Actualidad y sociedad

encontrados: 3594, tiempo total: 0.021 segundos rss2
23 meneos
86 clics

El PIB de Islandia crece un 10%, pero sus habitantes ya se preparan para el próximo crash (ENG)

La historia económica de Islandia ha estado marcada por fuertes periodos de expansión que han finalizado en hundimientos rápidos y profundos de la economía. A pesar de esta volatilidad, el resultado es muy bueno si se analiza a largo plazo. Por eso, los analistas económicos del país esperan con tranquilidad el próximo crash, que debería llegar más pronto que tarde tras años de un fuerte crecimiento económico.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
3 meneos
17 clics

La OCDE da el mayor 'palo' a la Eurozona: hunde su crecimiento y avisa de las consecuencias de un choque con EEUU

Otro golpe más para la Eurozona, el más duro hasta el momento. La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) ha rebajado la previsión de crecimiento de la zona euro en ocho décimas hasta el 1% (el ritmo más lento desde 2013), por debajo de las estimaciones de la Comisión Europea y de las firmas financieras más importantes. Por otro lado, la economía mundial crecerá un 3,3%, dos décimas menos de lo previsto. La incertidumbre política, las tensiones comerciales y la erosión de la confianza están
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
18 meneos
19 clics

El riesgo de pobreza llega al 21,5% de los españoles con ingresos mínimos

El riesgo de pobreza llega al 21,5% de los españoles, una décima menos que el año anterior, según las cifras que se desprenden de la Encuesta de Condiciones de Vida que ha hecho públicas este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), tomando como base los ingresos de 2017.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
11 meneos
110 clics

Más ahorro, menos consumo et voilà: el pilar que sustenta la economía se tambalea

La economía está empezando a mostrar signos de agotamiento tras cinco años de crecimiento, cuatro de ellos con expansiones del PIB que han superado el 2% de forma holgada. España ha aguantado durante unos trimestres la fuerte desaceleración de la zona euro gracias al robusto crecimiento de la demanda de interna. No obstante, esta situación era insostenible a largo plazo si la economía de la zona euro no despertaba de su letargo, algo que no ha ocurrido. El último dato de PIB revela que el PIB creció un 2% anual, el menor ritmo desde 2014.
16 meneos
29 clics

Chile, de paradigma del neoliberalismo a país caído en desgracia (ENG), por Branco Milanovic

No es común que un país de la OCDE (desarrollados) se dispare y se mate a 16 personas en dos días de disturbios de motivación social. (Quizás solo Turquía, en sus interminables guerras contra la guerrilla kurda, se acerca a ese nivel de violencia.) Sin embargo, esto es lo que el gobierno chileno, el hijo del neoliberalismo y la transición a la democracia, hizo la semana pasada al comienzo de las protestas que sí lo hacen.
12 meneos
25 clics

Las personas empobrecidas y sus necesidades ¿no deben ser lo primero?

La situación que vivimos demuestra que para las instituciones y sus políticos, los servicios públicos no son esenciales para sus objetivos. Por ello permanecieron y siguen, en muchos casos, cerrados, abadonando a nuestros vecinos y vecinas más necesitados. También, esta crisis sanitaria, que acentuó la incipiente crisis económica ya entonces emergente, evidenció que los recursos económicos están sustancialmente para el sostenimiento de las grandes empresas. Siendo sus presupuestos limitados, se prioriza el rescate del capital a las personas.
10 2 2 K 93
10 2 2 K 93
12 meneos
139 clics

La desigualdad en la distribución personal de la renta en España

Tal caracterización de España como un país con alta desigualdad no es novedosa, dado que antes de la crisis la desigualdad ya era alta en el contexto comparado, con sólo seis países con el indicador citado mayor que el español, añadiéndose Bulgaria, Letonia, Portugal, Grecia y Lituania a Rumanía. La crisis y el impacto diferencial del desempleo en España han hecho que el reparto de la renta sea todavía más desigualitario que años atrás. Puede resultar más llamativa la ausencia aparente de cambios en el largo plazo.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
21 meneos
25 clics

VIDEOBLOG. La importancia de la Renta Básica Universal

En los últimos meses, se ha escrito mucho, en los medios de comunicación y redes, sobre el aumento de la desigualdad, de la pobreza y exclusión. También del incremento del número de personas que con empleo y con estudios son pobres y de la ineficacia y fracaso de las actuales rentas condicionadas para resolver esta situación. Solo la implantación de la Renta Básica Universal puede contribuir a resolver la desigualdad y pobreza creciente. De ello nos habla Berta Lago, coordinadora del Observatorio de Renta Básica de ATTAC Madrid.
26 meneos
36 clics

