Actualidad y sociedad

encontrados: 41, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
13 clics

El Ministerio para la Transición Ecológica dio luz verde al funcionamiento de la regasificadora de El Musel

Tras años de litigios, con la perspectiva en 2020 de darle uso como gran almacén de hidrógeno verde, la guerra llevó a buscar de nuevo un uso para el gas licuado. A comienzos de este mes de abril, el Ministerio para la Transición Ecológica indicó que se convertirá en un punto de acopio de gas natural licuado estratégico. Rel: www.meneame.net/story/justicia-considera-ilegal-regasificadora-musel
10 2 1 K 16
10 2 1 K 16
6 meneos
17 clics

“Bandera Negra” para la ría de Avilés y la regasificadora del Musel

En su informe la organización critica que ahora se intente poner en marcha la regasificadora de Gijón, una infraestructura que califica de “ilegal” e “innecesaria”, especialmente en un momento en el que es necesario avanzar en la transición energética para hacer frente a la crisis climática. Ecologistas en Acción no ve otra alternativa que no sea la demolición de la infraestructura al entender que “el futuro pasa por el desarrollo de las energías renovables y el abandono de las energías fósiles como es el gas”.
31 meneos
46 clics

La CNMC autoriza el arranque de la regasificadora de El Musel tras 10 años hibernada

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de dar su visto bueno para la puesta en marcha de la planta de regasificación de El Musel (Asturias). Esta instalación, que nunca llegó a operar y lleva hibernada desde el año 2012, se pretende que ahora pueda utilizarse como una planta para servicios logísticos de gas natural licuado. Rel: old.meneame.net/story/justicia-considera-ilegal-regasificadora-musel old.meneame.net/story/supremo-confirma-regasificadora-gijon-ilegal
25 6 0 K 106
25 6 0 K 106
8 meneos
27 clics

El Gobierno firmará «en los próximos días» la autorización para abrir la regasificadora de El Musel

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado este lunes que la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, se ha comprometido a firmar «en los próximos días» la autorización necesaria para volver a abrir la regasificadora de El Musel de Gijón, de la empresa Enagás. Así lo ha desvelado Barbón en declaraciones a los medios. Tras ser declarada ilegal por el Tribunal Supremo de Madrid. old.meneame.net/story/justicia-considera-ilegal-regasificadora-musel
7 meneos
31 clics

Cuenta atrás para la regasificadora de El Musel: moverá hasta 100 barcos de gas al año

La planta de regasificación de El Musel, en Gijón, tendrá capacidad para descargar y cargar 100 barcos de gas natural licuado (GNL) al año, lo que supondrá una aportación de hasta 8.000 millones de metros cúbicos. Viene a ser algo menos de un tercio, para hacerse una idea, de lo que se consume al año en España. La regasificadora de Gijón, que precisamente operará como una gran instalación de almacenamiento para Europa, cuenta con unas instalaciones de atraque y descarga diseñadas para dar cabida a los buques metaneros más grandes del mundo ...
14 meneos
13 clics

Los ecologistas asturianos rechazan la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel

Aseguran que se trata de una infraestructura sin proyecto que no va a contribuir a proporcionar gas más barato a la industria asturiana. Anticipan que darán la batalla legal para impedir que entre en funcionamiento después de ser declarada ilegal por el Tribunal Supremo de Madrid por no cumplir las leyes que la obligaban a estar a más de dos kilómetros de viviendas. Rel: old.meneame.net/story/cuenta-atras-regasificadora-musel-movera-hasta-1
11 3 1 K 121
11 3 1 K 121
8 meneos
16 clics

La Coordinadora Ecologista recurre la aprobación del proyecto para la regasificadora de El Musel

Reclaman la demolición de la regasificadora por «el riesgo que presenta el funcionamiento de la instalación y el pufo que supone su pago todos los años, sin haber nunca funcionado»
20 meneos
30 clics

"La regasificadora de Enagás, en El Musel, es ilegal y vamos a seguir trabajando para que se derribe"

