Actualidad y sociedad

encontrados: 5857, tiempo total: 0.057 segundos rss2
4 meneos
67 clics

El desierto tóxico que acumula toneladas de ropa usada en el norte de Chile

Millones de prendas se acumulan en un vertedero clandestino en el desierto de Atacama, un símbolo de la desigualdad y de cómo el consumo desmedido contamina el planeta
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
3 meneos
35 clics

Una madre contra el despilfarro de comida

Cristina es una madre que vio cómo se desperdiciaba la comida en el colegio de su hijo y decidió ponerse manos a la obra para que el aprovechamiento de las sobras en los comedores escolares fuera una realidad. En 2016 recogió más de 225.000 firmas en Change.org y fue con ellas al Congreso para pedir que se cambiase la le
3 0 7 K -23
3 0 7 K -23
26 meneos
202 clics

Crisis de nuestros padres

Seguramente algunos de Vds., los más jóvenes, han tenido en más de una ocasión alguna conversación en la que los miembros de mayor edad de su familia critican, de manera genérica aunque a veces personalizando en Vds., el ansia de tener más y más de la gente de hoy en día; y la contraponen con la vida más austera y de mejores valores morales con la que ellos vivieron de jóvenes... Lo que hacía de 1960 un momento vibrante y con empleo no era en realidad la riqueza de entonces, sino más bien el crecimiento de entonces.
22 4 1 K 23
22 4 1 K 23
8 meneos
186 clics

El síndrome del niño hiperregalado

Vivimos corriendo. Del trabajo a casa, y de casa al trabajo. En el medio, nos ocupamos de que nuestros hogares funcionen, de tener la ropa limpia, de que no falte la comida... Y de nuestros hijos. Frente a la imposibilidad de hacer todo, frente a la falta de tiempo, vamos robándoles las horas a los chicos; total, ellos no pueden echarnos del trabajo y pueden esperar a que terminemos con la casa y el resto de las obligaciones que colman nuestros días. Hemos reemplazado a mamá y papá con objetos... pero los juguetes no pueden darles cariño.
16 meneos
116 clics

Si eres mujer, prepárate para pagar más por todo

Vamos de compras y comprobamos que muchos artículos "para chicas" son más caros que el mismo producto "para hombres". Lo rosa sale caro. La primera vez que me di cuenta de que un producto que estaba indicado - cosa que no quiere decir que sea exclusivo - para mujeres costaba varias veces más que uno exactamente igual para hombres fue al recibir la nota de prensa de una colonia muy conocida: la Halloween Tattoo, de Jesús del Pozo. El frasco masculino contenía más cantidad y resultaba exactamente cinco euros más barato que el femenino.
13 3 17 K -29
13 3 17 K -29
488 meneos
4882 clics
La precariedad es trendy…Al menos eso piensa El País

La precariedad es trendy…Al menos eso piensa El País

Esa necesidad hidalga nacional de aparentar que te sobra y que nos obliga a sentir vergüenza cuando somos pobres o pensar que exponemos carencias graves cuando de puertas para afuera descubren nuestra realidad cotidiana. La crisis ha cambiado un poco todo esto y ahora no nos avergüenza comprar marcas blancas o vender ropa por Internet, pero, de verdad, necesitamos salvar un poco el culo y salir con la dignidad de haber entendido lo que nos han hecho-hemos hecho en lugar de aceptar mansamente el presente en el que malvivimos.
190 298 6 K 357
190 298 6 K 357
2 meneos
30 clics

Si lo puede tener todo el mundo, ya no lo quiero

No estoy hablando de la exclusividad, o de tener cierto artículo de lujo que solo un puñado de mortales tienen acceso a ellos. Me refiero al sentido de la vida, en cuanto al amor, a un producto cotidiano que se ponga de moda, el arte, etc etc...
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
5 meneos
58 clics

¿Cómo ser lo que no soy?

