Actualidad y sociedad

encontrados: 47966, tiempo total: 0.722 segundos rss2
12 meneos
148 clics

¿Menos nubarrones en la economía?: la recesión se aleja de España

Después de meses de malas noticias y de encadenar revisiones macroeconómicas a la baja, las señales de alarma parecen aminorar. Se encara con más optimismo el cierre del año y el arranque del 2020, ya que aumentan las voces de organismos y expertos que consideran como hipótesis más probable que el deterioro económico se esté estabilizando.
7 meneos
67 clics

La economía española en 2020: todo lo que nos queda por hacer

En los últimos 10 años, España ha sufrido la peor recesión de los últimos 80 años, desde la Gran Depresión, y ha llevado a cabo un enorme esfuerzo de recuperación para superar —si bien aún no lo ha hecho plenamente— sus efectos. Ambos, recesión y esfuerzo de recuperación, han transformado profundamente nuestra estructura económica.
24 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Celaá resta gravedad a la caída del PIB: la economía española "no es de las más tocadas, ni muchísimo menos"  

La ministra de Educación y exportavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha restado importancia a la caída del PIB, que se ha hundido un 18,5% en el segundo trimestre. Celaá ha asegurado que la economía española "no es de las más tocadas, ni muchísimo menos" por la crisis del coronavirus, en comparación con otros países y ha asegurado que España se encuentra en "la reactivación".
21 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AMLO: España manejó mal la pandemia y su economía cayó más que la nuestra

AMLO: "En lo sanitario, yo quiero mucho al pueblo español, pero estuvo mal manejado el tema, el problema de la pandemia, desgraciadamente más fallecidos que en México, y en lo económico lo mismo, se les cayó más la economía que a nosotros."
17 4 8 K -13
17 4 8 K -13
14 meneos
60 clics

España se enfrentará a décadas de crecimiento cero si no hay un milagro demográfico o productivo  

En el corto plazo, la economía española va a sufrir una recesión muy dura. El PIB per cápita podría retroceder a niveles de 2015 si la economía cae finalmente más de un 10% este año, algo que parece bastante probable a día de hoy. Tras el temporal, quizá vengan dos o tres años, en el mejor de los casos, de un crecimiento por encima de la tendencia por el efecto rebote de esta recesión. Sin embargo, en el largo plazo la situación puede ser bastante compleja, protagonizada por décadas de crecimiento muy bajo o cero en el peor de los casos.
11 meneos
12 clics

La pobreza laboral ha aumentado un 16% en España en la última década

España ha sufrido el séptimo aumento más alto de pobreza laboral en la Unión Europea entre 2010 y 2019. Así se desprende del informe anual de la Confederación Europea de Sindicatos, Benchmarking Working Europe, que se publica este jueves. El análisis de los datos de Eurostat, el organismo estadístico de la UE, revela que el porcentaje de trabajadores en riesgo de pobreza aumentó en 16 estados miembros entre 2010 y 2019, antes del impacto de la pandemia, a pesar de que la economía mejoró durante ese período.
16 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto aportan los inmigrantes a la economía española y cuánto gasto suponen realmente?

Para entender mejor la situación de los inmigrantes en España respecto a la economía, resumimos algunos datos y explicaciones de expertos
22 meneos
31 clics

España creció mucho menos de lo que se creía en el segundo trimestre

Jarro de agua fría para la economía española. La revisión del PIB realizada por el Instituto Nacional de Estadística ha revelado que la economía española creció mucho menos de lo que se había publicado inicialmente. El crecimiento trimestre a trimestre fue del 1,1% frente al 2,8% estimado inicialmente, una revisión muy a la baja. Por otro lado, el PIB interanual avanzó un 17,5% frente al casi 20% que se había estimado en un primer momento.
592 meneos
1382 clics
España debe pagar a la UE el equivalente al 40% de los fondos europeos por el rescate de 2012

España debe pagar a la UE el equivalente al 40% de los fondos europeos por el rescate de 2012

España ha comenzado a recibir los 69.528 millones de euros en ayudas a fondo perdido que le ha asignado la Unión Europea hasta 2023 para modernizar su economía y salir de la crisis del coronavirus, como al resto de socios comunitarios. Pero al contrario que la inmensa mayoría de estos, el país también deberá pagar a la UE cantidades multimillonarias a partir del año que viene y hasta 2027.
233 359 1 K 414
233 359 1 K 414
6 meneos
35 clics

¿Dónde estará la economía de España en 2023?

