Actualidad y sociedad

encontrados: 13709, tiempo total: 0.204 segundos rss2
9 meneos
100 clics

La crisis de Ucrania, una cuestión de geopolítica global

Aunque se nos presenta en los medios como un asunto de escala europea, o incluso un conflicto puramente nacional, lo cierto es que la crisis de Ucrania tiene importancia global. En este artículo vamos a quitar zoom para adquirir una óptica mundial, analizando cómo pueden verse afectadas las relaciones internacionales a raíz del problema ucraniano.
47 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin no tiene una buena salida... y eso me asusta mucho

El jefe de estado ruso debe decidir cómo quiere terminar esta guerra: rápido y con bajos costos, o prolongado en el tiempo y con una humillación aún mayor. Si esperas que la inestabilidad que la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania ha provocado en los mercados mundiales y en la geopolítica haya tocado techo, tu esperanza es vana. Todavía no hemos visto nada. Esperen a que Putin comprenda plenamente que las únicas opciones que le quedan en Ucrania son cómo perder: pronto, pequeño y poco humillado o tarde, grande y profundamente humillado.
16 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TRANSNISTRIA: ¿La nueva guerra de la OTAN?

Es necesario objetividad para demostrar que la historia no miente, solían decirnos que "la razón no pide fuerza". Y, en el buen sentido, para quienes señalan que sitios de historia y análisis geopolíticos contemporáneos - como éste- hacen "propaganda prorrusa", las siguientes puntualizaciones documentadas, son demostraciones de historia verificada, que otros prefieren desconocer o tildarlas de desinformación.
13 3 13 K 55
13 3 13 K 55
5 meneos
69 clics

La muerte del fiscal argentino Nisman en el contexto de la geopolítica de la Nueva Guerra Fría

En los últimos años Argentina se ha acercado a Rusia e Irán. El año pasado Russia Today comenzó a emitir en abierto en Argentina tras un acuerdo de los gobiernos de Buenos Aires y Moscú. En 2013 Argentina firmó un memorándum con el gobierno iraní. El fiscal Nisman emprendió una investigación sobre el acuerdo bilateral, acusando a la presidente Cristina Fernández Kirchner, entre otros, de encubrir el atentado terrorista que costó la vida a 85 personas en 1994, todavía impune a día de hoy. La principal pista del caso apunta a Irán y Hezbolá.
30 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco señales de que el mundo vive un sismo geopolítico tras la ofensiva rusa en Ucrania  

Ahí les va: Recopilación de giros geopolíticos aparentemente alocados pero que tienen su razones lógicas que analizamos : 1. De "Amigos de occidente" a "Amigos, pero no tontos". Tradicionales aliados de "Washington" están mostrando su malestar ante las presiones recibidas. Casos significativos son Pakistán y Arabia Saudí. | 2. Occidente se encomienda a Irán y Venezuela. |3. Entre la ONU y Marruecos, España elige a Marruecos... | 4. Siria y los regímenes del Golfo se reconcilian. | 5. La diplomacia china "on fire".
25 5 8 K 77
25 5 8 K 77
11 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía económica de la invasión rusa a Ucrania

El shock de oferta suscitado por esta turbulencia geopolítica ha sacudido a las economías de todo el mundo pero especialmente a las europeas pues, por cercanía y dependencia energética, son las que más están padeciendo las consecuencias. Sin embargo, toda crisis supone también una posibilidad de cambio: el nacimiento de la llamada Unión Europea geopolítica, así como un impulso renovado del Pacto Verde Europeo son las bases en las que asentar la UE del futuro. La invasión a Ucrania no ha resultado como Putin esperaba.
10 1 4 K 55
10 1 4 K 55
7 meneos
53 clics

Tras el 'boom' estival, la recaída: el turismo no recuperará niveles precovid hasta 2024

El PIB del sector turístico se situará en 2023 un 6,09% por debajo del nivel de 2019, ante el retroceso de las llegadas desde los principales mercados europeos debido a las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra y la escalada de precios.
17 meneos
53 clics

Europa se enfrenta a una crisis energética y geopolítica duradera (ENG TRAD)

Una brutal presión económica pondrá a prueba la resistencia de Europa en 2023 y más allá. Existe un temor creciente a que la refundación del sistema energético mundial, el populismo económico estadounidense y las desavenencias geopolíticas amenacen la competitividad a largo plazo de la UE y de los países no miembros, incluida Gran Bretaña. No sólo está en peligro la prosperidad del continente, sino también la salud de la alianza transatlántica.
16 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fentanilo como arma geopolítica: "Es la tercera guerra del opio"