La crisis amplía la desigualdad: los ingresos salariales de rentas bajas caen 5 veces más

La caída de los ingresos salariales del 30% de la población con menor renta alcanza el 10%, mientras que en el 30% con más renta apenas se ha reducido un 2%
22 4 1 K 91
22 4 1 K 91
6 meneos
34 clics

El 'modelo nórdico' peligra: Dinamarca y Suecia sufren fuertes incrementos de desigualdad

Los países nórdicos se han convertido de forma merecida en el paradigma económico de las últimas décadas. Una renta per cápita muy elevada, escaso desempleo, niveles de deuda pública controlados y unos niveles de desigualdad de rentas muy reducidos son los pilares de este éxito. Sin embargo, este último indicador está empezando a equiparse con el del resto de países desarrollados.
5 1 11 K -105
5 1 11 K -105
13 meneos
16 clics

Así aumenta la desigualdad: las fortunas crecen el triple que la renta de las familias

El patrimonio de los ricos se dispara en más de 130.000 millones de euros y se incrementa un 24,5% en los primeros cuatro años de brotes verdes mientras las mejora de las rentas de los hogares no alcanza el 9% y la tasa de pobreza permanece prácticamente congelada para seguir afectando a más de la quinta parte de las familias.
12 1 1 K 101
12 1 1 K 101
13 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen con la desigualdad: ¡el emperador está desnudo!

Medir la desigualdad es un trabajo que se puede realizar de diversas formas, pero para que la información sea útil, el denominador común debe ser la renta, no el patrimonio (riqueza). Invertir estos términos tan solo persigue un objetivo: negar la existencia de la desigualdad. En tanto que la desigualdad es un fenómeno especialmente ligado a la economía de mercado, think tanks (como el Instituto Juan de Mariana) y gurús neoliberales como Juan Ramón Rallo
10 3 8 K -14
10 3 8 K -14
36 meneos
50 clics

Las pensiones son el 'tapón' que impide que la desigualdad se desborde en España

Sin las pensiones, los impuestos y otras prestaciones, la desigualdad en España habría aumentado casi el doble de lo que lo ha hecho en los últimos años, ejerciendo una presión superior sobre la menguante clase media. La fuerte destrucción de empleo durante los años de la crisis, centrada en los trabajadores más precarios (frente a la protección de los que tenían mejores salarios), disparó la desigualdad en la distribución primaria de los ingresos. La desigualdad de rentas de mercado creció más rápido en España que en ningún otro país.
4 meneos
80 clics

La desigualdad en España en perspectiva histórica comparada

Es bastante notorio que la desigualdad ha ido creciendo en España durante la crisis. Como vimos hace unas semanas, la desigualdad de la renta de los hogares españoles aumentó entre 2007 y 2010. Sin embargo, conviene, por una parte, adoptar un horizonte temporal más largo para hacernos una idea de cuál es la magnitud relativa de esa variación y, por otra, comparar nuestras cifras con las de otros países, a fin de situar el nivel de la desigualdad en una perspectiva internacional.
37 meneos
61 clics

La desigualdad que nunca termina

Cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró hace apenas unas semanas que “de desigualdad no se muere nadie”, no parecían faltarle motivos. De algún modo la líder regional tenía que justificar –en la fundación Rafael del Pino, ligada a la segunda familia más rica del país– que Madrid sea la Comunidad Autónoma donde mayor distancia hay entre el 20% más acaudalado de la población y el 20% más pobre. Eso, en el cuarto Estado con mayor desigualdad de renta de la Unión Europea, no es poca cosa.
30 7 1 K 22
30 7 1 K 22
7 meneos
47 clics

¿Desigualdad? Pozuelo de Alarcón, los más ricos por renta personal con 57.917€. Santa Lucía de Tirajana, apenas 13.000

El municipio madrileño es el que tiene mayor renta por declarante entre los de más de 50.000 habitantes, seguido de Sant Cugat del Vallés, Majadahonda o Las Rozas, según un estudio de Fedea. En el lado opuesto, como el municipio más pobre, aparece Santa Lucía de Tirajana en Las Palmas, con una renta declarada de 13.703 euros de media, muy lejos de los 57.917 euros de Pozuelo.
4 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando un solo paso puede hacerle 'ganar' 46.000 euros más al año, al menos para las estadísticas

