Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitalismo global necesita una base de energía que ya no va a tener

Estamos al final del capitalismo global, que no es lo mismo que el final del capitalismo, como sistema que englobaba a todo el planeta y que de alguna manera condiciona a todo el resto de las economía y la vida de todas las personas. El capitalismo necesita una base de energía que ya no va a tener, aparte de otra serie de problemas intrínsecos, burbujas y demás que va teniendo. Pero puede reestructurarse en ámbitos mas locales, más pequeños y puede que inicie nuevos ciclos de acumulación de capital y de reproducción.
17 4 4 K 126
17 4 4 K 126
10 meneos
69 clics

El ocaso de la globalización económica

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén inter-relacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero inexorablemente a escenarios económicos desconocidos desde la II Guerra Mundial.
8 meneos
42 clics

Capitalismo chino en Latinoamérica

El vicio de algunos en Occidente de aplaudir a cualquier presidente que haga frente a Washington da como resultado que pocos estén prestando atención a los costes sociales y medioambientales aprobados por ciertos gobiernos de Latinoamérica que han abierto la puerta al capital chino.
4 meneos
224 clics

En qué clase de mundo vivimos (no en el que muchos creen)

La cosa es que hoy no existe una producción nacional y por eso los esfuerzos de redistribución marcharon a hacer puñetas. A esto le sumas la aparición de la sociedad de consumo en la China roja y la singularidad tecnológica del cambio de siglo y te queda un lío muy majo.. A esto podemos añadir el gran olvidado: el invierno demográfico. Estamos ante un gran cambio, una nueva época. Repasemos estos factores para que puedas dejar a tu cuñado con el culo torcido mientras suelta las mismas bobadas indoctas que se ven en los titulares de prensa...
10 meneos
18 clics

Globalización, mercado y desigualdad

Tiene la globalización (oleada de mundialización actual) su concreción en la doble vertiente de oferta y demanda, con un doble sustrato: la saturación de los mercados “tradicionales”, con sobreproducción relativa (o insuficiencia de demanda, como se prefiera), y la revolución de la tecnología; todo ello con una consecuencia nefasta: la desigualdad, que empuja a buena parte de los ciudadanos occidentales al empobrecimiento. Desde el punto de vista de la oferta...
5 meneos
52 clics

Ulrich Beck y las paradojas de la globalización

El sociólogo alemán será recordado por haber anticipado lo que en tiempos futuros ya será una evidencia, la necesidad de contrarrestar los desafíos de la globalización con un nuevo espíritu político
2 meneos
25 clics

Nacionalismo emergente, nacionalismo decadente

En un momento de crisis los sentimientos identitarios acaparan el debate público en medio mundo. Hemos entrado en un período de erosión de la solidaridad entre europeos y sublimación de la identidad ya sea entre países, regiones o etnias. La «tolerancia» que defiende el liberalismo multicultural anglosajón no nos conduce hacia el «cosmopolitismo ilustrado» sino más bien a compartimentos estanco. En Asia, últimamente nos encontramos con maniobras navales consideradas hostiles por los vecinos casi de forma semanal.
919 meneos
1742 clics
1700 jets privados llegarán a Davos para tratar el cambio climático [ENG]

1700 jets privados llegarán a Davos para tratar el cambio climático [ENG]

Un escuadrón de 1700 aviones privados aterrizará en una base militar en Suiza especialmente habilitada por falta de espacio. Los participantes del Foro Económico discutirán con Al Gore el calentamiento global. El presidente de México, Felipe Calderón, confirmó el tema de discusión: "Quienes tomamos las decisiones, en Davos nos deberemos centrar en las formas de reducir el riesgo climático". Entre otros temas figura las disparidad de riqueza entre ricos y pobres y crear oportunidades para mujeres. El precio de entrada en el foro es de 40 000$.
311 608 4 K 444
311 608 4 K 444
1 meneos
2 clics

La Globalizacion

Que es la globalizacion y en que influye en nuestra sociedad, porque sucede, cuando se solucionara?, son preguntas complejas, pero quizas la respuesta sea bastante mas simple.
1 0 10 K -130
1 0 10 K -130
5 meneos
65 clics

Mexico cambio su constitución....les sonaría de algo??

