Actualidad y sociedad

encontrados: 3651, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Servini: la peculiar relación con Garzón de la juez que persigue al franquismo

La juez que pretende llevar a la cárcel a Rodolfo Martín Villa y a otros ex ministros de Franco y de la Transición, cubrió y sirvió a los intereses del expresidente Carlos Menem a comienzos de 1991. Para ello, tuvo que enfrentarse a Baltasar Garzón, entonces magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que investigaba un asunto de blanqueo de capitales que afectaba a la familia política del mandatario argentino.
35 meneos
67 clics

Una víctima de abusos en un internado franquista declarará hoy a petición de la juez Servini

Una de las niñas internas en una de las colonias infantiles organizadas durante la dictadura, los denominados preventorios franquistas, declarará este miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid a petición de la juez argentina María Servini de Cubría, en la causa que ésta instruye por delito de genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos durante esa etapa.
29 6 0 K 60
29 6 0 K 60
4 meneos
14 clics

La jueza argentina Servini procesa al exministro Martín Villa por cuatro homicidios ocurridos en 1976 y 1978

elDiario.es ha tenido acceso al auto de procesamiento en el que dicta para Martín Villa "prisión preventiva que no se hará efectiva en virtud de la eximición" y decreta un embargo sobre los bienes del exministro hasta cubrir una suma cercana a 10 millones de euros.
3 1 0 K 31
3 1 0 K 31
15 meneos
17 clics

Martín Villa recurre el auto de Servini y tilda de «disparate» las acusaciones en su contra

El exministro español Rodolfo Martín Villa alega que no tuvo ninguna responsabilidad en las muertes del 3 de marzo de 1976 y los sanfermines de 1978. Así se recoge en el recurso presentado en el proceso argentino, en el que se afirma que la Transición solo quería «reunir al pueblo español».
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
28 meneos
32 clics

María Servini, la jueza que a los 84 años se resiste al retiro y a la impunidad del franquismo

La magistrada que investiga los crímenes del franquismo es una síntesis de la política argentina de los últimos cuarenta años. Fue jueza durante la dictadura, restituyó los primeros bebés robados por el terrorismo de Estado, puso en jaque la impunidad del pinochetismo y fue acusada de “jueza del poder” en la década del 90. Este es el perfil de la “dama de hierro” de la justicia argentina.
24 4 2 K 12
24 4 2 K 12
4 meneos
5 clics

CEAQUA pedirá 18 nuevas imputaciones  

CEAQUA ha anunciado que pedirán a la jueza argentina que investiga la causa, María Servini, la imputación de 18 nuevos implicados entre los que figurarían "ministros, personas del aparato policial, doctores relacionados con el robo de bebés y representantes de algunas empresas que se habrían beneficiado de esta trama".
5 meneos
9 clics

Jueza Servini: "He visto en las víctimas del franquismo terror al declarar"

La juez agradece a los magistrados españoles la colaboración en la toma de declaraciones de las víctimas del franquismo.
4 1 16 K -147
4 1 16 K -147
42 meneos
41 clics

Una represaliada por el franquismo en la Audiencia Nacional: "Es el día más feliz de mi vida, alguien me escucha"

Dos ancianas de más de noventa años que fueron represaliadas durante la dictadura franquista y que sufrieron el fusilamiento de varios familiares han declarado este jueves por primera en la Audiencia Nacional en el marco de la causa que instruye la juez argentina María Servini. "Es el día más feliz de mi vida porque por fin alguien me escucha", ha afirmado Teresa Álvarez Alonso, de 93 años, según fuentes presentes en su declaración. La mujer, que se ha mostrado muy "emocionada, agradecida y orgullosa" por poder expresarse ante un juez, ha c
35 7 0 K 115
35 7 0 K 115
19 meneos
19 clics

Teresa Álvarez: “Descansé por contar lo que tenía que contar y no pude nunca” -  

La jueza argentina María Servini que instruye en su país una querella sobre crímenes franquistas ha recorrido desde el 18 de mayo el país Vasco, Andalucía y ahora Madrid para recoger testimonios de víctimas que por su avanzada edad no pudieron desplazarse a Argentina para declarar. Gonzo ha tenido la oportunidad de hablar a las puertas de la Audiencia Nacional con tres mujeres de más de 90 años cuyos familiares sufrieron torturas, fueron asesinados y finalmente enterrados en fosas comunes anónimas durante la represión franquista.
15 4 1 K 139
15 4 1 K 139
14 meneos
17 clics

