Actualidad y sociedad

encontrados: 1023, tiempo total: 0.234 segundos rss2
5 meneos
20 clics

La importancia de la Agenda 2030 para lograr un mundo sostenible  

Gabriel Ferrero explica la importancia del cumplimiento de la Agenda 2030 para conseguir un mundo sostenible. Las claves más importantes.
5 meneos
35 clics

La economía del desarrollo sostenible

Dos escuelas de pensamiento suelen dominar los debates económicos actuales. Según los economistas del libre mercado, los gobiernos deben bajar los impuestos, reducir los reglamentos, reformar la legislación laboral y después dejar el paso libre para que los consumidores consuman y los productores creen puestos de trabajo. Según la economía keynesiana, los gobiernos deben impulsar la demanda total mediante la relajación cuantitativa y el estímulo fiscal. Sin embargo, ninguno de los dos planteamientos está dando buenos resultados.
13 meneos
47 clics

Las miserias del capitalismo verde

El término desarrollo sostenible nos sirve para mantener la fe en el crecimiento mientras escapamos de la problemática ecológica y las connotaciones éticas que éste implica. Por mucho que las referencias a la sostenibilidad abunden por doquier, poca voluntad se aprecia en acometer la necesaria reconversión social que conlleva: desandar críticamente el camino andado, volver a conectar lo físico con lo monetario y la economía con las ciencias de la naturaleza.
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
14 meneos
20 clics

“La crisis de los refugiados es una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible en Europa”

... El más representativo quizá sea el fracaso de la gestión de la crisis de los refugiados en Europa. Por esta razón se ha propuesto recientemente la iniciativa de las ‘ciudades refugio’ como entidades administrativas encargadas de la integración y del apoyo a dichos refugiados. Para Gesine Schwan, profesora de Ciencia Política, activista en diversas ONG y candidata por el socialdemócrata SPD a las elecciones de la República alemana en 2004, este tipo de compromiso con los más necesitados puede paradójicamente convertirse en un impulso...
12 2 2 K 44
12 2 2 K 44
10 meneos
30 clics

Los 17 retos de 2017, el año que descubrimos los ODS

A pesar de que fueron aprobados en septiembre en 2015, y desde entonces ya hay quien los usaba como marco de referencia a la hora de abordar cuestiones de sostenibilidad, no ha sido hasta este 2017 cuando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Goals) no han conseguido un impacto mediático suficiente como para lograr un hueco en los medios.
9 meneos
15 clics

España se someterá a examen ante la ONU en julio sus progresos de la Agenda 2030

Según la vicepresidenta, la aplicación del plan "contribuirá al prestigio de España en el escenario internacional". La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 objetivos, fue impulsada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015 para combatir la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, las migraciones forzadas y la falta de agua, entre otros retos.
5 meneos
9 clics

Unos 520 millones de niños invisibles viven en países que no miden sus progresos

Cerca de 520 millones de niños viven en países que carecen totalmente de información sobre al menos dos tercios de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la infancia o que no disponen de suficiente información para evaluar su progreso, lo que hace que esos menores sean ‘invisibles’.
10 meneos
26 clics

Los resineros, en la primera línea de lucha contra el fuego

Un informe liderado por el CSIC recomienda que los municipios financien económicamente esta actividad, que frena la despoblación rural y protege la biodiversidad. Cuando la amenaza de incendios forestales es mayor, los resineros están en la primera línea de lucha contra el fuego. Además de detectarlos inmediatamente, podan las ramas más débiles y secas de los árboles, eliminan los restos vegetales, que arden muy fácilmente y protegen la vegetación que rodea los árboles.
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solucionar el problema del agua en el mundo sólo costaría el 1% del PIB mundial, según un estudio

Sería posible garantizar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para toda la población mundial con una inversión de 1,04 billones de dólares hasta 2030. Es el cálculo que ha hecho el World Resources Institute (WRI) en un informe que sostiene que se podría cumplir a tiempo este Objetivo de Desarrollo Sostenible
11 3 7 K 53
11 3 7 K 53
7 meneos
69 clics

Friburgo, una ciudad sostenible

En el corazón de la Selva Negra se encuentra la ciudad de Friburgo (Alemania). Con vistas a la montaña, y el suave sonido de los canales, los y las habitantes de esta pequeña ciudad se encuentran a escasos kilómetros de las fronteras de Francia y Suiza. Además, se trata de la región más soleada de Alemania y la calidad de sus vinos es buena prueba de ello. Sin embargo, la característica que la hace realmente especial y conocida a nivel mundial, es su sostenibilidad.
5 meneos
50 clics

El ecodiseño: innovación y renovación para un futuro sostenible

Hoy más que nunca es necesario cambiar el modo en el que se conciben y diseñan los productos que consumimos, y ese cambio se traduce en introducir una variable ambiental en su proceso de diseño y fabricación. Debemos mirar más allá del momento actual y asegurar nuestro futuro y el de las generaciones venideras, siendo conscientes de las necesidades medioambientales y personales. Esta es la máxima del ecodiseño.
26 meneos
28 clics

Casi 15 millones de hectáreas de bosque arrasadas: así devasta la agroganadería la cuenca del Paraná

La economía de extracción, las débiles leyes ambientales de Brasil, Argentina y Paraguay y el hambre del mercado global por la carne vacuna, soja y cereales están propiciando la depredación de uno de los ecosistemas más ricos de América del Sur
21 5 0 K 104
21 5 0 K 104
21 meneos
34 clics