El alma del hombre moderno está comprometida. Nos creemos seres liberados de toda atadura, firmes detractores de un destino preconcebido, fieles seguidores de las bondades del libre albedrío y soberanos de las decisiones tomadas. No obstante, no hay nada más alejado de la realidad. Sin darnos cuenta, como el títere sometido a la fuerza que ejercen sobre él sus ligaduras casi imperceptibles, bailamos al son de una melodía tan sutil e hipnotizadora que nos tiene hechizados por completo. Ésta irradia unas vibraciones que delinean los muros de una
23 meneos
112 clics

Carta a quienes la puedan leer

Estamos a punto de entrar en otra grave recesión económica, en la que el petróleo y el diésel van a desempeñar un papel central. No podéis dejar que os desactiven con el argumento habitual, el del pragmatismo, ése que dice: "primero resolveremos la crisis económica, después ya vendrá lo demás", porque la crisis económica a partir de ahora será la situación habitual: el capitalismo se dirige a su fase final, porque los recursos empiezan a fallar y no le permiten seguir creciendo. Así que la crisis económica será en breve algo recurrente...
19 4 1 K 70
19 4 1 K 70
16 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una navaja multiusos romana de hace 1800 años

Es una creencia extendida que fueron los suizos quienes inventaron la navaja multiusos. Pero nada más lejos de la realidad. La prueba es una pieza romana que se expone en el Museo Fitzwilliam de Cambridge (Reino Unido), y que además se puede ver online en su web oficial, que además es la más visitada.
13 3 13 K -7
13 3 13 K -7
3 meneos
82 clics

Zara lanza una colección de ropa para perros

Zara ha dejado sin palabras a sus clientes con su último lanzamiento. En las últimas semanas la firma de Inditex ha sorprendido con sus propios carros y bolsas para ir a la compra o con una colección inédita con la firma de boxeo Everlast, pero lo que no se esperaba era que la marca tuviera intención de abrirse a un nuevo mercado: el de los animales.
40 meneos
54 clics

La luz alcanza el precio más alto de la historia: “Los pobres no podemos permitirnos poner el aire acondicionado”  

El precio de la luz ha alcanzado durante este miércoles el precio más alto de la historia en el mercado mayorista, 106 euros por megavatio-hora que pulverizan el anterior récord. “Lo veo completamente abusivo”, contaba un ciudadano a 20 Minutos. “Los pobres no nos podemos poner el aire acondicionado”, cuenta una mujer. Otros prefieren enfrentarse a una factura estratosférica porque “o lo pongo o muero”, justifica otra ciudadana.
33 7 1 K 103
33 7 1 K 103
28 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los niños ahora solo quieren ser millonarios?

Una madre de izquierdas de más de cuarenta toma café con su hijo preadolescente un sábado por la mañana en una terraza soleada en un barrio acomodado de la capital. Ella lee periódicos en su pantalla; él juega en la suya a la guerra, que es a lo que juegan todos los niños en todos los juegos a todas las horas, si les dejan. De repente, ella le mira y le dice:[...]
24 4 4 K 107
24 4 4 K 107
7 meneos
171 clics

Cuánto dinero es suficiente para llevar una ‘vida cómoda’

Diez millones de dólares (unos 9,8 millones de euros). Esa es la cifra que la mayoría de la gente considera necesaria para llevar una vida cómoda, excepto si eres estadounidense. De un estudio reciente realizado por psicólogos universitarios de las universidades británicas de Bath, Bath Spa y Exeter, se desprende que la población cree que diez millones de dólares (unos 9,8 millones de euros) es la cantidad ideal para llevar una «vida cómoda». Se formularon las mismas preguntas a 8.000 personas en 33 países de los seis continentes.
45 meneos
107 clics

Consumir más, no significa vivir mejor, simplemente significa consumir más

consumir más no significa, vivir mejor, simplemente significa consumir más Estamos viviendo en una sociedad en la parece que comprar en exceso es sinónimo de felicidad y bienestar, pero ¿Es el consumo en exceso un sinónimo de bienestar?
37 8 3 K 108
37 8 3 K 108
11 meneos
11 clics

