Actualidad y sociedad

encontrados: 230, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
42 clics

El Gobierno desteje todo lo que teje Europa en materia de desahucios: ¡es el oligopolio, estúpido!

A cualquier ciudadano le tiene que resultar difícil de comprender que una y otra vez el Tribunal de Justicia de la UE le enmiende la plana al Estado español en materia de desahucios. El TJUE le he tenido que explicar a los poderes legislativo y ejecutivo que las normas comunitarias sobre contratos, consumo y tutela judicial efectiva deben ser respetadas en España, también en el caso de las familias que de forma repentina sufren una fuerte o total merma en sus ingresos y no pueden hacer frente a su préstamos hipotecario firmado en plena burbuja
1 meneos
6 clics

La factura de la luz sufre en julio una subida del 8%

La factura de la luz ha sufrido en el mes de julio un incremento del 8% con respecto al promedio de precios del trimestre anterior, debido a las subidas en la parte del mercado de la electricidad, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El incremento detectado en julio, indica la organización, "podría haber sido peor, ya que la energía eólica ha ayudado a amortiguar el golpe",
1 0 4 K -47
1 0 4 K -47
20 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los nuevos millonarios del socialismo Bolivariano en Venezuela

Hoy, sobretodo en los países de cultura latina, lo que predomina no es un sistema de libre competencia, lo que predomina es un sistema en donde se enriquece, salvo excepciones, aquel empresario que goza de una buena relación con el poder político ya que es el Gobierno el único actor con una capacidad casi omnipresente para poder establecer barreras a la entrada a los competidores y que por lo tanto tiene la potestad de permitir enriquecer a llamados empresarios sin la más remota idea de cómo hacer competitiva su empresa.
16 4 5 K 110
16 4 5 K 110
44 meneos
114 clics

El poder de los supermercados

Son estas empresas las que que determinan a qué precio se pagan los productos al agricultor y qué coste tienen para nosotros en el ‘súper’,dándose la paradoja de que el campesino cada vez recibe menos dinero por aquello que vende y nosotros,como consumidores,pagamos más. Queda claro,quién gana.Se trata de un oligopolio,donde unas pocas empresas controlan el sector, que empobrece la actividad campesina, homogeneiza aquello que comemos,precariza las condiciones laborales,acaba con el comercio local y promueve un modelo de consumo insostenble
36 8 3 K 83
36 8 3 K 83
106 meneos
225 clics

Los registradores sacan los colores al oligopolio bancario: tiene que dejar de cobrar tan caras las hipotecas

Los registradores de la propiedad, gremio al que pertenece (aunque ejerció poco) el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, han querido dar un toque de atención a la banca por estar impidiendo una recuperación "más intensa" del mercado inmobiliario con los tipos.
88 18 3 K 145
88 18 3 K 145
30 meneos
52 clics

Sin freno hacia el oligopolio bancario: el G6 controla ya el 70% del mercado en España

Desaparición de las cajas de ahorros, concentración entre los bancos, sensible reducción de oficinas, salida de entidades extranjeras del mercado nacional... El mapa financierio español camina hacia el oligoporio bancario. Un camino sin retorno, denunciado por expertos y economistas de todo tipo, que tendrá una clara incidencia futura en los clientes. Caixabank, BBVA, Santander, Bankia, Sabadell y Popular, el conocido como G6 bancario, controla ya el 70% del mercado bancario español.
26 4 1 K 17
26 4 1 K 17
37 meneos
51 clics

El BdE alerta del oligopolio bancario en España

El Banco de España lanza el primer mensaje. La mayor competencia de las entidades en Europa tiene un efecto positivo sobre los clientes: préstamos más baratos y condiciones menos estrictas para obtener un préstamo. Todo lo contrario que se viene registrando en España.
13 meneos
63 clics

¿Quiénes son los auténticos antisistema?

El devenir de la actual crisis sistémica pone de manifiesto algo muy preocupante, el profundo desconocimiento por parte de quienes nos desgobiernan –oligopolios varios, adláteres políticos, voceros mediáticos y asesores “bien pagados”- de aquellas te
10 3 3 K 42
10 3 3 K 42
2 meneos
41 clics

Cañete a babor (opinión)

Cañete ha ido a la Eurocámara y se ha sentido como en casa: prácticamente lo primero que han hecho ha sido preguntarle por su cuñado. “La familia bien, gracias”, ha sido la respuesta esencial de Cañete...
23 meneos
39 clics

La luz sube un 11% en este tercer trimestre pero ¿seguirá subiendo aún más en los próximos meses?