El pasado 23 de junio, por primera vez en la historia, el Departamento de Justicia presentó cargos contra cuatro empresas con sede en China por producir, distribuir y vender precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Según la Fiscalía, las empresas eran muy conscientes de que los componentes químicos que vendían estaban destinados a fines ilícitos: no solo habían tratado de camuflar sus productos para que pasasen la aduana sin problemas, sino que sus anuncios comerciales estaban dirigidos específicamente a fabricantes de esta droga
13 3 5 K 107
13 3 5 K 107
118 meneos
2067 clics
El arte de desgaste en la guerra: lecciones de la guerra rusa contra Ucrania [ENG]

El arte de desgaste en la guerra: lecciones de la guerra rusa contra Ucrania [ENG]

Históricamente, Occidente ha preferido las guerras de maniobras a corto plazo, afirma el instituto británico, pero todo indica que las futuras guerras de las grandes potencias, habrá conflictos de desgaste a largo plazo, cuyas reglas son completamente desconocidas para los expertos occidentales. Históricamente, Occidente ha preferido conflictos a corto plazo, en los que el ganador se lo lleva todo, entre ejércitos profesionales. En Occidente, las guerras de desgaste se tratan como algo que debe evitarse a toda costa.
68 50 3 K 482
68 50 3 K 482
2 meneos
42 clics

El baile de máscaras Ucraniano

Un breve resumen del persistente conflicto en Ucrania, que aunque enfriado y oblidado continua latente. Partiremos del accidente del Malaysia Airlines-MH17 para hablar de los juegos geopolíticos y intereses externos como oligárquicos. Una interesante reflexión sobre la hipocresía y las "dobles reglas" que imperan en Occidente (CAT).
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
4 meneos
24 clics

La petroleras cogen aire tras el ataque ante una escalada militar en la región

Tras los atentados terroristas cometidos en Francia el pasado viernes, es previsible un incremento en los riesgos de tipo geopolítico en el corto plazo", afirman desde Banca March. Y añaden que, en el caso del crudo, este aumento puede traducirse en un "incremento en los precios del petróleo, especialmente si se produce un escenario de mayor tensión militar en Oriente Medio".
3 meneos
50 clics

EEUU se acerca demasiado a Rusia

El presidente de los Estados Unidos cambia las reglas y realiza un movimiento de ajedrez muy atrevido por decirlo de alguna manera. EEUU ha prometido desplegar 20 misiles interceptores en Alaska, la medida intenta, según ha explicado el propio líder norteamericano, proteger a su país. Lo cierto es que si tal intención es tomada como una amenaza por sus vecinos podría abrir la posibilidad de una respuesta simétrica, consiguiendo de esta manera más enemigos para EEUU. La pregunta realmente sería es, si los vecinos deben considerar las acciones de
129 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ya es la primera potencia naval militar

Según el Pentágono, China ya ha pasado a ser la primera potencia naval militar del mundo. Al parecer, los astilleros militares chinos están produciendo una asombrosa cantidad de submarinos. China ya tiene 12 submarinos nucleares y otros 46 propulsados por motores diésel. Todos están siendo equipados con misiles antibuques de fabricación rusa. Este ascenso del poderío naval chino contradice las reglas de la geopolítica clásica que describen a los anglosajones como el gran imperio marítimo mientras que Rusia y China controlarían Eurasia.
70 59 21 K 29
70 59 21 K 29
13 meneos
22 clics

Diplomacia sí, siempre

Resulta inconcebible la pujanza de la lógica bélica en el 2022. ¿No hemos sacado enseñanzas de las negativas intervenciones en Afganistán, Irak, Siria, Somalia o Libia? ¿No somos capaces de imponer de una vez por todas la cultura de los derechos humanos y un pacifismo, aunque sea débil, en la geopolítica mundial? Rusia y Estados Unidos han dado muestras en los últimos años de una incapacidad manifiesta para construir la paz. Y el seguidismo europeo tampoco ha sido positivo.
12 1 1 K 41
12 1 1 K 41
33 meneos
48 clics

Elon Musk lamentó que Occidente no reconozca su derrota en Ucrania y que por eso mueran niños

Musk también afirmó que EE.UU. debería haber parado el conflicto en Ucrania hace un año. "Ha llegado el momento de parar la picadora de carne", escribió el multimillonario en X. "Se debería haber hecho esto hace un año", agregó. Según Musk, los políticos que actualmente dirigen EE.UU. "creen que están jugando un gran juego de ajedrez geopolítico", pero, "como millones de estadounidenses han visto, solo están jugando con fuego".
32 meneos
171 clics
¿Y si ya estamos en medio de la Tercera Guerra Mundial?

