Actualidad y sociedad

encontrados: 2786, tiempo total: 0.027 segundos rss2
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jueces para la Democracia cambia su nombre por el de Juezas y Jueces para la Democracia

La Asociación Jueces para la Democracia(JpD) ha acordado durante la última jornada de su 32º congreso de la asociación, que concluye este viernes en Lleida, cambiar su denominación para dar visibilidad a las mujeres que la integran y pasa a llamarse Juezas y Jueces para la Democracia.
4 meneos
46 clics

Elecciones de 1977: el formateo de una democracia incompleta

Los gestores del régimen de 1978 se han afanado en convertir en oficial un relato desinformado acerca de regreso de la democracia en España.Se trataba de seguir escondiendo que el golpe de Estado de 1936 asesinó una democracia y de apartar del debate político la posibilidad de volver a ser un estado republicano.El segundo objetivo era preparar una asociación entre el regreso de la monarquía y el inicio de la democracia.Otro objetivo era crear una enorme puerta giratoria por la que buena parte de la élite de la dictadura entrara en democracia..
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
9 meneos
18 clics

La democracia en España se ha cancelado hoy a sí misma 2/11/2017

Cornelius Castoriadis, vio la democracia como “un régimen trágico”. Vio en ella el compendio de la indeterminación que, según él, caracteriza a lo político. Es decir, consideró que la democracia no tiene ningún fundamento exterior a sí misma; en consecuencia, Castoriadis señaló el riesgo inherente a la democracia, el riesgo que siempre acompaña a una situación en la que no todo está bajo control y en la que, por el contrario, todo puede ser cuestionado. En última instancia, esta interpretación incluye también el riesgo de que la democracia
7 2 14 K -63
7 2 14 K -63
2 meneos
9 clics

The New York Times incluye a España dentro de las democracias en ruinas

El periódico estadounidense The New York Times ha incluido a España dentro de las democracias “en ruinas”. Así lo asegura en un artículo de opinión cuyo título se pregunta ‘¿Por qué se están deteriorando tantas democracias?’.¿Por qué las democracias retroceden hacia el autoritarismo?. “En muchas democracias, las raíces del colapso residen en las propias constituciones democráticas”; “las instituciones democráticas suelen ser diseñadas frecuentemente por el régimen autoritario saliente con el objetivo de salvaguardar a las élites establecidas..
2 0 1 K 27
2 0 1 K 27
4 meneos
22 clics

La democracia que nunca fue

Dado que la democracia tal como la conocemos se refiere a la democracia liberal, basada en las libertades individuales y poco más o, incluso, nada más en absoluto, habrá que empezar por preguntarse si dicha concepción —democracia liberal— no encierra en su seno una contradicción irresoluble. ¿Puede una democracia, cuyo valor supremo es lo mío por encima de cualquier otra consideración (incluso la supervivencia del planeta), llegar demasiado lejos? ¿Se puede llamar democracia a la lucha sin cuartel de todos contra todos?
36 meneos
39 clics

Juezas y Jueces para la Democracia acusa al PP de usar técnicas «inadmisibles en democracia» para bloquear el CGPJ

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha remitido una carta al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y a las presidentas del Congreso y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, reclamando el inicio «inmediato del proceso de elección» de candidatos para la renovación del órgano de gobierno de los jueces «dada la situación de bloqueo permanente del Partido Popular». Acusa al PP de realizar «técnicas de bloqueo inadmisibles en Democracia».
30 6 2 K 21
30 6 2 K 21
31 meneos
34 clics

Israel ya no es una democracia liberal por primera vez en más de 50 años, según un informe de V-Dem

Israel sale de la categoría de democracia liberal por primera vez en más de 50 años, en un informe anual publicado por V-Dem, uno de los principales índices de democracia mundial. «En particular, Israel perdió su antiguo estatus de democracia liberal en 2023. Ahora está clasificado como democracia electoral, por primera vez en más de 50 años. Esto se debe principalmente a la disminución sustancial de los indicadores que miden la transparencia y previsibilidad de la ley y a los ataques del gobierno al poder judicial», dice el informe.
25 6 1 K 121
25 6 1 K 121
9 meneos
38 clics

Democracia Representativa vs Democracia Directa

El que no tiene capacidad de participar directamente en la toma de decisiones, tampoco la tiene para elegir un representante que decida por él.
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba y la democracia

En Cuba no hay democracia, dicen. Pues claro que no. La democracia no existe ni ha existido nunca, ni siquiera en la Grecia de Pericles. La democracia realmente participativa, única digna de ese nombre, es un desiderátum, una meta hacia la que algunos se encaminan mientras otros pretenden haberla alcanzado ya para no tener que alcanzarla nunca. La democracia es una utopía (en el sentido de proyecto “no imposible sino imposibilitado” que Alfonso Sastre reivindica para el término).
13 meneos
28 clics

¿Qué es la democracia?