No hay quien se aclare. El ministro Soria asegura que el precio de la luz ha bajado en los últimos 3 años un 8% y que en el cómputo anual el recibo bajará este año un 3% en comparación con 2013. Sin embargo, en septiembre, en el mercado mayorista, el que fija los precios, se ha comprado la energía a 58,89€/MWh, el más alto de los últimos 5 años. Entonces ¿ha subido o bajado? La respuesta dependerá del cristal con que se mire y de la parte del recibo de la luz con que se compare. El precio de compra-venta en la lonja de energía...
19 4 2 K 159
19 4 2 K 159
27 meneos
122 clics

¿Hay que pagar el déficit de tarifa?

Los españoles debemos unos 30.000 millones de euros a cinco grandes empresas eléctricas en concepto de déficit de tarifa y esa cantidad crece a un ritmo aproximado de 3.000 millones de euros anuales. Por si eso fuera poco, esta situación ha secuestrado completamente nuestra política energética y no tiene visos de solucionarse con las recientes medidas del Gobierno. La postura que argumentamos en este artículo es que ha llegado el momento de auditar dicha deuda, determinar qué parte es ilegítima y pagar sólo la que no lo sea.
90 meneos
99 clics

España presiona a Bruselas para retrasar el fin del 'roaming' y proteger el oligopolio de las telecos

La Unión Europea ha fijado para el 15 de diciembre de 2015 el fin de los recargos que las operadoras cobran a sus clientes por el uso del teléfono móvil cuando viajan a otro país (costes de roaming o itinerancia).
75 15 1 K 31
75 15 1 K 31
96 meneos
130 clics

El oligopolio de los comedores privatizados

La salud en bandeja. Para nosotros mucho más que un simple eslogan”. Así es como nos da la bienvenida la empresa de alimentación Mediterránea de Catering en su página web. Probablemente no pensaban lo mismo los 500 clientes que presentaron distintas reclamaciones a la empresa cuando sólo llevaba un mes de servicio, desde que en enero de 2013 se le adjudicó el servicio de comidas del Complejo Hospitalario de Navarra. Tampoco compartían estas palabras los 2.322 usuarios que presentaron quejas entre 2013 y 2014, el 59% de las cuales estaban...
81 15 4 K 83
81 15 4 K 83
39 meneos
66 clics

Endesa: Publicidad patriotera después de enviar miles de millones de euros de al exterior

Tras el mayor escándalo financiero industrial de toda la historia de España (descapitalizar Endesa vía pago extraordinario de dividendos y endeudándola por 6500 M €) Del Campo Saatchi & Saatchi firma la nueva campaña de Endesa “Si algo tenemos en este país, es energía”.
32 7 1 K 133
32 7 1 K 133
15 meneos
59 clics

Entrevista a Dolors Clavell i Nadal, portavoz de la cooperativa SOM Energia

Falso déficit energético; aumento sin medida del precio de la luz; acuerdos a los que presuntamente las compañías llegan para fijar los precios; transferencia entre lo público y lo privado; reacción de Europa ante la situación de España en materia energética; opciones que el usuario tiene para desmontar este macabro negocio; ataque a las energías renovables, etc. nada queda sin respuesta en esta entrevista a Dolors Clavell.
12 3 1 K 113
12 3 1 K 113
14 meneos
27 clics

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa

Industria prevé en 2014 una caída del recibo de la luz del 4%, con déficit cero de tarifa El recibo de la luz bajará este año un 4%, según las estimaciones de Industria. El ministro Soria afirma que 2014 será el primer año sin déficit de tarifa.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
16 meneos
33 clics

La estafa de las eléctricas - Manifestación de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético  

En 1997 el Gobierno de José María Aznar liberalizó el sector eléctrico y creó los CTC. En 2008 la Abogacía del Estado establece en un informe que las eléctricas cobraron de más y declaró ese exceso como un "enriquecimiento injusto" que el Estado debía reclamar a las eléctricas. En 2010 caducó el plazo para reclamar el dinero recaudado de más por las eléctricas, sin que el Estado lo reclamase. En 2013 la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denuncia a la cúpula de Industria por prevaricación, tráfico de influencias y malversación.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
15 meneos
115 clics

