Actualidad y sociedad

encontrados: 1566, tiempo total: 0.136 segundos rss2
3 meneos
42 clics

La zona euro es una familia disfuncional

Hablemos otra vez de Grecia, pero esta vez desde un punto de vista internacional. ¿Cómo ven la situación desde EE.UU.? ¿Perdería credibilidad el proyecto europeo si finalmente Grecia sale de la zona euro? ¿Habría retirada de capital de los grandes fondos americanos en ese escenario?...
5 meneos
48 clics

España es el cuarto país que más crece en la zona euro

Según la segunda estimación publicada ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, la economía española creció un 0,8 % durante el tercer trimestre de 2015, convirtiéndose en el cuarto país que más creció en la eurozona en este período.
4 meneos
62 clics

Cambios sobre la emisión de billetes en la Zona Euro

El 13 de noviembre de 2014, el Banco Central Europeo (el que tiene las competencias en cuestión de emisión de billetes) cambió las condiciones para la producción de billetes en la Zona Euro. Los bancos centrales nacionales (BCN) pueden elegir entre imprentas privadas mediante licitación o imprentas públicas propiedad de los BCN (in house printing). España se inclinó por esta segunda opción. Como la FNMT es una empresa pública que depende del Ministerio de Hacienda, segregaron la entidad creando IMBISA.
3 1 6 K -64
3 1 6 K -64
3 meneos
310 clics

Así ha evolucionado la deuda externa de los países de la zona Euro

El endeudamiento externo sigue continuamente creciendo y ya representa una gran vulnerabilidad para la economía española. Durante el primer trimestre en España ya debía a otros países más de 1,08 billones de euros, cerca de 40.000 euros por habitante, y 7.000 millones más que a finales del año 2015.
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conoces las asociaciones de la industria bancaria en la Zona Euro?

Existen cinco organizaciones bancarias supranacionales con intereses en el ámbito europeo. Entre ellas, la Banca pública se ve representada por la Asociación Europea de Bancos Públicos (AEBP). Por la parte Cooperativa, son la European Network of Credit Union (ENCU) y la Asociación Europea de Bancos Cooperativos (EACB) las encargadas de guardar los intereses del colectivo. La Banca privada por acciones se encuentra representada por la Federación Bancaria Europea (EBF) ...
6 2 5 K -14
6 2 5 K -14
2 meneos
12 clics

70 personalidades de 19 países europeos firman "Los retos de la izquierda en la zona euro"

"Los retos de la izquierda en la zona euro" está inspirado por Éric Toussaint, portavoz del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas, que llama a tener el coraje de desobedecer las órdenes de las autoridades y los tratados europeos.
1 1 4 K -43
1 1 4 K -43
2 meneos
2 clics

La OCDE eleva seis décimas su previsión de crecimiento para la zona euro en 2017

Eleva la previsión española de 2017 y empeora la de 2018 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento económico para España en 2017 respecto a las que apuntaba el pasado mes de junio, hasta el 3,1% y ha empeorado una décima el ritmo de expansión para 2018, al situarlo en el 2,3%, según se desprende de la última actualización de previsiones económicas del organismo internacional.
17 meneos
27 clics

La guerra comercial entre EEUU y China costará a la zona euro 23.000 millones

La guerra comercial entre EEUU y China no sólo va a dañar la economía de las dos primeras potencias económicas mundiales, sino que su efecto colateral va a golpear con dureza al crecimiento europeo. El Banco de España prevé que este impacto sea del 0,2% del PIB de la zona euro por su elevado grado de apertura comercial. Además, el organismo avisa de efectos adversos sobre la confianza "significativos" que conllevarán un aumento de las primas de riesgo de la inversión.
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
33 meneos
49 clics

El PIB de la zona euro sufre una caída sin precedentes del 12,1% hasta junio

España sufrió la mayor caída del PIB con diferencia en el segundo trimestre, al registrar un desplome del 18,5%, seguida de Portugal, con una contracción del 14,1%.
10 meneos
50 clics

