Actualidad y sociedad

encontrados: 94, tiempo total: 0.025 segundos rss2
30 meneos
58 clics

La receta de una liberalización que nadie quiere

La CNMC quiere liberalizar el sector de las farmacias, pero sus consejos no satisfacen ni a Sanidad, ni a la industria, ni a los farmacéuticos. "Puede que las liberalizaciones de un sector no beneficien siempre al interés general, pero siempre benefician al sector". Estas fueron las palabras con las que el Director de Competencia, Eduardo Prieto, manifestó su incomprensión a la resistencia unánime a su modelo de liberalización.
26 meneos
77 clics

Competencia propone la liberalización de la venta de tabaco

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado eliminar tanto las restricciones a los puntos de venta de tabaco como la prohibición de comercializar cigarrillos electrónicos a distancia y en máquinas expendedoras. Así lo recoge en su informe sobre el proyecto de real decreto por el que se regulan la fabricación, presentación y venta de los producos del tabaco y los productos relacionados.
21 5 0 K 139
21 5 0 K 139
1 meneos
1 clics

Taxistas protestan en Madrid contra una liberalización del sector

Más de mil trabajadores del taxi colapsaron el miércoles el centro de Madrid en una manifestación contra el regulador nacional de la competencia por sus llamadas a abrir a la regulación del transporte para dar cabida a las fórmulas de economía colaborativa. "Por la supervivencia de 100.000 familias" ha sido el lema utilizado en una protesta contra la liberalización que defiende la autoridad de competencia y que ha chocado con los intereses de un sector dominado por trabajadores autónomos. Los taxistas defienden la supremacía del taxi y...
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
89 clics

Cuba publica sus planes económicos para los próximos cinco años

El Gobierno de Raúl Castro ha publicado este martes los planes económicos para los próximos cinco años que fueron aprobados en el último congreso general del...
29 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultimátum a España para liberalizar la luz y el gas, de la Comisión Europea

El comunicado difundido por el Ejecutivo comunitario, este urge a España a la «correcta implementación y aplicación» de las medidas que conciernen a sus mercados de electricidad y gas. «La Comisión encuentra que la actual legislación española impide construir y operar interconexiones con otros estados miembros a empresas que estén fuera del sistema nacional de operadores de electricidad y gas», señaló la CE. La CE ya envió a España una primer aviso por carta en febrero del 2015.
24 5 16 K 10
24 5 16 K 10
27 meneos
83 clics

La liberalización total del sector ferroviario ya está aquí

Si bien, sobre el papel la directiva y reglamentos aprobados mantienen el carácter de servicio público para algunos servicios ferroviarios deficitarios pero considerados de interés social, así como menciones a la necesaria protección laboral de los trabajadores de las empresas públicas que puedan pasar a operadores privados en el futuro, los sindicatos del transporte y los grupos de izquierdas y verdes desconfían de lo aprobado.
22 5 2 K 136
22 5 2 K 136
47 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renfe pierde el monopolio en el transporte de viajeros

Bruselas está convencida de que es imprescindible aplicar las reglas del mercado para combatir el declive paulatino del ferrocarril. El argumento es que el tren sólo mueve un 6% de los pasajeros en la UE y que está estancado desde hace años. La receta es el recién aprobado Cuarto Paquete Ferroviario para mejorar la competitividad de un sector considerado, hasta ahora, como servicio público, “eliminando costes administrativos, introduciendo más competencia en los servicios nacionales y asegurando las mismas condiciones para los operadores”.
6 meneos
121 clics

El lamentable y triste legado de Barack Obama

Los dos mandatos de Barack Obama tal vez fueron nuestra última oportunidad para librarnos de nuestro corsé liberal. Somos prisioneros de marcas controladas por el mercado que esquivan la integridad y buscan obtener mayores beneficios en detrimento del bien público. Nuestro mundo de “posintegridad” y “posverdad” está asfixiado por todas estas marcas y por actividades lucrativas que tienen muy poco o nada que ver con la verdad, la integridad y la supervivencia de nuestro planeta a largo plazo.
5 1 7 K -26
5 1 7 K -26
1142 meneos
9921 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Prepárate para odiar a los estibadores

