Actualidad y sociedad

encontrados: 3309, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
11 clics

I Vuelta Ciclista por la Ciencia

En el mes de septiembre de 2018, un grupo de científicos se embarcó en una singular vuelta ciclista a España: La Vuelta Ciclista por la Ciencia (VCC). Pedalearón cientos de kilómetros para enlazar algunas de las principales universidades españolas. Su objetivo ha sido transmitir el conocimiento científico y también la pasión por hacerlo avanzar.
44 meneos
65 clics

Hablan los científicos: el desolador abismo entre investigar en España y hacerlo en otros países

Aunque la Universidad Complutense es como su casa, Agustín Zapata González, catedrático de Biología Celular, es un investigador de mundo. En cada país en el que ha trabajado, le ha deslumbrado algo distinto. "El nivel de equipamiento en Japón era algo impactante", recuerda este investigador, que destaca asimismo "la eficacia de los laboratorios en Holanda, donde la gente trabajaba muchas menos horas y obtenía resultados mucho más contundentes, más publicables".
37 7 3 K 77
37 7 3 K 77
502 meneos
2585 clics
“Lo han conseguido: abandono”, un doctorado español tira la toalla en su investigación del cáncer

“Lo han conseguido: abandono”, un doctorado español tira la toalla en su investigación del cáncer

Si hay una cosa buena que ha traído la pandemia es que la financiación de la ciencia en España se ha incrementado considerablemente con respecto a otros años. La inyección de fondos de la Unión Europea destinada a España ha permitido que el Gobierno aumente su gasto total en ciencia para el 2021, un 60% con respecto a 2020. Ahora bien, ese dinero está muy repartido entre los diferentes ministerios, lo cual ha hecho que muchos cuestionen lo idóneo de financiar unos proyectos por encima de otros, como es el caso de destinar la mayoría de esos fon
178 324 5 K 318
178 324 5 K 318
16 meneos
31 clics

Asturias espera atraer a 300 científicos con 13 millones para captar talento

Borja Sánchez afirma que el Principado va «en la buena línea» para poder alcanzar el objetivo que se marcó de que el 2% del PIB regional se destine I+D+i
21 meneos
24 clics

Científicos contra la COVID-19 empujados a la precariedad: De crowdfunding a contratos de máximo tres años

A pesar de la pandemia, hay equipos de científicos en España que recurren a campañas de recogida de fondos ante la falta de financiación pública para poder seguir con sus investigaciones en la lucha contra el Covid-19. Mientras muchos de estos profesionales llegan a hilar varios contratos temporales, algunos incluso de mínimo seis meses España es uno de los países europeos que menos invierte en ciencia con el 1,2% del PIB el año pasado frente a otros como Suecia con un 3,3%
18 3 0 K 115
18 3 0 K 115
11 meneos
47 clics

La ciencia en Suiza habla español  

Han estudiado en España, México, Chile, Colombia, Ecuador, entre otros países, y se han labrado un camino en la ciencia. Sus campos de investigación son tan amplios como fundamentales para la sociedad. ¿Qué ventajas tiene investigar en Suiza?
29 meneos
32 clics

Expulsan del pleno del Congreso a un grupo de investigadores universitarios que protestaban contra la precariedad

El vicepresidente de la cámara ha expulsado del hemiciclo a un grupo de investigadores universitarios que protestaban con carteles contra la precariedad que sufren y demandaban unos contratos justos.
23 meneos
102 clics

Veintiún momentazos de la ciencia española en 2018

Doce meses dan para mucha ciencia. Como cada año, Sinc recopila los hallazgos y avances más importantes en los que han participado investigadores y centros españoles.
19 4 0 K 58
19 4 0 K 58
9 meneos
32 clics

Breve historia del embargo de artículos en revistas científicas

En la comunicación científica se llama embargo al acuerdo entre periodistas, científicos y editores de revistas por el cual los periodistas aceptan no publicar o difundir una noticia científica hasta cierto día a cierta hora. Como resultado en ese momento se publican en todo el mundo cientos de artículos con contenido muy similar. El periodo de embargo suele ser una semana, durante la cual el periodista tiene acceso a los artículos científicos, las notas de prensa y la completa disponibilidad del investigador para entrevistas.
2 meneos
1 clics

Los créditos para investigación militar en 2015 serán un 43% más que en 2014 y para investigación civil un 0,5% más

