Actualidad y sociedad

encontrados: 12258, tiempo total: 0.187 segundos rss2
1 meneos
2 clics

La JEC desoye al PSOE para revisar el voto nulo del 23J y confirma el reparto de escaños en Madrid

El PSOE pidió revisar todo los votos nulos del 23J en Madrid, pues según sus cálculos, si se validara el 4,43% de las 30.200 papeletas que fueron calificadas como nulas, los socialistas podrían 'recuperar' el escaño que ganó el PP tras el recuento del voto exterior. Pero la JEC rechaza la pretensión del PSOE subrayando que "no se aduce ningún motivo o indicio de irregularidad" en el tratamiento de los votos nulos, ni siquiera se cuestiona el procedimiento seguido.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
1 meneos
2 clics

Nueve jueces de la Audiencia Nacional y el Supremo desoyen a la Fiscalía y avalan la investigación de Tsunami por terrorismo

El criterio de nueve jueces -el instructor Manuel García Castellón, tres de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y cinco de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo- se ha impuesto sobre el que ha expresado el Ministerio Fiscal en torno a la causa de Tsunami Democràtic. Tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo aprecian un posible delito de terrorismo en las acciones de la plataforma que impulsó las protestas en Cataluña tras la sentencia del procés, en contra de lo defendido por la Fiscalía.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
62 clics

Demanda de dos condenados a muerte en Japón contra las ejecuciones sin aviso previo

Nov2021. Durante largos años los condenados a muerte en Japón se levantan con la incertidumbre de saber si ese día tendrán una cita con su verdugo. Los presos sentenciados son informados de su ejecución apenas horas antes, sin tiempo para mentalizarse o hacer una última llamada. Arguyen que la falta de antelación en las notificaciones es una práctica no estipulada por la ley que les priva del tiempo suficiente para poder hablar con sus representantes legales o apelar, lo que viola su derecho a un proceso adecuado recogido en la Constitución.
21 meneos
19 clics
El TPI emite órdenes de arresto contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia por su papel en la guerra en Ucrania

El TPI emite órdenes de arresto contra Shoigu y el jefe del Ejército de Rusia por su papel en la guerra en Ucrania

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido este martes órdenes de arresto contra el exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, por su responsabilidad en posibles crímenes de guerra en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente del país euroasiático, Vladimir Putin.
17 4 0 K 141
17 4 0 K 141
17 meneos
20 clics

Comisión Ballenera bloquea regreso a la caza comercial propuesto por Japón

La intención de Japón de volver a autorizar la caza comercial de ballenas fue bloqueada por países contrarios a esta práctica en una tensa votación el viernes en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional en Brasil. Las naciones que luchan contra la caza de ballenas lideradas por Australia y Estados Unidos, así como por la Unión Europea, derrotaron la propuesta de Japón, titulada "El camino a seguir", en una votación que culminó 41 a 27. El viceministro de Pesca de Japón, Masaaki Taniai, dijo que lamentaba el resultado de la votación
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
298 meneos
2144 clics
Un francés, en huelga de hambre para ver a sus hijos: los 'secuestros' crónicos de Japón

Un francés, en huelga de hambre para ver a sus hijos: los 'secuestros' crónicos de Japón

A diferencia de otros países desarrollados, Japón no tiene leyes de custodia compartida. Miles de progenitores se han visto afectados y sin poder ver a sus hijos tras el 'secuestro'. La Ley de Familia de Japón (de 1947) no permite la patria potestad común ni recoge ningún tipo de derechos de visitas para los hijos después del divorcio. "La ley considera que, tras divorciarse, es imposible que los dos continúen criando juntos a sus hijos".
129 169 0 K 324
129 169 0 K 324
9 meneos
57 clics

Si China ataca las islas Senkaku en su disputa con Japón, EE.UU. usará las armas

"EE.UU. se opondrá a cualquier intento de socavar nuestra administración de las islas Senkaku", ha asegurado el primer ministro de Japón, Shinzō Abe, en referencia a las islas en el mar de China Oriental reclamadas por Pekín, que las llama Diaoyu. Abe hizo tal declaración en la rueda de prensa que concedió a los medios internacionales tras haberse reunido con el presidente de EE.UU., Barack Obama, quien se encuentra actualmente de visita en Tokio.
10 meneos
80 clics

En Japón pintan de rosa una cárcel para mujeres para que se sientan menos oprimidas

