Actualidad y sociedad

encontrados: 157, tiempo total: 0.024 segundos rss2
14 meneos
38 clics

La vigencia del pensamiento de Concepción Arenal

"Abrid escuelas y cerrarán cárceles" era uno de los lemas de la penalista gallega Concepción Arenal. Hoy se cumple el aniversario de su nacimiento (1820) y con ese motivo google le dedica un doodle en su página de inicio.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
12 meneos
24 clics

Entrevista a César Hildebrandt: La televisión se cerró para cualquier pensamiento crítico  

César Hildebrandt, periodista, describe la actual situación monocorde y su defensa cerrada al capitalismo salvaje. "El sistema no se toca", es el canto único de esa televisión que es cómplice de un sistema abusivo, corrupto e insoportable. "Estamos aplastados por esa prensa."
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
25 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El líder de Def Con Dos: "En Democracia, el pensamiento no delinque"

El cantante del grupo de música rap metal 'Def Con Dos', César Montaña Lehmann --cuyo nombre artístico es César Strawberry--, ha denunciado este martes su detención en "plena campaña electoral" por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo y se ha declarado un "disidente político que se dedica a escribir pensamientos satíricos". "En Democracia, el pensamiento no delinque", ha subrayado para defender la libertad de expresión.
21 4 9 K 102
21 4 9 K 102
10 meneos
42 clics

La doctrina del Estado de derecho es ecléctica y chapucera [Opinión]

En principio, todo Estado es Estado de derecho. Si no hay orden jurídico, no hay Estado. Si no hay Estado, no hay derecho, inversamente. Entonces, ¿a qué viene hablar de Estado de derecho? ¿No es acaso esta expresión lingüística una construcción pleonástica? Esto de que hay Estados de derecho y de no derecho según algunos profesores de derecho es algo relativamente reciente desde un punto de vista histórico. Forma parte de la ideología política dominante de nuestra época.
1 meneos
11 clics

Mantra (La Atalaya)

La Convocatoria social para un Cambio concreto y alternativo se debe gestar abajo retomando, si estamos a tiempo, los esfuerzos y, luchas de tantos y tantos sectores de la población que sufren las consecuencias de la cleptocracia instituida.
25 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reivindico mi derecho a tener un día de mierda

Lo que digo es que a veces estamos jodidos por culpa de otros, por las circunstancias o porque nuestra salud está de capa caída y no podemos reinventarnos porque ni siquiera podemos ir solos a hacer pis.
5 meneos
12 clics

Una modesta utopía

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
8 meneos
22 clics

El ocaso del pensamiento

Basta escuchar sus discursos, o leer sus artículos, para sospechar que los dirigentes de los nuevos partidos comienzan a compartir demasiados rasgos con los políticos tradicionales. La nueva hornada de líderes, ésos que abjuran de los viejos modos, que pregonan a voces la renovación, se han mimetizado con los de toda la vida, comienzan a adoptar su peculiar estilo, su inclinación al corto plazo. Deslumbrados por el irresistible atractivo de los votos, anclados en el gesto, en la imagen, no parecen distinguir la gran política de la gestión del..
5 meneos
55 clics

Donde nos dirigimos (La obra maestra)

El arte se basa en la mentira, por lo que, cuanto más desarrollada una creación, más falsa resulta. A las personas nos gusta admirar las mentiras bien hechas. Eso me lleva a recordar que el mundo está lleno de ideas plasmadas, de pensamientos físicos que constituyen el día a día. El arte y creación son sinónimos, y si todo está impregnado de construcciones y deducciones significa que vivimos en una mentira a medida, bien elaborada en nuestro beneficio.
1 meneos
22 clics