Prepárate para odiar a los estibadores

La secuencia es la habitual, la hemos visto muchas veces: Cogemos un colectivo que todavía no haya sucumbido a reformas laborales y precarización. Anunciamos recortes de sueldos y derechos, porque "lo manda Europa", y con el argumentario habitual: liberalizar, ganar competitividad, modernizar, crear empleo… Señalamos a los trabajadores como "privilegiados", "restos de un modelo anacrónico" (a ser posible del franquismo, para odiarlos más), y por supuesto "aristocracia sindical". ...
373 769 86 K 425
373 769 86 K 425
11 meneos
15 clics

Toxo acusa al Gobierno de "dejar pudrir" el conflicto con los estibadores

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha acusado este viernes al Gobierno de "dejar pudrir" el conflicto con los estibadores españoles "por razones de oportunidad política", con la intención de que se avance en la liberalización "absoluta" de la carga y descarga. En declaraciones a los periodistas, el líder sindical ha apoyado a los estibadores que luchan "por preservar sus condiciones de trabajo"
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
4 meneos
92 clics

Casi todo lo que querías saber sobre los estibadores

El sueldo de los estibadores es de entre 30.000 y 40.000 euros brutos anuales según los sindicatos, de 70.000 según la patronal. La mitad de los 6.156 trabajadores de las Sagep son familiares de otros estibadores. El 6% de los estibadores son mujeres.
3 1 5 K -32
3 1 5 K -32
23 meneos
28 clics

La comisaria de transportes de la UE insta a España a fomentar y liberalizar el AVE

Violeta Bulc recuerda que el AVE “puede acabar convirtiéndose en una carga”, por ello insta a que se fomente su uso y a que se liberalice. Bulc ha instado a España a “capitalizar”, a aprovechar el máximo, la red ferroviaria que ha instalado el país en los últimos años. Todo con el objetivo de que “sea viable desde el punto de vista económico”. “España tiene la segunda mayor red AVE del mundo tras la de China, pero eso también conlleva una responsabilidad, dado que si no se usa, no se puede capitalizar la inversión ni lograr recursos suficiente
19 4 0 K 113
19 4 0 K 113
16 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni un paso atrás en los puertos (Opinión)

Liberalizar es una palabra de una musicalidad extraordinaria. Uno escucha el término y fantasea con sus bondades, aunque sea el más engañoso de los vocablos. Formalmente, liberalizar implica dar la libertad pero en economía representa el sometimiento tiránico al yugo del mercado. Se liberalizó el mercado eléctrico y el de las telecomunicaciones, que rápidamente pasaron a convertirse en oligopolios. Se liberalizó el comercio, y la desregulación de horarios hundió a los pequeños establecimientos, que libremente se arruinaron.
13 3 13 K -1
13 3 13 K -1
45 meneos
67 clics

La educación infantil se planta contra la liberalización que pretende Susana Díaz

El decreto que prepara la Junta de Andalucía para regular la educación infantil ha conseguido unir en su contra a patronales, sindicatos, madres y padres, que ven en la norma un intento de liberalizar este nivel educativo. Además, denuncian que pasa por alto las particulares necesidades de las familias que hacen estos centros, para niños de 0 a 3 años, en favor de la estabilidad presupuestaria. La Junta no permitirá que las ayudas se concedan de manera dinámica durante el curso.
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se acabó la tregua de la estiba

El pasado 16 de marzo, el Congreso de los Diputados rechazo mayoritariamente el decreto-ley de reforma de la gestión de los puertos que pretendía imponer un modelo de desregulación neoliberal contra los derechos de los estibadores. Desde entonces la patronal del sector y los sindicatos de estibadores han venido negociando un acuerdo, que el gobierno ha rechazado.
3 meneos
67 clics

Reflexiones de la estiba a través de un Noray

Estado de la cuestión de la multa impuesta por la UE a España por el caso de la estiba.
10 meneos
56 clics

El Supremo liberaliza por la puerta de atrás el sector de las VTC, rivales del taxi

En los próximos meses se incorporarán varios miles de licencias obtenidas a coste casi cero
21 meneos
166 clics

Barra libre de licencias VTC: por qué los tribunales dan la razón a la liberalización del taxi

