Actualidad y sociedad

encontrados: 6417, tiempo total: 0.131 segundos rss2
46 meneos
48 clics

Los expertos no ven posible juzgar crímenes del franquismo: "No se puede cambiar una amnistía 40 años después"

"No se puede cambiar una amnistía 40 años después”. Los expertos en Derecho Constitucional no ven posibilidades de que la enmienda de PSOE y Unidas Podemos a la Ley de Memoria Democrática abra la puerta a investigar ni a juzgar crímenes franquistas previos a la Ley de Amnistía de 1977, dado que el principio de irretroactividad que recoge la Constitución no lo permitiría. La enmienda supone introducir en la ley de 1977 que los crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables...
345 meneos
619 clics
Dimite la directora de Amnistía Ucrania en protesta por un informe que acusa a Kiev de poner en peligro a los civiles

Dimite la directora de Amnistía Ucrania en protesta por un informe que acusa a Kiev de poner en peligro a los civiles

La directora de la sección ucraniana de la ONG Amnistía Internacional, Oksana Pokalchuk, ha anunciado su dimisión en protesta por un polémico informe en el que la organización acusa a las fuerzas ucranianas de poner en peligro las vidas de los civiles del país en su campaña para repeler la agresión rusa; documento que Amnistía ha defendido a pesar de las críticas del Gobierno ucraniano. Relacionada: www.meneame.net/story/amnistia-internacional-denuncia-ejercito-ucrania
177 168 4 K 406
177 168 4 K 406
51 meneos
640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
De amnistías varias…

De amnistías varias…

Anda muy cabreado el facherío patrio con la posibilidad de que se pueda negociar una amnistía para los encausados en el Procés. Algunos usan la palabra «anticonstitucional» para referirse a esa probable amnistía. Al respecto, hay varias «cosillas» a tener pero que muy en cuenta…
42 9 11 K 117
42 9 11 K 117
22 meneos
74 clics
Los 12 artículos de la ley de 'punto final' del franquismo que pueden inspirar una amnistía para el 'procés'

Los 12 artículos de la ley de 'punto final' del franquismo que pueden inspirar una amnistía para el 'procés'

La ley 46/1977 de 15 de octubre, de amnistía, vigente en la actualidad y que conlleva la imposibilidad de juzgar los crímenes del franquismo, es de una brevedad pasmosa, carente de florituras, y tajante en su enunciado. Solo contiene doce artículos, algunos muy polémicos, que han vertebrado la democracia desde 1977. Salvando las distancias con el problema catalán, la relectura de la Ley de Amnistía de 1977 puede aportar claves interesantes para una hipotética proposición de ley de amnistía para el 'procés'.
11 meneos
33 clics

Tres partidos dan por hecha la amnistía: PP, Vox... ¡y Esquerra Republicana!

En la política en ocasiones hay coincidencias tan insólitas que obligan a pensar mal incluso cuando no se tienen ganas. Hay tres partidos que proclaman que la amnistía ya está pactada: lo dice el PP, lo dice Vox... ¡y lo dice Esquerra Republicana! PP y Vox denuncian el pacto de la amnistía porque no la quieren, pero, sobre todo, porque piensan que centrando el debate en la amnistía hacen más difícil el acuerdo de una mayoría parlamentaria favorable a la investidura del candidato socialista Pedro Sánchez.
34 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rechazo a la amnistía alcanza el 56% en toda España y baja al 32% en Catalunya

Una mayoría de españoles rechaza conceder la amnistía a los políticos independentistas aunque eso suponga que no haya acuerdo de investidura y se tengan que repetir elecciones. El rechazo a la amnistía es generalizado entre los votantes de todos los partidos, pero en los de izquierdas se asume la medida si sirve para lograr un Gobierno de PSOE y Sumar. El PSOE tiene entre sus electores a un 36,3% que rechaza la amnistía aunque suponga repetir comicios.
28 6 18 K 25
28 6 18 K 25
18 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amnistía, la línea roja del PSOE que desapareció tras las elecciones

La amnistía al procés siempre fue una línea roja para Pedro Sánchez, para el PSOE y para toda la parte socialista del Gobierno, sin fisuras ni matices. La amnistía era “claramente inconstitucional”, una medida “implanteable”, una “imposición” de los partidos independentistas que el Ejecutivo no podía aceptar. Porque “la amnistía es el olvido”, decía el ministro de Justicia, y España no debía olvidar lo que ocurrió en Cataluña en 2017. Esa postura firme del Gobierno, que fue constante durante el último lustro, cambió súbitamente el 23 de julio,
15 3 6 K 100
15 3 6 K 100
860 meneos
901 clics
La CEOE apoyó la amnistia fiscal de 2012 y ahora considera que afecta a "la igualdad entre españoles"

La CEOE apoyó la amnistia fiscal de 2012 y ahora considera que afecta a "la igualdad entre españoles"