La Coordinadora alega en su recurso por un lado, que la planta no era compatible con las determinaciones urbanísticas del planeamiento vigente en el momento en que se formuló la solicitud de autorización, y por otro, la falta del preceptivo informe de compatibilidad urbanística era preceptivo y no existía. Alude también a la situación de indefensión producida por el hecho de que el expediente administrativo al que tuvo acceso para formular las alegaciones durante el trámite de información pública se encontraba incompleto por parte del pro motor
17 3 0 K 93
17 3 0 K 93
2 meneos
5 clics

La Coordinadora, segundo grupo ecologista que recurre contra la regasificadora de El Musel

Se trata del segundo recurso que formaliza una ONG ambientalista contra la legalización de la planta gijonesa, tras el interpuesto por Ecologistas en Acción. El portavoz de la Coordinadora Ecologista de Asturias, Fructuoso Pontigo, explica que en sus alegaciones sostienen que la planta no era compatible con las determinaciones urbanísticas del planeamiento vigente en el momento en que se formuló la solicitud de autorización, y además también echan en falta un informe de compatibilidad urbanística «que era preceptivo y no existía».
7 meneos
11 clics

Asturias quiere hacer de Hunosa una empresa energética ante la crisis del gas

El Gobierno de Asturias plantea aprovechar al máximo la regasificadora del puerto de Gijón El Musel y la transformación de Hunosa como empresa pública energética con la que impulsar proyectos de biomasa, fotovoltaicos y de hidrógeno para reducir la dependencia del gas ruso
6 meneos
12 clics

El Principado defiende la regasificadora de El Musel y la transformación de Hunosa ante la crisis energética

Estas propuestas las ha enviado el Principado para el Plan de Contingencia para la Seguridad Energética que elabora el Gobierno
8 meneos
31 clics

La regasificadora aún no ha arrancado en Gijón; Alemania las levanta en 194 días

Todo se demora en Asturias, todas las obras, todas las infraestructuras, todos los proyectos cuentan años y a veces, demasiado a menudo, décadas, entre que se anuncian y se concretan. Se espera que para enero empiece a funcionar la regasificadora de El Musel, en Gijón, obra paralizada en un largo proceso judicial, que se construyó en 2012, costó más de 300 millones de euros y recobró una importancia vital con el inicio de la guerra de Ucrania
11 meneos
15 clics

Competencia da luz verde a la puesta en marcha de la planta de Enagás en El Musel

El régimen retributivo al que ha dado el visto bueno Competencia tiene un carácter temporal y será válido, según detalla el organismo en la resolución, hasta 2026 cuando volverá a revisar la situación para valorar de nuevo “el modelo de acceso más apropiado y beneficioso para la seguridad del suministro”.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
11 meneos
23 clics

Marcha contra la regasificadora en Gijón

La puesta en marcha de la regasificadora ha sido contestada en la calle. En Gijón / Xixón se ha celebrado una marcha pública convocada por organizaciones ecologistas que ha partido de la plaza del Marqués y ha recorrido Cimadevilla y el Cerro de Santa Catalina. El presidente del Principado en funciones, Adrián Barbón, ha vuelto a asegurar que la puesta en marcha de la regasificadora se ha hecho con todas las garantías de protección ambiental.
13 meneos
36 clics

El Musel entra en operación: llega a Gijón el primer buque para descargar GNL procedente de EEUU

El buque Cool Racer ha llegado la pasada madrugada a el puerto de Gijón para descargar 174.000 metros cúbicos de GNL procedente de EEUU.La planta regasificadora de El Musel inicia su operación en el Puerto de Gijón el 1 de julio de 2023, el mismo día que cumple nueve años El Periódico de la Energía. Y es que finalmente el primer buque de GNL que ha llegado a El Musel no ha sido el Energy Universe como tenía previsto hacer la alemana RWE, propietaria del slot de GNL, sino que ha sido el buque Cool Racer el que ha atracado en el puerto de Gijón.
11 2 0 K 91
11 2 0 K 91
8 meneos
40 clics

Denuncian «pilas de carbón ardiendo» cerca de la regasificadora de El Musel

Desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV) explican que «el carbón está prendiendo a 200 o 300 metros» de los tanques que almacenan el gas, con capacidad para 300.000 metros cúbicos
12» siguiente

menéame