El Gobierno tiene previsto aumentar en 2015 los créditos o préstamos a investigación militar, que pasan de los 506 millones de este año a los 726 millones previstos para el año que viene, según recoge el Libro amarillo del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015. Mientras, los préstamos para la investigación civil, que representan el grueso de presupuesto para I+D+i (un 89% de la política 46), prácticamente se mantienen, al aumentar un 0,5%, es decir, han pasado de los 5639,3 millones de 2014 a los 5668,64 millones para 2015.
2 0 2 K 2
2 0 2 K 2
20 meneos
23 clics

José López Barneo: «En Canadá es más fácil hacer investigación en pacientes que en animales de experimentación»

José López Barneo (Torredonjimeno, 1952) es licenciado en Medicina y catedrático de Fisiología en la Universidad de Sevilla, pero en el campo se le reconoce, probablemente, como el mayor experto español en la enfermedad de Parkinson. Actualmente dirige el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), donde nos recibe para la entrevista. José ha recibido prestigiosos galardones como el Premio Rey Jaime I de investigación, el Premio Maimónides de Investigación de Andalucía o el Premio de la Fundación Lilly de Investigación Biomédica. Este médico ji
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
19 meneos
107 clics

Asistente voluntario a la investigación: precariedad desde la propia ciencia  

A la falta de fondos en la investigación española, se le une una nueva forma de contrato laboral desde la propia investigación. Una de los miembros de la Fundación Jiménez Díaz envió recientemente éste anuncio a una de las listas de correo de RedIRIS, dónde generalmente se envian ofertas de trabajo o se solicita candidatos para poder solicitar becas pre-doctorales de investigación, ofreciendo una nueva modalidad de trabajo: asistente voluntario a un proyecto de investigación. La captura describe la escena laboral con detalle.
15 4 1 K 82
15 4 1 K 82
114 meneos
115 clics

Bruselas: la investigación del accidente del Alvia no fue independiente y no abordó "elementos clave"

El informe de la Agencia Ferroviaria Europea sobre el accidente del tren Alvia en Angrois encargado por la Comisión Europea concluye que la investigación realizada no garantizó la independiencia y que en ella no se abordaron "elementos clave". El documento, que Bruselas ha hecho público este jueves en una reunión con representantes de las víctimas y el BNG, señala que la composición de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), un órgano adscrito al Ministerio de Fomento, "no aseguró la independencia de la investigación.
96 18 0 K 60
96 18 0 K 60
23 meneos
34 clics

Interior abre una "investigación urgente" sobre la financiación de proyectos de la DGT

El Ministerio del Interior ha anunciado este martes la apertura de una "investigación urgente" en torno a "la regularidad de la financiación por parte de la Dirección General de Tráfico de proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad realizados por el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza".
19 4 1 K 88
19 4 1 K 88
11 meneos
104 clics

Médicos homeópatas tienen evidencias científicas del funcionamiento de la homeopatía

Los médicos de la Asociación Vasco Navarra de Médicos Homeópatas (AVNMH) aseguran que “hay muchísima evidencia científica” sobre cómo funciona la homeopatía. El médico homeópata, Xabier Ibarburu, apunta que “estamos abrumados por la cantidad de evidencia científica y clínica en #Medicina y veterinaria homeopática”. “Los científicos nos dicen que a través de la física cuántica podemos explicar cómo funciona la homeopatía”, asevera la doctora Helena Etxaide, de la AVNMH.
9 2 16 K -19
9 2 16 K -19
31 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los centros de investigación catalanes denuncian que el bloqueo de Hacienda les impide pagar gastos básicos

Los centros de investigación catalanes denuncian que el bloqueo de las cuentas de la Generalitat por parte de Hacienda les ha impedido este jueves hacer pagos de su día a día, desde facturas de taxis o billetes de avión hasta el pago de proyectos europeos o de ensayos clínicos. Así lo ha denunciado el director del Centro de Investigación de Catalunya (CERCA), Lluís Rovira, el organismo que supervisa los centros de investigación.
25 6 16 K 19
25 6 16 K 19
15 meneos
27 clics

Los enfermos no deben financiar la investigación de un país

Que a la ciencia y a la alta investigación médica española les sobra reconocimiento y les falta financiación y apoyo político, es algo más de sobra conocido, claramente por desgracia. España posee grandes investigadores, investigadores que en un alto porcentaje tienen que emigrar para poder desarrollar una carrera profesional productiva, y en donde puedan desarrollar los distintos proyectos de investigación sin temor a quedarse sin financiación antes de terminar los proyectos de investigación.Si la inversión pública a la investigación...
12 3 2 K 79
12 3 2 K 79
33 meneos
40 clics

