Actualidad y sociedad

encontrados: 1167, tiempo total: 0.031 segundos rss2
32 meneos
66 clics

España y otros siete países de la UE ya superan el 80% de su capacidad de gas almacenado en sus instalaciones

La Unión Europea va a cumplir su objetivo de alcanzar un 80% de la capacidad de gas almacenado para el 30 de septiembre. A día de hoy, el conjunto de toda la UE ya supera el 75%. España, junto a otros siete países ya han superado la barrera del 80%, mientras que otros países tendrán muchas dificultades para llegar. España ya tiene más de 28 TWh de gas recogidos en sus almacenamientos subterráneos. A ello hay que sumar el gas que también almacena en sus seis plantas regasificadoras que elevarían esta cifra.
20 meneos
165 clics

China prepara el sistema de almacenamiento con aire comprimido más grande del mundo

En los últimos años, los sistemas de almacenamiento se ha convertido en un importante foco de investigación y desarrollo, y donde hemos comenzado a ver una nueva alternativa como es el almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES). Un sistema con cuatro décadas a su espalda en desarrollo, que permite el almacenamiento eficiente, económico y seguro de grandes cantidades de energía.
16 4 2 K 57
16 4 2 K 57
746 meneos
3041 clics
La caída de los costes de almacenamiento en un 85% permitirá un gran despliegue del autoconsumo fotovoltaico

La caída de los costes de almacenamiento en un 85% permitirá un gran despliegue del autoconsumo fotovoltaico

Un nuevo informe de Deutsche Bank (DB) predice que el almacenamiento de energía será lo suficientemente barato y estará tecnológicamente listo para ser desplegado a gran escala en los próximos cinco años. “En supuestos conservadores y sin ningún tipo de incentivos nuestro modelo indica que el coste de almacenamiento de la energía disminuirá de los 14 centavos kWh actuales a 2 centavos kWh en los próximos cinco años”, dice el informe de DB.
258 488 2 K 469
258 488 2 K 469
14 meneos
46 clics

Francia anuncia el "primer sistema de almacenamiento de energía para la regulación de frecuencia"

El consorcio Alstom-Saft acaba de anunciar que "ha puesto en marcha, con éxito, su sistema de almacenamiento de energía con baterías inteligentes (BESS) en el laboratorio Concept Grid de EDF", situado al sur de París. El proyecto está liderado por la operadora eléctrica EDF. El objetivo es probar el almacenamiento en baterías en condiciones reales, gracias a la plataforma Concept Grid, "con el objetivo de mejorar la regulación de frecuencia, la estabilización de la red y la prevención de apagones".
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
6 meneos
25 clics

La arena del desierto de Emiratos puede almacenar energía térmica de instalaciones de energía solar concentrada

El proyecto de investigación denominado 'Sandstock' ha estado tratando de desarrollar un sistema de recepción y almacenamiento sostenible y de bajo coste, usando partículas de arena como colector de calor, transferencia de calor y medio de almacenamiento de energía térmica.
5 meneos
96 clics

El mercado de almacenamiento se dispara en EEUU

El almacenamiento de energía está cambiando el paradigma de cómo generamos, distribuimos y utilizamos la energía. Con el crecimiento exponencial previsto para los próximos dos años, las soluciones de almacenamiento de energía entregarán la energía de forma más inteligente, los servicios energéticos serán más dinámicos, permitirán abordar el problema de los picos de la demanda y un uso mayor de la generación renovables, principalmente de las tecnologías eólica y solar. El resultado neto será una infraestructura de red más resistente y flexible.
14 meneos
41 clics

Fabricante Rolls-Royce crea nuevo sistema de almacenamiento de batería para buques

El fabricante de motores y turbinas Rolls-Royce ha creado un nuevo sistema de almacenamiento de energía en batería para buques. Un sistema basado en iones de litio, el cual tiene la ventaja de ser limpio, rentable y seguro. La solución de Rolls-Royce mejora el medio ambiente, de hecho el almacenamiento de energía es una inversión verde muy importante para cualquier armador. Entre los beneficios que existen al usar este tipo de baterías, está la ventaja de que el sistema ofrece un diseño personalizado e incluye un control de potencia inteligente
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
9 meneos
44 clics

Batteryplat, el clúster español que quiere convertirse en la primera potencia europea en almacenamiento y baterías