Tres originales artículos contra el pensamiento único y el consumismo desbocado

En estos tiempos de tanto ruido -pero siempre sobre los mismos cuatro temas- reconforta encontrarse con originales artículos -y no tópicos- en torno al medioambiente en revistas de calidad de pensamiento de calidad. Nos detenemos en las publicaciones ‘Claves (de razón práctica)’, ‘Papeles (de relaciones ecosociales y cambio global)’ y ‘Alternativas Económicas’, y sus novedosas y valiosas aportaciones del último mes al Planeta Verde que muchos tratamos de construir: desde el reciclaje de espacios urbanos, a los bloqueos que nos han llevado a...
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
3 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anticiencia (III): la ruta postmodernista

Viene de Nazismo y comunismo Tras la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial, la descolonización y creación de nuevos estados en las décadas posteriores y la evolución ideológica en la Unión Soviética, podría pensarse...
3 0 6 K -45
3 0 6 K -45
320 meneos
8836 clics
Así ha cambiado Europa su forma de pensar sobre el matrimonio homosexual desde 1989

Así ha cambiado Europa su forma de pensar sobre el matrimonio homosexual desde 1989  

El club suma ya 28 miembros, mientras que hay otros que siguen llamando a la puerta y que quieren formar parte de la Unión Europea. Son muchos países, que comparten unos objetivos comunes y que han encontrado en los acuerdos la posibilidad de seguir progresando, especialmente en el aspecto económico. En el caso del matrimonio homosexual y el reconocimiento de sus derechos se pueden apreciar claramente las diferencias en las últimas tres décadas, tal y como se observa en la imagen
140 180 2 K 492
140 180 2 K 492
7 meneos
32 clics

¿Quién los absolverá?

¿Qué les lleva a los políticos del PP valenciano a saquear las arcas públicas de forma tan inmisericorde? ¿En base a qué tomará Pedro Sánchez la decisión de pactar a derecha o a izquierda?
2 meneos
26 clics

Pedro Sánchez y la Física Cuántica

Para los no familiarizados con la física cuántica, ésta les puede parecer inverosímil y desconcertante, pero les aseguro que no tiene tanta disimilitud con la política española.
2 0 7 K -81
2 0 7 K -81
5 meneos
59 clics

Expertos vs el colectivo

Un aspecto sumamente interesante, además de una de las tesis más potentes del libro de Nassim Taleb “Antifragil” al que ya dedicamos una amplia reseña, es la potencia y superioridad del pensamiento colectivo frente a la voz de reputados expertos. Vamos a aplicar algunas de sus argumentaciones a diferentes sistemas complejos, como la economía, la sociedad, la biosfera o el clima.
9 meneos
116 clics

Ideología banal

Antisemita. Nazi. Comunista. Populista. La boca se les hace un bolo a algunos para descargar esos y otros conceptos sobre el adversario político.
56 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad oculta tras “El nuevo modelo de terrorismo”

Si hay algo que caracteriza a las sociedades actuales, es nuestra increíble capacidad para distraernos con todo aquello que es accesorio y no esencial. Hay una expresión popular que define perfectamente este defecto cada vez más común: "los árboles no nos dejan ver el bosque" Pues bien, en la sociedad actual, no nos limitamos tan solo a perder la perspectiva del bosque, discutiendo sobre todos y cada uno de los árboles que nos encontramos en el camino, sino que perdemos horas y horas discutiendo sobre el color de cada hoja que vemos, o elaboram
47 9 9 K 121
47 9 9 K 121
30 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inconformismo y el pensamiento crítico son ya enfermedades mentales (ENG)

¿Son el inconformismo y el pensamiento crítico una enfermedad mental? Según la nueva revisión del DSM- IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), sin duda lo son. El manual identifica una nueva enfermedad mental llamada "trastorno de oposición desafiante" u OOD. Definido como un "patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante", sus síntomas incluyen el cuestionamiento de la autoridad, la negatividad, la actitud desafiante, discutir continuamente y ofenderse con facilidad.
25 5 12 K 101
25 5 12 K 101
4 meneos
41 clics

¿Porque esta pasando lo que está pasando en España?