Variación % del PIB en el cuarto trimestre de 2020 en comparación con el mismo de 2019; España (-9.1%), a la cola [ENG]

En el cuarto trimestre de 2020, el PIB desestacionalizado disminuyó un 0,7% en la zona del euro y un 0,5% en la UE. en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar preliminar publicada por Eurostat, oficina de estadística de la Unión Europea. Estas disminuciones, relacionadas con las medidas de contención de COVID-19, siguen un fuerte repunte en el tercer trimestre de 2020 (+ 12,4% en la zona euro y + 11,5% en la UE) y el más pronunciado descensos desde el inicio de la serie temporal en 1995 observados en el segundo...
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española crecerá en 2022 por encima de la zona euro, según los datos del FMI

Según los datos suministrados este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), su previsión de crecimiento para la economía española en 2021 aumentó en tres décimas, situándolo en el 4,9% del PIB, frente al 4,6% que estimaba en diciembre, mientras que mantiene en el 5,8% la previsión de 2022 y calcula un avance del 3,8% para 2023. Se trata de un incremento significativo que se sitúa por encima de la de otros países europeos como Alemania, Francia o Italia, que crecerán entre el 3,5 y el 3,8%.
14 meneos
32 clics

Inflación anual hasta el 8,9% en la Zona Euro [Informe EUROSTAT] [EN] [PDF]

La tasa de inflación anual de la zona del euro fue del 8,9% en julio de 2022, frente al 8,6% de junio. Un año antes, la tasa era del 2.2%. La inflación anual de la Unión Europea fue del 9,8% en julio de 2022, frente al 9,6% de junio. Un año antes, la tasa era del 2.5%. Estas cifras son publicadas por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Las tasas anuales más bajas se registraron en Francia, Malta (ambas con un 6,8%) y Finlandia (8,0%). Las tasas anuales más altas se registraron en Estonia (23,2%), Letonia (21,3%) y Lituania.
13 1 0 K 83
13 1 0 K 83
22 meneos
42 clics

La inflación baja en la zona euro a niveles previos a la guerra de Ucrania y reduce la presión sobre el Banco Central Europeo

Los precios han decidido dar un respiro en mayo también a nivel europeo. La inflación ha bajado al 6,1%, según los datos adelantados por Eurostat. Es un descenso de nueve décimas que sitúa la subida de los precios a niveles que no se veían desde que empezó la invasión de Rusia en Ucrania en febrero de 2021. La bajada de la inflación supera las expectativas de los expertos y puede calmar las presiones sobre el consejo de Gobierno del Banco Central Europeo que tiene que decidir en dos semanas si sigue subiendo los tipos de interés. España es uno…
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
468 meneos
671 clics
España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

España es el segundo país con una inflación acumulada de dos años más baja de Europa. La inflación acumulada española desde junio de 2021 es del 11,76, casi 3 puntos por debajo de la media europea que se ha colocado en el 14,47% y tan solo superada por la de Luxemburgo
203 265 6 K 401
203 265 6 K 401
11 meneos
32 clics
La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La tasa de inflación anual subió cinco décimas en diciembre en la eurozona, hasta el 2,9 %, según una estimación preliminar publicada este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat.El componente que más pesó en esa subida fueron los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco, con un crecimiento del 6,1 %. En España la inflación anual se mantuvo en diciembre estable en el 3,3 %, sin cambios con respecto al mes anterior.
48 meneos
49 clics

El parlamento finlandés debatirá el año próximo abandonar la zona euro [ENG]

El parlamento finlandés debatirá el año próximo si abandonar el euro, tras haber recogido las 50.000 firmas necesarias para forzar el debate.
20 meneos
40 clics

Los consumidores de la zona euro se ven abocados a un shock al dispararse la factura de la luz (en)

