Actualidad y sociedad

encontrados: 54, tiempo total: 0.005 segundos rss2
36 meneos
118 clics

“El problema ahora es que los niños se infecten entre sí y luego contagien a sus abuelos”

“Estamos en el mejor punto posible teniendo en cuenta de dónde partimos” Miguel Hernán es catedrático de epidemiología y miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno en la crisis del coronavirus
30 6 0 K 86
30 6 0 K 86
1 meneos
12 clics

Estrategias de control del SARS-CoV-2: el estudio de contactos y la transmisión asintomática

Pasado el pico de la epidemia, los esfuerzos se desplazan hacia la respuesta salubrista de control. Pero, ¿qué significa esto? la cadena de transmisión del COVID-19 depende del contacto cercano y prolongado entre una persona infectada (lo sepa o no) y alguien susceptible de enfermar. Por tanto, el elemento de control imprescindible es el estudio de los contactos de riesgo de cada persona enferma que detectemos, para determinar quien debe aislarse preventivamente y tratar así de que no transmita la enfermedad.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
7 meneos
29 clics

Médicos gallegos sitúan en menos de un 1% los positivos en el estudio epidemiológico del Sergas

Representantes de los colegios de médicos de Galicia sitúan en menos de un uno por ciento los positivos en el marco de los test que se han realizado hasta el momento en el estudio epidemiológico del Sergas para conocer cómo ha circulado el coronavirus COVID-19 por la Comunidad gallega. En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Manolo Rodríguez Piñeiro, ha apuntado "la sospecha de que los test son defectuosos" porque "ha dado negativo en gente que ha pasado el virus".
8 meneos
25 clics

El mosquito que propaga el dengue y el Zika podría establecerse en España en 10 años

El mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como el dengue, el Zika y la fiebre amarilla, podría volverse común en los países del sur de Europa, incluida España, dentro de 10 años. El responsable: el cambio climático. Aedes aegypti normalmente vive en climas tropicales y subtropicales, pero el calentamiento global puede hacer que se desplace a otras regiones, según afirman científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido) y de la Universidad de Tel Aviv (Israel).
8 meneos
106 clics

Nuevo tablón de mandos oficial para seguimiento del Covid-19

El Instituto de Salud Carlos III ha actualizado su cuadro de mandos para seguimiento del Covid-19. Ahora se pueden encontrar muchos más datos y gráficos interactivos.
16 meneos
174 clics

Curso acelerado de Epidemiología para cuñados

No recuerdo quién dijo eso de que cada español es un seleccionador de fútbol… pero sin fútbol muchos españolitos no tienen ocasión de exhibir sus conocimientos futboleros y sentar cátedra. No importa. Estos cuñados de perenne palillo en la boca tienen una impresionante capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y se han convertido en especialistas en otro campo del saber humano: la epidemiología. Los cuñados epidemiólogos, cuando no están compartiendo algún bulo de Vox o dando cabezazos a una cacerola en los balcones, mientras...
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
1130 meneos
3034 clics
Inês Fronteira, epidemióloga portuguesa: «España no hizo nada malo, sólo registró casos mucho antes que otros países»

Inês Fronteira, epidemióloga portuguesa: «España no hizo nada malo, sólo registró casos mucho antes que otros países»

Ni España ni Italia hicieron nada malo, simplemente, registraron casos mucho antes que otros países, como Portugal, por lo que no se beneficiaron del conocimiento sobre la epidemia que se acumula día a día. Esto, sumado al hecho de sus sistemas de gobierno descentralizados, retrasó la adopción de medidas de salud pública respecto al primer caso y de manera muy variable. Además, están las características demográficas y sociales que los diferencian del norte de Europa, como el envejecimiento de la población y la convivencia entre familiares.
486 644 20 K 466
486 644 20 K 466
16 meneos
212 clics

Análisis del doctor Iván Moreno sobre la situación actual del Covid-19

Análisis hiperconcentrado de la situación actual, una píldora contra el pensamiento mágico y la relajación en la que todos podemos caer a causa del cansancio
37 meneos
41 clics

De secuenciar el covid en Madrid a tener que volverse al Líbano por falta de medios

