Actualidad y sociedad

encontrados: 9949, tiempo total: 0.495 segundos rss2
27 meneos
29 clics

Los enfermeros denuncian el cierre de 14.000 camas hospitalarias en verano

Satse ha calculado que en Andalucía se cerrarán más de 2.400 camas; en Extremadura unas 350; en Asturias cerca de 400; en Baleares más de un centenar; en Euskadi más de 1.000; en Castilla-La Mancha cerca de 400; en Murcia casi 300; en Madrid unas 1.500 y en Castilla y León más de 400 camas.
22 5 0 K 92
22 5 0 K 92
29 meneos
27 clics

Más de 36 horas esperando una cama: el colapso en el Hospital La Paz de Madrid

Nuevo colapso de las urgencias del Hospital La Paz de Madrid. Los pacientes se amontonan en los pasillos de este destacado centro hospitalario de la Comunidad. Así lo denuncian colectivos sanitarios, que afirman que este problema viene siendo la tónica dominante de los últimos meses. “Amanecemos con 168 pacientes en urgencias de La Paz, 89 de ellos pendientes de ingreso. Varios en el pasillo. 39 pacientes llevan aquí más de 36 horas”.
24 5 1 K 35
24 5 1 K 35
9 meneos
13 clics

La escasez de camas de media y larga estancia en la Comunidad de Madrid

En 2014 el promedio de camas hospitalarias totales por cada 1000 habitantes de los 34 países incluidos en este organismo es de 4,7, de las cuales 1,1 son de media y larga estancia.
2 meneos
2 clics

España tiene casi 5.000 camas hospitalarias públicas menos que en 2010

El Sistema Nacional de Salud (SNS) contó en 2016 con 4.917 camas menos en funcionamiento con respecto al año 2010, lo que supone una reducción del 4,26 por ciento (115.426 frente a 110.509), según un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), elaborado con los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
40 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid tiene la mitad de camas hospitalarias que Atenas y cinco veces menos que Budapest

La falta de camas hospitalarias en Madrid –muchas de ellas perdidas por los recortes- se evidencia con más fuerza a la hora de mirar al resto de capitales europeas. De hecho, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cola de la Unión Europea al ver la ratio por cada 100.000 habitantes.
8 meneos
367 clics

Gráfico: Los países con más camas UCI por cada 100.000 habitantes [En]  

Mientras Italia lucha por contener un gran brote de COVID-19, su capacidad hospitalaria se ha visto sometida a una presión sin precedentes. […] Esta infografía reúne datos de tres fuentes para mostrar dónde podría ser mayor esa presión, destacando el número de camas en la UCI por cada 100.000 habitantes en diferentes países. Por ejemplo, un artículo publicado en la revista de Medicina Intensiva que utilizaba datos de 2012 afirmaba que Italia tenía 12,5 camas en la UCI por cada 100.000 habitantes ese año, mientras que Alemania tenía 29,2.
7 meneos
21 clics

Quince de cada cien camas hospitalarias en Asturias están ocupadas solo por covid

Lo más preocupante es que por primera en la tercera ola la ocupación hospitalaria general entra en el máximo nivel de riesgo teniendo ya 15 de cada 100 camas ocupadas solo por covid, aunque el crecimiento tiene una pendiente ligeramente inferior a la de la segunda ola. En la actualidad, en Asturias siete de cada diez camas están ocupadas, por covid u otra patología. Tenemos una situación de máximo riesgo en transmisión y asistencial, añaden.
51 meneos
50 clics

Galicia ha perdido 450 camas hospitalarias públicas desde la llegada de Feijóo

Según el catálogo hospitalario que publica al inicio de cada año el Ministerio de Sanidad y que la OCDE acaba de recopilar para elaborar un estudio sanitario próprio, en Galicia hay en la actualidad 7.563 camas hospitalarias con dependencia funcional del Sistema Nacional de Salud, esto es, del Sergas. Son, concretamente, 447 menos que al comienzo del año 2010,
43 8 1 K 42
43 8 1 K 42
17 meneos
28 clics

Cataluña lidera la pérdida de camas en la sanidad pública

El territorio ha cerrado más de 2.000 plazas, mientras otras autonomías han aumentado su capacidad
14 3 18 K -80
14 3 18 K -80
7 meneos
10 clics

