Actualidad y sociedad

encontrados: 2360, tiempo total: 0.104 segundos rss2
17 meneos
22 clics
La mina de San Finx: multa por contaminación, procesos judiciales y una empresa en penumbra sobre la ría de Noia

La mina de San Finx: multa por contaminación, procesos judiciales y una empresa en penumbra sobre la ría de Noia

La Xunta de Galicia dio en febrero de 2023 el permiso a la empresa Tungsten San Finx para verter casi 900.000 metros cúbicos de aguas cargadas de metales pesados procedentes de una mina que se encuentra siete kilómetros por encima de la ría de Muros e Noia. Un año después, el 20 de febrero de 2024, la administración gallega le comunicaba a la compañía que, tras abrirle expediente por superar los niveles máximos de los elementos contaminantes
14 3 1 K 85
14 3 1 K 85
15 meneos
22 clics
Una minera asociada al expresidente de Chile aterriza en San Finx

Una minera asociada al expresidente de Chile aterriza en San Finx

Andes Iron Exploration, empresa que ha estado en el punto de mira en Chile por su vinculación con el recientemente fallecido expresidente Piñera, se ha hecho con el control accionarial de Metáis Estratéxicos, la compañía que se hizo con los derechos mineros de San Finx el pasado verano.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
20 meneos
52 clics

Un centenar de personas se concentra en San Caetano contra la mina de San Finx

"No vamos a permitir ningún tipo de toxicidad en nuestra ría. Son muchos puestos de trabajo (40.000 entre directos e indirectos, según han citado), muchas bocas que alimentar. No nos vamos a detener aquí. No podemos permitir que la calidad del producto y también de nuestras playas, que también vivimos del turismo, sean contaminados. Debemos luchar todos con fuerza y dar a entender que el desastre no se va a permitir", han defendido.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
7 meneos
8 clics

Muros acoge un debate sobre la Mina de San Finx al que eluden acudir responsables de la Xunta y de la empresa (GAL)

Este sábado 2 de diciembre de 2023 se celebra en Muros una mesa redonda sobre la “Mina de San Fins”. Organizado por la Peña Muradá Celtista Cuadrilla da Pepa Loba, intentó ser un debate abierto a todas las partes, pero si la Cámara Minera justificó su ausencia, Aguas de Galicia declinó su presencia y la minera ni siquiera respondió a la invitación.
1 meneos
 

La Xunta reclama un estudio radiológico a la concesionaria de la mina de San Finx

El Gobierno gallego ya ha pedido la documentación a la empresa para aclarar “si hay fuentes de radiación en dicha explotación y si hubo un incumplimiento del reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado en 2001”. Tungsten San Finx todavía se encuentra en plazo de responder al requerimiento. El proyecto de exposición de la mina se aprobó en 2009 y la actividad se reinició en 2015 con la concesionaria Valoriza Minería, filial del Grupo Sacyr.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
29 clics

Investigan si la mina de San Finx de Lousame cumple los parámetros sanitarios

El Consejo de Seguridad Nuclear solicita a la Xunta un estudio radiológico.La presencia de uranitita en los túneles de la mina podría ser muy perjudicial para la salud de los trabajadores de la mina. Así, las personas que han trabajado en la excavación han podido estar expuestas a potenciales radiaciones ionizantes derivadas de la presencia de uranio.
5 meneos
45 clics

San Finx 1960 (GAL)  

Una presa de decantación de residuos de las minas de San Finx revienta, arrastrando río abajo lodos y escombros. De este evento, bautizado como la "catástrofe de 1960", apenas existen registros escritos. Hoy, las presas están abandonadas, en peligro de una nueva ruptura. La responsabilidad se ha evaporado. Pero el relato de lo ocurrido sobrevive en la frágil memoria de las vecinas, al mismo tiempo que una nueva concesionaria y la administración se empeñan en reescribir la historia.
9 meneos
8 clics

El Juzgado de Noia abre proceso penal contra la empresa responsable de la mina de San Finx (GAL)

El Juzgado de Instrucción de Noia ha abierto proceso penal contra la empresa que gestiona la mina de San Finx, por un presunto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. Lo hace tras la denuncia presentada por los patrones mayores de las cofradías de Noia y Portosín, Santiago Cruz e Isaac Gaciño, respectivamente, que incluían pruebas de la contaminación provocada por la explotación minera ubicada en Lousame.
8 1 0 K 111
8 1 0 K 111
5 meneos
6 clics

La ONU examina la situación de las minas de San Finx y Varilongo (GAL)

En este proceso, la organización ecologista denuncia cómo la falta de diligencia o la obstrucción judicial impidieron que varios altos funcionarios se sentaran en el banquillo, a pesar de las pruebas de los delitos de prevaricación y falsedad documental. Los representantes de la plataforma también se reunieron con representantes de la misión española en la ONU para trasladarles el malestar que el Gobierno del estado defiende de lasviolaciones sistemáticas del Convenio de Aarhus por parte de la Xunta.
19 meneos
31 clics

La plataforma contra los vertidos de San Finx alerta de la insolvencia de la empresa australiana