Escuchen que no tiene nada que desaprovechar... un cambio en la constitución de Mexico a favor de...... (minuto 4:30 y posterior....) Virgilio Caballero describe en entrevista con Rubén Luengas, el silencioso plan que pretende sumar a México en todos los aspectos a los Estados Unidos, con i...
3 meneos
25 clics

Globalización con final feliz

Para mal, la globalización es un hecho. Las decisiones de bandidos de corbata en islas con nombre de reptil influyen en el precio de tu hipoteca, en el del agua con el que bañas a tus hijos, en la electricidad con la que calientas tu casa y hasta en la temperatura de tus tardes de verano.Antes de que la crisis (la nuestra, la de los de abajo) mostrara sus dientes, hacía ya décadas que estaba siendo planificada en lugares lejanos.
575 meneos
3433 clics
Los tres mitos del TTIP y nuestras alternativas

Los tres mitos del TTIP y nuestras alternativas

A pesar de no haberse implementado todavía, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) es ya una reliquia de la teoría económica dominante. Nos sigue vendiendo que la globalización es el fin de la historia, que la competencia es el modo más eficiente de organizar una economía y que para generar bienestar y empleo, hay que crecer. Estos tres dogmas son simplemente erróneos. El problema del TTIP no es de matiz, es de raíz: va en dirección opuesta a la sociedad próspera y sostenible que la gran mayoría quiere.
189 386 8 K 508
189 386 8 K 508
2248 meneos
3712 clics
Susan George: "No hay que cambiar el tratado con EEUU, hay que librarnos de él porque es peligrosísimo"

Susan George: "No hay que cambiar el tratado con EEUU, hay que librarnos de él porque es peligrosísimo"

Es una de las voces más reconocidas en la materia, una de las más críticas con el Tratado de Libre Comercio que Bruselas y Washington negocian con sigilo, y una de las que resuenan con más fuerza cuando denuncia los múltiples peligros del acuerdo. A sus 80 años, Susan George es también un icono de la lucha contra la globalización y la denuncia del poder casi ilimitado de las multinacionales, y este martes ha pedido a los ciudadanos que se conviertan en embajadores contra el tratado. "No para cambiarlo ni reformarlo, sino para librarnos de él".
559 1689 3 K 410
559 1689 3 K 410
8 meneos
16 clics

¿Por qué una reforma fiscal internacional?

Hoy se pone en marcha desde Nueva York un panel de expertos para plantear soluciones a la fiscalidad internacional de las grandes empresas. Contará con voces tan reconocidas como el premio nobel Joseph Stiglitz, Magdalena Sepúlveda, Eva Joly, Suzanne Matale, Léonce Ndikumana, Manuel Montes e Ifueko Omoigui-Okauru, bajo la coordinación de José Antonio Ocampo, anteriormente Secretario General para asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas y ahora profesor en la Universidad de Columbia.
32 meneos
48 clics

Alberto Martínez, economista: «El TTIP serviría para seguir presionando sobre los salarios y las condiciones laborales»

Hablamos sobre las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y Estados Unidos, uno de los temas más desconocidos, a la par que polémicos, de la actualidad política. Para ello, quedamos con el economista Alberto Martínez, miembro de la organización ATTAC y de la plataforma No al TTIP. La firma de este acuerdo provocaría el derrumbe de ciertas barreras para las multinacionales, que «para ellas son innecesarias, pero enormemente importantes para la ciudadanía».
26 6 3 K 66
26 6 3 K 66
9 meneos
100 clics

