Actualidad y sociedad

encontrados: 193, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
194 clics

¿Cómo ha variado la cantidad de bosques en el mundo?

Con los datos de World Data Bank y Tableau Public como herramienta hemos creado esta visualización en donde se puede ver cómo ha variado el porcentaje de bosques en los diferentes países del mundo en los años 1900, 2000 y desde 2005 a 2012.
21 meneos
28 clics

La ministra francesa de ecología arremete contra Nutella por colaborar en la deforestación [Eng]

Ségolène Royal ha irritado a la compañía productora de Nutella después de sus declaraciones llamando a dejar de consumir la famosa crema de avellanas por ser partícipe de la deforestación. «Tenemos que replantar muchos árboles porque hay una deforestación masiva que conduce al calentamiento global. Deberíamos dejar de comer Nutella, por ejemplo, ya que está hecha con aceite de palma», declaró Royal en una entrevista para Canal +.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
22 meneos
151 clics

La tribu del Amazonas que defiende la selva con arcos, flechas, GPS y trampas de cámara (ENG).

Con las autoridades siendo inefectivas, los 2200 miembros de Ka´apor, en el estado brasileño de Maranhao, están enfrentándose a los leñadores ilegales con tecnología y acción directa.
19 3 0 K 116
19 3 0 K 116
8 meneos
21 clics

La tasa de deforestación neta ha caído un 50 % y las áreas protegidas han crecido en los últimos 25 años

Una superficie cada vez mayor de áreas forestales ha sido objeto de protección, al tiempo que cada vez son más los países que están mejorando la gestión forestal. «Esto suele lograrse a través de la legislación, incluyendo la medición y el monitoreo de los recursos forestales y una mayor participación de las comunidades locales en la planificación y las políticas de desarrollo», matizan los especialistas del organismo internacional FAO.
58 meneos
65 clics

Noruega le paga mil millones de dólares a Brasil por proteger la selva amazónica [EN]

En 2008, cuando el Amazonas se enfrentaba a una grave crisis de deforestación, Noruega, un país rico por su producción de gas y petróleo, prometió esa suma de dinero a Brasil si frenaba la deforestación. Si lo conseguía, se protegería a la fauna de la selva y también se reducirían enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Puesto que Brasil ha reducido el ritmo de deforestación en un 75%, el gobierno noruego ha decidido entre aplausos pagar el últimpo tramo de los mil millones que prometieron.
33 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 datos de la producción y consumo de carne que están acabando con los recursos del planeta

El informe de 2014 ha sido elaborado por Michael Renner para World Watch Institute. En él se dan a conocer datos generalmente desconocidos por los consumidores. La producción y consumo global de carne se han multiplicado por cuatro desde 1960. Mirando aún más atrás en el tiempo, la producción se ha multiplicado por 25 desde 1800. La producción y consumo de carne son señalados como una causa de problemas medioambientales globales. Cada vez más científicos aconsejan reducir el consumo de carne o sustituirla por productos de origen vegetal. Esta
27 6 5 K 122
27 6 5 K 122
8 meneos
61 clics

¿Cómo parar la deforestación en Brasil?

Brasil ha reducido la deforestación en el Amazonas un 82%.
4 meneos
5 clics

La UE apoya la política brasileña contra la deforestación amazónica

La Unión Europea (UE) mantendrá su apoyo a los esfuerzos brasileños para combatir la deforestación de la Amazonía, incluso con parte de un fondo por 500 millones de euros que creó para financiar proyectos de preservación forestal en diversos países, dijeron hoy en Río de Janeiro fuentes comunitarias.
44 meneos
49 clics

Colgate, Johnson&Johnson y Pepsico, cómplices de la deforestación de Indonesia

Greenpeace publica un ranking de 14 multinacionales que demandan aceite de palma y advierte que todavía queda mucho camino para romper el vínculo entre producto y deforestación.La expansión de las plantaciones de palma aceitera para suplir la demanda internacional de aceite de palma sigue siendo una de las principales causas de la destrucción de la selva de Indonesia.Indonesia ha perdido 31 millones de hectáreas de selva tropical desde 1990, una superficie del tamaño de Alemania.
36 8 1 K 136
36 8 1 K 136
24 meneos
49 clics

La deforestación amenaza al pueblo pigmeo

El continente africano alberga una población de unos 920.000 pigmeos. Sus comunidades están fragmentadas y en peligro de extinción
20 4 0 K 105
20 4 0 K 105
28 meneos
29 clics

Noruega se compromete a una deforestación cero [En]

Noruega se ha convertido en el primer país del mundo que se compromete a una deforestación cero en su contratación pública.Según Nils Hermann Ranum, jefe de Política y Campaña en dicha organización, se trata de "una victoria importante en la lucha para proteger la selva tropical. En los últimos años, un importante número de compañías se han comprometido a poner fin a la contratación de bienes que se puedan vincular a la destrucción de la selva tropical
24 4 0 K 141
24 4 0 K 141
60 meneos
120 clics

Costa Rica consigue revertir la deforestación

Los bosques de Costa Rica son un ejemplo de que si se quiere se puede. Después de décadas de deforestación sin freno, en 1980 el país comenzó a aplicar políticas de protección ambiental. Hoy en día lo que se ve es un retorno de la vegetación natural y un aumento muy significativo en la zona boscosa.
50 10 1 K 25
50 10 1 K 25
23 meneos
74 clics

El Chaco paraguayo se muere lentamente

No es la Amazonía el lugar donde más avanza la deforestación ilegal, sino un rincón casi desconocido del mundo ubicado en el corazón de Suramérica, el Chaco paraguayo, parte vital del segundo bosque continuo más grande de la región.
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
4 meneos
6 clics

