Actualidad y sociedad

encontrados: 9603, tiempo total: 0.074 segundos rss2
10 meneos
21 clics

España en alerta por la contaminación por excrementos de cerdo

La industria porcina intensiva está generando un desastre medioambiental sin precedentes. Genera 15 veces más excrementos que carne, una cantidad con la que podrían llenarse veinticuatro mil piscinas olímpicas al año. Estos purines, son los responsable de la contaminación de los acuíferos. Cataluña, donde se encuentra la mayor concentración de granjas intensivas de la península, sufre la contaminación más alta. El 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido. 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.
8 2 11 K -46
8 2 11 K -46
342 meneos
1097 clics

Las tres cuartas partes de los pacientes fallecidos con corona en Países Bajos nunca fueron a cuidados intensivos [NL]

Tres cuartas partes de los pacientes con corona que mueren no han estado en cuidados intensivos hospitalarios. Esto se debe en parte al hecho de que los médicos de hogares de ancianos o los médicos generales, en consulta con el paciente y la familia en cuestión, deciden no "enviar" a la persona enferma a CI en vista de su edad o condición.
145 197 1 K 376
145 197 1 K 376
6 meneos
141 clics

La policía rescata a un niño de un coche tras un intenso tiroteo con su padre  

La policía del estado de Oregón (Estados Unidos) ha publicado un angustioso vídeo de un tiroteo entre los agentes y el padre de un niño, que finalmente fue rescatado del coche. El padre resultó abatido como resultado de los disparos, pero el pequeño salió ileso.
18 meneos
143 clics

España sufrió la epidemia más intensa de Europa según la estadística de mortalidad

¿Cuánta gente murió en España por el coronavirus? La pregunta parece sencilla, pero no resulta nada fácil de responder. Según las últimas cifras oficiales del Ministerio de Sanidad el número de fallecidos asciende a 27.136. Pero este número oficial sólo incluye a aquellas personas fallecidas a quienes se les ha practicado una prueba PCR.
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
58 meneos
68 clics

Sanidade admite que hay transmisión comunitaria en A Coruña y que aún desconoce con qué intensidad

La situación está lejos de quedar bajo control. En una de las órdenes firmadas este miércoles para prorrogar las restricciones, el Gobierno gallego admite que se ha detectado un «incremento dos casos e taxas de infección na comarca de A Coruña, cun aumento de cadeas de transmisión independentes e cun porcentaxe de casos orfos que indica que existe transmisión comunitaria, aínda que de intensidade descoñecida».
13 meneos
105 clics

"Hay que prepararse para una oleada más intensa, que podría darse en invierno"

"Era esperable tener algunos brotes aislados de covid, pero no de esta magnitud, donde algunas comunidades autónomas están teniendo una transmisión comunitaria sostenible. Las cosas han ido más allá de lo previsible y esperable", reconoce el epidemiólogo Daniel López-Acuña, exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, quien considera que las administraciones sanitarias deben de mantener una acción mucho más contundente.
5 meneos
7 clics

"No podemos más, nos están dejando solos".

C&P: Desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtieron por la saturación del sistema sanitario, la escasez de recursos, como camas y respiradores, y la falta de personal médico. Argentina acumula 428.239 casos de COVID-19 y 8.919 víctimas fatales por Coronavirus.
10 meneos
356 clics

El intenso granizo forma un 'glaciar' en Ciudad Real

El temporal que se ha asentado en la península ibérica durante estos días, también ha azotado a la localidad de Porzuna. El municipio de Ciudad Real (Castilla-La Mancha) ha sufrido tal lluvia de granizo que la acumulación del mismo se asemejaba a un "glaciar" en tierra firme
11 meneos
17 clics

Impacto de género: los hombres con Covid-19 tienen 3 veces más probabilidades de necesitar cuidados intensivos [ENG]

Según un estudio, los hombres infectados con Covid-19 tienen tres veces más probabilidades de requerir cuidados intensivos que las mujeres y tienen un riesgo significativamente mayor de morir a causa del virus, dijeron científicos el miércoles. Los investigadores analizaron más de tres millones de casos confirmados de coronavirus en 46 países y 44 estados de EE. UU
511 meneos
1180 clics
La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

Galicia tiene 1.500 kilómetros de litoral y más de 700 playas catalogadas, pero su Manga del Mar Menor está en la única provincia que no tiene costa. El embalse de As Conchas, ubicado en los municipios ourensanos de Bande, Lobeira y Muíños, también es un lugar idílico por su riqueza natural y paisajística. Pero si recurrimos a la manida comparación es sólo porque As Conchas también lleva decenios padeciendo episodios tan graves de contaminación que están amenazando seriamente al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la zona.
193 318 0 K 366
193 318 0 K 366
5 meneos
25 clics

El BCE avisa de que la desaceleración es más intensa de lo previsto

Los nubarrones sobre la economía europea se tornan cada vez más amenazantes. Es lo que trasciende del documento publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE), relativo a la última reunión del Consejo de Gobierno del instituto emisor presidido por Mario Draghi, celebrada el pasado 10 de abril. La ralentización económica observada en la zona euro estaba volviéndose peor de lo esperado, a la vista de los últimos datos recopilados, concluye el informe.
4 1 5 K -3
4 1 5 K -3
50 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grave problema medioambiental, pero también sanitario, de la ganadería intensiva

Para poner en contexto esta absurda polémica (porque eso de «¡Que escándalo! he descubierto que aquí se juega» baidaní ya suena más que viejo), les dejo un extracto de un interesante video sobre una problemática que desgraciadamente tiene graves repercusiones sociosanitarias a nivel mundial. (...) Prefiero disfrutar de unas pocas (y elegidas) veces al año de unos magníficos ibéricos (de bellota por supuesto) en lugar de comer casi todos los días carne de escasa cuando no de ínfima calidad, chicha que en realidad mi cuerpo no necesita (...)
41 9 9 K 113
41 9 9 K 113
2 meneos
4 clics

