Actualidad y sociedad

encontrados: 107, tiempo total: 0.056 segundos rss2
3 meneos
36 clics

¿La culpa es del eucalipto? Gestionar bien el bosque previene más fuegos que plantar otras especies

Galicia es tierra de eucaliptos. No debería, pero es así: desde que las grandes repoblaciones posteriores a la Guerra Civil optaran por un árbol de rápido crecimiento e intenso aprovechamiento económico, la región ha visto cómo sus numerosos montes se han llenado de una especie ajena al ecosistema, extraña, proveniente de Australia y, según cuenta la leyenda, de rápida ignición.
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
803 meneos
10934 clics
Una explicación para los incendios en el centro de Vigo

Una explicación para los incendios en el centro de Vigo  

"Nada de motos, nada de coches, nada de tramas ni de locos". Así lo asegura un vecino de Vigo que ofrece una teoría sobre el reguero de incendios registrados el domingo en el centro de la ciudad. Sus vídeos se han hecho virales y refuerza la teoría de que los eucaliptos son una plaga en la propagación de los incendios. Relacionadas: www.meneame.net/story/plaza-espana-centro-vigo-twitter www.mibrujula.com/os-quereis-centrar-los-no-sois-vigo www.meneame.net/story/policia-nacional-identifica-varias-personas-vigo
293 510 7 K 347
293 510 7 K 347
74 meneos
76 clics
Maquinaria pesada arrasa por segunda vez un túmulo funerario de más de 5.000 años en Galicia [GAL]

Maquinaria pesada arrasa por segunda vez un túmulo funerario de más de 5.000 años en Galicia [GAL]

En abril del año el investigador Luis S. Seoane denunció al Servicio del Patrimonio Cultural de Coruña la agresión a dos mámoas de la necrópolis megalítica de Montes do Gato, en el ayuntamiento de Oza-Cesuras, donde hay catalogadas más de una veintena de enterramientos datados entre 5000 y 2500 a.C. Transcurrido año y medio, la semana pasada comprobamos que una de aquellas mámoas fue violentada de nuevo con maquinaria pesada al acondicionar el terreno para una nueva plantación de eucaliptos.
60 14 0 K 272
60 14 0 K 272
10 meneos
41 clics

Ocho meses después, los polémicos eucaliptos están de vuelta en Pedrógão [pt]

Ocho meses después, la carretera donde murieron 47 personas vuelve a estar llena de eucaliptos, los árboles que los ambientalistas dicen ser más propensos al fuego. La nueva reforma forestal, que entra en vigor en marzo, prohíbe nuevas plantaciones de eucalipto, pero no las impide donde ya existían. Varias organizaciones ambientalistas califican a la especie como "un pasto de las llamas".
17 meneos
17 clics

La Coordinadora Ecoloxista denuncia una plantación eucaliptos en un robledal por incumplir la ordenanza de Piloña

Estos cultivos se hacen incumpliendo la ordenanza municipal que prohíbe en su artículo 8 toda plantación que suponga sustituir eucalipto por especies de crecimiento lento. A pesar de esta claro la situación han hecho caso omiso y plantado estas especies exóticas e invasoras en una zona de monte autóctono con el consiguiente impacto. Hay que recordar que desde el año 2012, el Principado de Asturias retiró la moratoria que había para las nuevas plantaciones de eucalipto desde el año 2009, como consecuencia de la grave expansión.
14 3 0 K 85
14 3 0 K 85
38 meneos
36 clics

Ence renovará a un ex-conselleiro de Fraga tras el indulto de Rajoy a su fábrica de Pontevedra

La papelera Ence renovará a su consejero independiente Carlos del Álamo, que fue responsable de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia entre los años 1997 y 2003, durante la presidencia de Manuel Fraga. dos años después de la polémica prórroga (por 60 años) aprobada en funciones por el Gobierno de Mariano Rajoy el 20 de enero de 2016 a la planta de celulosa de la compañía en la Ría de Pontevedra. Juan Carlos del Álamo, podrá seguir disfrutando de una retribución que en 2017 alcanzó los 101.000 euros.
591 meneos
1070 clics
La “polémica reforestación” de Galicia con eucaliptos llega a la televisión pública francesa (gal)

La “polémica reforestación” de Galicia con eucaliptos llega a la televisión pública francesa (gal)

La reforestación de Galicia con eucaliptos fue motivo de un reportaje en FranceTV, la televisión pública francesa que se emitió en horario de máxima audiencia. Destacan que la Xunta dio un millón de euros a dueños privados para plantar árboles, en su mayor parte eucaliptos, y relaciona esta situación con la industria papelera. “Para proporcionar material a esta industria está un árbol polémico, el eucalipto”, indican al recordar que “substituyó” a una buena parte de las especies locales.
180 411 4 K 315
180 411 4 K 315
34 meneos
34 clics