100 ONG y 600 científicos rechazan la propuesta del PP para "burlar" la sentencia contra especies invasoras

Más de 100 ONG y 600 científicos rechazan la propuesta del PP para "burlar" la sentencia contra especies invasoras Más de 600 científicos, un centenar de ONG y 17 sociedades científicas han firmado un manifiesto en contra de la propuesta del Partido Popular para modificar la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad y "burlar" así la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a luchar contra las especies invasoras. Relacionada www.meneame.net/story/cazadores-consiguen-apoyo-pp-acabar-prohibicion-
27 6 0 K 82
27 6 0 K 82
4 meneos
8 clics

China destinará más de 2.000 millones de dólares a programas de investigación en 2018

China ha presupuestado más de 13.000 millones de yuanes (2.000 millones de dólares) para los principales programas de investigación y desarrollo este año, de acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los programas consisten en 40 proyectos especiales y más de 600 menores que abarcan cuatro importantes campos: desarrollo social, investigación sobre alta tecnología, ciencia y tecnología agrícolas e investigación fundamental.
6 meneos
6 clics

Izpisúa, Honoris Causa por UCLM reprocha a España la falta de apoyo a la investigación

El investigador hellinero Juan Carlos Izpisúa fue muy duro con los gobernantes Españo,es al ser investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha. En Salk en California donde él dirige un instituto de investigación, descubrieron la vacuna de la polio, que ha salvado la vida a millones de personas, y saben de su valor, pero aquí nuestros gobernantes no entienden la importancia de la investigación.
4 meneos
9 clics

Asociación Payasos de Hospital hacen una donación para el apoyo de la investigación biomédica y lucha contra el cáncer

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) - a través de la fundación que gestiona la investigación en Málaga (FIMABIS)-, ha recibido por parte de la asociación sin ánimo de lucro Payasos de Hospital (ACAE) una donación para el apoyo de la investigación biomédica y la lucha contra el cáncer. En concreto, este colectivo de animación ha entregado 1.600 Euros procedentes de la recaudación de la última campaña solidaria en la que han colaborado.
17 meneos
47 clics

Las irregularidades científicas no dejan de crecer, pero no sabemos qué hacer con los científicos implicados

Lo cierto es que cada vez detectamos más irregularidades científicas y la ciencia contemporánea un sistema construido sobre la confianza mutua tiene que actualizarse rápidamente para hacer frente a la mala praxis. Sin embargo: "Los autores defienden que los errores son muy menores y que los resultados han sido validados posteriormente por otros estudios".
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
925 meneos
4350 clics
La indignación de Jesús Calleja durante su entrevista con un científico: "Me entra una mala hostia"

La indignación de Jesús Calleja durante su entrevista con un científico: "Me entra una mala hostia"

En su última charla, Calleja ha hablado con el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan García Arriaza, y se ha quedado perplejo al escuchar en qué condiciones trabaja. García Arriaza ha explicado que forma parte del equipo que trata de dar con la vacuna contra el coronavirus pero que tiene un contrato temporal “algo que se estila mucho dentro de la comunidad científica”. Además, ha señalado que muchos científicos viven enlazando contratos de proyecto en proyecto.
318 607 6 K 495
318 607 6 K 495
27 meneos
28 clics

Sociedades científicas piden a los políticos no suspender la vacunación «de forma impulsiva»

Un total de 82 sociedades científicas, que agrupan a más de 200.000 profesionales sanitarios, pidieron este viernes a los partidos y a las administraciones que la vacunación «quede fuera del debate político» y reclamaron que no se suspendan las campañas de inmunización «sin atender a criterios puramente científicos ni de forma impulsiva». Reiteran que la evidencia científica debe marcar las decisiones de los políticos, que no deben dejarse llevar por la alarma que han desatado los trombos provocados tras la utilización de estas fórmulas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
20 meneos
35 clics

El PSOE intenta anular la investigación europea del escándalo de la explotación sexual de menores tuteladas en Baleares

El PSOE sigue poniendo trabas a la investigación del escándalo de la explotación sexual a menores tutelados en Baleares. Mientras en las Islas, el gobierno insular formado por los socialistas, Podemos y Més per Mallorca han dado carpetazo al asunto sin dimisiones políticas y negándose a hacer una investigación en profundidad, desde el Parlamento Europeo, Iratxe García, portavoz de los socialistas en el Eurocámara, ha intentado ahora que se anulase una misión de investigación ya aprobada del Parlamento Europeo para esclarecer los hechos.
16 4 30 K -37
16 4 30 K -37

menéame