Actualidad y sociedad

encontrados: 99, tiempo total: 0.005 segundos rss2
46 meneos
75 clics

¿Cómo pagó Rajoy la crisis? Con 15.000 millones más de IRPF y 24.000 millones más de IVA

Rajoy anuncia bajadas de impuestos sin hablar de lo que costaron al ciudadano sus promesas incumplidas.
20 meneos
72 clics

¿Austericidio o tomadura de pelo?

Sigo encontrando ejemplos de lo "sorprendentes" que son las políticas de austeridad. Lo digo porque, por casualidad, me topo con otra de esas noticias que no se sirven comúnmente al gran público: "Grecia destina fondos a la compra de 10 helicópteros Chinook a Estados Unidos". Es austeridad o tomadura de pelo (...)
16 4 1 K 89
16 4 1 K 89
5 meneos
7 clics

España dedica en cuatro años el 12% del PIB al pago de intereses de la deuda

La brutal escalada de la deuda pública, que prácticamente se ha triplicado desde el inicio de la crisis económica y ha subido en 310.000 millones a lo largo de la legislatura del PP ha dejado facturas en cuatro años por valor de 121.642 millones de euros sólo por el pago de los intereses de esa deuda. Esa cifra equivale casi al 12% de nuestro PIB, y podría haber sido incluso superior si Mario Draghi, del Banco Central Europeo (BCE), no hubiera pronunciado en 2012 aquellas históricas palabras: "Haré lo que sea necesario para salvar el euro
4 1 8 K -62
4 1 8 K -62
31 meneos
73 clics

"España está en venta", "España se vende... y es barata"

Atraídos por las dificultades de este país afectado por la crisis económica, comenzaron a llegar los inversores extranjeros. Por su parte, el Estado les seguía el juego, deshaciéndose de sus propiedades a precio de saldo. En junio de 2013, el Gobierno sacó a la venta más de 15.000 de sus inmuebles, entre ellos algunos edificios singulares. Dos años después, muchas cosas han cambiado, pero la tendencia general parece mantenerse: España sigue en venta y los inversores extranjeros aún aprovechan esta situación.
27 4 1 K 82
27 4 1 K 82
41 meneos
82 clics

La caída del peso argentino se come 2.000 millones de euros de las empresas españolas

La caída del peso argentino se come 2.000 millones de euros de empresas españolas. Macri ya ha liberado a Argentina de sus ataduras cambiarias; esto desembocó en una notable depreciación de la divisa argentina; el peso se desplomó este jueves un 27% contra el dólar, dólar, y un 26% contra el euro. Esta reacción de la divisa causó un escalofrío en las empresas españolas presentes en Argentina, entre las que figuran varias cotizadas; con el peso comprando menos euros, los ingresos procedentes de los negocios argentinos sufrirán un tajo notable.
66 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte: "Somos un país de golfos y de gilipollas. Por cada golfo, 100.000 gilipollas"

Esta semana, en su cuenta de twitter personal, Pérez-reverte volvió a atizar a políticos. Llevaba tiempo sin atizar en su cuenta de Twitter a políticos y demás ciudadanos. Este fin de semana, el autor de La tabla de Flandes se despachó a gusto. "Pase lo que pase luego, el Estado español recogerá el fruto de 30 años de desidia, pasteleo y cobardía política".
55 11 13 K 18
55 11 13 K 18
15 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunicadores argentinos rechazan decretos de Macri sobre los medios

En Argentina los comunicadores sociales de medios alternativos se manifestaron en contra de los decretos dictados por el gobierno de Mauricio Macri. Los comunicadores aseguran que se trata del primer paso para desarticular la actual Ley de Medios y de esa manera favorecer los recursos monopolizadores. Mientras tanto, la Policía desalojó este jueves la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de las empresas mencionadas por Macri, tras entrar en el lugar en busca de documentación siguiendo la orden del juez, i
12 3 11 K -15
12 3 11 K -15
67 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensionistas del PP, ¡a celebrar los dos euros!

Hoy habrá 7,2 millones de españoles, que votaron al Partido Popular el 20 de diciembre, que aplaudirán la medida. Entre esos habrá muchos pensionistas para los que hoy no vale criticar la subida. Yo les animo a salir a la calle a los que tienen pensiones mínimas con cónyuge y tirar la casa por la ventana con los 2 euros de más que subirá su pensión, 1,6 euros sin cónyuge. Sean consecuentes con lo votado: el PP se jactó de haber subido siempre las pensiones y de seguir haciéndolo en el futuro y ha cumplido.
55 12 7 K 110
55 12 7 K 110
49 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(El milagro español) Los Colegios de Médicos señalan la “pobreza” como la enfermedad más grave a la que se enfrentan

La enfermedad más grave a la que nos enfrentamos los médicos es la pobreza” y las “profundas fracturas sociales” existentes en la actualidad “repercuten gravemente en la salud de la población y en la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud”. Así de rotundo se expresó el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC
754 meneos
3930 clics