Asturias pone 130 camas hospitalarias a disposición de pacientes ucranianos

El Principado trabaja de forma coordinada con el Ministerio para integrarse en el sistema de protección internacional en el que trabaja la Unión Europea
28 meneos
120 clics

Le empresa española Bornay logra un contrato de Alemania para más de 40.000 camas hospitalarias

El nuevo modelo de cama hospitalaria de emergencia está diseñada especialmente para hacer frente a la emergencia generada por el Covid-19. Tanto el tubo como las piezas son posteriormente mecanizadas en las propias instalaciones del grupo Bornay.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
8 meneos
33 clics

El gran fallo del gobierno pequeño (ENG)

Las décadas de privatización, externalización y recortes presupuestarios en nombre de la "eficiencia" han obstaculizado significativamente las respuestas de muchos gobiernos a la crisis de COVID-19.
9 meneos
11 clics

Castilla-La Mancha rectifica y sigue sin permitir visitas a las residencias de mayores bajo ninguna condición

El Gobierno regional cambia así una disposición del Diario Oficial en la que ya permitía estas visitas con condicionantes. “No estamos preparados”, alega el consejero de SanidadCastilla-La Mancha permite finalmente visitar residencias en fase 2 sin contagios durante al menos 14 días
373 meneos
2038 clics
Cero muertos. Cómo la mayor residencia asturiana derrotó al covid

Cero muertos. Cómo la mayor residencia asturiana derrotó al covid

La Residencia Mixta de Gijón, con más de 300 residentes y de titularidad pública, reaccionó rápido a la llegada del covid-19. Su directora analiza las claves del blindaje
162 211 0 K 384
162 211 0 K 384
327 meneos
3741 clics
¿Cuál es el secreto? Alemania saldrá de otra crisis más como la gran 'vencedora' de Europa

¿Cuál es el secreto? Alemania saldrá de otra crisis más como la gran 'vencedora' de Europa  

En las crisis económicas casi todo el mundo sale perdiendo, al menos en términos agregados. Sin embargo, unas economías pierden más que otras y esta diferencia puede ser fundamental para afrontar la recuperación y reducir el sufrimiento de la población. Al igual que ocurriera entre en 2008 y 2013, en esta ocasión todo hace indicar que Alemania va ser, una vez más, el país que mejor logre capear la recesión y el que cuenta con unos pilares más sólidos para afrontar la recuperación. Parece que en Europa existen dos clases de países.
144 183 3 K 427
144 183 3 K 427
15 meneos
17 clics

Los grandes hospitales públicos madrileños cerrarán en verano una de cada tres camas

El ranking de centros que mayor número de camas cerrarán lo ostenta el Hospital de La Paz, que durante todo el mes de agosto clausurará un total de 418 camas cuando tiene, según la última Memoria del SERMAS (2016), 1.154 unidades operativas. Un mes que históricamente es crítico y que afectará en mayor medida al Hospital Clínico San Carlos: tendrá cerca de 400 camas menos. Un centro que, a lo largo de 2016, como marcan los datos oficiales, tuvo operativas 723.
12 3 1 K 81
12 3 1 K 81
53 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'hospital de pandemias' Isabel Zendal que nunca llegó a tener las 1.000 camas prometidas por el Gobierno de Díaz Ayuso

Cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, el Gobierno dijo que tendría 1.056 camas, de las cuales, 1.008 serían camas de planta y otras 48 serían de UCI. Ocho meses después de su inauguración, estas 1.056 camas no han llegado a habilitarse. El máximo de camas que el Zendal ha llegado a tener disponibles ha sido de 680 durante el pico de la tercera ola en febrero, según los datos que la Comunidad de Madrid ha remitido diariamente al Ministerio de Sanidad.
31 meneos
32 clics

Denuncian la saturación de Urgencias en el Hospital de Talavera, mientras se mantienen cerradas casi el 50% de las camas

El Sindicato de Enfermería en Talavera, SATSE, ha denunciado la caótica situación que registra el Hospital Nuestra Señora del Prado en cuyo Servicio de Urgencias había a primera hora de la mañana 25 pacientes pendientes en la observación cuando la sala está habilitada para 14 camas y mientras que el Hospital mantiene cerradas casi el 50 por ciento de sus camas.
25 6 0 K 76
25 6 0 K 76
14 meneos
16 clics

