Actualidad y sociedad

encontrados: 264, tiempo total: 0.045 segundos rss2
6 meneos
98 clics

El cambio demográfico no tiene vuelta atrás

Menos natalidad y más tardía: el cambio demográfico no tiene vuelta atrás
7 meneos
54 clics

El catastrofismo demográfico en tiempos brutos

Como si de un debate caótico encadenado se tratase y sin ninguna preocupación por el rigor, los gobiernos, una parte de los medios de comunicación y todas las redes sociales compiten en la exageración en relación al llamado invierno demográfico y el despoblamiento de la España vacía, y no precisamente por casualidad junto a las supuesta insostenibilidad de las pensiones y el mal llamado infierno fiscal.
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El crudo invierno demográfico, nuestro gran problema estructural

Nuevos datos oficiales agravan la crisis demográfica y sus ramificaciones territoriales -la España vaciada- y en campos como el de las pensiones
15 2 4 K 79
15 2 4 K 79
9 meneos
70 clics

Crecimiento demográfico en EE.UU. registra tasa más baja en un siglo

Estados Unidos tuvo el año pasado la menor tasa de crecimiento demográfico en un siglo por la reducción en los nacimientos y el ascenso de las defunciones, según datos de la Oficina del Censo divulgados hoy.
8 meneos
53 clics

Se acerca una crisis demográfica. Los países enfrentan 'sequía' de bebés por pandemia

Las grandes economías, desde Italia hasta Singapur, ya afectadas por una disminución demográfica, están experimentando una aceleración de ese fenómeno después de que se combinaran las medidas que limitan el contacto social y la peor crisis de crecimiento en generaciones para evitar o disuadir a las personas de tener bebés.
230 meneos
1244 clics
Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Invierno demográfico. En la próxima década llegarán a los 65 años en España 1.250.000 personas más que entre 2011 y 2020

Y alcanzarán la edad de comienzo de su vida laboral menos de la mitad de jóvenes que de nuevos jubilados. Estas dos cifras nos muestran la magnitud del reto demográfico al que se enfrenta el Estado del Bienestar español.
93 137 1 K 308
93 137 1 K 308
5 meneos
96 clics

El invierno demográfico me aprieta el chocho

No solo la talla 38 nos aprieta el chocho. El "invierno demográfico" con el que ya nos dio la matraca Pablo Casado y con el que vuelve a la carga Díaz Ayuso, aprieta más. El Partido Popular, en general, siempre ha seguido esta senda de presionar a las mujeres y/o intentar dejarlas sin sus derechos específicamente femeninos. El aborto mismo nunca ha sido para ellos un derecho que le ha costado a las mujeres incontables vidas conquistar, sino un fracaso (cosa que copió en su día Albert Rivera, tanta paz llevó como dejó).
4 1 10 K -35
4 1 10 K -35
4 meneos
76 clics

Así cambiará el mundo la revolución demográfica

En los países desarrollados, las tasas de natalidad caen en picado mientras la esperanza de vida crece e invierte la pirámide demográfica. En los países en vías de desarrollo, la población aumenta de forma constante, pero también crece la inestabilidad creando un contexto propicio a las migraciones. De aquí a fin de siglo, habrá cambiado dónde se vive y quién lo hace. España cerró 2021 con una población de 47.432.805 personas, su cifra más alta en el histórico de datos (a pesar de que la natalidad sigue siendo baja).
293 meneos
908 clics
La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

El INE confirma que el motor demográfico de España está gripado: un desplome del 24,1% en los nacimientos durante la última década y saldo vegetativo negativo. Así lo reflejan los datos publicados ayer por el INE, que entre otras claves dejan botando una idea interesante: en nuestro país ya nacen más bebés de madres con 40 o más años que de mujeres que no llegan a los 25. Cada vez tenemos menos hijos. Y más tarde.
129 164 0 K 417
129 164 0 K 417
3 meneos
32 clics

El desenfreno demográfico

Somos demasiados. Vuelvo del pueblo después de un funeral más. Tenemos demasiados personajes célebres, nos quedan demasiadas exequias que organizar, biografías por contarse una vez y una vez más. No es de extrañar, porque en general somos demasiados, es el problema de fondo, que somos demasiados. El culto al célebre, las supervivencia de la veneración en nosotros.
26 meneos
104 clics

Vicenç Navarro: El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis

El declive de la tasa de fertilidad (número de nacimientos por mujer fértil) española es más que preocupante. Es, en realidad, alarmante. Ha ido bajando desde hace tiempo, alcanzando una de las tasas más bajas de la Unión Europea de los Quince (el grupo de países de la UE de mayor desarrollo económico). Esta tasa, en el año 2012, era de 1.3, mucho más baja que el promedio de la UE-15, 1.6, y mucho más baja que en Suecia, 1.9. Se han dado múltiples explicaciones. Una es que el papel tradicional de la mujer, la cual se quedaba en casa...
21 5 3 K 103
21 5 3 K 103
8 meneos
43 clics