Rusia se prepara para un aumento "muy intenso" de casos de ómicron [ENG]

La variante ómicron ha llevado las cifras de casos de COVID-19 a niveles récord en partes de Europa occidental y Estados Unidos, mientras que los casos en Rusia en general han disminuido desde un máximo de 41.335 registrados a principios de noviembre. Las autoridades sanitarias dijeron que ahora temían que la tendencia pudiera revertirse rápidamente y advirtieron que las infecciones diarias podrían alcanzar las "seis cifras" si no se observaban las medidas sanitarias adecuadas.
9 meneos
33 clics

Y el verbo se hizo carne

Lo que dice el ministro Garzón son verdades como puños “La ganadería extensiva es mejor que la intensiva” y eso es impepinable.[...] Hoy solo podemos comprar o carne por llamarle de alguna manera normal, o carne ecológica, no hay más, la identificación intensivo o extensivo no aparece por ningún lado.
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas: explotaciones intensivas sólo en cabezas de ganado, pero no en empleo

Las empresas cifran en unos 60 los puestos de trabajo directos e indirectos que crean con sus megainstalaciones, pero lo habitual es que las plantillas no superen los 10 operarios.
23 5 8 K 46
23 5 8 K 46
53 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones de Garzón sobre la ganadería intensiva

El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, según un sondeo realizado por FACUA-Consumidores en Acción
44 9 10 K 12
44 9 10 K 12
52 meneos
84 clics

Las sequías serán cada vez más intensas, frecuentes y largas en España

España afronta un verano con sequía hídrica y embalses a un 45,32 % de su capacidad, pese a las lluvias de primavera.
1 meneos
6 clics

Futuro Vegetal derrama pintura en el restaurante de Masterchef por las subvenciones a la ganadería intensiva

El colectivo protagoniza una nueva acción para exigir el fin de las subvenciones a la industria ganadera, un sector que contribuye especialmente a aumentar la crisis climática.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
19 meneos
26 clics

España sale al rescate de los acuíferos y planea limitar la actividad en su superficie

La estrategia de Transición Ecológica reconoce el daño causado por el “aprovechamiento intensivo” y contempla crear perímetros donde restringir la extracción de agua y las actividades que viertan desechos, como la ganadería y agricultura industriales. El 99% del agua dulce del planeta está bajo tierra. “Un recurso esencial para la vida”, describe la ONU. Pero en España el uso intensivo de los acuíferos ha hecho que el 46% estén en mal estado debido a la sobreexplotación y la contaminación.
16 3 1 K 86
16 3 1 K 86
11 meneos
96 clics

Las intensas lluvias provocan inundaciones en el norte de Navarra

Leitza, donde los bomberos han tenido que achicar agua, Arraioz o Areso, algunos de los municipios más afectados
10 1 1 K 109
10 1 1 K 109
17 meneos
21 clics

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Las poblaciones de aves en Europa han caído un 25% de media los últimos 40 años y su pérdida se eleva hasta en un 57% entre las especies típicas de zonas agrícolas. La agricultura intensiva es la principal causa del declive de aves, según los datos de un artículo publicado en la revista PNAS, liderado por la Universidad de Montpellier y con participación del CREAF y el Institut Català d’Ornitologia (ICO). El cambio climático es la segunda causa y está detrás de la pérdida del 40%, de media, de las poblaciones de aves propias de ambientes fríos
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
11 meneos
22 clics

Acuerdo entre patronal y sindicatos para establecer un protocolo de actuación en la construcción durante épocas de calor intenso

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CC.OO. del Hábitat y UGT-FICA han aprobado un protocolo de actuación con el objetivo de establecer medidas para proteger a los trabajadores de la construcción frente a los efectos de las altas temperaturas. El protocolo tiene como finalidad prevenir riesgos laborales relacionados con los fenómenos meteorológicos adversos derivados de las altas temperaturas, que puedan poner en peligro la salud de los trabajadores.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
42 meneos
44 clics
Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio publicado en la revista Water Resources Management y liderado por el CSIC ha analizado las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la agricultura de invernadero en las zonas áridas, tomando Almería como modelo. Es un agronegocio dependiente de recursos externos (energía, fertilizantes, mano de obra, capital) que lo sitúa en una posición de necesitar cada vez inversiones mayores. Además de poner el foco en los productores, incluye toda la cadena de producción y la búsqueda de los consumidores de comprar al precio más bajo.
3 meneos
215 clics

¿Llega la borrasca Louis a España?. Ponemos fecha a la llegada de la lluvia intensa

Se acabó el tiempo estable en España. Tendremos un cambio radical en las próximas horas con lluvia, nieve y aire frío polar. Ya están los primeros avisos activados y el mapa de lluvia se extiende por el país para los próximos días, con jornadas en las que habrá que sacar el paraguas en prácticamente todo el ámbito nacional. El domingo esperamos la llegada de una nueva borrasca a España. Esta borrasca atlántica llegará desde el noroeste y su núcleo podría entrar por el norte peninsular el lunes.
4 meneos
11 clics

Doñana y el campo andaluz

Las amenazas que padece Doñana y su entorno son las mismas que soporta el resto de Andalucía como consecuencia de su dedicación primaria y subalterna: agricultura intensiva, minería a gran escala y turismo de masas, actividades que suponen un uso intensivo y una degradación de su patrimonio natural a cambio de condiciones de trabajo lamentables con una muy escasa remuneración.

menéame