Actualidad y sociedad

encontrados: 107, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
100 clics

Dias, el gatito 'refugiado' que busca a su antigua familia desde Alemania

El gato, de nombre Dias, entró en pánico y huyó cuando llegó a la costa junto a sus dueños. Una voluntaria lo ha llevado hasta Berlín y ha iniciado una campaña de crowdfunding para ayudarle.
89 meneos
117 clics

Stratos, un pescador de Lesbos candidato al Nobel de la Paz:

Stratos lleva 20 años salvando vidas con su barco, pero sobre todo en los últimos seis meses se ha convertido en un ángel para los refugiados. La Sexta Noticias ha estado con él y nos confiesa que ha visto a tantas personas ahogarse que no recuerda el número y que lo peor es ver como mueren muchos bebés.
74 15 2 K 57
74 15 2 K 57
36 meneos
39 clics

To Kyma: Rescate en el mar Egeo  

El documental 'To Kyma. Rescate en el mar Egeo' relata la historia de una proeza: la de un grupo de socorristas españoles que se han instalado como voluntarios en la isla griega Lesbos para salvar vidas en el mar. El documental cuenta la historia de Oscar Camps, propietario de una empresa de socorrismo de Badalona, que decidió actuar ante la tragedia de los miles de refugiados que llegaban a las costas cada día o que perdían la vida en el trayecto.
30 6 0 K 138
30 6 0 K 138
35 meneos
52 clics

Los bomberos detenidos en Lesbos: "Es la criminalización de la acción humanitaria"

Su labor humanitaria y anónima va camino de juicio pero Manolo, Quique y Julio siguen sin dar crédito a que salvar la vida de personas en el mar les pueda conllevar penas de hasta diez años de cárcel. Cuando se cumple un mes de su liberación, los tres rescatadores se sientan juntos de nuevo por primera vez con un medio para analizar qué pasó y con la sensación de no haber hecho "absolutamente nada". rel: www.meneame.net/story/tres-voluntarios-espanoles-lesbos-detenidos-guar
29 6 1 K 69
29 6 1 K 69
5 meneos
38 clics

Diario de un médico voluntario en Lesbos

No es fácil mantener la cabeza fría, tras tres horas largas de avión. Mucha gente volvía conmigo en el vuelo. La mayoría de ellos de pasar unas vacaciones en Grecia, algunos en Mikonos, otros Santorini. Yo venía de la segunda o tercera estación del infierno.
10 meneos
25 clics

Javier Murillo, voluntario riojano en Lesbos: “Que Europa se deje de chorradas”

El riojano Javier Murillo, cabo del CEIS-Rioja, partió el pasado día 17 hacia la isla de Lesbos (Grecia), donde se encuentra en la actualidad ayudando en labores de salvamento de los incontables refugiados que cada día llegan hasta sus costas huyendo del horror de la guerra. Ha viajado en calidad de voluntario en un contingente enviado por la ONG Proem Aid y experiencia no le falta. Es nadador de rescate, técnico en emergencias médicas y ha realizado cursillos sobre catástrofes con numerosas víctimas y rescates en ríos e inundaciones.
7 meneos
10 clics

Lesbos, puerta a Europa

Cada minuto 30 personas se ven obligadas a abandonar su país y buscar refugio en otras tierras. Hablamos de más de 60 millones de refugiados, cifras que superan a las de la II Guerra Mundial. También hay quienes se desplazan porque son nómadas, en este caso nómadas solidarios como Andreas, activista griego miembro del proyecto Nómadas del Mar, un barco colectivo que viaja allí donde puede establecer contacto con otros movimientos autónomos y solidarios. Esta vez su rumbo les llevó hasta la isla de Lesbos. Allí han trabajado como voluntarios, ad
3 meneos
35 clics

Llegada pateras refugiados Lesbos. - Youtube

Entre la una y las cinco de la madrugada del 9 de marzo han llegado cuatro pateras con refugiados y migrantes procedentes de Turquía a la costa de Lesbos, aprovechando la primera noche sin viento ni temporal en el mar egeo de la última semana.
1 meneos
1 clics

VÍDEOS | Refugiados en Lesbos: "Si nos entregan a la policía turca, nos devolverán a Siria"

