Actualidad y sociedad

encontrados: 7897, tiempo total: 0.060 segundos rss2
26 meneos
78 clics

Y con la llegada del frío…suben los precios de la electricidad en los mercados

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos se recuperaron en la tercera semana de octubre después de las caídas que se registraron en los primeros días del mes. Estas subidas estuvieron favorecidas por el descenso de la producción eólica en mercados como Alemania y Francia y el aumento de la demanda en gran parte de los mercados. Los precios del gas TTF se mantienen por encima de 13 €/MWh y en el mercado spot alcanzaron el valor más elevado desde la primera quincena de diciembre.
9 meneos
101 clics

Burbujas, irracionalidad, exuberancia... si el mercado 'explota' no será por falta de advertencias

"Los mercados financieros deberían ser un reflejo de la situación de la economía real, si hay una gran brecha entre ellos, habrá problemas y los mercados se verán obligados a ajustarse. Así que estamos muy preocupados por los mercados financieros, en particular por el riesgo de que estalle la burbuja en los activos financieros extranjeros", advierte Guo Shuqing, director de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China.
558 meneos
1687 clics
Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

Alemania y Francia piden reformar el mercado eléctrico a Bruselas

La UE afronta un profundo cambio en el mercado eléctrico que incrementa su volatilidad en los precios y puede generar problemas de suministro. Los actuales mercados de energía no son capaces de dar las señales adecuadas para garantizar el abastecimiento por la creciente presencia de renovables. Por ese motivo, varios países europeos (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Lituania) han realizado ya una consulta a la Comisión Europea para poder adaptar sus mercados energéticos y crear mercados de capacidad.
209 349 0 K 378
209 349 0 K 378
14 meneos
26 clics

Adiós a la propuesta del Gobierno de reformar el mercado marginalista: pone en peligro la seguridad de suministro y quiebra el mercado único europeo

Ahora, los reguladores europeos a través de su asociación, ACER, han asegurado en su Evaluación Preliminar de los altos precios de la energía en Europa y el diseño actual del mercado mayorista de electricidad que la propuesta del Gobierno español de precios medios entre tecnologías marginales e inframarginales pone en riesgo la seguridad de suministro. «Tales enfoques corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro tanto a medio como a corto plazo«, señala el informe de los reguladores.
12 2 0 K 104
12 2 0 K 104
10 meneos
29 clics

Crece el desequilibrio en el mercado inmobiliario: un 78% quiere comprar frente a un 15% que vende

El mercado inmobiliario en España presenta un notable desequilibrio entre el alto porcentaje de personas que desean comprar una vivienda y el reducido número de propietarios dispuestos a vender. Según el informe 'Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024' elaborado por Fotocasa Research, el 78% de los participantes del mercado son compradores potenciales, mientras que solo un 15% son vendedores. Además, un 6% está activo en ambos mercados, comprando y vendiendo simultáneamente.
10 meneos
11 clics

José Mercé: “El 21% de IVA es un intento de querer matar a la cultura”

El cantaor flamenco José Mercé considera que mantener el IVA cultural en el 21% supone “una aberración” con la que “se quiere matar a la cultura” y los políticos “lo están haciendo adrede”. En opinión de Mercé, “no se puede hacer peor ni quieriendo” y “ha advertido de que “se está intentado acabar con la cultura y un pueblo sin cultura no es nada”. Mercé, ha dicho sentirse totalmente “desilusionado” con los políticos porque “ni unos ni otros están haciendo nada, no miran por el pueblo, solo para ellos”
46 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nerviosismo en los mercados provoca masivas caídas en bolsas mundiales

Las acciones tecnológicas han perdido un 20 por ciento en las últimas semanas. Hay angustia en los mercados bursátiles. Dos jornadas de estrepitosas caídas globales dan cuenta de la fragilidad de unos mercados hinchados por la burbuja de crédito. Los precios de los activos no tienen nada que ver con su valor real. Muchas empresas están sobrevaloradas y algunas, como Facebook, se han gastado parte de esos ingresos ficticios. El tsunami puede tener consecuencias devastadoras.
43 meneos
61 clics

Las eléctricas ofertan tarifas fijas de luz un 17% más caras que el mercado

Las comercializadoras eléctricas de referencia, entre las que figuran Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON, han presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofertas fijas anuales hasta un 17% y un 11% más caras que el mejor precio del mercado y que el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), respectivamente. Estas ofertas anuales superan en hasta 100 euros el mejor precio que puede encontrarse en el mercado, o en unos 70 euros el actual precio del PVPC.
36 7 0 K 114
36 7 0 K 114
85 meneos
353 clics

