Actualidad y sociedad

encontrados: 7649, tiempo total: 0.044 segundos rss2
145 meneos
394 clics

Un Rey censurado en su propio reino  

La figura del Rey emérito Juan Carlos no permanece ajena a la polémica. Su formación durante el Franquismo, y la tutela del dictador que vio en Juan Carlos el hombre que habría de perpetuar su legado, han envuelto en sombras el origen del reinado del monarca.En este contexto emerge la obra del director de cine hispano-francés Miguel Courtois que ha visto cómo en pleno siglo XXI los siniestros hilos de la censura se han cernido sobre uno de sus últimos trabajos, titulado "Yo Juan Carlos I, Rey de España".A pesar de ser una coproducción de TVE...
121 24 12 K 76
121 24 12 K 76
22 meneos
165 clics

Juan Carlos I. La biografía sin silencios

Si a Juan Carlos de Borbón alguien le hubiera dicho el 23 de julio de 1969, tras jurar en ceremonia solemne como sucesor de Franco “a título de rey” los Principios del Movimento Nacional y las Leyes Fundamentales de la dictadura,que efectivamente reinaría y que,además, durante cuatro décadas millones de personas le considerarían el “salvador de la democracia” dentro y fuera de España, sin duda habría pensado que era un loco o uno que se había pasado con las copas. Pero eso es exactamente lo que ha sucedido.¿Cómo ha sido posible tamaño prodigio?
19 3 0 K 139
19 3 0 K 139
3 meneos
16 clics

Cuando ‘Juanito’ traicionó a su padre y se quedó con la corona como sucesor de Franco: hoy hace 50 años

50 años han pasado desde entonces. Fue el 21 de julio de 1969 cuando los españoles observaron por televisión de madrugada los primeros pasos de Neil Armstrong y Buzz Aldrin sobre el satélite terrestre. Esa misma tarde, tuvo lugar en el Palacio del Pardo un Consejo de Ministros donde Franco hizo oficial su decisión (adoptada unos días antes) de proponer a Juan Carlos como su sucesor en la jefatura del Estado
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
1186 meneos
7493 clics
Así vive y gasta su dinero Juan Carlos I, el rey emérito: colecciones de armas, yates y coches de lujo

Así vive y gasta su dinero Juan Carlos I, el rey emérito: colecciones de armas, yates y coches de lujo

Llegó a España en 1948 sin una peseta en el bolsillo y bajo la tutela de Franco, pero con el paso de los años ha logrado labrarse una fortuna estimada de más de 2.000 millones de euros. Durante la crisis del petróleo de 1973, Juan Carlos firmó un acuerdo con Arabia Saudí para cobrar una comisión por cada barril que los Al Saud vendieran a España. Esta comisión, de entre 1 y 2 dólares por barril, fue amparada legalmente por todos los Gobiernos hasta 1996. Por poner en contexto: un petrolero de 200.000 toneladas lleva entre 1.400.000 y 1.600.000
392 794 8 K 325
392 794 8 K 325
358 meneos
1346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos I: "Franco nos sacó y resolvió nuestra crisis de 1936" (HEMEROTECA)

Durante una entrevista realizada por la televisión francesa en el Palacio de La Zarzuela, el monarca defendía la figura del dictador: “El General Franco es, verdaderamente, una figura decisiva, históricamente y políticamente para España, él es uno de los que nos sacó y resolvió nuestra crisis (Guerra Civil) de 1936. Después de esto él jugó un papel político para sacarnos de la Segunda Guerra Mundial. Y por esto, durante nuestros últimos 30 años, él ha sentado las bases para el desarrollo de hoy en día, tal como usted mismo puede constatar”.
221 137 52 K 15
221 137 52 K 15
714 meneos
6493 clics
Juan Carlos I: "Franco me pidió que preservara la unidad de España"

Juan Carlos I: "Franco me pidió que preservara la unidad de España"

"Era una persona que no hablaba mucho, pero conmigo sí, se reía y comentábamos cosas. Con el resto de la gente era hermético", confiesa.
257 457 4 K 375
257 457 4 K 375
44 meneos
82 clics

Respuesta a IU: “No existe una ley que ordene la anulación del ducado de Franco”

Aseguran que mientras esta ley no exista no hay posibilidad ya que “saltarse las leyes es iniciar la prevaricación”. Es un título concedido por Juan Carlos I.
39 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nieta de Juan Negrín, presidente de la Segunda República: “Yo le quitaría todos los títulos a Franco”