Asimismo, los organizadores tienen previsto embotellar agua procedente de la mina para enviar al presidente de la Xunta de Galicia y a los titulares de las consellerías responsables por la situación en la que se encuentra la explotación.
16 3 0 K 121
16 3 0 K 121
20 meneos
28 clics
Acusan a los dueños australianos de la mina de San Finx de Lousame (A Coruña) de "fugarse"

Acusan a los dueños australianos de la mina de San Finx de Lousame (A Coruña) de "fugarse"

Las entidades denuncian que se trata de un intento de "evasión" de los "daños multimillonarios" que ocasionarían la liberación de aguas contaminadas sobre la ría de Muros-Noia. En respuesta a esta situación la Cofradía y el resto de organizaciones han anunciado que ampliarán la causa penal por delitos ambientales que está siendo instruida en los Juzgados de Noia para incluir a los nuevos administradores y titulares.
17 3 0 K 24
17 3 0 K 24
11 meneos
11 clics
La plataforma contra la mina de San Finx censura que la Xunta "no sancionó" en siete años a la empresa por vertidos

La plataforma contra la mina de San Finx censura que la Xunta "no sancionó" en siete años a la empresa por vertidos

En el expediente de autorización de vertidos constan analíticas realizadas en el mismo punto del río en los años 2015, 2016 y 2017, que presentaban resultados "igual de alarmantes", sin que la Xunta adoptase "ninguna medida". "Queremos saber la verdad de por qué Augas de Galicia esperó siete años para iniciar un expediente sancionador y que se depuren responsabilidades administrativas y penales" ha declarado el patrón mayor de Noia, Santiago Cruz.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
12 meneos
13 clics
El BNG lleva al Parlamento Europeo la contaminación de la mina de San Finx

El BNG lleva al Parlamento Europeo la contaminación de la mina de San Finx

«A pesar de los requerimientos al Gobierno gallego de medidas para hacer cumplir la ley y resolver las irregularidades, a pesar de las reclamaciones en la justicia y de la oposición, el Gobierno gallego autorizó en febrero la descarga de cuatro millones de metros cúbicos de aguas residuales contaminantes», ha apuntado Miranda. La eurodiputada recordó que, como consecuencia de esta descarga, fueron detectados metales pesados en las aguas, como desvelaron los informes de Augas de Galicia .
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
14 meneos
26 clics
El juzgado no ve delito en la acción reivindicativa de ecologistas en la mina de San Finx

El juzgado no ve delito en la acción reivindicativa de ecologistas en la mina de San Finx

El juzgado de Noia ha decretado el sobreseimiento de la denuncia de la empresa Tungsten San Finx contra Ecologistas en Acción por un acto reivindicativo que tuvo lugar el pasado 5 de julio y en el que no ve “hecho delictivo alguno”. En dicha jornada, los activistas taponaron el tubo a través del que la empresa realiza vertidos y que, según denuncian, “son ilegales”. En un comunicado, la asociación celebra el fallo del juzgado de Noia ya que entienden que la empresa interpuso una “denuncia falsa e infundada con afán intimidatorio”.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
11 meneos
17 clics

La plataforma contra la mina de San Finx urge la revocación de autorización de vertido y que no se perdone el canon

Si bien Augas de Galicia anunció el inicio del procedimiento de revocación, la plataforma avisa de que "se está perdonando a la empresa minera el pago del canon de control de vertidos, que asciende a más de 30 millones de euros por año". Exige que se obligue a pagar antes de que sus administradores "se den a la fuga", pues recuerdan que la matriz empresarial "apenas tiene un capital social de 3.000 euros".
10 meneos
14 clics

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa da un coscorrón por la mina de San Finx a la Unión Europea y a muchos más por la falta de transparencia sobre la mina de San Finx.(ENG)

La Comisión dijo que la información contenida en los documentos proviene de un tercero y es más detallada que la información disponible públicamente sobre el proyecto. Reiteró que los documentos se refieren a un resultado del proyecto NEXT que estaba marcado como "confidencial" en el acuerdo de subvención. Acceso a PDF con la resolución.
16 meneos
23 clics

¿Quién está detrás de los yacimientos de litio de la Sierra do Suído y de las minas de Penouta y San Finx? (Gal) (2023)

Serafino Iacono, Miguel de la Campa y Jaime Pérez Branger son tres hombres importantes de la minería en Galicia. Su relación comercial comenzó hace años en Colombia, donde fueron blanco de denuncias sociales por su política laboral, por las agresiones al medio ambiente y por el trato a las comunidades indígenas. Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara Oficial de Minería de Galicia, Juan José López Muñoz, persona políticamente muy cercana al Partido Popular y ex empleado de Rafaella Resources.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
35 meneos
54 clics
Una mina de wolframio y un río contaminado ensombrecen el futuro de una ría gallega

Una mina de wolframio y un río contaminado ensombrecen el futuro de una ría gallega