La Comunidad de Madrid finaliza 2018 con el menor consumo de agua potable de los últimos 20 años

El recién finalizado 2018 ha sido el año con menor consumo de agua potable de los últimos 20 años. En diciembre, el consumo fue un 2,1 % más bajo que el pasado año, y, en total, en todo el año se han consumido 24,4 hectómetros cúbicos menos que en 2017. Desde Canal de Isabel II se valora muy positivamente la reducción en el consumo, pero no deja de insistirse en la necesidad de continuar realizando un consumo de agua responsable y eficiente: el agua es un recurso natural escaso y se desconoce cómo será el régimen de precipitaciones.
4 meneos
37 clics

La falacia del consumismo como remedio a la crisis

Un aumento del consumo lleva inevitablemente a aumento de las importaciones, pues el consumo no se dirigiría sólo a productos y servicios locales sino a también a productos y servicios importados, ya sea consumir más petróleo vía gasolina, o comprar electrónica producida en Korea o hacer un viaje al extranjero. El consumo es ciego y no mira si estropea la balanza de pago o no.
112 meneos
5412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del consumo de agua por habitante en España

Castilla y León y Valencia, las que más agua gastan: Atendiendo al consumo por regiones, a la cabeza, en 2014 se sitúa Castilla y Léon, que es la Comunidad Autónoma con un mayor consumo por habitante. Concretamente, de media, cada castellano-leonés consume 166 litros por habitante al día. Así, en Castilla y León las campañas para cuidar el gasto de agua no han surtido mucho ejemplo. A día de hoy se consume más agua por habitante al día que en 2000, cuando se consumían 12 litros menos al día que en la actualidad.
50 62 22 K 95
50 62 22 K 95
28 meneos
121 clics

El consumo 'per capita' de alcohol en España supera el de la media europea

Con respecto al género, los hombres españoles consumen cuatro veces más que las mujeres, 16,4 litros y 4 litros per capita, respectivamente, en 2016. Ambos sexos bebían más en 2010: 16,9 litros los hombres y 4,4 litros las mujeres. Con respecto al tipo de alcohol consumido, la gran mayoría de los españoles consumen cerveza —54%—, mientras que el 18% consume vino y el 28% alcohol fuerte.
12 meneos
17 clics

La red Bitcoin se sitúa en el puesto 41 entre los países que más energía consumen

Una herramienta de la universidad de Cambridge estima que la criptomoneda consume 6,16 gigavatios (GW), es decir, 64,97 TWh al año. Supera así a Austria (64,6 TWh), República Checa (62,34 TWh), Suiza (58,46 TWh) o Kuwait (57,78 TWh). España ocupa el puesto 15 con un consumo de 239,5 TWh, un 368,63 por ciento más que lo que consume la red Bitcoin. El estudio señala que el Bitcoin representa un 0,26 por ciento de la producción total de electricidad a nivel mundial, que es de 25.082 TWh, y un 0,3 por ciento del consumo total de electricidad
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
23 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran consumo energético de la minería podría terminar explotando la burbuja del Bitcoin

Para que nos hagamos una idea, tenemos una media de 130 TWh de consumo en electricidad ligada al Bitcoin. Como referencia, toda Holanda o Argentina consume, aproximadamente, la misma cantidad de energía de manera anual. Si queremos otra comparativa, todos los centros de datos del mundo consumen 199 TWh, y esto es un problema adicional cuando la mayoría de la energía consumida proviene de fuentes contaminantes.
27 meneos
54 clics

La carne en España: consumimos casi el doble de la que se aconseja, preferimos el pollo y los más ricos son los que más adquieren

Somos el país que más consume de toda la Unión Europea (UE). El pollo es la carne más consumida en todas las comunidades autónomas, excepto en Galicia, donde es el cerdo. Los grupos más pudientes son también quienes compran más cantidad de carne. Eso sí, la que más aumenta su consumo a medida que la gente es más rica es la de ternera, una carne precisamente menos asequible que las otras que se consumen más, el pollo y el cerdo.
22 5 2 K 112
22 5 2 K 112
6 meneos
339 clics