Una cárcel para mujeres en la prefectura de Ehime, con capacidad para 83 presas, comenzará a funcionar en noviembre de 2014. De acuerdo con cifras de marzo de 2014, en Japón hay 3.440 reclusas distribuidas en siete prisiones, las cuales tienen capacidad para albergar hasta 3.342. En algunos casos, dos mujeres ocupan una celda individual. Las puertas y celdas han sido pintadas de color rosa para que sus ocupantes se sientan menos oprimidas. De los 37 guardias que habrá, la mayoría serán mujeres.
25 meneos
41 clics

La Corte Internacional de Justicia concluye que Serbia no cometió genocidio en Croacia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha concluido este martes que Serbia no cometió genocidio en Croacia durante las guerras que llevaron a la desintegración de la antigua república de Yugoslavia en la década de los 90.
21 4 0 K 16
21 4 0 K 16
8 meneos
30 clics

Rusia y Japón cooperarán económicamente en las islas Kuriles, sin cerrarse el debate de su soberanía

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) han llegado a un acuerdo para crear un fondo conjunto de inversiones por un valor de 1.000 millones de dólares con una participación de similar valor, ha asegurado el director ejecutivo del RDIF, Kiril Dmítriev.
22 meneos
29 clics

España desoye un dictamen de la ONU que le insta a evitar desahucios de familias vulnerables

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales dictaminó unas medidas para evitar desahucios sin alternativa de personas con pocos recursos.Diversos colectivos analizan la respuesta del Estado y creen que se siguen ejecutando desahucios sin tener en cuenta si las familias tienen alternativa.La ONU propone la coordinación de juzgados y servicios sociales, así como comunidades y Estado para garantizar el derecho a la vivienda.España contaba con seis meses de plazo para responder por escrito con las medidas que "haya tomado en vista..
18 4 3 K 85
18 4 3 K 85
680 meneos
1786 clics
Hacienda desoye al Defensor del Pueblo ante los casos de contribuyentes a los que multa por gastar poca luz

Hacienda desoye al Defensor del Pueblo ante los casos de contribuyentes a los que multa por gastar poca luz

El organismo pidió a Hacienda un listado de pruebas que puedan aportar los contribuyentes para acreditar que un inmueble es su vivienda habitual y justificar la deducción.No hay un criterio uniforme y se producen "situaciones injustas", según el Defensor, que advierte de casos de ciudadanos con "escasos consumos de energía eléctrica" multados al denegárseles la desgravación.Su petición ha sido rechazada y Hacienda se ha negado a fijar esos criterios por entender que debe regir el principio de libre apreciación de la prueba..
194 486 1 K 341
194 486 1 K 341
8 meneos
39 clics

Maroto desoye la petición de "defender a los suyos"

A juicio del vicesecretario general del PP, en el caso que afecta a la ex número dos del partido "no valen medias tintas" ni "mirar para otro lado"Dirigentes populares reconocen que la decisión de Cospedal de dejar su acta ha sido "una sorpresa total" porque no se la esperaban hasta diciembreCospedal cae víctima de sus maniobras con la mafia policial para torpedear Gürtel
57 meneos
55 clics

Garrido desoye a los rectores y aprueba tres nuevas universidades privadas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este proyecto por la puerta de atrás, sin informar a la prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno. Ese anuncio ha quedado relegado a las órdenes de referencia – donde se pueden consultar los acuerdos de gobierno que se aprueban cada semana-. Esa opacidad no es casual. La decisión de aprobar estas tres nuevas universidades privadas (CUNEF Universidad, ESIC Universidad y Universidad Internacional Villanueva) tiene en contra a todos los rectores de las universidades públicas madrileñas..
47 10 1 K 20
47 10 1 K 20
27 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dirección Cs desoye amenaza de querella ante AN por sus primarias: "Asunto cerrado"

La cúpula del partido asegura estar "tranquila" ante la posible querella de un grupo de más de 100 militantes porque "no se han cometido delitos". Para la cúpula 'naranja',el asunto está "legal y administrativamente cerrado",sin haber detectado anomalías salvo en el caso de Castilla y León aunque "fueron subsanadas". Ahora sólo los técnicos del departamento de Sistemas del partido implementarán "nuevo sotfware y más medidas de seguridad" para evitar que se vuelva a producir lo vivido. Los denunciantes: "se ha vulnerado el artículo 6 Constituci
22 5 7 K 49
22 5 7 K 49
24 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno desoye ahora a la OMS: seguirá sin incluir a los sospechosos en la cifra total de muertos

Salvador Illa ha insistido en numerosas ocasiones en que, a la hora de ofrecer cifras de muertes sobre la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Sanidad que él encabeza utiliza el recuento que dictan las autoridades sanitarias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Hasta este lunes. La OMS pide reconocer como fallecidos por coronavirus tanto los casos confirmados como los casos sospechosos y el Gobierno se niega.
20 4 14 K 92
20 4 14 K 92
16 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno desoye al Supremo y mantiene la prohibición de nuevas plantaciones de cava como quiere Cataluña

El Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho oídos sordos a la sentencia del Tribunal Supremo de hace tan sólo dos meses y mantiene la prohibición de nuevas plantaciones de uva de cava para las tres próximas campañas, tal y como publica este miércoles el BOE. Esta decisión respalda la política del Consejo Regulador del sector, con sede en Villafranca del Penedés (Barcelona), e impide el desarrollo del mercado emergente, al menos hasta el 2022, en regiones como Extremadura y la Comunidad Valenciana, entre otras, que vienen multiplicando sus ventas.
13 3 13 K 57
13 3 13 K 57
43 meneos
44 clics

El Congreso desoye al Supremo y deniega datos con el argumento de que se refieren a años previos a la Ley de Transparencia

La Cámara Baja ignora una sentencia de 2019 y otra de 2020 con las que el alto tribunal zanjó las dudas de si el derecho de acceso quedaba restringido a informaciones datadas después de diciembre de 2014. La Secretaría General de la sede de la soberanía popular se opone a entregar datos sobre viajes efectuados por diputados en determinadas fechas a partir de 2010. En marzo de 2020, una segunda sentencia elevó esa conclusión a la categoría de jurisprudencia. Y la posición del Tribunal Supremo no solo resulta insoslayable sino que no ha trascendi
35 8 0 K 17
35 8 0 K 17
46 meneos
78 clics
Israel ante la Corte Internacional de Justicia

Israel ante la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) no es lo mismo que la Corte Penal Internacional (CPI). Israel no está acusado ante la CPI, es improbable que ello suceda por el veto de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU no permitirá que se establece un Tribunal Penal Internacional para juzgar crímenes de guerra y/o genocidio en Palestina cometidos por Israel. Ni Israel o sus representantes, ni nadie van a ser juzgados penalmente. Sudáfrica busca medidas provisionales, detener el crimen.
38 8 0 K 108
38 8 0 K 108
578 meneos
1171 clics
Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia

Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia

En el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia, la defensa israelí apela a su “derecho y obligación” a la defensa y afirma que "el único genocidio ha sido el realizado por Hamás". Las referencias al Holocausto y a la “mayor masacre calculada de judíos” desde la II Guerra Mundial han centrado las primeras intervenciones del equipo de abogados de Israel en el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, habilitadas para [...]
258 320 0 K 379
258 320 0 K 379
12 meneos
19 clics

La Corte Internacional de Justicia anuncia este viernes si adopta medidas cautelares contra Israel

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU anunciará este viernes su decisión sobre la imposición de medidas cautelares a Israel para parar su guerra en Gaza mientras tiene lugar el procedimiento por el que Sudáfrica acusa al Estado israelí de tener una "intención genocida" hacia los palestinos de la Franja.
10 2 3 K 83
10 2 3 K 83
11 meneos
19 clics

¿Qué viene tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia?

El mundo parece contentarse con el mero silencio y las condenas, pero no hay ninguna acción oficial para detener los crímenes de Israel contra la población civil. En Gaza no estamos viviendo; estamos muriendo. No hay refugio seguro, ni alimentos adecuados, ni agua limpia, ni aire puro en medio del uso de armas prohibidas internacionalmente contra civiles. Solo la ayuda humanitaria nos mantiene con vida en Gaza, pero Israel, de forma ruidosa e inequívoca, sólo busca la destrucción y la muerte, destruyendo todos los aspectos de la vida en Gaza.
9 2 3 K 100
9 2 3 K 100
8 meneos
26 clics

Arbitraje internacional: justicia privatizada

El auge del arbitraje como medio de resolución de disputas en las últimas décadas se debe en gran medida a los tratados de libre comercio. Un tratado de libre comercio es un acuerdo internacional entre dos o más Estados que tiene por objetivo incentivar el intercambio comercial y las inversiones económicas entre ambos países. Esto se consigue en gran medida mediante la liberalización recíproca de varios sectores económicos y la reducción o eliminación de aranceles a los productos provenientes de los países suscriptores.
26 meneos
26 clics

La justicia nipona bloquea la reapertura de dos reactores nucleares

Un juzgado de la provincia de Fukui (oeste), donde se encuentran los reactores 3 y 4 de la central nuclear de Takahama, estimó que no se reunían las condiciones en el apartado sísmico para autorizar su reactivación, tal y como pedía el grupo de ciudadanos denunciantes.
21 5 0 K 132
21 5 0 K 132

menéame