Los mercados financieros están desconectados de la realidad y han plantado las semillas de su propia destrucción

"La euforia de los mercados financieros está desfasada con respecto a las perspectivas económicas y la tambaleante geopolítica mundial", aseguró el Banco de Pagos Internacionales, en su informe anual publicado este domingo en Basilea. El BIS señala que, en sus excesos, los mercados financieros se han desprendido de la realidad, y llama a los gobiernos a deshacerse de las políticas que avivan el insostenible auge de los activos.
70 15 4 K 58
70 15 4 K 58
4 meneos
19 clics

La mano visible que mece el mercado

Análisis de la narrativa en torno al mercado y sus efectos mágicos para crear riqueza y prosperidad, frente a la dura realidad, que por ejemplo ahora ha salido a la luz con la noticia sobre la manipulación del mercado del FOREX
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
7 meneos
35 clics

El 52% de los cambios de comercializador de luz es para ir al mercado libre, según la CNMC

El 52% de las peticiones de cambio de comercializador de electricidad durante el segundo trimestre de 2014 correspondió a solicitudes para pasar del mercado regulado al mercado libre, según se aprecia en el último informe de supervisión de esta actividad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además se aprecia "una tendencia decreciente" en el número de clientes que vuelven a las comercializadoras de referencia, las que suministran al PVPC.
356 meneos
6486 clics
Mitos del mercado de trabajo español

Mitos del mercado de trabajo español

A lo largo de muchos años una serie de ideas acerca de la supuesta rigidez del mercado de trabajo español han sido tan repetidas que se han dado por ciertas casi sin que se considerase necesaria su demostración. Dos son, probablemente, los mayores mitos laborales en España. El primero asegura que la regulación del despido en España es de una rigidez tal que ocasiona grandes males a la configuración y el funcionamiento del mercado de trabajo. El segundo: la dualidad del mercado de trabajo entre trabajadores temporales e indefinidos.
138 218 5 K 489
138 218 5 K 489
10 meneos
13 clics

Madrid: colectivos del barrio de Arganzuela critican la 'privatización' del Mercado de Legazpi

El proyecto presentado para el Mercado de Legazpi no ha gustado al Espacio Vecinal Arganzuela, plataforma ciudadana que había reclamado su cesión para uso vecinal. "El Ayuntamiento ha abierto, justo antes de cerrar los despachos por las elecciones, un nuevo proceso para cambiar el uso dotacional del Mercado de Frutas y Verduras en una zona comercial"(..) "curiosamente no es la primera vez que se prometen en Arganzuela estas dotaciones, siempre justo antes de las elecciones"
30 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Al mercado no le importa el caso Rato, lo que le importa es Podemos"

Elecciones Municipales y Autonómicas 2015: Al mercado no le importa el caso Rato, lo que le importa es Podemos. Noticias de Inversión. El vuelco que sufrió ayer la política española preocupa mucho a los mercados, pero la sensación general es que podía haber sido mucho peor: se aleja el fantasma de un Gobierno de Iglesias
14 meneos
55 clics

El modelo del PP para la eólica: “Cuestionemos el viento, no el mercado”

Hay que ver 3 aspectos: i.Cómo se fomentaron las energías renovables desde principios de los 90 ii.Qué efecto tienen las energías renovables en el mercado de electricidad iii.Qué mecanismo de retribución propone la nueva subasta eólica..el modelo de retribución que se ensaya en esta subasta abre las puertas a un nuevo escenario de profundo dogmatismo que podría enunciarse como sigue:“Si el viento reduce el precio de la electricidad en el mercado, cuestionemos el viento,no el mercado”.Así, el objetivo es, ante todo,mantener el modelo teórico..
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
1 meneos
 

El valor de mercado de las sicav supera los 38.000 millones y marca máximos

El valor de mercado de las sociedades de inversión de capital variable (sicav) superó a finales de noviembre los 38.000 millones de euros, lo que supone marcar un máximo histórico, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que ponen de manifiesto que esta cifra representa 14.000 euros más que su mínimo de hace 36 meses.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
9 meneos
127 clics

Los mercados no hacen suelo en el pánico, sino en la desidia

En agosto los mercados cayeron a plomo por miedo a un contagio económico-financiero desde los países emergentes. Nadie, o casi nadie, predijo esa caída en concreto en eso momento preciso. Como es normal tras el momento de pánico extremo, los mercados rebotaron tras un mes intentando formar un suelo. Luego los mercados subieron abundantemente y, como sabemos ahora, han vuelto a declinar. De forma violenta, fulminante y sin apenas dejar capacidad de reacción, ya que las caídas se han producido principalmente en horario asiático.
4 meneos
10 clics