La incertidumbre aumenta entre los sirios e iraquíes de Lesbos al enterarse del acuerdo europeo con el que se pretende expulsar a todos los refugiados a Turquía. Los refugiados que ya están en Grecia no se verían afectados, pero la confusión por el cierre de la frontera les hace temer lo peor: la expulsión a su país de origen. "No confiamos en Turquía porque hemos sufrido su trato", dice otro refugiado sirio.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
33 meneos
36 clics

Ada Colau acuerda con Lesbos y Lampedusa ayuda técnica ante la crisis de los refugiados

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, firmó este martes con los alcaldes de Lesbos (Grecia), Spyros Galinos, y la de Lampedusa (Italia), Giusepinna Nicolini, un acuerdo de colaboración entre ciudades ante la crisis de refugiados, mediante el que la capital catalana prevé prestar apoyo técnico, logístico y de promoción. La regidora critica al Gobierno central y a la Unión Europea y sostiene que su acuerdo con Turquía es "inmoral e ilegal".
27 6 2 K 16
27 6 2 K 16
1 meneos
1 clics

Dos bebés mueren en el Egeo el mismo día de entrada en vigor del polémico tratado entre la UE y Turquía para deportar a

Este mismo domingo, día de su entrada en vigor, dos bebés han muerto ahogadas al caer de una embarcación en el mar Egeo y cientos de migrantes han seguido llegando a las costas helenas...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
7 meneos
32 clics

El cementerio de los sin nombre

Dicen que era un antiguo paisaje de olivos el lugar al que hoy llaman el cementerio de los sin nombre en la isla griega de Lesbos. Conforma un paisaje de tumbas con lápidas blancas que tan solo llevan unas pocas letras y unos pocos números. Nadie sabe casi nada de los seres humanos que están enterrados allí. En la mayoría de los casos, ni siquiera los nombres.
39 meneos
56 clics

"Han echado a los voluntarios para convertir el centro de refugiados de Lesbos en un campo de detención"

Varios voluntarios aseguran que han sido expulsados del centro de registro de Moria, que se está quedando vacío para alojar a los migrantes que serán expulsados en base al acuerdo entre la UE y Turquía.La Comisión Europea confirma que los "migrantes irregulares" recién llegados a Lesbos serán alojados en "campos cerrados de acogida" a la espera de su devolución a Turquía, y los solicitantes de asilo en centros abiertos."Había familias enteras durmiendo en el suelo en el ferry. Los llevan como mercancías", explica Laura Lanuza.
33 6 3 K 63
33 6 3 K 63
33 meneos
43 clics

El acuerdo UE-Turquía convierte la isla de Lesbos en un centro de detención

Médicos sin Fronteras, ACNUR y otras ONG suspenden sus actividades en el campo de Moria para no ser "cómplices de un sistema injusto e inhumano". La tensión va en aumento y, tras los atentados de Bruselas, Polonia anuncia que no recibirá más refugiados.
27 6 3 K 137
27 6 3 K 137
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A Lesbos están llegando muchas personas sin un riñón para pagarse el pasaje a Europa”

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha viajado esta Semana Santa a Lesbos (Grecia) para denunciar el estado en el que viven los refugiados y mostrar su apoyo a las ONG que trabajan en la zona. Ha visitado los campamentos de Pireo, Rizona, Malakasa y Moria y ha comprobado la “situación lamentable de enfermedades y pobreza” en la que viven estas personas.
19 4 7 K 92
19 4 7 K 92
9 meneos
6 clics

En otro gesto de solidaridad con los refugiados, el papa Francisco viajará a Lesbos

En otro mensaje de solidaridad a los 50 millones de refugiados que hay en el mundo, Francisco el próximo 14 o 15 de abril hará un viaje a la isla griega de Lesbos, en los punto de llegada de miles de sirios procedentes de Turquía y de otros países castigados de Medio Oriente. Durante la visita a una isla que se convirtió en un símbolo del drama de las personas que huyen de guerras, miseria y conflictos, el Papa estará acompañado por el arzobispo de Atenas, Ieronimus II y no se excluye la presencia del Patriarca ecuménico de Constantinopla,
3 meneos
5 clics

Una pátina de blancura y limpieza para el Papa

El máximo representante de la Iglesia Católica visitará el, remozado para la ocasión, campo de refugiados de Moria en Lesbos, que desde hace semanas se ha convertido en una auténtica cárcel. En la Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro de Roma, Francisco explicó los motivos de su visita a Grecia: “el próximo sábado iré a la isla de Lesbos, donde en los meses pasados han transitado numerosísimos prófugos”. En esos “meses pasados”, el campo registraba a las personas refugiadas de cara a su acceso al continente (...)
43 meneos
43 clics