Carmen Negrín, que preside la fundación de memoria histórica que lleva el nombre de su abuelo, participa en las nuevas jornadas de La Gavilla Verde en homenaje a los guerrilleros. Considera que la exhumación y traslado de los restos del dictador es un “trabajo de Estado” y que debe hacerse.
5 meneos
62 clics

El vídeo del rey sobre Franco que indigna en Twitter

"Es un ejemplo vivo día a día por su desempeño patriótico al servicio de España", llega a afirmar sobre el dictador Juan Carlos
4 1 10 K -29
4 1 10 K -29
2 meneos
41 clics

El fontanero murciano de Wojtyła: Franco, Navarro-Valls y el verano de los tres papas

Un libro revisa la trayectoria de Joaquín Navarro-Valls, portavoz del Vaticano durante 22 años, en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI
78 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Hásel, el primer artista que irá a prisión por sus canciones desde la muerte de Franco  

El rapero Pablo Hásel se convertirá en el primer artista en ir a prisión en España en democracia por criticar a la monarquía y denunciar actos de violencia de las fuerzas de seguridad a través de sus canciones y Twitter, salvo un giro de último momento en pleno escándalo por las revelaciones de corrupción del rey Juan Carlos de Borbón. Por escribir en Twitter cosas como «el mafioso del Borbón de fiesta con la monarquía saudí, entre quienes financian el ISIS queda todo», «La policía siembra racismo y recoge rabia ¿A quien le sorprende?» o...
65 13 14 K 19
65 13 14 K 19
81 meneos
101 clics
El Opus Dei, motor del franquismo. Por Claire Gruie

El Opus Dei, motor del franquismo. Por Claire Gruie

Escrivá era franquista convencido pero era también monárquico y estaba a favor de que, después de Franco reinase Juan Carlos. El Opus Dei llegó a tener 12 de sus miembros sobre 19 en el gabinete de Franco. Cuando el Caudillo nombró por primera vez ministro a un miembro del Opus, Escrivá de Balaguer exclamó, eufórico ante sus fieles: “Nos han hecho ministros”.
60 21 2 K 318
60 21 2 K 318
58 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El Rey Juan Carlos mató a su hermano (Documental prohibido en España)"  

"Juan Carlos tenía 18 años, mientras su hermano, "Alfonsito", tenía 15. Hoy es un hecho generalmente aceptado que el dedo de Juan Carlos estaba en el gatillo cuando se disparó el tiro mortal, y uno de los defensores de esta teoría fue un tío de Juan Carlos, el infante Jaime: "Varios amigos me han confirmado que fue mi sobrino quien mató accidentalmente a su hermano Alfonso". " Este documental no lo han emitido en la televisión española y no lo emitirán, está censurado.
48 10 18 K 41
48 10 18 K 41
53 meneos
228 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pilar Urbano: "El rey ha 'borboneado' siempre, se alarmaba con la Constitución"

Pilar Urbano: "El rey ha 'borboneado' siempre, se alarmaba con la Constitución"

Él ha borboneado siempre. Su escuela es Franco y don Juan, que es escuela de Alfonso XIII, monarquía absolutista. La reina decía muy naíf : "Mi marido inventó la monarquía democrática". Pero quien le enseñó a ser demócrata fue Adolfo, creía que podía hacer lo que quería. Él se alarmaba y se asustaba de la Constitución cuando se estaba redactando, y creía que eso del consenso y que estuviesen todos...
43 10 6 K 275
43 10 6 K 275
46 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy France 3 emite 'Moi, Juan Carlos, Roi d'Espagne', con declaraciones exclusivas del rey emérito

Se trata de un documental hasta ahora nunca visto que han realizado unos periodistas franceses sobre el monarca emérito.
38 8 11 K 128
38 8 11 K 128
32 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El referéndum sobre Monarquía/República, sin sentido en la Transición

En realidad, en la Transición a nadie sensato se le habría ocurrido una votación autónoma sobre la forma de Estado, porque la extrema derecha, entonces muy potente, habría votado contra don Juan Carlos, por considerarle “traidor” al franquismo. Paradójicamente, el riesgo para la Monarquía de un referéndum no provendría entonces de la izquierda republicana, sino de la ultraderecha franquista: si el monarca designado por Franco no era obediente, la ultraderecha estaba dispuesta a todo. Hoy, 40 años después, la situación es muy distinta.
27 5 6 K 113
27 5 6 K 113
29 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sucesor de Franco

Que el sucesor de Franco abdique es una mala noticia: tendríamos que haberle derrocado hace muchos años. ¿Por qué hemos aguantado a un rey impuesto por Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios? No he visto en el baboso telediario (ni tampoco en este periódico) ninguna imagen del Caudillo y el futuro rey juntos en el balcón de la plaza de Oriente, ambos haciéndose ovacionar tras cinco sentencias de muerte. Una auténtica joya este Borbón educado por el dictador.
24 5 14 K 68
24 5 14 K 68
49 meneos
110 clics