Reflexión sobre el concepto de democracia. Plantea que la dicotomía democracia vs dictadura es falsa, y que deberíamos hablar de una línea graduada entre democracia y dictadura, donde muchos elementos confieren a un país un mayor o menor grado democrático. Esos elementos pueden ser el nivel de libertad de prensa, de represión ciudadana, la igualdad económica, transparencia administrativa, sistemas electorales y varios más.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
3 meneos
7 clics

¿Qué democracia? La visión dominante

La democracia ha sido un concepto que se ha ido vaciando progresivamente de contenido. Hoy sólo importa el procedimiento. Hay democracia si hay elecciones periódicas, aunque una buena parte de la población no tenga acceso a servicios esenciales como la educación y la sanidad pública. Hay democracia si se presentan muchos partidos políticos a las elecciones, aunque la intervención ciudadana en política sea muy baja.
2 1 1 K 2
2 1 1 K 2
10 meneos
70 clics

¿Democracia? No, gracias

Algo así debieron de pensar todos los dirigentes de las naciones modernas tras la Segunda Guerra Mundial; y es que, más allá del pensamiento carpetovetónico que impregna al ciudadano medio, la inexistencia de la democracia está lejos de ser un problema exclusivamente español. Es difícil prostituir un concepto tanto como se ha prostituido el de democracia. Hay que decir en su defensa que la idea de democracia es tremendamente frágil; a poco que se le añadan matices o adjetivos, pierde todo su significado. Examinemos la palabra...
10 0 1 K 88
10 0 1 K 88
29 meneos
80 clics

La democracia era esto

Se oyen por ahí voces que claman disgustadas porque la Eurocámara ha aprobado bajo cuerda dos tratados, el TTIP y el TiSA, que nos entregan a los ciudadanos europeos, atados de pies y manos, al dictado de las grandes multinacionales. “La democracia no es esto” dicen unos. “Lo llaman democracia y no lo es” dicen otros, para ir ensayando con el megáfono. Lamento traer malas noticias pero sí, la democracia indirecta o representativa es exactamente esto. Se delega la responsabilidad individual en unos representantes elegidos mediante unos comicios
25 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Democracia directa o humillación perpetua

Si los pueblos Español, Francés, Italiano y Griego tuvieran voz y voto otro gallo cantaría. La UE no aguantaba ni un día con el diseño actual. Reformemos la constitución e implantemos un sistema de democracia directa, con sus iniciativas ciudadanas, sus referéndums vinculantes, sus tribunales y senados por sorteo, sus deliberaciones públicas, sus presidentes rotativos, sus ejecutivas colegiadas y revocables y sus presupuestos participativos. Para mí, la elección ha sido siempre esa, democracia o sumisión. Pueblo libre o pueblo esclavo.
21 4 5 K 122
21 4 5 K 122
100 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Varoufakis creará un nuevo movimiento para "restaurar la democracia" en Europa

Varoufakis creará un nuevo movimiento para "restaurar la democracia" en Europa Varoufakis creará un nuevo movimiento para "restaurar la democracia" en Europa El exministro de Finanzas griego no participará en las "tristes" elecciones que se prevé se celebren el próximo mes en Grecia y en lugar de ello se centrará en crear un nuevo movimiento para "restaurar la democracia" en Europa. "En lugar de tener partidos nacionales que se presentan a nivel nacional será una red europea que esté activa a nivel nacional", ha explicado.
83 17 17 K 134
83 17 17 K 134
8 meneos
39 clics

Cómo sobreviven las democracias

El espíritu de la democracia es igualitarista, individualista, populista e impaciente con las distinciones de clase y rango. (…) Toda organización social requiere, en cierta medida, desigualdades en autoridad y distinción de funciones (…) En realidad, algunos de los problemas actuales de la gobernabilidad en Estados Unidos derivan de un exceso de democracia”.- La Crisis de la Democracia (1975). La llegada de las candidaturas ciudadanas en varias ciudades de España, así como el ascenso de partidos a la izquierda del PSOE, está atrayendo a la...
35 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No vivimos en democracia

No puedo evitar destacar una de las ideas clave. En una Democracia Real, la participación de la gente es necesaria para que el sistema funcione. Pero cuando hablamos de participación en democracia hablamos de una participación distinta. Hablamos de que la gente se implique en la elaboración y la votación de las leyes no solo en la votación cada cuatro años de unos representantes en quienes delegan todos los poderes. Eso no es democracia. Mucha gente tiende a pensar que no se puede dejar que gente incompetente pueda tener poder...
15 meneos
122 clics