Interior no ha recibido aun las peticiones de detención de la juez argentina contra exministros por crímenes franquistas

El Ministerio del Interior se encuentra a la espera de recibir las peticiones de detención internacional dictadas por la juez argentina María Servini de Cubría contra una veintena de acusados de crímenes y desapariciones ocurridas durante la dictadura franquistas, entre los que se encuentran los ex ministros José Utrera Molina o Rodolfo Martín Villa. Al Ministerio de Justicia no ha llegado ninguna petición de extradición, según informaron a Europa Press fuentes de este departamento, mientras que Interior tampoco ha recibido ninguna orden de
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
31 meneos
33 clics

De los ocho ministros de Franco vivos, cinco están imputados por presuntos crímenes

39 años después de la muerte del dictador, sólo quedan vivos ocho de los que fueron sus ministros, y de ellos, cinco están imputados por supuestos crímenes por la juez argentina María Servini de Cubría, que ha remitido a la Interpol una orden de detención internacional contra ellos. Hasta hace unos meses había diez ministros de Franco vivos, pero el 4 de agosto pasado falleció Alberto Monreal Luque, y el 24 de septiembre murió también Antonio Barrera de Irimo. Ambos fueron ministros de Hacienda.
25 6 1 K 141
25 6 1 K 141
16 meneos
44 clics

39 años buscando a los culpables del 3 de marzo

Tras casi cuatro décadas, la jueza Servini ha arrojado un hilo de esperanza a las víctimas del 3-M, imputando a tres personas relacionadas con los sucesos que acabaron con la vida de 5 trabajadores.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125
12 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaparición de Lorca será denunciada ante la jueza argentina que investiga los crímenes del franquismo

La ARMH recupera documentos incluidos en un informe policial de 1968 en los que se apunta que el poeta fue sacado del Gobierno Civil “por fuerzas dependientes del mismo” y ejecutado y enterrado en Viznar en un lugar “difícil de localizar”. Coincidiendo con el 79 aniversario del asesinato del poeta Federico García Lorca, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha anunciado que presentará una denuncia por esta desaparición ante la jueza argentina, María Servini de Cubría,..
464 meneos
2243 clics
Roban 5000€ en Madrid a la jueza argentina que investiga los crímenes del franquismo

Roban 5000€ en Madrid a la jueza argentina que investiga los crímenes del franquismo

La magistrada estaba haciendo una escala en Madid para continuar hacia Bruselas, Bélgica, donde fue invitada a dar una conferencia sobre derechos humanos debido a su intervención en el marco de la causa por los crímenes cometidos durante el franquismo. Estaba junto a dos colaboradores en el momento del hecho.
150 314 3 K 421
150 314 3 K 421
33 meneos
43 clics

Instan a Catalá a comparecer en el Congreso para que explique la obstrucción a la querella argentina

Podemos, IU, Compromís, ERC, PNV y Bildu denuncian la condescendencia del Gobierno en funciones con el régimen franquista y exigen que se tome declaración en España a los 19 imputados en la causa que dirige la jueza Servini en la Justicia de Argentina.
27 6 3 K 124
27 6 3 K 124
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El boicot español contra la querella argentina

La jueza argentina María Servini ha visto cómo la Fiscalía se opuso desde el minuto cero a la extradición de cargos franquistas o cómo se ha dado la orden de no tomar declaración en juzgados españolesLa causa se abrió hace 6 años con las denuncias de víctimas y familiares tras quedar cerradas la vías de investigar en España, algo que intentó el juez Garzón Rajoy incluso se negó a que se detuviera
21 5 6 K 138
21 5 6 K 138
23 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fisura en el muro de la impunidad. La Querella Argentina contra los crímenes del franquismo

El 14 de abril de 2010 sucedió un acontecimiento que pasará a la historia de la justicia argentina y del mundo. Ese día se presentó en los tribunales de nuestro país la que aún es la única causa existente en el mundo que juzga los crímenes cometidos durante la guerra civil española y la dictadura franquista. Lleva el número 4591/2010, tramita en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 a cargo de la Dra. María Romilda Servini de Cubría y ya lleva cien cuerpos.
19 4 8 K 107
19 4 8 K 107
16 meneos
22 clics