Aunque a los españoles les preocupa el futuro inmediato, de momento las proyecciones económicas son tranquilizadoras: nuestro país cerró 2022 en uno de los primeros puestos del ranking de las mejores economías del mundo elaborado por ‘The Economist’.
17 meneos
112 clics

España lidera el crecimiento económico de las principales economías europeas (tweet)

En un contexto internacional complejo, España lidera el crecimiento económico de las principales economías de ???????? en el 3T2023, con un crecimiento interanual del 1,8%, por encima del 0,1% de la media europea.
14 3 2 K 122
14 3 2 K 122
37 meneos
94 clics

Los inversores sacaron de España 21.700 millones de euros en junio

En el acumulado de los seis primeros meses, los inversores han sacado del país 29.500 millones de euros. Las otras inversiones (préstamos, repos y depósitos) registraron las mayores salidas netas de capital, con 10.300 millones de euros, según la balanza de pagos que publica el Banco de España.
31 6 1 K 134
31 6 1 K 134
11 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro político y económico de España visto por cuatro economistas

El pasado día 20 de diciembre cuatro economistas, Roberto Centeno, Juan Carlos Bermejo, Juan Carlos Barba y Juan Laborda, dieron una conferencia en Madrid acerca del futuro político y económico de España. Ésta tuvo lugar en el auditorio de la Fundación Gómez Pardo, donde se expusieron temas de gran trascendencia para España.
10 meneos
107 clics

El enigma de la recuperación de España: los datos no cuadran con la realidad económica

Un mercado laboral que genera empleo, calles llenas de consumidores, restaurantes completos o unos ingresos fiscales que crecen con fuerza tienen a los economistas en ascuas. Con todos estos datos a la vista, cómo puede ser que la actividad de España esté presentando un rebote tan débil. Cada vez son más los que especulan con la posibilidad de que los datos del INE no estén reflejando (por ahora) la fortaleza real de la recuperación económica de España tras la profunda recesión de 2020.
18 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda de España cae del 117% del PIB por primera vez desde 2020

La deuda de España cayó en junio del 117% respecto al PIB por primera vez desde septiembre de 2020. No obstante, en términos absolutos aumentó un 1,3% desde mayo, hasta los 1,475 billones de euros. El endeudamiento se situó exactamente en el 116,8% por el aumento de la actividad económica y la inflación. Y el Gobierno confía en que “la tendencia de los últimos trimestres es compatible con la previsión de una ratio de deuda pública del 115,2% del PIB realizada en el Programa de Estabilidad el pasado mes de abril”.
15 3 11 K 89
15 3 11 K 89
9 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey en Omán habla de "otra España" distinta a la nuestra

Crítica agria a la intervención poco veraz del monarca en tierra Persa.
7 2 9 K -45
7 2 9 K -45
23 meneos
41 clics

El BCE señala que la mejora de la economía española responde a la decisión de Draghi de "hacer lo que sea"

El compromiso del Banco Central Europeo (BCE) de hacer "lo que sea necesario" enunciado en julio de 2012 en Londres por Mario Draghi y materializado dos meses después en el programa OMT de compra de deuda soberana ha recortado significativamente el interés de la deuda española y aportado 2,01 puntos porcentuales al PIB en el curso de tres años, convirtiendo a España en el principal beneficiario de una herramienta que nunca ha sido usada en la práctica.
19 4 0 K 99
19 4 0 K 99
1 meneos
5 clics