El planeta Tierra agota este 8 de agosto sus recursos ecológicos para el resto del año

El consumo de recursos es mayor que la capacidad planetaria de regeneración. La humanidad necesitaría 1,6 planetas para satisfacer esta demanda. Emisión excesiva de CO2, sobrepesca y deforestación, principales problemas.
4 0 4 K -20
4 0 4 K -20
11 meneos
93 clics

El Chaco, el espacio natural mas desconocido y más amenazado de Sudamérica  

El chaco americano o Gran Chaco es una llanura aluvial con una superficie de unos 675 000 km2 que abarca territorio de Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. Es el chaco el lugar de Sudamérica donde más rápidamente se está deforestando en la actualidad, teniendo una de las tasas de deforestación más elevadas del planeta.
4 meneos
189 clics

Un país de obesos y sin recursos

Con una masa de tierra de unos 21 kilómetros cuadrados, Nauru, ubicada en el Pacífico Sur cerca de la línea ecuatorial, es una de las naciones más pequeñas del mundo, la tercera tras el Vaticano y Mónaco, la única que no tiene una ciudad capital (Yaren es prácticamente la única población de la isla), medioambientalmente casi aniquilada y poblada por obesos. Aunque pequeña, cuando se trata de la obesidad esta isla-nación es un gigante, ubicándose como la número uno del mundo, con un peso promedio entre sus residentes de unos 100 kilogramos.
3 1 7 K -71
3 1 7 K -71
14 meneos
22 clics

Un estudio demuestra que los humanos hemos destruido un décimo de las zonas vírgenes de la Tierra en 25 años

Según un nuevo estudio científico, en los últimos 25 años los humanos hemos destruido un décimo de las zonas vírgenes que quedaban, y con esta tendencia, dentro de un siglo podría no quedar ninguna. Los investigadores han comprobado que desde 1993 hasta la fecha, una zona equivalente a dos veces el área de Alaska (3.3 millones de km2) ha desaparecido a causa de la actividad humana, lo cual califican como “extremadamente devastador” y una cifra “tremendamente grande”.
11 3 4 K 72
11 3 4 K 72
15 meneos
77 clics

La carretera ilegal que amenaza el corazón del Amazonas

En plena amazonía, en Perú, hay una carretera de 33 kilómetros que separa dos de las zonas más biodiversas y sensibles del mundo: el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri. Se ha convertido en una nueva ruta para el tráfico de combustible y el avance de madereros y mineros ilegales hacia los últimos bosques primarios de la región Madre de Dios.
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
1 meneos
32 clics

Los daños ocultos que provoca el aguacate, el "oro verde" de México

La creciente popularidad de la fruta ha beneficiado a México, su principal productor mundial. Pero ha generado problemas inesperados en lugares como Michoacán.
1 0 3 K -38
1 0 3 K -38
16 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira repetida de la deforestación de Haití [ENG]

La repetida cifra del 3% de bosques en Haití no es más que una mentira repetida, ya que el porcentaje supera el 30% y no es muy diferente de paises desarrollados, según el geólogo Peter Wampler quien se sorprendió con la cantidad de árboles que vió en su primera visita en 2007. "La narrativa de que la deforestación provoca pobreza y la pobreza deforestación ha sido muy atractiva para medios de comunicación y ONGs y no quieren saber la realidad, porque no les conviene". Por centurias se ha hablado del fracaso de un pais fundado por esclavos
13 3 6 K 63
13 3 6 K 63
37 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Deforestación? España (y toda Europa) es ahora más verde que hace un siglo

En contra de la creencia general, España es ahora más verde de lo que era hace cien años, y lo mismo ocurre con el resto del continente europeo: según los datos, la superficie cubierta por bosques ha aumentado más de un tercio desde 1900 hasta 2010. Es la conclusión extraída por un análisis realizado por Richard Fuchs, investigador de la Universidad de Waningen, en Holanda.
39 meneos
55 clics

Interpol denuncia la magnitud de la corrupción en el sector forestal mundial

Interpol advierte de la magnitud que alcanza la corrupción en el sector forestal mundial, que supone un costo de 29.000 millones de dólares cada año. El soborno es la forma más común de corrupción en el sector forestal, seguida del fraude, abuso de oficio, extorsión, amiguismo y nepotismo.
32 7 0 K 132
32 7 0 K 132
23 meneos
40 clics

Berta Cáceres, crónica de una muerte anunciada

Cuando asesinaron a Chico Mendes yo apenas tenía un año, no recuerdo las lagrimas de sus compañeros, ni el dolor de su familia. Tampoco recuerdo, el grito de desesperación de la Amazonia, ante el avance inexorable de las excavadoras, propiedad de los terratenientes que mandaron asesinarlo, para así, poder continuar poco a poco matando la selva por la que él dio su vida.
19 4 1 K 111
19 4 1 K 111
16 meneos
21 clics

La deforestación arrincona a los últimos elefantes salvajes de Vietnam

Arrinconados por la deforestación y el conflicto con el hombre, solo unos 80 elefantes salvajes sobreviven en Vietnam y corren el riesgo de extinguirse en los próximos años si no se toman medidas para conservar su hábitat.
34 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más sobre la polémica del aceite de palma, ¿qué bancos continúan financiando este sector?

El debate y la polémica sobre la presencia del aceite de palma en nuestras vidas está a la orden del día. Medios de comunicación se hacen eco hoy mismo de las decisiones de pequeñas y grandes superficies del sector de la distribución de retirar los productos de aceite de palma, o al menos los de su marca blanca.
28 6 4 K 96
28 6 4 K 96

menéame