El vacío legal fue provocado por la entrada en vigor en de enero de 2010 entraba en vigor la ley Ómnibus, que modificaba un total de 47 leyes españolas con el propósito de adaptarse a la Directiva europea de servicios 123/2006/CE, de 12 de diciembre de 2006, y provocando una reforma estructural considerable en cuanto a la operativa del sector servicios en España. Esta ley, bajo su planteamiento de adaptar la legislación española a la Directiva Bolkestein, convertía en realidad la necesidad de eliminar trabas y requerimientos burocráticos.
6 meneos
6 clics

El banco central chino liberaliza las restricciones de acceso para las instituciones de pago de inversión extranjera(CN)

El 21 de marzo, con la aprobación del Consejo de Estado, el Banco Popular de China emitió el "Anuncio PBC [2018] No. 7" (en adelante denominado "Anuncio") para aclarar las políticas de acceso y supervisión de las agencias de pago de inversiones extranjeras, lo que también significa inversores extranjeros. Las restricciones de acceso de las agencias de pago de inversiones fueron formalmente liberadas.
18 meneos
55 clics

La liberalización del mercado aéreo: ¿han subido o bajado los billetes?

En los últimos tiempos, hemos visto en varios medios diferentes declaraciones de diferentes cargos públicos acerca de que se debería subir los precios de los billetes de los vuelos. Esto choca un poco con la bajada que las tarifas aeroportuarios han experimentado en los 2 últimos años. Todos esperamos que el Gobierno del PP instará al sector aéreo a repercutir estas bajadas a sus tarifas y así poder todo el mundo disfrutar de esta bajada. Todos podemos llegar a la misma conclusión: el sector aéreo es un avaricioso y no tienen límites,
69 meneos
1248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo en Twitter de un abogado ex-taxista sobre el conflicto taxi-VTC

"Algunos de vosotros sabéis que me saqué la carrera de Derecho mientras trabajaba en un taxi. Algo de los taxis sé. Voy a contar algunas cosas políticamente incorrectas" Trabajo en B, taxímetros trucados, alquiler y venta de licencias, jornadas de más de 72 horas semanales
58 11 11 K 20
58 11 11 K 20
4 meneos
42 clics

Razones por las que la liberalización de servicios es buena para la economía

En los procesos de liberalización siempre aparecen vencedores y vencidos, por lo que es normal que en los últimos años haya emergido una crítica férrea a todo aquello que suponga permitir la entrada de nuevos competidores que mengüen la posición dominante de una empresa... Muchos que gozaban de privilegios a través de la mano legislativa han visto como se ha desregularizado su actividad.
3 1 9 K -22
3 1 9 K -22
9 meneos
74 clics

¿Qué podemos esperar de la liberalización del ferrocarril?

Primero, vale la pena aclarar que no hablamos de una privatización al estilo británico, un sistema que aunque ha sido menos desastroso de lo que se dice a menudo ha resultado ineficiente y espantosamente caro para todos los implicados. El modelo que veremos en España (y en casi toda Europa) es algo más parecido a lo que vimos en el sector aéreo: la infraestructura sigue en manos públicas, pero es de libre acceso para cualquier operador que cumpla normativas de seguridad y pague los cánones de circulación para cubrir su coste.
16 meneos
24 clics

Liberalización de horarios: las empresas ganan más a costa de la precariedad de los trabajadores

Seis años después de la liberalización de horarios de Esperanza Aguirre en Madrid, las empresas han aumentado beneficios a costa de precarizar aún más la vida de sus trabajadores. Comisiones Obreras ha presentado una ILP para tumbar la Ley de Dinamización del Comercio aprobada en 2012 y que permitía abrir 24 horas los 365 días del año.
13 3 1 K 82
13 3 1 K 82
465 meneos
3095 clics
La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

La liberalización del mercado eléctrico fue un fracaso y estos son los motivos

Últimamente se está cuestionando sobre las prestaciones del mercado eléctrico, sobre todo el dirigido a la energía eléctrica al por mayor. Solo mencionar este tema a los usuario despierta muchas interpretaciones emocionales, y ninguna positiva. Los políticos deben tener claro que los usuarios quieren saber en detalle el entramado de este mercado y qué repercusiones tiene el funcionamiento del mercado eléctrico después de 2 décadas de liberalización en España. Nos podemos preguntar: ¿Qué no ha funcionado de la liberación del mercado eléctrico?
150 315 2 K 295
150 315 2 K 295

menéame