«El clúster Batteryplat pretende convertir a España es líder del mercado, incluso por delante de Alemania, tenemos potencial para ser los primeros», añade Chacón, «y podemos conseguirlo porque somos una potencia en renovables y en automoción, dos industrias imprescindibles para la evolución y el desarrollo de las baterías y los sistemas de almacenamiento». Es una plataforma en la que se han integrado prácticamente todas las empresas españolas de baterías y almacenamiento.
6 meneos
23 clics

Estados Unidos triplicará su capacidad de almacenamiento energético en tres años

Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el segundo mayor consumidor de electricidad del planeta, está asentando las bases de un futuro en el que su red eléctrica estará cada vez más conectada a fuentes de almacenamiento energético. Y es que la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA en inglés), así lo afirma en un informe que estima que el país norteamericano triplicará en apenas tres años su capacidad de almacenamiento energético.
7 meneos
20 clics

Impulsar el almacenamiento de energía en la UE para reducir las emisiones

Ante el uso cada vez mayor de energía procedente de fuentes renovables en Europa, el Parlamento propone nuevas formas de almacenarla, como las baterías de hidrógeno o las domésticas. En un informe aprobado el viernes por 556 votos a favor, 22 en contra y 110 abstenciones, los eurodiputados esbozan su estrategia para el almacenamiento energético, crucial para conseguir los objetivos marcados en el Acuerdo de París sobre cambio climático.
14 meneos
117 clics

Las patatas rebosan en los almacenes: “Estamos al límite y con el problema de conservarlas”

Cantalpino es la zona de Salamanca más tardía en empezar la cosecha de patata y la que ahora tiene más producción en la tierra. Los almacenistas ya contactan con la decena de agricultores para ir arrancando las patatas que faltan y dejar las tierras limpias, aunque esa llamada depende de las opciones de venta y también de la capacidad de almacenamiento porque, como dice Josafat Martín González, de Patatas Poli, ahora mismo “estamos al límite y con el problema de conservarlas...
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fondo "islámico" se lanza a comprar almacenes para Amazon en España

GFH, un vehículo de inversión cotizado del Golfo Pérsico, ha realizado su primera operación en España con la compra de almacenes por alrededor de 65 millones para la compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon.Los almacenes comprados por GFH equivalen a cerca del 10% de la superficie contratada en 2020, el año con más contratación logística en España desde 2011 y con Madrid como gran eje.
6 2 10 K 11
6 2 10 K 11
13 meneos
40 clics

Llega a Garoña el primer contenedor para el almacenamiento en seco

El primer contenedor para el almacenamiento en seco del combustible gastado de Garoña salió de la fábrica de Ensa en Maliaño (Cantabria). El contenedor ENUN 52B es un contenedor metálico universal de doble propósito (almacenamiento y transporte) que puede albergar hasta 52 elementos. Se trata de un vaso o cuerpo metálico rodeado de un blindaje neutrónico y está provisto de dos tapas de cierre mediante pernos y su vida de diseño es de 50 años. En su interior dispone de un bastidor en el que se introduce el combustible gastado. Mide casi 5 metros
10 3 1 K 114
10 3 1 K 114
41 meneos
61 clics

Los almacenes de gas de España alcanzan el 73% de su capacidad y el 84% los de gas licuado

Las reservas pronto estarán al máximo. La medida pretende preparar a España ante un posible problema de desabastecimiento de gas. Nuestro país tiene ya uno de los niveles de almacenamiento de gas más altos de Europa, con un 73,2 % de llenado de los almacenes subterráneos, cuando la UE fijó que hubiera un 71 % el 1 de agosto, y de un 84 % en los tanques de gas natural licuado (GNL) de las plantas de regasificación.
7 meneos
22 clics

Captura y almacenamiento de CO2: ¿Salvavidas medioambiental o cheque en blanco para contaminadores?

Las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 están cobrando impulso mientras el mundo lucha por reducir las emisiones lo suficiente como para evitar una catástrofe climática. Algunos activistas del clima se muestran escépticos y consideran que esta tecnología es una excusa. Pero otros dicen que su uso podría ser necesario. Durante años, la captura y el almacenamiento de carbono (CAC) estuvieron fuera de la escena, obstaculizados por los costos prohibitivos y la falta de apoyo político. Pero ahora la industria de la CAC está en auge.
24 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia informa de varios ataques contra almacenes ucranianos de misiles de uranio empobrecido

Rusia informa de varios ataques contra almacenes ucranianos de misiles de uranio empobrecido