Portugal es el país de la UE con menos nacimientos

Las estimaciones demográficas de Eurostat muestran que la República Portuguesa registra la tasa bruta de natalidad más baja entre los 28 Estados miembros de la UE. Sólo el año pasado el país perdió 60.000 habitantes. Los expertos han calificado como una «crisis demográfica» que ha hecho saltar todas las alarmas. Muy próximos a Portugal se sitúan, en este sentido, Alemania, Grecia e Italia (los tres con una tasa del 8,5).
68 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa necesita muchos más bebés para evitar un desastre de población [ENG]

Por toda Europa, las tasas de natalidad se hunden. El efecto neto es una "tormenta demográfica perfecta" que pondrá en peligro el crecimiento económico del continente. Hay provincias en España, que tiene los peores datos, donde por cada niño nacido mueren 2 personas. "Y en algunos sitios, se acerca a 3." Paradójicamente, las fuerzas de seguridad intentan contener al récord de inmigrantes y solicitantes de asilo que intentan entrar en la UE mientras se desarrolla esta crisis demográfica. Europa necesita desesperadamente más gente joven.
57 11 8 K 106
57 11 8 K 106
24 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El invierno demográfico desangra la Galicia de Feijóo

La comunidad perderá 245.000 habitantes en los próximos 15 años y su población envejece sin remedio mientras la Xunta congela las políticas de fomento y apoyo a la natalidad
2 meneos
10 clics

Comisionado del Gobierno para el Reto Demográfico

El Consejo de Ministros aprobó el 27 de enero de 2017 un Real Decreto por el que se crea el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, regulando su funcionamiento.
1 meneos
1 clics

La crisis demográfica se consolida: las muertes superan a los nacimientos por segundo año

España registró 408.384 alumbramientos en 2016, 11.906 menos que en 2015, y 409.099 fallecimientos, un 3,2% menos. El saldo vegetativo refleja una pérdida de población de 259 personas, según la encuesta 'Movimiento Natural de la Población' difundida por el INE.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
290 meneos
5999 clics
¿Quién comprará el piso? La oferta se dispara y encarece en pleno pinchazo demográfico

¿Quién comprará el piso? La oferta se dispara y encarece en pleno pinchazo demográfico

Los constructores españoles han duplicado el ritmo de edificación de viviendas en tres años: a las 40.000 iniciadas en 2014, cuando el país acumulaba un parque de 535.734 listas para estrenar, se les sumaron más de 50.000 en 2015 y 64.038 en 2016, con la previsión de superar las 84.000 en 2017.
121 169 3 K 296
121 169 3 K 296
13 meneos
29 clics

Crisis demográfica: la sanidad creará 350.000 empleos hasta 2026 y la educación destruirá 16.000

El progresivo envejecimiento de la población hará que las profesiones ligadas al ámbito sanitario y al cuidado de mayores lideren la creación de empleo en la próxima década y que las orientadas a la formación de las futuras generaciones destruyan puestos de trabajo.España envejece. Es un mensaje que estamos cansados de escuchar y leer en los medios de comunicación, pero también un hecho que no podemos obviar y que, necesariamente, afectará a la economía del país. Mañana habrá más pensionistas y menos trabajadores que hoy
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
1 meneos
 

La sangría demográfica formará parte de las prioridades del Gobierno

El Gobierno quiere poner freno al envejecimiento demográfico en todo el país
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
363 meneos
1646 clics
El "invierno demográfico" era esto: las españolas tienen 100.000 hijos menos que en 1939

El "invierno demográfico" era esto: las españolas tienen 100.000 hijos menos que en 1939

La tasa de natalidad sigue en caída libre. Ni siquiera el incremento de los nacimientos de madres no nacidas en España logra cambiar la tendencia
147 216 5 K 278
147 216 5 K 278
12 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suicidio demográfico en España

Hay noticias claves que pasan desapercibidas. La penúltima: España tiene la natalidad más baja de Europa
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sufre la tormenta demográfica perfecta: emigración, envejecimiento y baja natalidad

Prueba de ello es que 36 provincias han perdido habitantes en los últimos años, y en 14 más del 80% de sus pueblos tienen menos de mil empadronados
810 meneos
2089 clics
En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En España ya hay más madres de 40 que de 25: "El problema no es demográfico, es de precariedad"

En 2017, según el INE, hubo 9.244 nacimientos de madres de 25 años y 12.993 de madres de 40; en 2010 todavía eran 9.778 las madres de 40 años y 13.575 las de 25. La tendencia se invirtió en 2014."Es un problema porque hay personas que hubiesen querido tener hijos y por la precariedad no han podido satisfacer ese deseo.No lo veo tanto como un problema demográfico: las sociedades se irán adaptando",explica un investigador."Por una parte sigue vigente la idea de que las mujeres deben tener hijos; por otra, están las condiciones sociales en las que
289 521 9 K 292
289 521 9 K 292
10 meneos
84 clics

Dos hurras por la caída demográfica

Desde que China aboliera su política de un solo hijo el 1 de enero de 2016, los nacimientos anuales, después de un aumento temporal a 17,86 millones ese año, han caído desde 16,55 millones en 2015 a 15,23 millones en 2018. No debería sorprender a nadie que no ocurriera un auge de nacimientos.
7 meneos
25 clics

El "problema" demográfico

En cuanto a la falta de jóvenes en Europa como problema económico, una manera de arreglarlo es la emigración y si la conseguimos regular tiene además la ventaja de verse sus efectos benéficos en muy corto espacio de tiempo

menéame