Brexit, cerveza y democracia

Uno duda y se plantea si democracia es sólo sufragio, si reventar instituciones a golpe de sufragio es sin más una victoria de la democracia. Parece que la idea matriz de la democracia fue siempre devolver la soberanía al pueblo. Si lo que hacemos es mantener la autentica soberanía (la económica, la financiera, la bilderbergiana) lejos del pueblo y a cambio regalar dinamita en forma de sufragios, para que vayan cayendo las instituciones, no está muy claro qué es lo que estamos haciendo.
12 3 0 K 142
12 3 0 K 142
21 meneos
41 clics

La democracia directa a nivel municipal

Estamos en un momento político en el que habrá que decidir entre democracia directa y representativa en todos los ámbitos. En este caso, se trata de una reflexión sobre la idoneidad de la democracia directa en pueblos y pequeñas ciudades.
17 4 1 K 52
17 4 1 K 52
4 meneos
42 clics

Países más democráticos. España arriba pero baja dos puestos por Cataluña

Los países con una nota superior al 8 se clasifican como "democracias completas". Por debajo de esa nota, se sitúan las "democracias imperfectas", como Italia o Estados Unidos.Los países con una nota superior al 8 se clasifican como "democracias completas". Por debajo de esa nota, se sitúan las "democracias imperfectas", como Italia o Estados Unidos. España está en el puesto 19 -el año pasado estábamos en el 17-, con una nota de 8,08, tras perder 0,22 puntos en solo 12 meses por Cataluña y el 1-O.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
5 meneos
32 clics

Notas sobre ‘Cómo mueren las democracias’

How Democracies Die es un libro escrito bajo la sombra de la presidencia de Trump. Los autores,los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt,señalan que las democracias mueren hoy por la vía de sus propias instituciones,y no a causa del clásico golpe de estado. Los autores reiteran la idea de que los líderes demagógicos son particularmente peligrosos cuando los sondeos les sonríen,pero sobre todo cuando pueden invocar alguna emergencia nacional para eliminar a los contrapoderes que obstaculizan sus agendas.Cuando los partidos empiezan a comp
79 meneos
106 clics

Portugal en el top 10 en el ranking mundial de la democracia [pt]

De acuerdo con el informe anual del proyecto Variedades de la Democracia (V-Dem),Portugal está en el puesto 10 en la lista de las democracias liberales del mundo. Se trata de los países donde además de un sistema político democrático existe una práctica real de respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos. Sólo Noruega, Suecia, Estonia, Suiza, Dinamarca, Costa Rica, Finlandia, Australia y Nueva Zelanda están al frente del país. El proyecto, lanzado en 2010, analiza datos de 201 países.
66 13 3 K 88
66 13 3 K 88
13 meneos
74 clics

¿Fin de la democracia? Primer paso hacia el desastre

Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en su libro Cómo mueren las democracias,tomando como referencia el libro de Juan Linz,La quiebra de las democracias,han establecido cuatro señales de aviso de comportamientos para identificar a una persona autoritaria. 1.Rechazo o débil aceptación,con palabras o acciones,de las reglas del juego democrático 2.Rechazo de la legitimidad de sus oponentes 3.Tolerancia o fomento de la violencia 4.Predisposición a restringir las libertades civiles de la oposición,incluidos los medios de comunicación..
9 meneos
19 clics

Criterios para evaluar una democracia de calidad

En la definición de calidad de la democracia aparecen cinco dimensiones que permiten ser usadas para evaluar la calidad de nuestra democracia. Estas son: 1)Decisión Electoral 2)Participación 3)Respuesta a la voluntad popular 4)Rendición de Cuentas 5)Soberanía. La respuesta sobre el grado de cumplimiento de esta dimensión en nuestra democracia puede quedar reflejada en la frase de Susan George “Lo que los ciudadanos creemos que decidimos con nuestro voto, lo han decidido previamente 3 o 4 en torno a una mesa"..
20 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A vueltas con España (y su democracia)

Hay dos métodos para medir la democracia,el discreto y el continuo. El discreto no admite gradaciones,se limita a clasificar a los países en dos grupos,el de las dictaduras y el de las democracias. El continuo establece una escala que va de un régimen completamente autoritario a otro completamente democrático,con todas las graduaciones intermedias. En estos años se han hecho públicos los datos del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem).Los datos de V-Dem muestran el deterioro que lleva sufriendo la democracia española durante la última década.
16 4 4 K 90
16 4 4 K 90

menéame