Mercado automotriz alemán prevé fuerte competencia para vender vehículos en Irán

El mercado automotriz alemán busca aprovechar la oportunidad histórica tras el fin de las sanciones internacionales contra Irán luego del acuerdo nuclear de 2015, que abren un nuevo y gran mercado en el que sin embargo, prevé registrar una fuerte competencia.
5 meneos
49 clics

Mercados municipales abandonados: Disputas y conflictos en Madrid y Brasilia

El Espacio Vecinal Arganzuela y el Mercado Sul son ejemplos de que los mercados públicos en desuso pueden ser disputados por los habitantes a los poderes fácticos que dirigen la ciudad: política y dinero. Ambos mercados a partir de procesos de organización social y con el desarrollo de actividades artísticas y culturales han logrado darle mayor potencia a su movimiento.
2 meneos
7 clics

El libre mercado y la defensa de la competencia

La libertad plena en la economía de mercado tiende a la producción de, primero, oligopolios y, finalmente, monopolios. Dicha tendencia genera una acumulación de grandes capitales que blindan el mercado haciéndolo impermeable al acceso de nuevos agentes económicos. Además, ejerce una influencia sobre las instituciones publicas susceptible de generar normativas y reglamentos que al adquirir un rango legal benefician su propia posición dominante en el mercado. La defensa de la libre competencia debe comenzar en los niveles mas básicos.
1 1 9 K -116
1 1 9 K -116
1 meneos
10 clics

Bankia, ¿la próxima víctima del mercado tras el Popular?

Que los bajistas más agresivos del mercado español estén atacando a Bankia de este modo da que pensar que, en primer lugar, el mercado bursátil es insaciable. Ya se cargaron al Banco Popular dejando a más de 300.000 personas sin nada. En segundo lugar, da la impresión de que el propio mercado se venga de la entidad dirigida por Ignacio Goirigolzarri por su negativa a comprar el Banco Popular.Ya hemos informado acerca de cómo el presidente de Bankia, como un buen gestor y un buen banquero.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
3 meneos
4 clics

Andalucía pide autorización a Hacienda para volver a los mercados y aspira a captar 1.000 millones

Andalucía pide autorización a Hacienda para volver a los mercados y aspira a captar 1.000 millones La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha remitido una carta al Ministerio de Hacienda y Función Pública con la que ha formalizado la petición de salir a los mercados y para que el Consejo de Ministros apruebe la autorización para que Andalucía pueda captar 1.000 millones de euros en dichos mercados, "y así desligarse progresivamente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y recuperar la autonomía financiera".
9 meneos
43 clics

Los mercados son personas intentando leer el futuro

Cuando alguien quiere invertir sus ahorros (si es que tiene la suerte de tenerlos) especulando con activos en algún mercado financiero (divisas, acciones, futuros sobre el precio de materias primas, …) tiene que saber que pone su dinero a merced de las fuerzas del mercado, y que serán las decisiones que tomen osos y toros, y el resultado de sus batallas, las que decidan el futuro de su inversión.
13 meneos
65 clics

El fin del cambio de hora acabará con la pesadilla de los ‘traders’ del mercado eléctrico

El cambio de hora, aunque no lo parezca, tiene una incidencia muy importante en el mercado eléctrico. Existen dos días al año que son la auténtica pesadilla de los traders del mercado eléctrico. Los días que coinciden con el cambio de hora tanto en marzo como en octubre. Sin ir más lejos, y por cuestiones de cercanía, el próximo 28 de octubre, el último domingo del mes, los traders tienen que estar preparados para el cambio de hora. Es lo que en el mercado se conoce como la H25, la hora 25, porque se tiene que comprar y vender energía durante
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
15 meneos
80 clics

El Ibex pierde los 8.500 presionado por el pesimismo del mercado

"Llamémoslo por su nombre: hemos entrado en un mercado bajista". La declaración de Stephen Suttmeier, estratega jefe de Bank of America Meryl Lynch, encarna los peores temores de inversores y analistas tras lo que se ha calificado de "baño de sangre en los mercados" de la semana pasada. Este lunes no ha pintado mejor la cosa con el Ibex cerrando con una caída del 0,91%, en los 8.478 puntos.
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75

menéame