La renovación del título del Ducado de Franco llega al Defensor del Pueblo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado este martes una queja ante la Oficina del Defensor del Pueblo para que intervenga en la renovación del título del Ducado de Franco que ha iniciado el Ministerio de Justicia.
659 meneos
888 clics
La jueza archiva la causa por furtivismo contra el bisnieto de Franco, el marqués de Valdueza y otros cazadores vip

La jueza archiva la causa por furtivismo contra el bisnieto de Franco, el marqués de Valdueza y otros cazadores vip

El Juzgado de Instrucción núm. 3 de Móstoles ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa contra 23 cazadores que estaban imputados por abatir supuestamente de forma ilegal decenas de corzos, machos monteses, ciervos y otras especies de alto valor ecológico. Tras más de 2 años de diligencias, la jueza considera que no ha quedado acreditado que cometieran los delitos contra la fauna (furtivismo) y falsedad documental. Entre los investigados había políticos, directivos de multinacionales, reconocidos empresarios y miembros de la nobleza.
236 423 0 K 438
236 423 0 K 438
3 meneos
72 clics

Y este es el principal motivo para exigir un referéndum

Desde que el rey de España hizo público su deseo de abdicar, se ha generado en España un gran debate social sobre la posibilidad de realizar un referéndum donde la ciudadanía sea libre de elegir su modelo de Estado. Lo que apenas andie dice es el origen de la actual dinastía que gobierna España. Esta foto debería poder resumir todas las tertulias y debates surgidos por todo el país. Este es el motivo principal y básico por el cual debemos exigir la realización de un Referéndum democrático.
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
3 meneos
7 clics

La traición española al Sahara Occidental cumple 40 años (y la traición continúa)

La semblanza de Larry Casenave la narra Tomás Bárbulo en 'La historia prohibida del Sahara Español' y es una de las pocas excepciones en uno de los episodios más tristes de la reciente historia de España: la traición al pueblo saharaui, de la que se van a cumplir 40 años el próximo mes de noviembre. La historia es conocida. El Sahara Occidental era la provincia número 53 de España. Como el resto de países de su entorno, tenía derecho a un proceso de descolonización y un estado independiente.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
27 meneos
59 clics

Colocan una bandera franquista en el pueblo de Villán de Tordesillas  

La plaza del pequeño pueblo vallisoletano de Villán de Tordesillas luce el tradicional mayo de los quintos que incluye una gran bandera constitucional y otra, que corona el mástil, de la dictadura franquista. La Plataforma por la Retirada de los Símbolos Franquistas estudia interponer una denuncia por incumplir la Ley de Memoria Histórica.
2 meneos
1 clics

40 años de Constitución postfranquista

No se trata sólo de algunos retoques cosméticos, como algunos dirigentes políticos llevan anunciando (Estado de las Autonomías, igualdad en el acceso a la Jefatura del Estado, inclusión de las referencias a la Unión Europea…), porque esos puntos no atacan las verdaderas bases de la justicia social y del modelo de sociedad libre y avanzada que pretendemos diseñar.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
17 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La desintegración de nuestra Patria cada vez más cerca, si no se remedia. Por Miguel Sánchez

La desintegración de nuestra Patria cada vez más cerca, si no se remedia. Por Miguel Sánchez

Desde el fallecimiento de nuestro Caudillo, mejor dicho de mi Caudillo, así evito que algunos, muchos, de la derechona indecente se molesten, diré: Todo el futuro y porvenir de la Patria estaba ya preparado en las mentes más podridas que jamás patria alguna tuvo. Tiempo antes de la muerte de mi Caudillo, ya estaba preparando el golpe su hijo político, ese desecho de valores, que le tenía preparada la gran traición a los que sus sicarios y voceras denominaron “La Transición Democrática”.
14 3 20 K 72
14 3 20 K 72
14 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos contra Franco y Franco contra todos (¿y los españoles qué dicen?) ¡¡¡Franco no ha muerto!!!

¡Españoles, Franco no ha muerto! Al final va a resultar que el condenado exjuez Baltasar Garzón tenía alguna sospecha fehaciente de que esto era así, por ello pidió confirmación del fallecimiento del Generalísimo y Jefe del Estado Francisco Franco (con manifestaciones de duelo de millones de españoles incluidas en aquellas fechas de noviembre de 1975). Y cualquiera que siga el debate político en los últimos años llegará a la misma conclusión, que Franco no ha muerto.

menéame