Iberdrola, la vida sin ti (parodia)  

El porcentaje de hogares que tienen que destinar una cantidad desproporcionada de sus ingresos a pagar facturas de luz y gas subió en 2012 hasta el 16,6%, lo...
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
59 meneos
57 clics

La gasolina baja sólo un 8% pese a que el petróleo lo hace un 40%

El precio baja menos que en otros países extranjeros. Cada euro que ha bajado el precio del petróleo apenas ha supuesto un ahorro de 15 céntimos para el consumidor según desvelan las cifras oficiales de la Comisión de la Competencia. El barril ha caído un 40% en los últimos 6 meses y, mientras en otros países el precio de la gasolina y el gasóleo ha bajado más de un 9%, aquí solo un 3%. Las grandes distribuidoras culpan a los impuestos, pero han aumentado sus márgenes de beneficios, que son de los más altos de Europa.
49 10 2 K 118
49 10 2 K 118
23 meneos
31 clics

El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004, según un estudio de FACUA #Apagón17D

El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004, según un estudio de FACUA #Apagón17D. Denuncia que la brutal subida de las tarifas pone de manifiesto que la liberalización desarrollada por los gobiernos del PP y el PSOE sólo han beneficiado al oligopolio eléctrico, un lobby que viene dictando las políticas energéticas en España...
59 meneos
114 clics

Guerra ciudadana contra el oligopolio: ‘Corta los cables’, ‘Bájate la potencia’ y ahora ‘Apagón17D’

Son ya tantas las iniciativas ciudadanas contra las subidas de la luz y el poder de las grandes compañías eléctricas que las redes sociales no dan abasto. Una nueva iniciativa 'antioligopolio' eléctrico propone un apagón de una hora el próximo 17 de diciembre en protesta por los altos precios de la luz, el "fraude" del nuevo sistema de fijación de precios, el supuesto abuso de las compañías a través del recibo y la inacción del Gobierno.
50 9 1 K 30
50 9 1 K 30
5 meneos
23 clics

Las telecos y la TV, un mercado de sólo 3 operadores que amenaza la competencia y los bajos precios

Bruselas teme que la integración de Jazztel en Orange provoque "incrementos de precios de estos servicios para los clientes" y la CNMC que Telefónica acapare excesivo poder de mercado con Digital+. La época dorada de competencia y ofertas agresivas podría tocar a su fin por el nuevo oligopolio a tres bandas que se avecina.
690 meneos
2213 clics
Paradas eléctricas sin explicación, pero bien remuneradas

Paradas eléctricas sin explicación, pero bien remuneradas

Entre enero y octubre, cada mes han estado parados sin explicación aparente una media de 2.250 MW del parque térmico, un 133% más que hace un año. En ausencia de esas plantas, ese hueco se rellena con otras que pueden tener un coste variable más alto, con el consiguiente efecto en los precios. (Leed más y deducid un posible escenario que haya permitido esto y por qué).
217 473 9 K 479
217 473 9 K 479
41 meneos
57 clics

Unesa sobre los 3.400 millones 'perdonados' a las eléctricas: “No solo no se cobró de más, sino que se cobró de menos”

Uno de los escándalos que más ha llamado la atención de los medios y en la sociedad es el caso de corrupción de los 3.400 millones de los CTC cobrados de más por las eléctricas y que el Gobierno socialista decidió no pedir la devolución a las empresas. Montes ha explicado que se trata de un tema “manido y de una complejidad técnica extrema”. Pero lo más llamativo que ha dicho ha sido lo siguiente: “No solo no se cobró de más, sino que se cobró de menos”. También cree que los políticos tienen todo el derecho a trabajar en las eléctricas.
34 7 1 K 108
34 7 1 K 108
25 meneos
28 clics

Los fotovoltaicos denuncian la doble vara de medir del Gobierno respecto a la seguridad jurídica

Anpier denuncia el doble criterio del Gobierno en lo concerniente a Seguridad Jurídica. Según la patronal fotovoltaica, cuando las grandes empresas del sector energético ven dañados su intereses dentro o fuera de España, el Gobierno se convierte en el mayor defensor de este principio constitucional. Tenemos varios ejemplos, como la millonaria compensación de CTC, los pagos en concepto de moratoria nuclear, los mil millonarios pagos por capacidad a los ciclos combinados o los 1.350 millones de indemnización de Castor.
20 5 1 K 109
20 5 1 K 109

menéame