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este lunes de que sus Fuerzas Armadas han lanzado varios ataques contra almacenes en los que el Ejército ucraniano almacenaba tanto proyectiles de largo alcance como misiles de uranio empobrecido, ambos modelos suministrados por potencias occidentales. "Esta noche, las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque grupal con armas de largo alcance y alta precisión lanzadas desde el aire, así como un ataque con vehículos aéreos no tripulados", ha informado el Ministerio de Defensa...
20 4 6 K 112
20 4 6 K 112
4 meneos
51 clics

La competencia por el almacenamiento de las energías renovables ya comenzó

La energía solar y eólica son renovables de rápido desarrollo, pero dependen del horario intermitente de la naturaleza. Muchos investigadores y legisladores afirman que es indispensable almacenarla hasta que se requiera, por horas e incluso días, para que las economías realicen la transición y se alejen de los combustibles fósiles. Empresas están desarrollando y comercializando diversas maneras de almacenarla: licuando CO2, desoxidando el hierro o calentando arena. No se sabe cuál de estos métodos, si es que alguno, será eficaz y rentable.
9 meneos
161 clics
El hidrógeno sólido puede almacenar 20 veces más energía que las baterías de litio

El hidrógeno sólido puede almacenar 20 veces más energía que las baterías de litio

Photoncycle es una solución de almacenamiento a base de hidrógeno sólido que ofrece una altísima densidad energética, permitiendo almacenar la energía durante tiempo de forma segura y eficiente.
7 meneos
55 clics

Almacenando energía renovable

Red Eléctrica de España ha celebrado este jueves que el Proyecto de I+D+i 'Almacena', en el que ha invertido en torno a 3,5 millones de euros, haya culminado "satisfactoriamente" su primer año en servicio, destacando que se han dado los "primeros pasos" para validar técnicamente las oportunidades de mejora en la garantía del suministro y la eficiencia energética, "apostando por una mayor integración de la generación renovable en el sistema".
11 meneos
42 clics

La necesidad del almacenamiento para la energía solar por concentración

Un plan para enviar energía desde Tunez al Reino Unido está sobre la mesa pero que se encuentra con un hándicap en lo que sería la viabilidad para el almacenamiento. Una firma británica llamada Nur Energie estaría lista para crear una planta de energía solar por concentración de 2.5GW en el desierto tunecino y exportar la energía generada a través de un cable de alto voltaje que cruzaría el Mar Mediterráneo y Europa.
5 meneos
29 clics

California y Alemania, principales mercados mundiales de almacenamiento solar residencial

Cuatro mercados europeos, tres estados australianos, dos de EEUU y un país asiático conforman el Top 10 de los mercados de almacenamiento, según un informe de Enviacom International.
9 meneos
41 clics

Los costes de los sistemas de almacenamiento se reducirán un 41% hasta el 2020

Los costes de los sistemas de almacenamiento de energía de la red son de un promedio de 670 dólares por kilovatio. Estos costes incluyen los equipos de hardware como inversores y contenedores, los costes indirectos como la captación de clientes y la interconexión, y los gastos de la ingeniería, procura y construcción (EPC). De acuerdo con el último informe de GTM Research estos costes caerán un 41% en los próximos cinco años. Los costes de almacenamiento de energía caerán por debajo de los 400 dólares por kilovatio para el 2020.
5 meneos
27 clics

La cadena de almacenes británica BHS cerrará al no encontrar comprador

La cadena de almacenes británica BHS anunció hoy que inicia un periodo de liquidación, tras 88 años funcionando, al no haber encontrado un comprador para su negocio, que da trabajo a unas 11.000 personas en el Reino Unido. La consultora Duff & Phelps, que administra la cadena de ropa y artículos del hogar desde que entró en quiebra en abril, informó hoy de que las 163 tiendas de la compañía en el Reino Unido iniciarán en las próximas semanas un periodo de rebajas antes de cerrar sus puertas.
1 meneos
24 clics

Amazon quiere que sus almacenes del futuro sean voladores

Amazon ha dado un vuelta a este sistema planeando (y patentando) la entrega con drones desde almacenes aéreos dentro de dirigibles que se situarán cerca de las grandes ciudades. Sí, es una idea tan descabellada como innovadora, pero supone una forma de simplificar la última milla que, además, permite a la compañía ser más polivalente respecto a los almacenes físicos, que están atados a un espacio determinado y a un ámbito de actuación limitado al sistema de entrega tradicional.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
20 meneos
44 clics

PSOE de Córdoba pide a la Comisión Europea que permita el almacenamiento colectivo de aceite

Esta iniciativa, según Serrano, de almacenamiento colectivo de aceite contribuiría a atenuar la volatilidad de los precios y paliaría la inestabilidad de los mismos
17 3 1 K 36
17 3 1 K 36

menéame