Desde la crisis de 2008, la desigualdad económica dentro de los países ha ganado interés a nivel social. Los ricos son cada vez más ricos mientras que los pobres avanzan muy despacio. Esta desigualdad 'intranacional' en los países desarrollados parece haber ido desplazando en los medios el problema de la desigualdad global entre regiones y continentes. Todavía se puede ir más allá: profundizando un poco más en esas diferencias se pueden encontrar algunos datos singulares que revelan grandes desigualdades de renta media.
34 meneos
60 clics

La renta bruta de las familias españolas ha caído un 15,95% desde 2008

El aumento de la desigualdad de la renta es un hecho latente que se viene produciendo desde el año 2008 hasta nuestros días con una mayor incidencia negativa sobre la clase baja y la clase media.
28 6 2 K 120
28 6 2 K 120
17 meneos
25 clics

Lidia Senra demanda una renta mínima en la UE para lograr una "Europa justa"

Entre las medidas propuestas para mitigar la creciente desigualdad, la eurodiputada Lidia Senra propone la reducción de la jornada laboral, el reparto del trabajo, salarios dignos, precios agrarios remunerados, pensiones de jubilación dignas garantizadas por presupuestos públicos, políticas para garantizar el derecho a una vivienda digna y precios asequibles, poner fin a la evasión fiscal y "establecer la Renta Básica Universal para garantizar que ninguna persona sea condenada a vivir en la pobreza o aceptar empleos precarizados".
9 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del impacto de la pandemia en la renta de ricos y pobres, calle a calle

Explora los nuevos datos de ingresos medios en cada vecindario en 2020, el año del confinamiento, que sigue dibujando la brecha entre el campo y la ciudad, el norte y el sur y los barrios ricos frente a los más pobres. El mapa de la desigualdad de renta en España (calle a calle) muestra la brecha entre el campo y la ciudad, el norte y el sur y los barrios ricos frente a los más empobrecidos.
25 meneos
42 clics

“Una gran desigualdad perjudica incluso al capitalismo”

La revista New Left Review es una de las publicaciones de análisis político más prestigiosas del mundo. A mediados de diciembre, Robin Blackburn, miembro del comité editorial, visitó Madrid para presentar la edición en castellano de esta revista fundada en Londres en 1960. "El punto crítico para la izquierda es tener un plan realista para la reestructuración de la deuda, un buen ejemplo es Ecuador". "Otra salida sería una fórmula de renta básica. Si das más dinero a los ricos terminarán acumulándolo".
21 4 1 K 107
21 4 1 K 107
7 meneos
43 clics

El desigual reparto de las rentas en España

España es el país de la OCDE donde más se ha incrementado la desigualdad en los últimos tiempos. Probablemente este es uno de los titulares que más veces hemos leído en los últimos tiempos. Y es cierto. Entre 2007 y 2012, por ejemplo, la diferencia entre el 10% que más ingresa y el que menos lo hace ha pasado de un ratio de 4.3 a 5.4.
22 meneos
42 clics

Cómo la Renta Básica Universal resuelve la inseguridad generalizada y la desigualdad extrema (ENG)

Respuestas a las cuatro grandes objeciones de los críticos de la Renta Básica Universal.
18 4 2 K 62
18 4 2 K 62
2 meneos
52 clics

El ascensor social en España: un análisis sobre la movilidad intergeneracional de la renta

El crecimiento de la desigualdad de ingresos en las economías avanzadas ha suscitado una gran preocupación pública en torno al posible deterioro de la igualdad de oportunidades. En particular, la movilidad intergeneracional es una de las formas para medir la igualdad de oportunidades: a mayor movilidad intergeneracional, menos depende el éxito económico o social de un individuo del estatus socioeconómico de sus padres
76 meneos
135 clics

El 20% más rico de España se aleja y multiplica ya por 6 la renta del más pobre

Los datos de 2021, pasada la fase más dura de la pandemia, muestran que el país incrementa la brecha de ingresos disponibles incluso tras una mayor acción correctora del Estado mediante impuestos y prestaciones. No hay convergencia con Europa: dos medidores de desigualdad de Eurostat muestran a España no sólo en peor posición que el conjunto de la UE, sino también en una tendencia menos favorable.
63 13 0 K 86
63 13 0 K 86

menéame