La paradoja del Hospital 12 de Octubre: más urgencias e ingresos…pero menos cama

El Gobierno de Ángel Garrido ha publicado esta semana la Memoria de Hospitales de 2017. Un informe que se lleva realizando desde 2011 y que contabilizó por primera vez en dicho año un total de 1.368 camas en el Hospital 12 de Octubre. Así, hasta la actualidad, el centro ha desinstalado 112 camas. Por su parte, los ingresos y las urgencias no han copiado esa caída de camas. En 2017 se alcanzó el récord de urgencias con 255.507, cuando en 2016 esta cifra era de 246.401. Respecto a los ingresos hospitalarios, en el último año también vivió un aum
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
18 meneos
16 clics

Los hospitales madrileños perdieron en 2016 el mayor número de camas desde el inicio de los recortes

Los hospitales madrileños ven cómo los presupuestos autonómicos de los últimos años viran en una dirección y el día a día en otro. Mientras que la partida sanitaria aumenta respecto al año anterior, lo que acaba llegando a los centros (sobre todo si son 100% públicos) va en sentido contrario. Así ha pasado en las cuentas de 2017 donde se ha recortado para estos hospitales plenamente públicos más de lo que se destina para arreglarlos y así se vio en 2016 donde se perdió el mayor número de camas desde el inicio de los recortes.
15 3 1 K 80
15 3 1 K 80
33 meneos
35 clics

El hospital madrileño de La Paz, colapsado: los sindicatos llevan a la justicia la eliminación de camas  

Las salas de urgencias del Hospital de La Paz en Madrid están colapsadas. Según los sindicatos, tienen más del doble de pacientes de lo que permite su capacidad. Aseguran que esto es consecuencia del continuo cierre de camas y plantas. Las imágenes que nos han hecho llegar familiares y pacientes del Hospital de La Paz muestran unas salas de urgencias desbordadas. La sala 3, por ejemplo, tiene una capacidad para un máximo de 18 pacientes y según afirma Guillén del Barrio, enfermero, "no ha bajado de 40 pacientes, con picos de 48 por la mañana".
27 6 1 K 83
27 6 1 K 83
16 meneos
52 clics

El Hospital de Móstoles abandona en el parking varias camas mientras espera cerrar otras 90

Una cama de hospital en un garaje no parece el sitio más adecuado. Pues eso mismo está sucediendo en el Hospital de Móstoles. Según denuncia el sindicato MATS y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), numerosas camas y sillones permanecen ubicadas en esta zona del centro público al menos las últimas semanas. Mientras, ya se han comenzado a cerrar más por la llegada del verano.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
23 meneos
26 clics

Los hospitales comienzan su cierre de camas por el verano: Ahorran dinero a costa de la atención

El verano ya ha entrado de lleno en los hospitales. Más allá de olas de calor, el cierre de camas es un ejemplo de ello. Por ejemplo, en Madrid desde hace semanas los centros ya llevan preparándose para esta clausura temporal. Un paso que se repite en todo el país cerrando hasta el 22% de las camas en zonas como Valencia.
70 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hospital Zendal no tiene cámaras mortuorias y un celador custodia los cuerpos de los fallecidos

En el hospital de emergencias Isabel Zendal han fallecido seis personas desde que abrió el pasado 11 de diciembre. Se ha firmado un protocolo con Justicia para mantener los cuerpos en las camas mortuorias en el Instituto de Medicina Legal
58 12 19 K 76
58 12 19 K 76
35 meneos
32 clics

El hospital de Sabadell deriva pacientes al grupo privado IDCsalud mientras mantiene camas cerradas

91 camas del Hospital no están operativas durante el verano y desde hace unos días los pacientes de urgencias que deben ser hospitalizados son derivados a centros del grupo privado IDCsalud por "falta de recursos". Antes de ser nombrada en diciembre de 2014, la directora ejecutiva del hospital ocupó cargos directivos en los dos centros de IDCsalud donde derivan a los pacientes. Desde la sección sindical Catac se quejan de que el dinero sea enviado a una empresa privada en lugar de destinarlo a ampliar los servicios del hospital público.
29 6 2 K 126
29 6 2 K 126

menéame