El papa se lleva de Lesbos a 12 refugiados sirios para acogerlos en el Vaticano

El papa Francisco ha visitado este sábado la isla griega de Lesbos y se marcha al Vaticano con 12 demandantes de asilo de nacionalidad siria, entre ellos seis niños. El papa ha sumado un gesto práctico al llamamiento lanzado previamente por él y los líderes de la iglesia ortodoxa, Bartolomé de Constantinopla y Jerónimo II, arzobispo de Atenas, a los líderes internacionales en los que les pidieron mostrar más responsabilidad en esta crisis.
3 meneos
18 clics

¿Cómo interpretar el viaje del papa Francisco a Lesbos?

La visita del Papa a Lesbos ha dado mucho que hablar. Aquí hay un análisis sosegado y claro. Distintas vertientes de un hecho complejo e interpelante
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
47 meneos
58 clics

Los refugiados retenidos en Lesbos se rebelan tras meses de detención en el campo de Moria

La policía no ha confirmado oficialmente que haya heridos ni detenidos, aunque en redes sociales se han divulgado imágenes donde se pueden ver personas siendo transportadas sobre mantas y un incendio provocado por los internos. Los agentes antidisturbios están tratando de sofocar la revuelta...Según informaciones de periodistas en las redes sociales, la policia ha usado gases lacrimógenos, aunque la Policía no lo ha confirmado.
40 7 1 K 136
40 7 1 K 136
9 meneos
40 clics

LATE MOTIV - Late Motiv en Lesbos

España es el país que más cooperantes moviliza y queremos usar nuestro programa de televisión, por primera vez, para darles la voz y las gracias a esos voluntarios, además de para sensibilizar y luchar contra el olvido del drama de los refugiados sirios, afganos, iraquíes… Para buscar el lado humano de toda esa “gente que ayuda a gente”.
8 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Sientes desesperación cuando un barco a la deriva no llega y el mar se traga 50 vidas”

Manuel Blanco es bombero y el vicepresidente de Proem-Aid, una organización de profesionales con formación en rescate en emergencias, especializados en el medio acuático, que desde diciembre de 2015 trabaja en Lesbos, Grecia. Proem-Aid nace como respuesta a la escasez de misiones de salvamento en aguas griegas; surge, explica Manuel, “del dolor y la impotencia de ver imágenes en televisión que se han calificado de duras, pero que eran necesarias”.
7 meneos
28 clics

Max Aub en Lesbos

También nosotros cruzamos el mar hasta agotar los barcos. Hoy es inevitable recordar aquel tiempo en el que los indeseables que se agolpaban en la frontera y junto al mediterráneo eran españoles y no sirios. Cuando se exportaba la Marca España a golpe de exilio. Incluso el presidente de la Comisión Europea, cínico entre cínicos, llegó a referirse a los refugiados españoles en uno de sus discursos sobre la cuestión siria.Sin embargo, aquí siguen siendo todavía tema controvertido, reivindicados por los de siempre e ignorados por los de siempre. ¿
3 meneos
9 clics

La solidaridad con los refugiados impulsa en Lesbos nuevos modelos turísticos [gal]

Desde hace un año, numerosas touroperadoras nórdicas dejaron de trabajar;las reservas hoteleiras descendieron entre un 45% y un 50%. El número de cruceros que pararon en la isla este verano pasaron de 46 a 25 y en la actualidad sólo tienen 9 vuelos al día de los 23 que tenían el año pasado. Los datos económicos no acompaña a una isla donde el 20% de los ingresos provienen del turismo. En la actualidad, una buena parte del turismo vienen por iniciativas solidarias.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
1 meneos
4 clics

Una española de 23 años rescatada junto a 50 refugiados en Lesbos

"Nos enseñó el DNI, nos dijo que llevaba cinco años en Turquía, que no tenía recursos y que no había podido salir del país de otro modo. Por lo que nos contó, no pagó para subirse al barco pero lo que no sabemos es por qué vino por ese canal. Sólo dijo que no tenía recursos para salir de Turquía", explica Canals desde Lesbos.
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42

menéame