La juez argentina pide a España la lista de los policías que participaron en el 3 de marzo

La juez argentina María Servini ha pedido al Ministerio de Interior y a la Subdelegación del Gobierno información sobre los hechos del 3 de marzo de 1976. Así ha informado de ello Juntas Generales de Álava a través de un comunicado. Entre otras cosas reclama al Ministerio del Interior y a la Subdelegación del Gobierno en Álava el listado de miembros de las diferentes compañías de la Policía Armada, los agentes y mandos que se encontraban en servicio o intervinieron en los hechos o las personas que entraron y salieron de la sede del Gobierno
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
18 meneos
18 clics

Justicia tramitará la petición de la jueza argentina que quiere interrogar a Martín Villa por crímenes de la Transición

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha avanzado este miércoles en el Congreso que su ministerio va a dar trámite a la petición cursada por la jueza argentina María Servini para poder interrogar en España al exministro de Gobernación Rodolfo Martín Villa, al que investiga por seis presuntos homicidios cometidos durante la Transición dentro de la causa sobre los crímenes de lesa humanidad de la dictadura y el postfranquismo.
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
33 meneos
33 clics

La jueza argentina que investiga crímenes franquistas sigue sin recibir respuesta de España

La justicia argentina observa impotente, una vez más, cómo se dilatan los tiempos en la única causa que investiga los crímenes del franquismo. Hace seis meses que la jueza instructora del caso, María Servini de Cubría, aguarda una respuesta al exhorto que envió a España para poder viajar a Madrid entre el 21 y 27 de octubre e interrogar al exministro de la dictadura Rodolfo Martín Villa. “Lo cierto es que ese exhorto se libró finales de abril y se cursó a principios de mayo para que la jueza pudiera viajar, pero hasta el día de la fecha no hay
27 6 2 K 16
27 6 2 K 16
1 meneos
8 clics

Cuatro expresidentes de Gobierno apoyan a Martín Villa en la causa argentina por crimenes franquistas entre 1976 y 1978

Los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy -–además de una decena de líderes políticos y sindicales entre los que figuran el ex ministro socialista Josep Borrell y ex secretarios generales de UGT y CC.OO– han escrito cartas en apoyo del ex ministro Rodolfo Martín Villa que han sido aportados a la causa por crimenes franquistas entre 1976 y 1978 que investiga la juez argentina María Servini.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
1 meneos
5 clics

Martín Villa pide declarar ante Argentina por los crímenes franquistas (Hemeroteca)

El exministro Rodolfo Martín Villa tiene intención de prestar declaración ante la juez argentina María Servini, que ha pedido la extradición de varios cargos del franquismo en su investigación contra los crímenes del régimen.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
31 meneos
79 clics

Martín Villa niega ante la jueza ninguna responsabilidad en las muertes y defiende su papel para impulsar la Transición

Seis años después de ser imputado en la querella argentina y de haber manifestado su voluntad de declarar, Rodolfo Martín Villa se ha sentado frente a la jueza María Servini. Lo hizo a 11.000 kilómetros de ella, que estaba en Buenos Aires, por videoconferencia desde la embajada argentina. El exministro entraba en la embajada argentina de Madrid en torno a las tres y media de la tarde. Varios testigos afirman haber visto salir su coche conducido por su chófer, pero sin él dentro, veinte minutos más tarde. Fuentes consultadas por elDiario.es
11 meneos
34 clics

El rey emérito, Martín Villa y sus peones

La huida del rey emérito y el interrogatorio de Rodolfo Martín Villa (RMV) ante la jueza Servini han provocado todo un despliegue mediático con altisonantes declaraciones y cartas de ex jefes de gobierno, ex ministros y otros altos cargos. De entrada, es chocante la desproporción entre ese poderoso reflejo defensivo y la realidad a la que responde. Porque Juan Carlos de Borbón se ha ido de España por propia voluntad y ahora se halla en un lejano resort de lujo, no de rodillas esperando la guillotina.
22 meneos
22 clics

Argentina abre nuevas diligencias contra Martín Villa mientras el Congreso vota en contra de juzgar los crímenes franquistas

El mismo día que el PSOE y las derechas dan carpetazo a la posibilidad de reformar el Código Penal para juzgar los crímenes del franquismo, la jueza Servini pide más información para investigar la responsabilidad penal del exministro en la dictadura.
18 4 2 K 10
18 4 2 K 10

menéame