Actualidad y sociedad

encontrados: 1925, tiempo total: 0.023 segundos rss2
20 meneos
69 clics

El día en el que la fotovoltaica se convirtió en la mayor fuente eléctrica de España aunque fuese durante un par de hora

Fue el pasado día 8, aunque luego también se ha dado otros días venidero. Y es que la solar fotovoltaica ha llegado a ser la mayor fuente de electricidad en el mix español, aunque lo hiciera solo por unas horas. La energía solar fotovoltaica sigue batiendo récords estos días de confinamiento. A pesar de que no está haciendo días espectaculares de sol, la fotovoltaica sigue creciendo en España y más instalaciones, mayor es su producción. Así que estos días se ha producido algo insólito en el mercado energético.
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
575 meneos
1465 clics
La industria solar made in Spain quiere convertir España en un hub fotovoltaico internacional

La industria solar made in Spain quiere convertir España en un hub fotovoltaico internacional

La Unión Española Fotovoltaica, la patronal del sector FV nacional, entregó ayer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un documento en el que la asociación plantea "una serie de medidas y reformas que deberían estar en la base de la Estrategia Industrial Fotovoltaica" española, una estrategia de país que la asociación está convencida de que puede catapultar al sector hasta convertirlo en "uno de los motores de la economía nacional y a nuestro país en un hub fotovoltaico internacional".
230 345 0 K 429
230 345 0 K 429
451 meneos
1839 clics
Fotovoltaica, la tecnología que está empleando Iberdrola para «desconectar» termosolares

Fotovoltaica, la tecnología que está empleando Iberdrola para «desconectar» termosolares

La tesis sería esta: las grandes eléctricas que no tienen centrales termosolares pero sí ciclos combinados de gas promueven megaparques fotovoltaicos para que Red Eléctrica (RE) obligue a parar a las termosolares. Primero se satura la red (sobre todo cuando más brilla el Sol, o sea, en verano). Entonces, Red Eléctrica se ve «obligada» a parar alguna central pero no puede parar la fotovoltaica (porque tiene prioridad de despacho). Por tanto elige una termosolar, y la energética de turno mantiene operativa su fotovoltaica y ciclo combinado.
179 272 3 K 524
179 272 3 K 524
10 meneos
53 clics

El año pasado (España) fue el primer país de Europa y quinto del mundo por capacidad instalada, con un total de 8,1 GW (Energía solar)

En el último informe Snapshot of Global PV Markets, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS), España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.
21 meneos
21 clics

La potencia fotovoltaica instalada en el mundo registra nuevo récord, tras aumentar un 35% en 2013

La potencia fotovoltaica instalada alcanzó en 2013 un nuevo récord mundial, con un total de 136.700 megavatios (MW), tras sumar 37.000 nuevos MW, lo que supone un aumento del 35% con respecto al año anterior, y podría aumentar otro 40% este año. Además, se espera que el año 2014 cierre con más de 55.000 nuevos MW instalados. La región Asia-Pacífico lidera el ranking de nueva potencia fotovoltaica instalada durante el pasado año, con 21.000 nuevos MW totales, frente a los 10.330 nuevos MW instalados en Europa, que pierde el primer puesto.
17 4 0 K 100
17 4 0 K 100
8 meneos
21 clics

Sube un 39% la potencia fotovoltaica instalada durante 2013 en todo el mundo

Destaca el crecimiento en la potencia instalada de fotovoltaica, que añadió 39 GW a los 100 GW existentes al final del año 2012. De hecho, casi la mitad de toda la capacidad fotovoltaica en funcionamiento se añadió en los últimos dos años, y el 98% se ha instalado desde el comienzo de 2004. Sin embargo en Europa, donde la fotovoltaica concentra más de 80 GW., el incremento anual de 10,4 GW ha supuesto menos de la mitad que en 2011. La participación europea que en 2010 supuso el 82% del total se ha visto reducido al 26% en el 2013.
29 meneos
44 clics

