Actualidad y sociedad

encontrados: 35456, tiempo total: 0.755 segundos rss2
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el país con el alcohol más barato de la eurozona

El nivel de precios de las bebidas alcohólicas en España se situó 16 puntos por debajo de la media de la Unión Europea (UE) en 2018, convirtiéndose en el país con el alcohol más barato de toda la zona euro y el quinto entre los veintiocho, según el análisis realizado por la oficina estadística europea, Eurostat. En el caso de España, el precio de las bebidas alcohólicas era en 2018 el 84% de la media del conjunto de la UE, sólo por encima del 74% de países como Bulgaria y Rumanía, así como del 77% de Hungría y del 82% de Chequia
10 meneos
11 clics

España lidera el aumento del desempleo en la UE en marzo y es el país con más paro juvenil

España registró, junto con Chipre, el mayor incremento en la tasa de paro de toda la Unión Europea (UE) durante el mes de marzo y se sitúa como el país con la cifra de desempleo juvenil más alta de los Veintisiete,según ha informado este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat,quien recuerda que los datos coinciden con la introducción de medidas para hacer frente al coronavirus por la mayoría de Estados miembros. De acuerdo con los datos facilitados, la tasa de paro en España aumentó 9 décimas porcentuales con respecto a febrero
45 meneos
49 clics

España es el quinto país de la UE que menos dinero público destina a educación

El porcentaje de gasto público que dedica España a educación es el quinto más bajo de la UE, con un 4,0% del PIB en 2019, una cifra sólo superior a la de Bulgaria (3,9%), Eslovaquia (4,2%), Italia (3,9%) y Rumanía (3,6%). Así se desprende de datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), analizados por Servimedia. La serie histórica de todos los países de la UE comienza en 1995 y concluye en 2019. España ya ocupado siempre alguno de los últimos puestos del ranking, puesto que su lugar ha oscilado entre la 21ª y la 26ª plaza
33 meneos
38 clics

Los costes laborales de España se situaron en 2020 un 29,4% por debajo de la media de la eurozona

Los costes laborales por hora de España se incrementaron en 2020 un 4,4%,hasta los 22,8 euros, cifra que se sitúa un 29,4% por debajo de la media de la eurozona,de 32,3 euros,y que coloca España como el décimo socio de la moneda común con los mayores costes laborales,según ha informado Eurostat.Bulgaria, el país con los costes laborales por hora más bajos (6,5 euros, +7,8%), contrasta con el de Dinamarca,el socio con la mayor cifra (45,8 euros, +2,1%). Entre los países del euro, los mayores incrementos observados en 2020 fueron los de Portugal
28 5 0 K 66
28 5 0 K 66
8 meneos
7 clics

El comercio minorista crece en la UE al cierre del primer semestre del año, pero España aún no ha recuperado el volumen prepandemia

El volumen del comercio minorista creció un 1,2% en junio en la UE y un 0,5% en España, según Eurostat, que destaca que 11 países comunitarios han registrado retrocesos intermensuales mientras que solo Luxemburgo cae respecto a 2020. No obstante, 21 de los 24 países de la UE con datos actualizados a junio ya superan el volumen comercial con el que contaban en junio de 2019, mientras que España, Italia y Malta siguen sin recuperar sus registros prepandemia.
8 meneos
28 clics

Las vacantes de empleo en la eurozona caen al 2,9%, en mínimos desde 2021, con España a la cola

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el tercer trimestre del año en el 2,9%, una décima por debajo del dato correspondiente a los tres meses anteriores y el nivel más bajo desde el último trimestre de 2021, según ha informado Eurostat, que sitúa a España, con una tasa del 0,9%, como el país con menos vacantes de la zona euro.En términos absolutos, el número de empleos sin cubrir en España entre julio y septiembre fue de 143.868, ligeramente por debajo de los 146.069 puestos de trabajo libres del trimestre anterior
23 meneos
41 clics

España va por detrás de Europa en renovables por culpa del transporte y la calefacción

Según Eurostat, la cuota de las renovables en el consumo final de la UE alcanzó el 23,0% en 2022. Mientras, en España, solo el 22,1% de su consumo final bruto de energía procede de fuentes renovables. Esta ratio más baja se explica por la menor participación de las energías limpias en el transporte (9,7%) y los sistemas de climatización (20%). En el caso de la electricidad, las renovables ya suponían en España el 50,9% el año pasado frente al 41,2% de media de la UE, según la oficina de estadística comunitaria.
13 meneos
37 clics

Duración prevista de la vida laboral en la UE: 36 años.Oscila entre 32 años en Italia y 42 años en Suecia [ing]

La duración del indicador de la vida laboral calcula el tiempo que una persona que actualmente tiene 15 años de edad permanecerá activa en el mercado laboral durante su vida, para un país y un año determinados. En 2017, la duración prevista de la vida laboral en la Unión Europea (UE) era de 36 años, 3 años más que en 2000, y cuando se examinan las cifras a nivel de los Estados miembros de la UE, la duración de la vida laboral oscila entre 32 años en Italia y 42 años en Suecia.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
502 meneos
504 clics
El Estado reduce su inversión en educación y salud, de las áreas que más nos alejan de Europa