¿Vino o cerveza?: los mapas del consumo de alcohol en el mundo

El consumo de alcohol en el mundo tiene patrones muy distintos en función de cada país. En el siguiente mapa podemos observar el reparto de los países y su consumo de alcohol por persona al año. Así observamos que los países con un mayor consumo de alcohol aparecen en tonos rojizos mientras que los que tienen un consumo de alcohol más moderado aparecen en verde. El mapa está elaborado con los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este caso de acuerdo al registro de 2016.
16 meneos
295 clics

El alcohol mata, pero no a todos por igual: por qué España e Italia consumen más pero mueren menos

Al día mueren unas 800 personas en Europa por causas atribuibles al alcohol. Y todavía enfrentamos el desafío de reducir el consumo ya que los daños siguen siendo muy altos. Para hacerse una idea: el 8,4 % de la población adulta de la UE consume alcohol a diario,el 28,8% a la semana,el 22,8% al mes y el 26,2% nunca. Aunque el consumo es común y culturalmente aceptado, se trata de una droga. Y casi un tercio de todas las muertes están relacionadas con el cáncer. Hay varias explicaciones que atienden a las formas de consumo y cambios culturales.
2 meneos
13 clics

Garzón gasta 160.000 euros en saber si los españoles consumen demasiada sal

El Ministerio de Consumo prevé llevar a cabo análisis de orina en 30 municipios repartidos por toda España. Alberto Garzón tiene nuevo enemigo: la sal. El Ministerio de Consumo va a poner en marcha un estudio para dilucidar si los españoles consumen sal por encima de sus posibilidades. Consumo prevé destinar 165.736 euros en la puesta en marcha de este estudio, como figura en una licitación consultada por Vozpópuli. Mientras, el ministro Garzón guarda silencio sobre los récords de inflación o sobre el precio de la luz en julio, que aumentó...
2 0 17 K -137
2 0 17 K -137
1 meneos
 

Un turista consume cinco veces más agua que un barcelonés [cat]

En este contexto, Barcelona Regional ha sacado a relucir este miércoles los datos de que dispone sobre el consumo de agua que realizan los turistas en función del tipo de alojamiento. Así, mientras que en los hoteles más modestos el consumo medio es de 130 litros por persona y día, en los de cuatro estrellas se calcula que consumen una media de 375 litros por persona y día y en los de cinco estrellas el consumo sube hasta en 545, cinco veces más que el consumo medio de un barcelonés, que se sitúa en los 106 litros diarios.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
4 meneos
364 clics

¿Qué alcohol se consume en Europa?.

Consumo percapita de alcohol en los diferentes paises europeos. Los que más consumen son Lituania, Rusia y Polonia. España se encuentra hacia
3 meneos
13 clics

Consumismo, la religión de Occidente

No me cabe duda de que el consumismo hace ya algún tiempo que sustituyó al cristianismo como la nueva religión de Occidente. Omnipresente y poderoso, no hay sociedad desarrollada que, hasta el momento, haya podido escapar a sus garras. Y peor aún, los países en vías de desarrollo sueñan con alcanzar los niveles de consumo de las sociedades a las que admiran, pues, al igual que nosotros, consideran que el consumismo es la plasmación del desarrollo.
2 1 12 K -117
2 1 12 K -117
5 meneos
59 clics

Crisis en España y consumo de energía

La actual crisis económica en España se ve claramente reflejada en las estadísticas sobre consumo de productos energéticos, tal y como muestran los datos del informe de BP de 2014 sobre el consumo energético en España. España es un país principalmente importador de energía por lo que la actual crisis económica se ve claramente en los datos sobre consumo energético. Aunque cabe preguntarse si no será al revés, el aumento de precios de la energía haya obligado a reducir las importaciones con la consecuente crisis económica.
14 meneos
56 clics

¿Estimular el consumo para reactivar la economía?