Esta preocupación por la igualdad de los españoles no apareció entre los empresarios de la patronal cuando en 2012 se aplicó la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. El presidente de la CEOE en esa época, Juan Rosell, se mostró a favor deuna amnistía fiscal para inyectar liquidez.
341 519 10 K 502
341 519 10 K 502
3 meneos
3 clics

El portavoz de Von der Leyen desmiente que Bruselas evalúe de forma positiva la ley de amnistía

a Comisión Europea no dispone todavía de una evaluación preliminar sobre la ley de amnistía. En contra de las informaciones que han circulado a lo largo de este martes, el portavoz de Úrsula Von der Leyen, Eric Mamer, ha negado que se haya evaluado positivamente la ley de amnistía. "La Comisión no dispone de una evaluación preliminar del proyecto de ley de amnistía presentado por el Parlamento español. La Comisión ha recibido hoy el proyecto de ley de las autoridades españolas y acaba de iniciar su análisis", ha asegurado en su cuenta de X
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
40 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE y la constitucionalidad de la amnistía: durante los indultos era "claramente inconstitucional", ahora asegura que "la Constitución no la prohíbe"  

La proposición de la ley de amnistía del PSOE asegura que la amnistía está “lejos de ser una figura inconstitucional”. En un documento presentado por el Gobierno al Consejo de Ministros en junio de 2021 para pedir los indultos a los condenados por el procés, aseguraban que esta medida era “claramente inconstitucional”. Felix Bolaños, ministro de la Presidencia, explicó que la ley de amnistía es “constitucional sin ningún género de dudas” [min 8:23].
17 meneos
23 clics
La mayoría del Consejo Fiscal se opone a García Ortiz y elabora un informe contrario a la amnistía

La mayoría del Consejo Fiscal se opone a García Ortiz y elabora un informe contrario a la amnistía

"Si la amnistía obedece a una pura razón de convivencia política que, de modo coyuntural, pueda beneficiar a determinados ciudadanos por el mero hecho de alcanzarse un acuerdo político (en este caso, para una investidura), la amnistía así concedida contraviene claramente el principio de igualdad ante la ley", añaden. Sobre este extremo, además, sostienen que "no es necesaria la amnistía para alcanzar el efecto jurídico deseado", dado que consideran que éste "puede obtenerse mediante la reforma del Código Penal o mediante el indulto".
14 3 3 K 116
14 3 3 K 116
65 meneos
73 clics

Operación Púnica: Francisco Granados se acogió a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro

Francisco Granados regularizó dinero negro con la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro. Así lo confirman fuentes internas de Hacienda que aseguran que el antiguo número dos de la Comunidad de Madrid, ahora imputado por formar parte de una red de corrupción política que vendía concesiones públicas, se benefició de esa amnistía tanto a título individual como mediante una sociedad. Según esas mismas fuentes, Francisco Granados presentó dos declaraciones tributarias especiales (DTEs) para aflorar dinero negro...
36 meneos
36 clics

Gestha pide a Hacienda que aclare qué implicados en la 'Operación Púnica' se acogieron a la amnistía fiscal

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han solicitado este martes a la Agencia Tributaria que aclare al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco qué implicados en la 'Operación Púnica' se acogieron a la amnistía fiscal de 2012. En un comunicado, los técnicos explican que algunos de los 51 detenidos -entre los que se encuentra el ex secretario general del PP de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados- pudieron haberse acogido a la amnistía, con la que evitarían las sanciones administrativas o penales por los delitos fiscales
31 5 1 K 10
31 5 1 K 10
144 meneos
310 clics
¿Quién se acogió a la amnistía fiscal?

¿Quién se acogió a la amnistía fiscal?

Políticos, empresarios, grandes fortunas... la lista de los acogidos a la "amnistía fiscal" del PP no es pública, pero los escándalos han hecho que se conozca a varios de sus beneficiarios. El escándalo de Rodrigo Rato ha puesto en el punto de mira la ley de amnistía fiscal aprobada por el Gobierno popular en 2012 y por la que se investiga también a hasta 705 personas “expuestas políticamente”, según palabras del propio ministro de Justicia, Rafael Catalá. Esto es, “que tienen que ver con la política, con las instituciones públicas”.
115 29 2 K 366
115 29 2 K 366
2266 meneos
3077 clics
La directora de la Agencia Tributaria que se negó a investigar la amnistía fue jefa de gabinete de Rato

La directora de la Agencia Tributaria que se negó a investigar la amnistía fue jefa de gabinete de Rato

Quizás la recuerden al término de una rueda de prensa en la que explicó por qué según Hacienda Bárcenas no pudo haberse acogido a la amnistía fiscal. Fue entonces cuando un micrófono abierto la cazó confesando a su segunda en el puesto: “No sé ni lo que he dicho. Seguro que me sacan cualquier barbaridad”. Beatriz Viana, la directora de la Agencia Tributaria que dimitió por el informe que atribuía 13 fincas a la Infanta, siempre se negó a que se investigase la lista de beneficiarios de la amnistía fiscal.
551 1715 0 K 408
551 1715 0 K 408
67 meneos
73 clics