El Estado reduce su inversión en educación y salud, de las áreas que más nos alejan de Europa

Nuestro país pierde un puesto en el ranking europeo de gasto público destinado a educación y dos en el de salud.España sigue a la cola de Europa en gasto en educación. El último informe de Eurostat sobre el asunto certifica un estancamiento, por no decir un declive, de nuestro país en materia de inversión educativa y también en salud, dos de las áreas en las que más lejos está nuestro país de la media del resto de países europeos. Según el citado estudio, de 2015 a 2016 España redujo su gasto público del 43,8% de su PIB al 42,2%.
176 326 0 K 354
176 326 0 K 354
19 meneos
38 clics

España fue el séptimo país de la UE con mayor tasa de 'ninis' en 2017

España es el séptimo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que ni estudian ni trabajan ni siguen ningún programa de formación profesional, con un 17,1%, según los datos de 2017 publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.Italia encabeza la lista, con un 25,7% de los jóvenes de 18 a 24 años que ni estudian ni trabajan, seguida de Chipre (22,7%), Grecia (21,4%), Croacia (20,2%), Rumanía (19,3%) Bulgaria (18,6%).
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
15 meneos
74 clics

España, quinto país de la UE en población que no habla ninguna lengua extranjera

España es el quinto país de la Unión Europea con un porcentaje más alto de personas que no habla ningún idioma extranjero, según informó hoy la oficina estadística europea Eurostat, con motivo del Día Europeo de las Lenguas. El 45,8 % de los españoles no habla ninguna lengua extranjera, solo superados por los británicos (65,4 %), los rumanos (64,2 %), los húngaros (57,6 %) y los búlgaros (50,5 %). En el extremo opuesto se encuentran los suecos (3,4 %) y los daneses y letones (4,2 % en ambos casos).
37 meneos
42 clics

El paro se mantiene en 8,1 % en la eurozona en octubre; España se mantiene como el segundo país con peores cifras

La tasa de paro de la Unión Europea (UE) se mantuvo en octubre en el 6,7%, igual que el mes anterior y el mejor dato de toda la serie histórica, mientras que en la zona euro el desempleo repitió por cuarto mes consecutivo en el 8,1%, la tasa más baja desde noviembre de 2008, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,8%, solo por detrás del 18,9% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta agosto.
14 meneos
26 clics

España, segundo país de la UE con menos vacantes de empleo

Los países con mayor proporción de empleos sin cubrir en el tercer trimestre fueron República Checa, con un 5,9%, por delante de Bélgica, con un 3,6%, así como de Países Bajos, Alemania y Austria (3%).La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el tercer trimestre del año en el 2,1%, la misma cifra que en los dos trimestres anteriores y su mayor proporción desde que en 2006 comenzaron los registros, según los datos de Eurostat, que sitúan a España, con una tasa del 0,8%, como el segundo país con menos vacantes
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
13 meneos
22 clics

El paro de la zona euro bajó al 7,9% en noviembre mientras que en España se mantiene al 14,7%

La tasa de paro de la zona euro se situó en noviembre en el 7,9%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo se mantuvo en el mínimo histórico del 6,7%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,7%, solo por detrás del 18,6% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta septiembre. La agencia estadística europea calcula que 16,49 millones de personas carecían de empleo en la UE
18 meneos
32 clics

Una cuarta parte del empleo doméstico de toda la Unión Europea está en España

Más de 600.000 personas (principalmente mujeres) trabajan en la actualidad como empleados del hogar en España, un tercio de las que lo hacen en toda la Unión Europea, situando al país como el segundo generador de empleo doméstico europeo, sólo por detrás de Italia. Según datos de Eurostat de 2017, recogidos en un informe de UGT al que ha tenido acceso Efe, en la Unión Europea hay 2,16 millones de empleados domésticos en hogares, dato que, no obstante, no alcanza al 1% del total de ocupados europeos.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
16 meneos
28 clics

El paro de la UE marca un mínimo histórico del 6,5% en enero; España se mantiene como el segundo país con peores cifras

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en enero en el 7,8%, repitiendo así su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo bajó una décima respecto al mes anterior, situándose en el mínimo histórico del 6,5%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,1%, solo por detrás del 18,5% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta noviembre de 2018.
34 meneos
70 clics

Eurostat: España, a la cola de Europa en la tasa de natalidad

El número de nacimientos lleva descendiendo en el país desde hace ocho años. Sin embargo, esta no es el único factor preocupante. España es el segundo estado con la tasa de natalidad más baja de la Unión Europea con 1,31 nacimientos por mujer. La tasa española solo está superada por Malta, donde se registran 1,26 nacimientos.Además de ser las mujeres que menos hijos tienen en la Unión Europea son también las que más tardan en tenerlos.
35 meneos
35 clics