Elias Dahdouh es un microbiólogo Libanés del Hospital la Paz. Participa en uno de los proyectos epidemiológicos más ambiciosos a escala nacional sobre coronavirus. Su contrato termina en cuestión de meses y no encuentra alternativa. Elias Dahdouh es un microbiólogo Libanés de 34 años que actualmente trabaja en la fundación del Hospital la Paz. Al terminar su máster en la universidad de Balamand (Beirut), con ayuda de un profesor suyo que tenía contactos en el Complutense, en 2013 pudo venir a Madrid para doctorarse. En 2018, volvió a España
31 6 1 K 19
31 6 1 K 19
7 meneos
13 clics

Los epidemiólogos piden no ser usados para subir la crispación

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lamentado que la labor de los epidemiólogos está siendo utilizada en esta crisis sanitaria para aumentar la crispación política y ha advertido de que "no es aceptable ni apropiado" responsabilizar al personal técnico de las decisiones de quien gobierna. La SEE ha hecho pública este martes una carta en la que ha pedido que no se politice el trabajo de los epidemiólogos tras constatar que su labor, en ocasiones, está siendo utilizada para aumentar la crispación política.
10 meneos
13 clics

La tasa de reproducción del Coronavirus en Alemania vuelve a bajar de 1 (ENG)

Informe de situación realizado por el Robert Koch Institut; "La estimación actual del R de 4 días es 0,72. Mientras que la R de 7 días se estima en 1,17" (Página 7)
28 meneos
60 clics

Trilla, sobre el rebrote de Lleida: "O nos hemos quedado cortos o algo no ha ido bien"

El jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha constatado que se está perdiendo un poco la trazabilidad en el Segrià. En declaraciones en Catalunya Ràdio, ha opinado que "falta reforzar, y mucho, la vigilancia epidemiológica". "Con el tiempo transcurrido y todos los pasos que se han dado, parece que la primera vez que se tiene que probar la bondad de este sistema de detección y seguimiento nos hemos quedado cortos o algo no ha ido bien".
20 meneos
42 clics

Epidemiólogo: promover la inmunidad natural a COVID causaría 400.000 muertos

Promover la inmunidad natural grupal o "de rebaño" contra la COVID-19 "no es aceptable, ni ética ni epidemiológicamente", ya que alcanzar un 60 por ciento de la población inmunizada de esta manera supondría en España unos 400.000 fallecidos, según ha dicho a Efe el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el epidemiólogo Jesús María Aranaz.
7 meneos
89 clics

Informe COVID-19 . 14 de octubre de 2020 (instituto Carlos tercero)

El análisis se ha realizado con todos los casos notificados a la RENAVE con fecha de diagnóstico y fecha de inicio de síntomas posterior al 10 de mayo. La fecha utilizada para la presentación de los casos fue la fecha de inicio de síntomas, y en su defecto, la fecha de diagóstico menos tres días (mediana entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha de diagnóstico). En los casos asintomáticos se ha utilizado la fecha de diagnóstico.
43 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sociedad Española de Epidemiología defiende a Simón y pide evitar más fatiga a la población y los profesionales

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha salido este lunes en defensa del portavoz director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, cuyo cese pidió este fin de semana el Consejo General de Colegios de Médicos y han advertido de que "es responsabilidad de todos que la información que llega a la ciudadanía sea fehaciente y evite más fatiga en la población y profesionales".
30 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Madrid era la vergüenza de Europa y Asturias una aldea gala

A principios de verano aplaudíamos la gestión israelí, basada en la "inteligente asesoría" de un grupo de matemáticos. En septiembre, con los contagios disparados, Israel era el modelo de todo lo que no había que hacer, como por ejemplo abrir las escuelas. Hoy, dos meses después, hay un cierto consenso en que el riesgo de abrir las escuelas es asumible. Desde marzo hemos aventurado tantas hipótesis erróneas que la población empieza a desconfiar de los expertos. Pero no es un problema epidemiológico, sino epistemológico
6 meneos
32 clics

El papel de la epidemiología en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus

Una cruda verdad se ha ido abriendo paso en esta crisis: no hay una única manera de interpretar los resultados científicos y estos no cubren todos los campos de interés. Por tanto, no se pueden esperar de la ciencia epidemiológica dictámenes incontrovertibles y universales sobre políticas de salud pública.
22 meneos
73 clics

‘La gripe ha sido etiquetada falsamente como covid’, asegura el epidemiólogo Knut Wittkowski

“Puede haber una gran cantidad de casos de gripe incluidos en la categoría ‘presunto covid’ de personas que tienen síntomas de covid (con los que se pueden confundir los síntomas de la gripe), pero no se les hace la prueba del ARN del Ssars. Esos pacientes también pueden tener algo de ARN del Sars en la nariz mientras están infectados con gripe, en cuyo caso se ‘confirmaría’ que la gripe está siendo etiquetada falsamente como covid” (1).
318 meneos
2461 clics
Lo que da de sí un cursillo de epidemiología

Lo que da de sí un cursillo de epidemiología

Es difícil condensar en una sola frase tantas valoraciones despectivas y una cantidad considerable de desconocimiento. ¿Le extraña a alguien que la Sociedad Española de Epidemiología haya mostrado su rechazo por ello? Quienes se dedican a la epidemiología en este país es cierto que no tienen un grado universitario en epidemiología, por la sencilla razón de que ese grado no existe en España. Eso no significa que hayan hecho solo un «cursito».
129 189 3 K 323
129 189 3 K 323
23 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margarita del Val advierte de que «las próximas pandemias no serán por bichos tan fáciles»

Por contra, ha recalcado que de esta pandemia «tenemos que salir con una sensación de que no lo hemos hecho todo bien, pero saber qué sí hemos hecho bien, aprenderlo y dejar un legado para aplicarlo en el futuro». Así, ha apuntado, como ejemplo práctico, que la ingeniería civil debe aprender a construir edificios públicos y viviendas «más preparados para los virus, bacterias y enfermedades que se transmiten por vías respiratorias» de modo que se garantice «una mejor ventilación y de forma más sencilla sin que nos quedemos todos helados».
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posicionamiento conjunto de la Sociedad Española de Epidemiología sobre la vacunación obligatoria del COVID-19 (PDF)

los Grupos de Trabajo de Ética y Protección de Datos y de Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología han elaborado conjuntamente el siguiente posicionamiento. En él se explica que en la actualidad no hay razones epidemiológicas ni éticas que justifiquen la obligatoriedad de la vacunación y se señala que incluso puede ser contraproducente.
15 meneos
30 clics

Ingresada en un hospital de Sevilla la primera persona contagiada este año con el virus del Nilo

[ 18·08·21 ] La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado este miércoles de que una persona se encuentra ingresada en un hospital de Sevilla por un caso de meningoencefalitis por virus del Nilo Occidental, extremo comunicado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. Se trataría de una persona de Coria del Río.
8 meneos
102 clics

La inmunidad de grupo, casi una realidad: ¿cuál es el siguiente paso para recuperar la normalidad?

España podría estar cada vez más cerca – o incluso haber llegado ya – a la ansiada inmunidad de grupo frente a la Covid-19. Así lo recoge un estudio publicado recientemente en The Lancet en el que se destaca la favorable situación epidemiológica de nuestro país. Con casi un 89% de población diana con pauta completa, la incidencia acumulada apenas superando los 50 casos por cada 100.000 habitantes, ¿cuál es el siguiente paso para recuperar la normalidad tal y como la conocíamos antes del coronavirus?
10 meneos
26 clics

La presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología pide «actuar lo antes posible»

La presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología, Elena Vanessa Martínez, ha afirmado en una entrevista con El País que la variante ómicron es, de momento, «una de las muchísimas que hay», pero reconoce que «hay que actuar lo antes posible» para evitar que se expanda.
3 meneos
12 clics

¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?

España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron. ¿Qué medidas habría que tomar para detener su expansión? ¿Es siquiera posible? Especialistas en epidemiología y salud pública coinciden en que las limitaciones a los vuelos no son la solución, y en que para reducir la transmisión es urgente ampliar la vacunación, no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.

menéame