Un estudio demuestra que la fotovoltaica ya es competitiva en los principales mercados europeos

El estudio Monitor PV Grid Parity (GPM) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica, con precios de la electricidad al por menor para los consumidores comerciales y evalúa la reglamentación local para autoconsumo tomando como referencia una ciudad con muchas horas de sol de siete países diferentes: Brasil, Chile, Francia, Alemania, Italia, México y España. Según el estudio, en el último semestre de 2013, el coste de la generación fotovoltaica en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
24 5 0 K 137
24 5 0 K 137
37 meneos
40 clics

Los fotovoltaicos tildan de inmoral un 'banco malo' para el sector eléctrico

Anpier califica de "absolutamente inmoral" la propuesta de las eléctricas de crear un 'banco malo' para retirar las instalaciones de renovables y asegura que las 62.000 familias que invirtieron en fotovoltaica "no consentirán" la concreción de esta idea. La Asociación de productores fotovoltaicos reacciona de esta forma a una información publicada por 'El Mundo' según la cual las eléctricas han reclamado al Gobierno la creación de un 'banco malo' que agrupe los activos renovables más apalancados y facilite el saneamiento del sector eléctrico.
31 6 1 K 163
31 6 1 K 163
38 meneos
43 clics

Los pequeños productores fotovoltaicos no están para "las demagogias y manipulaciones" de Mariano Rajoy

Los productores fotovoltaicos no obtuvieron nunca rentabilidades del 20% ni las obtienen ahora del 7,38%, como afirmó esta mañana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Ha querido desmentirlo rotundamente Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier): "las familias españolas no están para demagogias ni manipulaciones, ni para que se les atribuya rentabilidades impensables, ni para que se les llame terratenientes, cuando están desesperadas".
31 7 1 K 127
31 7 1 K 127
11 meneos
19 clics

La fotovoltaica espera una "cascada" de concursos de acreedores en 2015

La Unión Española Fotovoltaica (Unef) espera una "cascada" de concursos de acreedores en el sector solar fotovoltaico a partir de marzo o abril del próximo año, en coincidencia con el cierre de las cuentas de 2014. Según sus cálculos, todos los parques "que tienen una quita por encima del 20 % no pueden pagar la deuda", una situación en la que está entre el 80 % y el 85 % del sector, que se verá obligado a renegociar con la banca, algo especialmente complicado en una normativa que se revisará cada tres años.
16 meneos
17 clics

La fotovoltaica ha perdido ocho de cada diez trabajadores

El presidente de la UNEF ha lamentado que el sector fotovoltaico haya pasado de contar con 40.000 empleos en 2008 a 7.000 a cierre de 2013, lo que supone una reducción del 82% en apenas seis años. "Este año hemos asistido atónitos al intento de desmantelamiento de las energías renovables en España. Nuestro actual Gobierno ha puesto en marcha una nueva regulación que cambia retroactivamente las reglas del juego y deja al borde del concurso de acreedores, si no de la quiebra, a gran parte de las empresas dedicadas a la energía solar fotovoltaica"
13 3 1 K 139
13 3 1 K 139
21 meneos
26 clics

La fotovoltaica denuncia la "complejidad normativa" de Industria para expulsar al pequeño productor

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) denuncia la "complejidad normativa y técnica impuesta" por el Ministerio de Industria para expulsar a las familias productoras de energía fotovoltaica.
18 3 1 K 53
18 3 1 K 53
50 meneos
62 clics

La fotovoltaica ilusiona: más de 3.000 solicitudes para 250 puestos de trabajo en la mayor planta solar de España

La fotovoltaica resurge de las cenizas con mucha fuerza. Tanta que en las próximas semanas se va a iniciar la construcción del mayor parque fotovoltaico en España. Será en la partida ilicitana de Balsares, y la empresa local Himin Solar, con el apoyo de Ayuntamiento, Diputación y fondos de inversión, se va a lanzar a la aventura. Pero no estarán solos. Les acompañarán 250 profesionales. Serán los que consigan el premio de trabajar en el proyecto, tanto en la construcción de la planta como en la posterior gestión de la misma.
42 8 2 K 29
42 8 2 K 29
55 meneos
61 clics