Si nos dan dos caballos y una carreta avanzaremos, …siempre que pongamos los caballos delante de la carreta. Si pusiéramos la carreta por delante de los caballos no iríamos a ningún sitio. Con la producción y el consumo pasa algo similar: el consumo ayuda a crecer si antes se han producido mercancías listas para ser consumidas.
13 1 0 K 123
13 1 0 K 123
26 meneos
54 clics

El poder del consumidor (como grupo)

Consumir es el uso o disfrute de un bien material o inmaterial que normalmente lleva asociado un intercambio que puede ser o no dinerario. Más allá de esta mera definición, la acción de consumir es un acto de decisión (y elección) que lleva implícita una connotación social, económica y medioambiental; el consumo, por tanto, puede ser un arma de lucha para combatir la desarticulación de la soberanía alimentaria además de mejorar las pautas alimenticias.
21 5 1 K 69
21 5 1 K 69
4 meneos
5 clics

El consumo eléctrico de las grandes empresas ha aumentado un 2,7 % en noviembre

El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en el mes de noviembre ha aumentado un 2,7 % con respecto al mismo mes del año anterior. Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,1% y el de los servicios ha descendido un 0,3%. Comparado con noviembre del 2013, la demanda de la metalurgia aumentó un 3,5 %, la industria química descendió un 2,4 %, la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 5,6 %, la industria de la alimentación un 4,1 % y la del papel bajó un 7,8 %.
18 meneos
21 clics

El consumo energético de la UE cae a niveles de los noventa

El consumo energético de la Unión Europea cayó en 2013 a niveles de la década de los noventa, hasta los 1.666 millones de toneladas de equivalente de petróleo (Mtoe), según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Este umbral supone un retroceso del 9,1 % en comparación con el nivel más alto de consumo de 1.832 Mtoe, registrado en 2006, y deja la tasa de dependencia comunitaria de las importaciones energéticas en el 53 % del consumo.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
15 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los desafíos de la Economía Social y Solidaria frente al consumismo depredador

El consumismo es un modelo que hace del consumo un fin en sí mismo; La Economía Social y Solidaria tiene el reto de promover otros consumos y disputar la batalla cultural a una lógica implacable.
16 meneos
67 clics

El riesgo de padecer cáncer aumenta con un consumo moderado de alcohol

Consumir grandes cantidades de alcohol está considerado como uno de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer. Sin embargo, investigadores estadounidenses, han descubierto que, en las mujeres, un consumo de 15 gramos de alcohol al día (aproximadamente lo que contiene una copa de vino o una lata de cerveza), aumenta las posibilidades de sufrir esta enfermedad. Para los hombres, el riesgo de cáncer se eleva si toman 30 gramos de alcohol al día y si, además, son fumadores.
58 meneos
75 clics

Argentina: En 4 meses los precios aumentaron más de un 38 % y el consumo cayó casi un 24 %

Los datos corresponden a un exhaustivo relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) sobre las fluctuaciones de precios al consumidor y volúmenes de ventas durante el último cuatrimestre. El informe destaca que los productos que más aumentaron sus precios, encabezados por lácteos, panificados y carnes, fueron, en general, los que menos se consumieron. También se informaron cambios notorios en los hábitos de consumo.
48 10 1 K 32
48 10 1 K 32
365 meneos
13458 clics
¿Cuánto es "beber lo normal"? El riesgo de normalizar el consumo de alcohol

¿Cuánto es "beber lo normal"? El riesgo de normalizar el consumo de alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que existe consumo alcohólico de riesgo en el caso de los hombres cuando se superan los 280 gramos de alcohol a la semana y, en las mujeres, si sobrepasa los 170 gramos. ¿Significa que por debajo de estas cantidades podemos hablar de un consumo normal o aceptable? Para saber qué cantidad de gramos estamos consumiendo al día hay que multiplicar los grados de alcohol que aparecen en la botella por 8 y el resultado..
165 200 10 K 517
165 200 10 K 517

menéame