¿Y si ya estamos en medio de la Tercera Guerra Mundial?

La Tercera Guerra Mundial podría estar sucediendo ahora mismo. Los conflictos regionales podrían ser señales de un conflicto global más grande. El mundo se encuentra sumido en múltiples frentes de guerra interconectados que involucran a las principales potencias mundiales de una forma u otra.
283 meneos
7952 clics
¿Por qué Estados Unidos pierde todas las guerras que comienza?

¿Por qué Estados Unidos pierde todas las guerras que comienza?

Un profundo análisis del historial de guerra de Estados Unidos, años en los que el país ha seguido cometiendo errores estratégicos guiados por los diferentes presidentes. He aquí tres razones por las que el país pierde los conflictos en los que participa.
99 184 1 K 340
99 184 1 K 340
5 meneos
21 clics

Putin no descarta una guerra nuclear

La amenaza de una guerra nuclear parece el único recurso con el que Rusia se propone hacer frente a las sanciones de Occidente y al aislamiento al que está sometida. El presidente Vladímir Putin, que con frecuencia agita esta advertencia, hoy la blandió de nuevo durante su tradicional «gran rueda de prensa anual». A su juicio, la culpa de que el peligro de una conflagración atómica aumente por momentos la tiene Estados Unidos.
4 1 18 K -142
4 1 18 K -142
32 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras Trump hace la guerra con sanciones, la UE se inclina silenciosamente ante el “soberano”

Estamos en vísperas de una guerra librada con sanciones, lo que es acaso preludio de un mayor conflicto: económico, energético y militar. Esta es la situación que quería la administración Trump cuando salió del acuerdo nuclear con Irán de 2015, situación que ahora compromete directamente a los estados europeos.
3 meneos
113 clics

Coronavirus y China: La Tercera Guerra Mundial Ya Está Aquí. Episodio 1  

Tras la fallida Guerra Comercial que iniciaron China y EEUU, la Tercera Guerra Mundial ha estallado de verdad. Pero esta vez lo cae sobre nosotros no son bombas ni misiles, sino un "ente biológico" que nos decían que era poco más que una gripe.
3 0 9 K -37
3 0 9 K -37
6 meneos
28 clics

La olvidada Guerra de Yemen

La Guerra de Yemen es, sin duda, uno de los conflictos más relevantes de la época contemporánea a pesar de su olvido mediático, uno de los mejores medidores de tensión en Oriente Medio, un eje de la política internacional regional y uno de los asuntos tan escabrosos como silenciados que se pueden estudiar hoy en día. El pueblo yemení no ha terminado de consolidar un Estado, unificado entre la diversidad nacional pero sin consideración de la realidad territorial.
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa y la nueva guerra fría

Nos encontramos, pues, en un escenario complejo que parece encaminado a convertirse en una nueva Guerra Fría entre el bloque occidental, declinante en las últimas décadas y comandado por los Estados Unidos, con la UE como comparsa; y China como principal exponente de una coalición emergente de poderes periféricos, pero cada vez más articulados entre sí, que incluyen a Rusia, vecino inmediato de Europa.
13 3 5 K 105
13 3 5 K 105
37 meneos
66 clics

Los europeos no quieren implicarse en la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China

Los ciudadanos europeos no tienen claro que el mundo de mañana dependa de una confrontación ideológica entre las democracias y las autocracias. Tampoco ven claro que deban sumarse a la alianza de "toda la sociedad" que propone el presidente norteamericano Joe Biden para hacer frente al reto de Pekín. Aunque reconoce que puede hablarse de una nueva guerra fría entre Estados Unidos y China, no creen que les concierna. Es más, prefieren mantenerse al margen.
13 meneos
27 clics

La amenaza de guerra entre Rusia y Ucrania ya ha hecho subir el precio del gas el 18%

El mundo entero asiste con incertidumbre al devenir del conflicto entre Rusia y Ucrania. La posibilidad de una invasión que acabe en guerra está encima de la mesa, sobre todo por la intervención de la OTAN para apoyar a Ucrania y las maniobras de Estados Unidos, que de hecho ya ha evacuado a su personal diplomático del país del Este. Los mercados ya notan las consecuencias de este conflicto internacional, como es habitual cuando suceden estas cosas. Pero habrá más consecuencias. Bueno, de hecho ya las hay.
12 1 0 K 119
12 1 0 K 119

menéame