La fotovoltaica ha ganado las elecciones municipales

El 24 de mayo, las urnas han confirmado que existe una mayoría a favor del autoconsumo fotovoltaico y de la generación distribuida. A partir de ahora hay un mandato para que la nueva representación política surgida de las elecciones, en coherencia con sus programas electorales, haga realidad en los municipios una nueva manera de generar y usar la energía más barata, más limpia y más libre. Este resultado representa el fracaso del castigo contra la fotovoltaica iniciado en 2010 por el gobierno del PSOE y continuado por el gobierno del PP.
45 10 4 K 141
45 10 4 K 141
28 meneos
32 clics

El autoconsumo fotovoltaico se dispara en EEUU y marca récord de 400 MW en un solo trimestre (ENG)

Las baterías de almacenamiento y la caída de los costes, principales causas del auge de la fotovoltaica residencial. Según el informe U.S. Solar Market Insight de GTM Research y la Solar Energy Industries Association (SEIA), se han instalado en EEUU 1,3 GW de fotovoltaica (1.306 MW). Pero lo más llamativo de este primer trimestre es la fuerza de las instalaciones residenciales. El autoconsumo fotovoltaico está de moda en EEUU, y ha marcado máximos históricos en un trimestre. Cada vez cuesta menos ponerse unos paneles solares en casa y esto anim
24 4 1 K 100
24 4 1 K 100
17 meneos
19 clics

GTM Research predice que la fotovoltaica mundial crecerá un 36% y añadirá 55 GW en 2015 (ENG)

El informe vaticina que en el año 2020 el aumento será de 135 GW, situando la capacidad instalada global en los 700 GW. La reducción de costes generalizada en todos los segmentos de la industria fotovoltaica, tanto en la fabricación de los paneles fotovoltaicos como en la de inversores y baterías de almacenamiento, así como los avances registrados en materia de eficiencia en todos los elementos de la cadena tecnológica, van a obrar el milagro. 2015 va a ser otro año récord para la tecnología fotovoltaica en todo el mundo. Costes han caído 75%.
14 3 1 K 116
14 3 1 K 116
56 meneos
59 clics

La fotovoltaica alemana iguala a la nuclear y ayuda a establecer un nuevo récord de producción renovable en julio

Según los datos de Fraunhofer ISE, la cantidad de electricidad generada por la fotovoltaica y la eólica alemanas alcanzaron un máximo histórico en julio en Alemania. La energía fotovoltaica generada también igualó a la producción nuclear.
47 9 0 K 111
47 9 0 K 111
35 meneos
119 clics

La fotovoltaica alemana ‘se vuelve loca’ y oferta electricidad a 0,01 euros por kWh

En respuesta a una petición del Partido Verde, el Gobierno alemán ha dicho que las ofertas de la segunda licitación solar en el país para los sistemas fotovoltaicos montados sobre suelo oscilan entre 0,01 euros y 0,1098 euros/kWh, y declinan hacer comentarios sobre el precio unitario o valor medio de las ofertas. La oferta más baja en la segunda licitación fotovoltaica de Alemania fue de 0,01 €/kWh, mientras que la más alta fue 0,1098 €/kWh. Esto apoya la opinión de expertos de que el método de fijación de precios uniforme es inadecuado.
29 6 1 K 123
29 6 1 K 123
23 meneos
148 clics

Iberdrola se vuelca con el autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola lo tiene claro: es el momento de la fotovoltaica. La eléctrica se ha dado cuenta de que el mercado eléctrico está cambiando y que ahora los tiros van encaminados hacia el autoconsumo. Por eso, Iberdrola se quiere posicionar en primera línea de la parrilla. Ha presentado este jueves una solución integral para potenciar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en España; Smart Solar Iberdrola, un servicio de autoconsumo energético a través de paneles solares dirigido tanto a hogares como a empresas y regantes.
19 4 2 K 104
19 4 2 K 104
23 meneos
78 clics