El nuevo PIB, con tráfico de drogas y prostitución, elevan en 26.193 millones la economía española

El tráfico de drogas, la prostitución o el gasto en I+D+i y militar elevan en 26.193 millones el Producto Interior Bruto (PIB) de España. Así, a cierre de 2013, suma 1,049 billone
1 0 3 K -47
1 0 3 K -47
2 meneos
32 clics

El secreto mejor guardado del milagro económico español en un gráfico

Para los que compren el milagro de la recuperación económica española tenemos el gráfico que explica como nuestra economía está ganando competitividad respecto a las principales economías desarrolladas. En el gráfico elaborado por Thomson Reuters tenéis la evolución desde que empezó la crisis de los salarios reales de España respecto a los de los EEUU,…
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
5 meneos
27 clics

España mejora el entorno para la actividad empresarial y ocupa el puesto 33 del ranking

La economía española ocupa la posición 33 entre los 189 países que forman el ranking mundial 'Doing Business 2016' tras ofrecer mayores facilidades para hacer negocios, según refleja el informe elaborado por el Banco Mundial y que examina las regulaciones que favorecen o perjudican la actividad empresarial.
2 meneos
49 clics

No se sabe quién será el presidente pero sí el Ministro de Economía: Rodrigo Rato

Rato se ha hecho de rogar, claro está. Para convencerle se le ha ofrecido una reforma constitucional que le haga inviolable ante la justicia, tratamiento especial que hasta ahora solo tenía el Rey. Pero, según los partidos, es una pequeña minucia frente a lo que puede aportar a España.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
94 meneos
105 clics

2015 ha sido el año con peor déficit de la Seguridad Social desde el comienzo de la crisis  

Algunos gráficos lo dicen todo. El déficit registrado por la Seguridad Social en España en el año 2015 ha sido el peor desde el comienzo de la crisis. La reciente mejoría de la economía española en términos de PIB no ha sido motivo suficiente y las cuentas presupuestarias de los fondos de la Seguridad Social han reflejado un nuevo agujero presupuestario, a pesar de las cerca de 500.000 nuevas afiliaciones de trabajadores registradas en 2015.
80 14 0 K 34
80 14 0 K 34
22 meneos
31 clics

Los hombres de negro del FMI examinan a España desde hoy

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo desde este jueves su examen anual de la economía española, cuyas conclusiones plasmará en el informe conocido como 'Artículo IV', que se publicará a principios del próximo mes de diciembre.
18 4 1 K 62
18 4 1 K 62
6 meneos
11 clics

Brecha en las pensiones: Sólo el 42% de mujeres cobra pensión y es un 37% inferior a la de los hombres

Sólo el 42% de las mujeres cobra pensión en España, frente al 87% de los hombres, y es de media un 37% inferior a la de éstos, ha denunciado la doctora en Economía Júlia Montserrat en una jornada sobre pensiones dignas. Del total de las pensiones que cobran las mujeres, dos terceras partes son inferiores al salario mínimo interprofesional, que es de 707,60 euros. Montserrat atribuye este agravio al "papel de cuidadora" que ha tenido la mujer tradicionalmente".El desplazamiento de las pensiones públicas a las privadas es el objetivo", apostilla.
5 1 9 K -30
5 1 9 K -30
13 meneos
165 clics

Ocho señales preocupantes que marcarán la economía de aquí a finales de año

España sigue siendo el país de la UE que más empleo crea. [...] El problema es que los empresarios no saben qué va a pasar en el segundo semestre, una etapa en la que planifican sus inversiones y gastos para el año siguiente. ¿Habrá gobierno? ¿Habrá elecciones? ¿Saldrá un gobierno de izquierdas? ¿Subirán el salario mínimo de nuevo? ¿Subirán las cotizaciones sociales? ¿Subirá el impuesto de sociedades?
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75

menéame