La naciente conciencia medioambiental china

A la población china le cuesta decidir qué le preocupa más, si el desarrollo económico o la rápida degradación del Medio Ambiente. Si responden con el corazón, reconocerán que la respuesta correcta es la primera. Pero también es cierto que cada vez son más conscientes de que el crecimiento a costa de un uso indiscriminado de los limitados recursos naturales no resulta viable. Los dirigentes chinos han comenzado a poner énfasis en la necesidad de buscar la sostenibilidad de un sistema que debe regirse por "crecer menos, pero crecer mejor"
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
26 meneos
48 clics

Que suerte tienen los cazadores. Por Cristina Álvarez Baquerizo, abogada ambientalista

Porque la caza es una actividad que se desarrolla en el medio natural, que precisa de unas especies de fauna, e influye en otras, su existencia debe ser tenida en cuenta, y debe estar bien regulada. El dialogo no esta funcionando porque entre ecologistas o conservacionistas y cazadores, existe un claro desequilibrio a favor de los cazadores, que son, desde mi punto de vista y de lejos, el sector mas afortunado de los que he citado.
22 4 1 K 128
22 4 1 K 128
10 meneos
61 clics

Los YIMBIS: millennials enfadados, que piden una solución radical en las políticas de vivienda

Un movimiento constituido principalmente por jóvenes con dificultades para acceder a una vivienda en el centro de ciudades, pide un cambio en la política de vivienda. Afirman que las políticas que evitan el desarrollo urbanístico en los centros urbanos (como San Francisco), tienen un efecto negativo, a nivel social, económico y medioambiental. El movimiento ha tenido réplicas en países como Reino Unido y Australia.
69 meneos
67 clics

La Corte Internacional de La Haya ordena a Japón cesar caza de ballenas en el Océano Antártico

"Por doce votos contra cuatro, Japón deberá revocar cualquier autorización existente, permiso o licencia otorgada" para la caza de ballenas. El juicio internacional fue llevado a la Corte por Australia en contra de Japón argumentando una caza ilegal de ballenas en aguas de la Antártida. El primer documento de la causa fue emitido por la corte en 2010. Luego en 2012 se agregó en la causa el Gobierno de Nueva Zelanda, en virtud de la interpretación del artículo VIII, firmado por los países de la Convención.
56 13 0 K 245
56 13 0 K 245
6 meneos
5 clics

La ONU pide una revolución energética contra el cambio climático

El informe presentado por el IPCC solicita un cambio en la política energética inminente.
5 1 7 K -54
5 1 7 K -54
80 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren cómo depurar agua a coste cero

La ciencia da un paso más en sus avances para la salud y quizá haya dado con una forma efectiva para depurar agua residencial. Se trata de un método innovador que consiste en limpiar esa agua con algas y, una vez realizado este sencillo proceso, permitir que este preciado líquido sea apto para el consumo humano. Este ambicioso proyecto podría solucionar muchos problemas en todo el planeta y salvar numerosas vidas de personas que mueren por deshidratación.
69 11 14 K 12
69 11 14 K 12
4 meneos
102 clics

El por qué de los laboratorios medicinales que no quieren que tomemos agua de mar

Estamos acostumbrados a pensar que el agua de mar no se puede tomar. Es que así nos lo han hecho creer y, aunque naturalmente no se nos da por tomarla, sencillamente porque nos sabe demasiado salada, lo cierto es que, en primer lugar es una falacia (cuando no una vil mentira) y, en segundo lugar, el agua de mar es tan rica en nutrientes y minerales que si la consumiéramos habitualmente gozaríamos
3 1 21 K -187
3 1 21 K -187
1 meneos
4 clics

Actividades del Proyecto Vadinia-San Froilán en 2014

El Proyecto Vadinia-San Froilán presenta el resumen de la principales actividades realizadas durante el año de 2014.
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
97 meneos
190 clics

Destrucción de zonas forestales protegidas para producir "pellets" con fondos de la UE

Extracciones de vegetación indiscriminadas, no selectivas, a gran escala y, en algunos casos, apenas unos meses después de que el monte haya sido pasto de las llamas. Tala y extracción de árboles verdes y sanos en parajes naturales protegidos. Uso sistemático de maquinaria pesada y arrastre de troncos por zonas de máxima pendiente que devastan y erosionan el terreno. Y todo ello, sin ningún tipo de control, cautela o prevención ambiental. Esta es la dramática realidad que Acció Ecologista-Agró denuncia y documenta.
80 17 2 K 149
80 17 2 K 149
1 meneos
1 clics

Por primera vez en 40 años, crece la economía sin que se incrementen las emisiones de CO2 [ENG]

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA) las emisiones globales de CO2 se mantuvieron estables en 2013 y 2014 pese a un crecimiento global de la economía del 3%. Las causas principales son un mayor uso de energías renovables y eficiencia en el consumo energético en China y en los paises de la OCDE.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
7 meneos
14 clics

I love my water

Poblaciones que viven junto al Amazonas tienen problemas básicos de acceso al agua corriente y saneamiento. El periodista Santiago Roncagliolo documenta este proyecto y acaba diciendo "I love my water". Gracias por compartir este proyecto.
4 meneos
65 clics

Greenpeace emite una radiografía social del medio ambiente en España

Greenpeace ha presentado hoy el informe Radiografía social del medio ambiente en España, un estudio en el que señala, comunidad por comunidad, más de 400 puntos negros del país así como 214 ejemplos positivos a seguir...
6 meneos
14 clics

La principal causa en la reducción de CO2 es la crisis, y no el mayor uso del gas

Un estudio señala que esta reducción se debe principalmente a la recesión económica, y no a la sustitución de carbón por gas gracias al fracking como se defendía. "Si queremos descarbonizar la economía debemos centrarnos en las energías renovables, y no en el gas", afirma el economista K. Hubacek. Desde 2007 a 2013 ha habido una reducción del 11% de los gases de efecto invernadero en Estados Unidos
5 1 0 K 67
5 1 0 K 67

menéame