En Alemania, el Instituto RWI estimó que el gasto de los consumidores probablemente no volvería a superar los niveles anteriores a la crisis hasta el segundo trimestre de 2022 y dijo que el aumento de los precios probablemente disuadiría a la gente de hacer compras importantes. Francia fue una excepción parcial, ya que el gobierno del presidente Emmanuel Macron, que busca la reelección en mayo, ha limitado el aumento de los precios de la electricidad al 4%. En Italia, por ejemplo, los precios del gas y la electricidad restarán un 2,9%…
17 3 1 K 110
17 3 1 K 110
10 meneos
47 clics

Bruselas creará un euro digital que funcione en línea y fuera de ella

Las propuestas de la Comisión permitirían a los ciudadanos almacenar hasta 3.000 euros digitales en monederos seguros. Bruselas asegura que garantizará la privacidad. La ley definitiva debe ser respaldada por los 27 Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo. Se espera que el BCE dé luz verde a un euro digital en octubre para que pueda lanzarse en 2027.
4 meneos
27 clics

Abramos el debate del euro

La Unión Europea parece desenvolverse en un estado de crisis permanente, que no tiene que ver con conflictos anteriores. Esta vez va en serio. Esta vez, es el modelo lo que está en el filo de la navaja. Esta vez, hay que abrir un debate serio y adulto sobre los posibles escenarios y la manera de afrontarlos. En Bruselas, pero también en la capitales europeas del Sur. Atrás quedaron aquellos otros momentos históricos en los que las dificultades daban pie a nuevos avances, mayor cohesión y etapas de tranquila consolidación y crecimiento.
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
5 meneos
21 clics

Los paraísos fiscales de Malta y Luxemburgo se salvan de la quema económica de la Eurozona en 2013

Tan solo Malta y Luxemburgo, dos paraísos fiscales, lograron presentar un moderado crecimiento económico superior al 2% en el año 2013, dentro de una Zona euro que en conjunto decreció un 0,4% respecto al año anterior y en la que 9 de los 17 estados miembros registraron tasas de variación negativas en el PIB.
11 meneos
49 clics

El BCE reconoce sus errores pasados

Creo que la pregunta del millón sobre la actuación del BCE, dada la gravedad de la situación en la zona euro, es si se debe valorar por el impacto, no solo sobre el nivel de precios, si no también sobre el crecimiento económico y el empleo, más allá de lo que figura en sus propios estatutos. Las recientes medidas tomadas por Draghi, de reducir los tipos de interés a un 0,05% y destinar 400.000 millones de euros para subastas de liquidez para los bancos, suponen una respuesta afirmativa por parte del propio BCE a esta pregunta.
16 meneos
377 clics

Pasando la É..bola de uno a otro (Viñeta)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 3.338 el número de fallecimientos por el brote de ébola en África Occidental. La agencia de la ONU ha cifrado en 7.178 el total de contagios (a día de hoy), pero tranquilos que con un sólo caso en España (ahora dos) somos capaces de destacar sobre el resto de la zona euro..
13 3 1 K 120
13 3 1 K 120
3 meneos
2 clics

La inflación de la eurozona se modera al 0,3% en noviembre

La tasa interanual de inflación de la zona euro se ha situado en noviembre en el 0,3%, una décima por debajo del dato de octubre, según la primera estimación ofrecida por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
10 meneos
140 clics

La desigual evolución del crédito en los países europeos  

Desde el año 2010, la cartera de préstamos de las entidades financieras de España se ha contraído en más de medio billón de euros, suponiendo en términos porcentuales un recorte superior al 25%. En términos absolutos y siguiendo una especie de ranking con datos del crédito por países, la fuerte reducción de los préstamos en España se desmarca radicalmente de las variaciones experimentadas por el conjunto de las economías europeas de la Zona euro.
30 meneos
44 clics

François Hollande quiere un gobierno de la zona euro (FR)

El jefe de Estado propone "añadir un presupuesto especifico asi como un Parlamento para asegurar el control democratico".
25 5 0 K 132
25 5 0 K 132

menéame