La crisis de Ucrania, una cuestión de geopolítica global

Aunque se nos presenta en los medios como un asunto de escala europea, o incluso un conflicto puramente nacional, lo cierto es que la crisis de Ucrania tiene importancia global. En este artículo vamos a quitar zoom para adquirir una óptica mundial, analizando cómo pueden verse afectadas las relaciones internacionales a raíz del problema ucraniano.
37 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP, el secreto mejor guardado  

El TTIP o Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión en castellano, es un acuerdo internacional para el libre comercio, con el que pretenden modificar a la baja todo el estatus económico, social y laboral de todos los países de la Unión Europea, asimismo, pretenden dar poderes a las grandes corporaciones para que puedan demandar a los estados en caso de que sus políticas afecten negativamente a sus intereses. Lo están negociando en el más absoluto de los secretos. Eso evidentemente no es positivo.
31 6 10 K 0
31 6 10 K 0
9 meneos
132 clics

El trilema de Nácher y el fin del euro

La situación de Europa y los conflictos que se están desarrollando en su seno, y sobre todo, los estados estables a los que podemos aspirar, de forma realista, en el seno de Europa, se pueden representar mediante un trilema. En un trilema, nos encontramos tres proposiciones aparentemente favorables, pero sólo dos de ellas son posibles al mismo tiempo. En el caso de Europa, las proposiciones son, mantener una moneda única, mantener la democracia y mantener las finanzas, públicas y privadas, separadas e independientes (sin mutualizar parcialmente
5 meneos
74 clics

China: la eterna paradoja

El milagro económico chino convive con la represión, la desigualdad y unos niveles de contaminación mortales. Desciframos las claves para comprender cómo evoluciona el país que puede sustituir a Estados Unidos como primera potencia económica mundial.
1 meneos
30 clics

El Nuevo Orden Mundial está en camino.....

Cada vez más gente empieza a darse cuenta. Solo cambia la nomenclatura que cada uno le da y algunos detalles sin demasiada importancia sobre sus características finales. Pero cada vez más personas son conscientes de que las élites que controlan este planeta están sentando las bases para crear un Nuevo Orden Mundial. Básicamente, este "nuevo…
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
8 meneos
70 clics

¿Se está desglobalizando el mundo?

La retracción del comercio internacional, de los flujos financieros y el aumento de los controles inmigratorios tienen un nuevo nombre: desglobalización.
2 meneos
14 clics

Riqueza y opinión

La propiedad y la opinión, es lo que mueve el mundo.
11 meneos
302 clics

Los 10 mayores empleadores del mundo [ENG]

Estas son las 10 empresas o instituciones que generan más empleo en todo el mundo. El Departamento de Defensa de Estados Unidos o el Ejército Chino se codean con empresas como MacDonald's o Wallmart para una curiosa lista en la que todos superan el millón de empleados.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
7 meneos
26 clics

Japan is Going English [EN]

En Rakuten, nos esforzamos para hacer del inglés nuestro idioma oficial. No solo en la reuniones con nuestros socios globales y unidades de negocios, sino que estamos utilizando el inglés como nuestro lenguaje cotidiano. Y estamos teniendo éxito. Echemos un vistazo a las historias de éxito en Asia. Creo que Singapur es tan exitoso porque ha hecho del inglés es una de sus lenguas oficiales. Es una estrategia que le permite atraer y emplear a los mejores trabajadores de todo el mundo. Yo creo que Japón debería hacer el inglés oficial.
5 meneos
27 clics

Una sociedad cortoplacista, un mundo infeliz

La pobreza, la globalización, los desequilibrios en el reparto de la riqueza, el cambio climático, la crisis, el paro, la crisis energética, el agotamiento de los recursos naturales, la corrupción… podrían explicarse por lo que realmente es el gran problema de la sociedad actual, la cultura cortoplacista y la absurda idea de crecer infinitamente en un mundo finito. La infotoxicación no nos hace capaces de saber por qué pasan las cosas, creemos que pasan como si de hechos aislados se tratasen.
4 1 7 K -83
4 1 7 K -83

menéame