El primer ministro portugués pide a la UE que ayude a reducir los eucaliptos y extender los árboles autóctonos (GAL)

"Necesitamos una nueva política agraria que permita adecuar los bosques del sur de Europa las nuevas condiciones climáticas. Necesitamos menos eucaliptos y menos pinos, y más alcornoques, más robles y más olivos, árboles resistentes al fuego que sean capaces de contribuir a un desarrollo rural sostenible." Esa fue la respuesta del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, a las preguntas de la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, en la sesión plenaria del parlamento europeo.
21 meneos
31 clics

El eucalipto es la raíz del problema de incendios en Galicia

El eucalipto "está en la raíz de la problemática incendiaria" en Galicia, afirmó hoy el exdirector general de Montes de la Xunta Alberte Blanco, quien preconizó "confinar" su espacio, ante la "imposibilidad de eliminarlo", y abogó por un consenso político no partidista en políticas forestales. Hizo estas declaraciones durante su intervención ante una comisión de Parlamento de Galicia que analiza las causas de los incendios forestales.
17 4 1 K 99
17 4 1 K 99
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal quiere aprovechar el boom del corcho a la vez que lucha contra el fuego

El corcho vuelve a estar de moda. Su uso como tapón para los vinos cobra fuerza de nuevo. Durante años, los tapones de resina sintética han robado parte del protagonismo al corcho, pero ahora esta tendencia se está revirtiendo gracias a las características que aportan a los caldos el mítico tapón de corcho. Además, la aplicación de este tejido vegetal a otros sectores (decoración, campos de fútbol de césped artificial, suelos o pavimentos) empieza a ser algo habitual. Portugal, el mayor productor de corcho del mundo, quiere aprovechar el boom.
15 4 7 K 80
15 4 7 K 80
29 meneos
27 clics

El plan forestal de Galicia plantea 25.000 hectáreas más de eucalipto en 20 años

El borrador para la revisión del plan forestal de Galicia de 1992 plantea un incremento en 20 años de 25.000 hectáreas (+8,12%) de la superficie que ocupan las plantaciones de eucaliptales en la comunidad, hasta situar el total en 332.984 hectáreas, lo que representa un 16,4% del monte gallego. La Xunta asegura que el borrador es "equilibrado" y la oposición pide no "subordinar lo ambiental a lo productivo".
16 meneos
30 clics

Ence justifica su nueva planta de biomasa por la “imparable extensión del eucalipto en Galicia”

ENCE plantea una nueva planta de generación eléctrica con biomasa en la ría de Pontevedra. Un edificio que la propia empresa admite que tendrá un impacto “negativo significativo” sobre el paisaje y “negativo no significativo” sobre el ciclo del auga. Además lo justifica en que “La extensión del eucalipto en el territorio gallego fue imparable en los últimos treinta anos, hasta el punto de que esta especie ocupa ahora el doble de superficie que en 1986”, sin mencionar en ningún momento su propio papel como incentivadora de las plantaciónes [glg]
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
30 meneos
32 clics

Los ecologistas se plantan: Stop a los eucaliptos en Asturias

Las organizaciones lamentan el rechazo del Ministerio al dictamen científico .Incluye test de opinión de los lectores sobre este tema.
25 5 0 K 45
25 5 0 K 45
8 meneos
9 clics

La Xunta proyecta 25.000 hectáreas más de eucalipto

Comité Científico de Medio Ambiente lo califica como especie invasora Se ha multiplicado en Galicia en las últimas décadas, provocando un gran daño medioambiental. La Xunta proyecta que ocupe 25.000 hectáreas más en 2038
8 0 1 K 89
8 0 1 K 89
11 meneos
39 clics

Informes y contrainformes respecto al carácter invasor del eucalipto

Los problemas ambientales que generan las plantaciones indiscriminadas de eucaliptos han sido objeto de numerosos artículos, no solo en este blog sino en muchos medios de comunicación e informes científicos. A estas alturas, solo los necios y los que pretenden esconder la realidad por puro interés económico, son capaces de negar que los eucaliptales son un problema de primer orden, seguramente el mayor problema medioambiental al que nos enfrentamos en la cornisa cantábrica y Galicia.
15 meneos
129 clics

Los defensores del eucalipto en Galicia

En Galicia, prácticamente todos se han posicionado en contra de los eucaliptos. ¿Quién está a favor? La industria papelera, que obtiene de los eucaliptos gallegos un 32% de la madera que usan; la Xunta de Galicia, que juega a dos bandas y planea introducir otras 25.000 hectáreas; y finalmente, los agentes forestales e ingenieros de montes. "Te puede gustar o no, pero no utilices sentimientos para demonizar al eucalipto, porque eso no es justo", explica Inés González Doncel, vicedecana del Colegio de Ingenieros de Montes.
254 meneos
1856 clics
Una alternativa al eucalipto