El PP enseña a sus cargos cómo negar la amnistía fiscal

Génova difunde un argumentario de 14 páginas en el que se compara la decretada por Rajoy con la de los socialistas en 1985 y 1991La consigna es que la del 91 "sí era amnistía porque suponía un perdón total de la deuda" y era opaca "porque el contribuyente no se identificaba". El documento, de 14 páginas, explica que la decretada en 2012 es "una regularización extraordinaria" y que no supone una amnistía porque "no implica el perdón total de la deuda".
56 11 2 K 129
56 11 2 K 129
55 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propuesta fiscal de Podemos incluye la revisión de los amnistiados por Montoro

Ante la brecha del fraude, Podemos anuncia una primera medida como es el análisis en profundidad de la “procedencia lícita” de los fondos que se acogieron a la amnistía fiscal del Gobierno del PP en 2012. Según los datos oficiales, 30.000 defraudadores afloraron 40.000 millones de euros al módico precio del 3%, pues solo pagaron 1.200 millones. Podemos llevará a la reforma de la Constitución la prohibición de las amnistías fiscales. Pero sus expertos asumen que es muy difícil transformar las tendencias de plomo en conductas de oro de la noche a
46 9 6 K 104
46 9 6 K 104
6 meneos
13 clics

Podemos apoya la amnistía fiscal griega

Aunque han sido muy críticos con amnistía fiscal de Montoro, su opinión es muy diferente cuando se habla de la amnistía fiscal planteada por Yanis Varufakis en Grecias. "Allí los ricos pagan seis veces más de lo que Montoro regaló a sus amigos, como Rato. Aquí acabaron pagando al 3%, allí se está hablando del 20", ha dicho Iñigo Errejón.
6 0 11 K -69
6 0 11 K -69
3 meneos
5 clics

Rato preguntó a Montoro antes de acogerse a la amnistía fiscal -

Que Rodrigo Rato se acogió a la amnistía fiscal no era un secreto. En 2012, el exdirector del FMI habló con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para avisarle de que tenía alrededor de cinco millones de euros en Suiza, tanto suyos como de su familia, que quería traer a España, pidiéndole consejo al respecto. Según confirman fuentes del entorno de Rato, Montoro no puso inconveniente alguno, recordándole que ese era el objetivo de la amnistía fiscal aprobada y garantizándole la confidencialidad en el marco de la misma.
2 1 2 K 3
2 1 2 K 3
15 meneos
16 clics

Amnistía Internacional denuncia ataques de la coalición liderada por Arabia Saudí contra escuelas en Yemen

Amnistía Internacional denuncia ataques de la coalición liderada por Arabia Saudí contra escuelas en Yemen Amnistía Internacional (AI) ha denunciado en un comunicado que las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudí han atacado escuelas en Yemen, violando así el Derecho Internacional Humanitario e impidiendo que miles de niños y niñas yemeníes puedan acceder a la educación.
13 2 0 K 54
13 2 0 K 54
4 meneos
7 clics

Maduro aprueba plan de derechos humanos para evitar amnistía

El presidente Nicolás Maduro, aprobó este sábado un plan nacional de derechos humanos, que estará vigente hasta 2019, como "escudo" contra la propuesta de amnistía a políticos presos que impulsa la mayoría opositora en el Parlamento. "¿Quieren saber cuál es el escudo más poderoso que vamos a tener contra la ley (...) de amnistía criminal? Es el plan nacional de derechos humanos que estamos aprobando hoy", dijo Maduro en un acto para honrar a las víctimas de El Caracazo, un estallido social que este sábado cumple su 27 aniversario.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela: no diga amnistía, diga impunidad

Con los votos de la actual mayoría parlamentaria, la Asamblea Nacional venezolana ha aprobado un Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. En él se amnistía un amplio abanico de hechos punibles cometidos desde el 1 de enero de 1999 hasta la entrada en vigor de la ley, relacionados con actividades muy diversas, siempre que se hubieran cometido por motivación política.
13 3 9 K 39
13 3 9 K 39
38 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ley de Amnistía en Venezuela: amnistía para delitos de terrorismo

Habrán oído con asiduidad que en Venezuela hay presos políticos. Bueno, es lo que dicen los medios de comunicación en España una y otra vez. También, y no por casualidad, en otros países occidentales que comparten intereses comerciales con el empresariado español; y para los que el Gobierno venezolano es un hueso duro de roer que no cede a las fuertes presiones y amenazas (ver el golpe de Estado de abril de 2002) 1 de este poder económico.
32 6 13 K 92
32 6 13 K 92
48 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pacto PP-C's sobre la amnistía fiscal ya es papel mojado: los delitos han prescrito

El pacto PP-C's sobre endurecimiento de la amnistía fiscal no llegará a ningún puerto. Los delitos han prescrito y Hacienda carece de información para hacer las liquidaciones. La Administración tributaria no dispone de la información necesaria para comunicar a los más de 31.000 contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal una propuesta de liquidación.

menéame