, Bruselas… Y sí, estoy muy frustrada. ¿Dónde está España? Ahora me encuentro en Estados Unidos, investigando escuelas de negocios para ampliar más mi formación (hasta ahora puramente técnica).
673 meneos
2786 clics
"Me pone los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad"

"Me pone los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad"

El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Rubén Urosa, ha afirmado este martes en Santander que "me pone los pelos de punta que se hable de fuga de cerebros cuando lo que hay es movilidad" de estudiantes universitarios en la Unión Europea (UE) "como un espacio de libre movilidad de personas, capitales y mercancías".
219 454 3 K 990
219 454 3 K 990
13 meneos
88 clics

La «movilidad exterior», o cómo nos fuimos de España

Hoy quien se va lo hace porque se enfrenta a una tasa de paro absurda, a un 90% de contratos temporales mes a mes, a una desigualdad creciente. Se le llama «fuga de cerebros», aunque le ponga los pelos de punta a Urosa, porque se van más de los que vienen. Como dice Wert y sugieren otros, no cabe apenarse porque tengamos personas dispuestas a irse y a mejorar. Jamás. Lo que hay que lamentar es por qué lo hacen.
11 2 0 K 104
11 2 0 K 104
25 meneos
310 clics

¿Tengo Asistencia sanitaria en España siendo español residente en el extranjero?

Cuando uno es residente en otro país que no sea España pierde el derecho a la asistencia sanitaria española pero en ciertos casos se puede obtener el derecho. Es decir, no pero sí. Por ejemplo, un trabajador español que se va a trabajar a otro país tiene derecho a la seguridad social (por ejemplo, la visita al médico) como cualquier otro español si y sólo si:
2 meneos
4 clics

Puerto Rico sufre en los últimos años la mayor oleada emigratoria desde la II Guerra Mundial

Así lo destaca un nuevo informe que muestra que los isleños se establecen cada vez más en el sur, sobre todo en Florida. El informe recuerda que el número de puertorriqueños que viven en territorio continental estadounidense alcanzó la cifra récord de 4,9 millones en 2012, frente a los 3,5 millones que viven en la isla. Informe, en inglés: www.pewhispanic.org/2014/08/11/puerto-rican-population-declines-on-isl
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
12 meneos
65 clics

Nigeriano llegó a Brasil creyendo que era EEUU

Un nigeriano partió de su país en un barco ruso. Le cobraron US$ 400 y le dijeron que llegaría a Estados Unidos. Sin embargo, el buque desembarcó en el puerto de Río Grande en Brasil y desde allí terminó, sin saberlo, en la ciudad de Melo.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114

menéame