Las dudas sobre la solvencia de Deutsche Bank desatan el pánico en los mercados financieros

Los credit default swaps del gigante bancario alemán se disparan 32 puntos hasta los 222 puntos básicos. La solvencia de Deutsche Bank vuelve a estar en entredicho. Hace unas semanas cerró 2015 con las mayores pérdidas de su historia, un agujero de 6.700 millones de euros; los analistas de CreditSights han desatado hoy dosis de pánico por que el banco alemán podría tener dificultades para cumplir con los cupones de sus bonos si los resultados operativos vuelven a defraudar.
247 507 1 K 455
247 507 1 K 455
14 meneos
77 clics

Europa encadenada: Plan B o esclavitud

En septiembre de 2013, en un discurso en el Foro Bruno Kreisky en Viena, Alexis Tsipras pronunció esta frase: “Hoy, los fundamentos de Europa están amenazados por una peligrosa bomba de relojería social y política. Una bomba de relojería que podemos y debemos desactivar”. Sus palabras, en la antigua casa del dirigente socialdemócrata austriaco, reflejaban a la perfección la impotencia ante el deseo de transformar la Unión Europea.
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67
37 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista con Yanis Varufakis, parte I "Una Europa que funciona así es una Europa herida"

Yanis Varufakis viene a Madrid para presentar su plan B, su propuesta para democratizar las instituciones europeas. Para bien o para mal, le acompaña una leyenda: es el hombre que retó a la troika hasta el final, aunque saliese derrotado en el intento. Varufakis dimitió el 6 de julio de 2015, un día después del referéndum griego que dijo 'no' a la austeridad europea. Lo hizo porque el resto del Gabinete griego, presidido por Alexis Tsipras, decidió rendirse y aceptar una nueva intervención.
30 7 8 K 105
30 7 8 K 105
14 meneos
21 clics

Rajoy utilizó Plan Pago Proveedores para ayudar a banca (autor Enric Llopis, Rebelión)

Eric Toussaint dice que el Plan de Pago a Proveedores, promovido por el gobierno de Rajoy en mayo de 2012 se presentó como una ayuda a los municipios que tenían atrasos en el pago a las empresas que les suministraban bienes y servicios. Pero fue una ayuda a los bancos privados españoles, se transformó una deuda de los municipios a sus proveedores en una deuda con las entidades financieras que prestaban el dinero a un interés del 5,95% para los municipios, cuando esos mismos bancos conseguían el capital a menos del 1% de interés del BCE.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
7 meneos
28 clics

La renta de Pozuelo (Madrid) quintuplica la de Torrevieja (Alicante)

Las ciudades con las rentas medias más altas de España, Pozuelo de Alarcón -con 70.298 euros- Majadahonda -56.164 euros- y Sant Cugat del Vallès (Barcelona) -52.881 euros- llegan a quintuplicar la renta media de Torrevieja (Alicante) -de 13.977 euros-, la más baja, según el Instituto Nacional de Estadística; las ciudades con más actividad son Parla, con un 70,5%, Fuenlabrada, 69,4%, y Torrejón de Ardoz, con un 67,7%.
54 meneos
111 clics

Comprará deuda a empresas privadas. Cómo el BCE y Draghi reparten gratis nuestro dinero

El Banco Central Europeo (BCE) ha presentado esta mañana las nuevas medidas para fomentar el crédito con la intención de reanimar la economía europea y encaminarla al crecimiento y la inflación. ¿Sus medidas estrellas? prestar dinero a un interés del 0% y comprar más deuda a la banca y a empresas privadas.
8 meneos
10 clics

De la derrota del ALCA a la lucha contra el TTP. Alberto Arroyo Picard

Hoy enfrentamos nuevas amenazas, una nueva oleada de mega tratados de libre comercio (TLCs). El Tratado Transpacífico (TTP) incluye, por lo pronto, sólo 5 países de las Américas: Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile. Sin embargo, si logra su ratificación en los Congresos y tiene éxito la estrategia geopolítica de la que forma parte, afectará al mundo entero. El capital global aprendió de sus derrotas, ha ido recuperándose y hoy, fortalecido, toma de nuevo la iniciativa global. Como veremos este tratado pretende avanzar a nivel global.
2 meneos
16 clics

Problemas de la paz y la guerra en el capitalismo actual. Atilio Borón

Hoy estamos inmersos en lo que apropiadamente podría llamarse “la tercera ola” de la expansión imperialista. La primera tuvo su origen como colofón de la Segunda Revolución Industrial y logró que las principales potencias coloniales europeas se repartiesen el mundo, pillaje consagrado y legalizado en la Conferencia de Berlín de 1884-85 que si bien tuvo como eje de las discusiones el desmembramiento de África también tuvo implicaciones para el resto de los países que luego serían denominados como el Tercer Mundo.
3 meneos
4 clics

Grandes empresas han dejado de pagar 173.370 millones en Impuesto Sociedades desde la crisis | GESTHA/Kaos en la red