Creo que el periodo que estamos viviendo en España puede definirse como histórico, en el que existe una crisis profunda del régimen que se inició en el proceso de Transición del Estado español (pasando de una dictadura a una democracia), un proceso dominado por las fuerzas conservadoras que controlaban los aparatos del Estado, las cuales configuraron el Estado democrático en términos muy favorables a sus intereses, causando como consecuencia un Estado escasamente democrático y con un gran subdesarrollo de su Estado del Bienestar. Hoy el sistema
3 1 4 K -29
3 1 4 K -29
33 meneos
146 clics

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”

En esta entrevista concedida a la revista francesa Ballast, Daniel Colson comparte algunos de los preciosos tesoros que ha encontrado en sus incursiones: el anarquismo como ontología y no como utopía o ideal, la visión del Estado como “resultante” de las relaciones de poder micro, el antiautoritarismo existencial como rasgo libertario, la ética anarquista como lógica de los comportamientos y los afectos, la revolución social más allá de la revolución política, el sentido de la multiplicidad, etc.
27 6 2 K 137
27 6 2 K 137
401 meneos
12000 clics
Cuando sabes que tienes la razón pero tus argumentos no convencen al otro: el efecto contraproducente

Cuando sabes que tienes la razón pero tus argumentos no convencen al otro: el efecto contraproducente

Es posible que te haya ocurrido en alguna ocasión (o a un amigo de un amigo). Leyendo en Internet un tema cualquiera te das cuenta de que alguien está completamente equivocado en su razonamiento. Lo tienes tan claro que no puedes evitar entrar en la discusión.
169 232 3 K 492
169 232 3 K 492
23 meneos
91 clics

Pensamiento y militancia zombi

El pensamiento zombi se ha nutrido de la polarización, no atiende a matices, es un imaginario cercano a la religión y que no acepta razones que contraríen los prejuicios. Se construye reduciendo al absurdo cualquier crítica para acercarla a los polos. No hay grises, cualquier periodista que intente buscar explicaciones a un determinado hecho y no se pliegue al pensamiento de la trinchera inmediatamente es ubicado en el lado opuesto.
19 4 3 K 13
19 4 3 K 13
11 meneos
77 clics

El pensamiento crítico y su desarrollo

Al hilo de toda la polémica sobre el peso que la difusión de las noticias falsas han tenido sobre el resultado de las últimas elecciones norteamericanas, el Wall Street Journal apunta a uno de los principales problemas de la educación actual: un estudio de la Universidad de Stanford que viene a demostrar sobre una amplia base estadística que la mayoría de los jóvenes no son capaces de diferenciar noticias claramente falsas de otras verdaderas, y ni siquiera son capaces de discernir cuando un artículo corresponde a contenido esponsorizado.
369 meneos
4428 clics
Cuatro lecciones del caso Nadia

Cuatro lecciones del caso Nadia

Algunos ciudadanos parecen haber descubierto, gracias al padre de Nadia, las bases del pensamiento crítico. Basta con echar un ojo a los comentarios de los periódicos, donde pueden leerse momentos eureka del tipo: "¡No volveré a creerme nada sin comprobarlo antes!". Conviene tomarse un minuto en comprobar lo que leemos antes de darlo por bueno y difundirlo. Algo no es necesariamente cierto solo porque lo diga un gran medio o un periodista relevante. Hay medios de comunicación, que dan cobertura diaria a todo tipo de curanderos y charlatanes.
165 204 5 K 461
165 204 5 K 461
20 meneos
107 clics

Peter Boghossian sobre el pensamiento crítico, la aplicación Atheos y la influencia postmoderna en la universidad [ENG]

Peter Boghossian ( @PeterBoghossian ) es Profesor Adjunto de la filosofía en la Universidad Estatal de Portland. Sus principales intereses de investigación son el pensamiento crítico y el razonamiento moral.

menéame