España tiene la tasa de empleo temporal más alta de toda la UE, un 26,9 por ciento

En España uno de cada cuatro trabajadores tuvo en 2018 un contrato temporal (26,9 %), la cota más alta entre los países de la Unión Europea y cerca del doble que la media comunitaria, que fue del 14,1 %, según los datos difundidos este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. La tasa de empleo temporal se dispara hasta el 71,2 % en el caso de los jóvenes de entre 15 y 24 años, también la más elevada entre los Veintiocho y superior al 43,3 % de media. La temporalidad afecta más a las mujeres, en concreto a un 27,8 %
18 meneos
42 clics

España es el país de la UE donde más baja el paro en un año pero sigue siendo el segundo más afectado, tras Grecia

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en abril con respecto a marzo y se situó en el 7,6%, el mínimo desde agosto de 2008, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 6,4% durante el cuarto mes del año, informó este martes la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Las menores tasas de desempleo en el cuarto mes de 2019 se registraron en la República Checa (2,1%), Alemania (3,2%) y Holanda (3,3%), frente a las más elevadas de Grecia (18,5% en febrero de 2019), España (13,8%)
15 3 0 K 82
15 3 0 K 82
3 meneos
12 clics

El paro en la eurozona cae hasta el 7,5% y España sigue con la segunda mayor tasa

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en mayo respecto a abril y se situó en el 7,5%, mientras en el conjunto de la Unión Europea (UE) también cayó una décima, hasta el 6,3%, según los datos que acaba de difundir la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que sigue situando a España como la segunda economía del entorno europeo con mayor tasa de paro, solo por detrás de Grecia. La cifra en los 19 países que comparten la moneda única es la menor desde julio de 2008
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
21 meneos
31 clics

España: el país de la UE con más "madres primerizas" a partir de los 40 años

España es el país de la Unión Europea con más mujeres que tienen su primer hijo a partir de los cuarenta años, según los datos que ha publicado hoy Eurostat, la Oficina Europea de Estadística. Por otra parte, Bulgaria se situa a la cabeza de la UE en el caso de mujeres que son madres por primera vez antes de los 20 años. Los últimos datos disponibles, de 2017, muestran que la tendencia de emabrazos en mujeres menores de 20 años se mantiene estable en los países de la Unión Europea e incluso que ha descendido entre las mujeres de 15 y 19 años
21 meneos
18 clics

España cerró 2019 con un déficit del 2,8%, el segundo mayor de la eurozona

El déficit presupuestario de España se situó al cierre de 2019 en el 2,82% del PIB (2,83% si se incluye la ayuda financiera), lo que supone un incremento de tres décimas porcentuales respecto al desequilibrio del 2,5% registrado el año anterior y representa el segundo mayor desequilibrio negativo entre los países de la zona euro, solo por detrás del 3% de Francia, según los datos publicados por Eurostat.En cifras absolutas, el desequilibrio negativo de las cuentas españolas se incrementó en 2019 a 35.195 millones de euros
23 meneos
50 clics

España, segunda economía del euro que más se desploma en el primer trimestre

La economía española sufrió el segundo mayor batacazo de la eurozona entre enero y marzo, una caída del producto interior bruto (PIB) del 5,2 %, solo superada por Francia (5,8 %), debido al impacto de la pandemia de COVID-19, según datos preliminares de Eurostat publicados este viernes.Las caídas del PIB más destacadas en el primer trimestre del año tuvieron lugar en Francia (5,8 %), Eslovaquia (5,4 %), España (5,2 %) e Italia (4,7 %).
34 meneos
34 clics

España cierra 2020 con la mayor tasa de paro juvenil de toda la UE, más de veinte puntos por encima de la media

El país cerró el 2020 con una tasa de desempleo en menores de 25 años de un 40,7%, la más alta de toda la Unión Europea. Además, está más de veinte puntos por encima de la media de la UE (17,8%) y con cinco puntos más que el segundo, que es Grecia, con un 35,5%. Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat.La tasa de desempleo de la eurozona concluyó 2020 en el 8,3%.En términos interanuales, España anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE
15 meneos
18 clics

España, por debajo de la media de la Unión Europea en gasto público en 2019

El gasto público de España en 2019 significó el 42,1 % del Producto Interior Bruto (PIB), lo que le coloca por debajo de la media de la Unión Europea (UE), que se sitúa en el 46,6 %, según un informe con datos provisionales publicado este viernes por Eurostat. Los países con más gasto público fueron Francia (55,6 % del PIB), Finlandia (53,2 %) y Bélgica (52,1 %), mientras que Irlanda (24,5 %), Lituania (34,6 %), Rumanía (36,2 %) y Bulgaria (36,3 %) fueron los que menos gastaron respecto a su PIB.
12 3 2 K 99
12 3 2 K 99

menéame