Una alternativa al eucalipto

Los ingresos esperables de una finca con eucaliptos son 600€ por hectárea y año. Plantada de frutales, estaríamos hablando de ingresos por hectárea sobre los 50.000€ al año. Pero ingresos no son beneficios. De esta cifra hay que detraer los gastos (mano de obra, maquinaria, productos) que, en el caso de la plantación de eucaliptos son mínimos. Pero esos fuertes gastos en los que incurre el propietario de una explotación agrícola, son ingresos de otras personas que estimulan la economía local y crean puestos de trabajo.
86 168 1 K 343
86 168 1 K 343
33 meneos
75 clics

Asturias no es un "Paraiso Natural", lo estan destruyendo

Hay paisajes que ya están destruidos, pero como son verdes, parecen naturales, son las montañas cubiertas de eucaliptos. El hecho de que todo sea verde y por tanto bonito, no es a causa de una gran gestión de los políticos, es simplemente porque esta es una región con abundante lluvia. Vender la naturaleza solo por un paisaje, por una foto bonita es falso. El Paraíso Natural lo componen no solo los paisajes, sino también los seres vivos que viven en él.
27 6 2 K 104
27 6 2 K 104
28 meneos
29 clics

No más oleadas de incendios en Galicia: 40.000 firmas para promover especies autóctonas y frenar al eucalipto [glg]

Ocho meses después de la devastadora oleada de incendios, los representantes de colectivos y entidades de toda Galicia han entregado hoy en el Parlamento gallego un total de 42.328 firmas de apoyo para el debate en la Cámara de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La ILP Bosque Autóctono defiende un nuevo modelo forestal, además de una "moratoria" para la plantación de eucaliptos.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
484 meneos
1307 clics
Guerra al eucalipto, la "pólvora" de los incendios en Galicia

Guerra al eucalipto, la "pólvora" de los incendios en Galicia

La ONG ecologista WWF pide al gobierno de España y Portugal un plan de prevención de incendios a largo plazo que revitalice el territorio.
178 306 1 K 315
178 306 1 K 315
41 meneos
67 clics

ENCE es prescindible

A menudo, para defender la presencia de ENCE y/o los eucaliptos la gente alude a los puestos de trabajo o la riqueza generada. Como ya comenté en otro artículo, tanto la presencia de las fábricas de celulosa en las rías de Pontevedra y Navia, como la de los eucaliptos en los montes, suponen un coste de oportunidad. Es decir, generan riqueza, pero con su presencia retraen otras posibilidades, seguramente más ventajosas. Pues bien, quería exponer la escasa relevancia de ENCE y su monocultivo de eucalipto asociado en el conjunto de la economía.
34 7 2 K 77
34 7 2 K 77
19 meneos
171 clics

Clamor en el Occidente asturiano por las órdenes de talar los eucaliptos «nitens»

Propietarios forestales con montes en el Occidente asturiano han recibido con alarma y críticas la reciente llegada de cartas de la consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado en las que les informan de su obligación de cortar las plantaciones de eucaliptos con ejemplares de la variedad nitens.
16 3 0 K 23
16 3 0 K 23
465 meneos
749 clics
El eucalipto, árbol fantasma en la presentación del nuevo Plan Forestal

El eucalipto, árbol fantasma en la presentación del nuevo Plan Forestal

La Xunta de Galicia acaba de presentar su Plan Forestal. Durante los diez minutos que el presidente dedicó a presentarlo no nombró ni una sola vez la palabra eucalipto. Cuando tomó el relevo la conselleira de Medio Rural tampoco nombró este árbol. De hecho, la palabra "eucalipto" ni aparece en la nota de prensa de presentación del plan. De cada diez nuevas hectáreas plantadas, tres serán de eucalipto. Esto a pesar de que en el borrador de Plan Forestal, la propia Xunta admitía que este árbol es uno de los factores que explican los incendios.
142 323 0 K 302
142 323 0 K 302
13 meneos
44 clics

El telón de fondo de los incendios en Galicia: piezas para un mosaico

Entre los asuntos que año tras año sitúan a Galicia en el punto de mira, además de las trifulcas del PP, los peregrinos o las incautaciones de droga, destacan tres: el abandono del rural, el envejecimiento de la población y los incendios forestales.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
335 meneos
1480 clics
Así avanzó el eucalipto por las Fragas do Eume a la vez que redujo el bosque atlántico

Así avanzó el eucalipto por las Fragas do Eume a la vez que redujo el bosque atlántico

Las plantaciones de eucalipto pasaron de 1.125 a 1.340 hectáreas en los primeros años de gestión del Parque Natural. El bosque autóctono perdió 646 hectáreas en el mismo periodo.
117 218 0 K 286
117 218 0 K 286

menéame