Actualidad y sociedad

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
69 clics

Un investigador británico pasó 60 días en la calle y decidió que nunca más daría dinero a personas sin hogar

Ed Stafford es un excapitán del ejército británico, aventurero y viajero. Como parte del rodaje de la película documental “60 días en la calle” para Channel 4, decidió llevar a cabo un experimento: dejar a su hijo, esposa y casa acogedora para ser una persona sin hogar durante 2 meses. Tuvo que vivir en invierno, sin comida, dinero ni refugio, para descubrir así por qué las personas se convierten en vagabundos y cómo viven en realidad.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
12 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 días viviendo en la calle (Reino Unido).

Ed Stafford, un veterano de guerra de 43 años que quiso experimentar cómo era vivir en las calles de su país,dejando a su familia, tomó una pieza de ropa y un saco de dormir y vivió en las calles durante 60 días cómo parte de un documental. Vivió por dos meses en las calles de Londres, Manchester y Glasgow como vagabundo durante todo ese tiempo, viviendo cosas que cambiaron por completo lo que sentía por la comunidad de personas sin hogar del país. En 2012, el veterano ingresó al Libro Guinness de los Récords Mundiales cuando se convirtió
40 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dura realidad del sinhogarismo en EEUU

El periodista Guillermo Fesser ha puesto datos a la situación que viven miles de estadounidenses que duermen en la calle ante la falta de recursos para poder alquilar una habitación.
14 meneos
88 clics

El ayuntamiento de Bilbao cierra las canchas contra las personas sin hogar  

Nadie merece dormir en la calle. Lo principal no es sólo que nos cierren la cancha. Lo principal es que nos den albergue o una vivienda para no estar en la calle. Pero el Ayuntamiento no mira hacia nosotros.
12 2 2 K 105
12 2 2 K 105
29 meneos
30 clics

El sinhogarismo no es un crimen: stop multas por vivir en la calle

El Ayuntamiento de Alicante acaba de aprobar una ordenanza que sanciona con hasta 750 euros a quien duerma “de día o de noche en las vías y los espacios públicos” y hasta con 3.000 euros por “conductas que adoptan formas de mendicidad”. La ONG HOGAR SÍ recoge firmas para que en la futura ley de igualdad de trato y no discriminación que se está debatiendo actualmente en el Congreso de los Diputados se especifique la prohibición de normativas que promuevan la discriminación en el uso de los espacios o las vías públicas.
24 5 0 K 109
24 5 0 K 109
11 meneos
17 clics

No hay salud sin hogar

Cada año, el 7 de abril se impregna de lemas, retóricas y supone una ventana de oportunidad para crear espacios en torno a una cuestión vital para cada ser humano: la salud. Hay 33.000 personas en situación de sinhogarismo en España, que, en su conjunto, suponen un fenómeno social y un problema sistémico, pero que, por separado, el rostro de cada una de esas personas esconde una realidad dramática. ¿Dónde queda mi salud si vivo en la calle? La OMS define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente por
21 meneos
44 clics

El "sinhogarismo" más allá de los ingresos económicos: "Es necesario abrir los ojos y dejar de invisibilizar"

Desde Cáritas Sevilla exponen el testimonio de uno de sus voluntarios, que tras trabajar con las personas sin hogar durante varios años, segura que “no existen unas causas determinadas por las que una persona llega a encontrarse en esta situación. Las personas sin hogar no están en la calle porque quieren”. A veces, el argumento simplista sobre el sinhogarismo olvida “las vivencias traumáticas encadenadas que les hacen perder su estabilidad emocional, sus recursos económicos y su red de apoyo”.
17 4 2 K 107
17 4 2 K 107
35 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 91 % de las personas sin techo en Japón son hombres

El 91 % de las personas sin techo en Japón son hombres según una investigación realizada por el Ministerio de Salud. La investigación se limita a las personas que ocupan parques y áreas ribereñas. En Japón también hay sin techo en aceras, por ejemplo, que no han sido registrados. La prefectura con el mayor número de personas sin techo es Osaka, seguida de Tokio y Kanagawa. El 91 % son hombres, mientras que el 6 % son mujeres. No se ha podido determinar el género del resto.
53 meneos
62 clics
La ministra del Interior británica critica a quienes viven en la calle "como opción de estilo de vida"

La ministra del Interior británica critica a quienes viven en la calle "como opción de estilo de vida"

"Siempre vamos a apoyar a los sintecho genuinos, pero no podemos permitir que nuestras calles sean tomadas por filas de tiendas de campaña con gente viviendo, muchos de ellos extranjeros, que viven en la calle como opción de estilo de vida", ha publicado Braverman en un mensaje en Twitter. La ministra ha advertido de que "a menos que intervengamos", las ciudades del país "se convertirán en sitios de Estados Unidos como San Francisco o Los Ángeles, donde la debilidad política ha provocado una explosión de criminalidad, consumo de droga y mugre".
25 meneos
35 clics
EEUU registra un nuevo récord de personas sin hogar

EEUU registra un nuevo récord de personas sin hogar

Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de población sin hogar, y a principios de este año había más de 653.000 personas sin techo en el país en un día elegido aleatoriamente, la cifra más alta desde que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano empezara a contabilizar estos datos en 2007. La cantidad de población sin un techo bajo el que vivir aumentó en un 12% respecto a 2022, el mayor incremento desde 2007, según un comunicado de la agencia gubernamental. Una de cada cinco personas sin hogar tenía 55 años o más.
20 5 0 K 109
20 5 0 K 109
6 meneos
72 clics

Málaga: Arde un asentamiento chabolista en la azotea de un edificio en La Palmilla

A su llegada, los bomberos sofocaron un colchón y restos de basura que ardían en la última planta de un bloque de la calle Eume, donde se había instalado un grupo de personas en situación de sinhogarismo
13 meneos
51 clics

De 'sin hogar' a asistente de dirección: el éxito de un programa piloto con personas 'sin techo'

El 72% de los que se beneficiaron del modelo experimental dejó de vivir en la calle, por solo el 50% de los que buscaron empleo por los cauces habituales. Hogar Sí y el Ministerio de Inclusión logran el triple de éxito con un proyecto experimental de inserción laboral, financiado con fondos europeos. Este gasto posteriormente se recupera en cotizaciones de los colocados.
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
10 meneos
42 clics

Cómo planea Alemania no tener más personas sin hogar en 2030

Las personas sin hogar aumentaron en los últimos años por falta de viviendas asequibles en Alemania. La cifra exacta es difícil, el Gobierno calcula 375.000, el grupo de ayuda a personas sin hogar BAG-W calcula más de 600.000 personas sin hogar, unas 50.000 viven en la calle. Es la primera vez que un Gobierno federal alemán elabora un "Plan de Acción Nacional" para acabar con el sinhogarismo para 2030, por el Ministerio de Vivienda con 31 puntos: construir viviendas sociales, combatir la discriminación en el mercado de la vivienda, entre otros
12» siguiente

menéame