La recaudación por el Impuesto sobre Sociedades ha caído un 58,2% entre 2007 y 2014, lo que supone un recorte de ingresos de 173.370 millones de euros desde el inicio de la crisis económica, según datos del colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha). El análisis indica que la recaudación del IRPF y del IVA, afectada también estos años, ha recuperado ya los niveles de 2007 gracias a dos aumentos impositivos aprobados en 2010 y 2012 para ambos tributos, pero en el caso del Impuesto de Sociedades aún se está muy lejos de la recaudación pre-crisis.
2 1 2 K -9
2 1 2 K -9
11 meneos
19 clics

Recorte de George Osborne a la dependencia hará que 200.000 dependientes pierdan una media de 3000 libras/año ENG

Recorte de George Osborne a la dependencia hará que 200.000 dependientes pierdan una media de 3000 libras/año, ha revelado un análisis citado por The Guardian, que demuestra que el recorte del 'Personal Independence Payments' (PIP) hecho sobre 640.000 personas, en un intento de ahorrar al Tesoro de UK £1.200 millones, puede expulsar del sistema a 200,000 dependientes.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
1 meneos
11 clics

Contra la solidaridad – Paralelo 36 Andalucia - Francisco Garrido

Cada vez que la sombra de la desigualdad aflora por el horizonte , el fantasma de la solidaridad nos distrae. La conmoción moral ante el genocidio de los refugiados sirios, es inversamente proporcional a la insensibilidad, no menos significativa moralmente, hacia las causas que lo provocan. Cuando las intenciones sustituyen al análisis y la voluntad moral a la acción política estratégica; entonces ya hemos caído en la ciénaga política del humanismo solidario, antesala directa del autoritarismo xenófobo.
5 meneos
62 clics

La cara B de la ronda gratis de Draghi. Blogs de Perlas de Kike

Draghi lo ha vuelto a hacer. Ha satisfecho a los inversores, ha satisfecho a los bancos, ha satisfecho a quienes pedían más estímulos y desconfiaban sobre unos hipotéticos límites, y también ha cabreado a quienes se cabrean cuando las políticas monetarias se vuelven más heterodoxas. Todo según lo previsto por el BCE. Las consecuencias son numerosas, pero destaca una por encima de todas y es, curiosamente, de la que nadie está hablando: la financiación y capitalización futura de la banca (con nuestro dinero).
24 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bancos centrales del mundo venden bonos de deuda de EE.UU. a ritmo récord - RT

En enero 2016 bancos centrales extranjeros han vendido bonos USA por valor de 57.200 millones de dólares, 9.200 millones más que en diciembre pasado y representa la cifra mensual más alta desde 1978, informa el portal Infowars. Esto cobró fuerza el año pasado; los bancos centrales vendieron récord de 225.000 millones de dólares de bonos USA. Según el Tesoro USA, China fue el país que más bonos de deuda estadounidense vendió: 8.200 millones de dólares. Otras naciones (Colombia, Noruega) se ven obligadas a vender bonos USA para 'llenar agujeros'.
20 4 7 K 118
20 4 7 K 118
3 meneos
10 clics

Keiser Report en español: Trump, los medios y la economía (E889) - YouTube

En este nuevo episodio, Max y Stacy se preguntan qué pasa con Kansas, con Virginia, Carolina del Norte, Florida, Alabama, Michigan y Massachusetts. ¿Es que los electores acuden a Donald Trump en bandada porque son racistas? O, ¿son la economía y las denominadas ofertas de 'libre comercio', estúpidas? En la segunda parte, Max continúa su entrevista con Satyajit Das, autor de ‘Dinero extremo’ y de ‘Un banquete de consecuencias’, con el que conversará sobre el colapso que acecha al mercado.
3 0 10 K -91
3 0 10 K -91
10 meneos
17 clics

El año 2015 cierra con 384.326 personas en lista de espera para recibir atención por dependencia | Diario Público

2015 se cerró con un total de 384.326 personas en lista de espera para recibir la prestación a la que tienen derecho por su situación de dependencia, que es grave o severa en más de un tercio de los casos, y que a 31 de diciembre recibían 796.109 personas en España. Según las cifras del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia a 31 de diciembre del IMSERSO, 1.180.435 personas han sido dictaminadas favorablemente, es decir, se ha reconocido su derecho a recibir atención, pero algo más del 32% de ellos siguen esperando.
3 meneos
12 clics

Keiser Report en español: Dinero caído del cielo (E894) - Videos de RT

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy comentan que los bancos centrales tendrán que ahondar aún más en busca de soluciones inéditas. Y entre estas soluciones se encuentra la de “arrojar dinero desde helicópteros”, propuesta que hizo el ganador del Premio Nobel, Milton Friedman, en 1969. En la segunda parte, Max entrevista a Michael Betancourt, con el que conversará sobre su nuevo libro, La crítica del capitalismo digital.
2 1 10 K -104
2 1 10 K -104

menéame