El autoconsumo fotovoltaico se expande sin esperar a la aprobación del decreto

Medio centenar de instalaciones han sido autorizadas como preámbulo del 'boom' que se puede vivir en las islas cuando el Gobierno apruebe la norma que librará a Canarias de los cargos a la energía autoconsumida. Sin esperar la aprobación del Real Decreto de autoconsumo fotovoltaico, dos clientes canarios de Krannich Solar, Multisistemas E2 y Clean Canarian Energy, pusieron en marcha el pasado mes de septiembre cinco instalaciones en las islas. Se trata de sistemas fotovoltaicos sobre cubierta con una potencia total de 60 kW.
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
8 meneos
33 clics

Energía fotovoltaica, ¿el futuro de Europa?

Aunque la energía fotovoltaica solo representa el 5,3% del total del consumo de electricidad en Europa, este sector se ha beneficiado del impulso mundial en favor del consumo de una energía más "verde". Según Coface, el mercado de este tipo de energía se presenta prometedor a medio plazo. Las nuevas medidas introducidas podrían tener un efecto tijera: el coste de la energía tradicional aumentará, mientras que la energía procedente de las fotovoltaicas sería más económica, lo que reduciría el coste de las instalaciones y al final haría más renta
63 meneos
71 clics

Reino Unido añade 3,4 GW y supera a España en el ranking mundial de fotovoltaica

UK alcanza una capacidad acumulada de 8,4GW, cuando hace apenas cuatro años sólo tenía 223MW. Este dato le permite superar ampliamente a España y Francia, y auparse al sexto puesto del ranking mundial por capacidad instalada de energía solar fotovoltaica, y el tercero de Europa, por detrás de Alemania e Italia. Lightsource Renewable Energy, ha anunciado que planea construir plantas fotovoltaicas sin subsidios debido a los costes competitivos de esta tecnología. Otras empresas también han confirmado la intención de invertir en el lluvioso país.
3 meneos
39 clics

La nueva era de la energía fotovoltaica en Europa tiene que ser inteligente

El futuro del sector de la energía solar fotovoltaica en Europa será cada vez más inteligente y digitalizado; este fue uno de los mensajes lanzados en la conferencia de la Energía Inteligente en Reino Unido y Europa que ha tenido lugar en Londres, 28-29 de enero. “La fotovoltaica es en sí una tecnología inteligente y cada vez es más barata”. En la era de la fotovoltaica inteligente y el interfaz de la red, “el prosumidor adquirirá un nuevo nivel de flexibilidad y valor” con ayuda del "Balance Neto" que hay que regular.
38 meneos
37 clics

España da la espalda al sol: instala solo el 1,7% de la nueva fotovoltaica en Europa

Pese al impulso de la apuesta mundial por las renovables, en España las energías limpias registraron el año pasado unas cifras desalentadoras fruto de la legislación energética del Gobierno, según han denunciado las patronales del sector. En el caso de la fotovoltaica, la nueva potencia instalada en 2015 se situó en los 47 megavatios, apenas un 1,7% del conjunto de Europa y un 0,09% a escala mundial, se ha quejado la Unión de Empresas Fotovoltaicas (UNEF). “Estos datos demuestran que España sigue sin apostar por las energías limpias, como...
32 6 2 K 105
32 6 2 K 105
1 meneos
4 clics

Las fotovoltaicas publican un anuncio protesta en Marca “para que lo lea Rajoy”

“Si el partido no pita falta, es que no respeta las reglas del juego. A los productores fotovoltaicos nos han cambiado las normas a mitad del partido”. Así denuncian las empresas fotovoltaicas, con una campaña publicitaria a toda página en el diario Marca, en la que acusan al Ejecutivo de “engañarles”.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3

menéame