La mina de San Finx, en el Ayuntamiento de Lousame (A Coruña), se puede ver desde lo lejos. Un claro rodeado de bosque, salpicado de montañas de escombros, con edificios vacíos y maquinaria abandonada. En las tres últimas décadas, la actividad extractiva en la zona ha estado casi siempre parada, pero también casi siempre a punto de reanudarse. Para hacerlo, la empresa concesionaria tiene que vaciar el agua que inunda la mayor parte de las galerías del complejo. Pero la autorización necesaria se ha enredado en los despachos ante las presiones de
31 4 0 K 107
31 4 0 K 107
13 meneos
14 clics

La ONU analizará los incumplimientos de la Comisión Europea en la mina de San Finx

Más allá de exponer la inacción y ocultamiento de la Comisión Europea, el procedimiento deja en evidencia cómo la Xunta ha permitido durante años que la empresa minera abriera nuevas plantas en la mina. El proyecto aprobado en 2009 no contemplaba dichas plantas, y de que su apertura implicaba necesariamente multiplicar la cantidad de agua contaminada que se vertía al río, una situación que se mantuvo hasta 2022. El paso dado por la ONU revela cómo la Consellería de Economía e Industria pretendió encubrir las ilegalidades de la mina mediante

11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
7 meneos
7 clics

La ONU analizará los incumplimientos de la Comisión Europea en la mina de San Finx

Ecologistas en Acción denuncia que la Comisión Europa ha impedido el acceso a información ambiental para encubrir ilegalidades en la mina y de la propia actuación de la Xunta. El Comité de Cumplimiento de la Convención de Aarhus celebrará una vista preliminar en Ginebra el 20 de febrero para dirimir estas obstrucciones. La organización ecologista señala que también el paso dado por la ONU revela cómo la Consellería de Industria pretendió encubrir las ilegalidades de la mina mediante una actualización del plan de restauración tramitada en 2020.
6 1 0 K 104
6 1 0 K 104
22 meneos
24 clics
Un ex alto cargo de la Xunta declara en el juzgado por supuestas irregularidades en la mina de San Finx (Septiembre 2023)

Un ex alto cargo de la Xunta declara en el juzgado por supuestas irregularidades en la mina de San Finx (Septiembre 2023)

Se le investiga, junto a otras dos personas -el jefe del Servizo de Enerxía e Minas en A Coruña Coruña y un funcionario del mismo departamento-, por varios supuestos delitos de falsedad documental.
18 4 1 K 111
18 4 1 K 111
9 meneos
11 clics
Plademar y ecologistas convocan una concentración contra los vertidos de San Finx

Plademar y ecologistas convocan una concentración contra los vertidos de San Finx

La protesta será mañana ante los juzgados de Noia, donde está previsto que declare un representante de la empresa minera.Mañana por la mañana está citado para declarar en el marco de la denuncia por supuestos delitos contra el medio ambiente un representante de Tungsten San Finx, empresa concesionaria de la mina de Lousame, y con tal motivo se ha convocado una concentración a las puertas del juzgado de Noia.
27 meneos
28 clics
Riesgo de fuga empresarial en la mina de San Finx ante una estructura societaria de empresas interpuestas en jurisdicciones opacas

Riesgo de fuga empresarial en la mina de San Finx ante una estructura societaria de empresas interpuestas en jurisdicciones opacas

La presencia como administrador de Miguel Cabal, relacionado con el empresario colombiano Serafino Iacono, vinculado a los famosos ‘Papeles de Panamá’, «ha provocado que se encendieran todas las alarmas ante el riesgo de fuga», señala la organización. «La rotura del dique de residuos mineros abandonado sería catastrófico, porque en pocas horas miles de toneladas de lodos tóxicos llegarían a la ría», advierte Ecologistas en Acción.
22 5 0 K 97
22 5 0 K 97
32 meneos
40 clics
Seis activistas de Ecologistas en Acción a juicio en A Coruña por una denuncia falsa de la Cámara Oficial Minera

Seis activistas de Ecologistas en Acción a juicio en A Coruña por una denuncia falsa de la Cámara Oficial Minera

Las activistas de Ecologistas en Acción reafirmaron en el Juzgado que se trata de una campaña de intimidación por parte del lobby minero con la que pretende silenciar las protestas utilizando el acoso judicial. Los hechos se remontan a septiembre, después de que activistas de Ecologistas en Acción entregarán en la sede del organismo botellas con agua de las minas de Touro y San Finx. San Finx acaba de ser sancionada con una multa de 180.000 euros por vertidos ilegales de metales pesados, que la Cámara Minera intentaba negar.
26 6 0 K 27
26 6 0 K 27
14 meneos
34 clics
Los vertidos de la mina de San Finx derivan en un nuevo proceso judicial ( Aviso Greenwashing)

Los vertidos de la mina de San Finx derivan en un nuevo proceso judicial ( Aviso Greenwashing)

En A Coruña se celebró una vista por una denuncia contra seis activistas por el «asalto violento» a la sede de la Cámara Mineira. La denuncia partió de trabajadores de la Cámara Mineira de Galicia, que denunciaron a seis activistas de Ecoloxistas en Acción por el «asalto violento» a la sede de la entidad el pasado septiembre y por atentar contra su intimidad al grabarles en su puesto de trabajo.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77

menéame