Actualidad y sociedad

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
24 clics

El centro de salud de La Coma de Paterna se cierra para los pacientes adultos tras las bajas de tres médicos

Sanidad asegura que se buscan facultativos para el ambulatorio pero las “los bolsas están agotadas” . El centro de salud de La Coma, en Paterna (Valencia) ha cerrado al coincidir en el tiempo las bajas, por diferentes motivos, de las tres médicos de Familia, por lo que los pacientes adultos están siendo atendidos en El Clot, según fuentes de la consejería de Sanidad.
16 3 0 K 84
16 3 0 K 84
38 meneos
51 clics

Gijoneses denuncian incomunicación constante con los centros de salud

“¿Cómo puede ser que durante todo el día llame al ambulatorio del Llano Gijón ( y digo todo el día ) y esté comunicando? Eso es que lo descuelgan para que no demos la lata…… es imposible que el teléfono comunique siempre, por eso, estoy en mi derecho de estar cabreada al ver lo poco en consideración que se nos tiene” “Toda la mañana llamando para el pediatra 36 llamadas o no me lo cogían o estaba comunicado.” Medio año de quejas de los vecinos de la ciudad acerca de los centros sanitarios
31 7 1 K 17
31 7 1 K 17
16 meneos
32 clics

La sexta ola obliga a posponer las consultas de pacientes crónicos y a adoptar nuevas medidas

La consejera Sagardui pide que no se llame a los ambulatorios y recuerda que «Osakidetza se pondrá en contacto con los afectados»
20 meneos
29 clics

Hasta 358 llamadas para concertar una cita de pediatría en Gijón

La Federación de Asociaciones Vecinales pone sobre la mesa denuncias de vecinos que alertan de la situación de «colapso y cierre» en los ambulatorios de la ciudad
8 meneos
14 clics

Órdenes contradictorias en los centros de salud dejan sin atención a miles de inmigrantes

Miembros de la plataforma Yo Sí, Sanidad Universal denuncian que hay cada vez más rechazos a la asistencia de inmigrantes irregulares por las vías que permite la legislación. Administrativos sanitarios de Madrid informan de cambios en los sistemas de admisión de pacientes que la Consejería niega. La Comunidad de Madrid ha empezado a dar charlas informativas sobre tarjeta y asistencia sanitaria en enero, casi un año y medio después de la aplicación del decreto.
21 meneos
31 clics

Profesionales del centro de salud de La Corredoria se concentran contra su "abandono" por parte del Sespa

Con una pancarta en la que podía leerse 'El Sespa no cumple, C.S. La Corredora abandonado', una veintena de profesionales del centro de salud, ataviados con mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad frente al coronavirus, se han manifestado para reclamar más personal. Una demanda de refuerzo de la plantilla que lleva realizándose desde hace varios años en La Corredoria pero que, dicen, sigue sin verse atendida por parte del Sespa.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
11 meneos
75 clics

Malestar por una paciente de Covid que no avisó al médico

Una pediatra y una enfermera del centro de salud de la calle Cuba atendieron este lunes a un bebé de tres meses acompañado de su madre que al día siguiente dio positivo en la prueba de coronavirus. Al parecer la madre acudió con síntomas al centro de salud y estaba a la espera del resultado de la PCR, que se había hecho ese mismo día en el Meixoeiro desde donde se desplazó en autobús. Según relatan fuentes conocedoras del caso, acudió en estas mismas condiciones a una cita con una cardióloga del Cunqueiro.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
34 meneos
38 clics

El cierre de las Urgencias de Atención Primaria, un problema para los municipios sin hospitales (Madrid)

Casi un año llevan los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados en la Comunidad de Madrid. Más de 300 días en los que las urgencias leves, que antes se resolvían la mayoría en los centros de salud, solo son atendidas en las urgencias hospitalarias, con lo que ello conlleva. En primer lugar, añade más pacientes a unos hospitales que ya de por sí se han visto tensionados por la Covid-19. Por otro lado, podría suponer un riesgo de contagio el hecho de que una persona con una dolencia leve tenga que acudir a un hospital.
27 meneos
32 clics

La FAV eleva a Fiscalía la situación de la Atención Primaria y prepara nuevas movilizaciones

"Queremos que se nos atienda presencialmente y se abran los centros de salud cerrados"
22 5 0 K 76
22 5 0 K 76
5 meneos
6 clics

Protesta en Oviedo contra el deterioro de la atención primaria

Cerca de 300 personas han denunciado las largas listas de espera y la falta de personal y recursos en los centros de salud de la ciudad
19 meneos
106 clics

Un año de cárcel por acceder a la historia clínica de una empleada del hogar

La Audiencia Provincial de Alicante confirma una sentencia que consideraba a un facultativo autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos por consultar el expediente sanitario para conocer el motivo de la baja laboral de su asistenta sin su consentimiento. La sección tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha confirmado la pena de un año de prisión y multa de 2.160 euros impuesta a un cardiólogo de Alicante que accedió al historial médico de su empleada del hogar cuando ésta se encontraba de baja laboral.
15 4 1 K 100
15 4 1 K 100
28 meneos
66 clics

Tenemos que hablar de las bajas laborales y tenemos que hacerlo ahora: Ómicron está ahogando a la atención primaria en papeleo

En los últimos 14 días, España ha notificado muchos más de un millón de casos nuevos de COVID-19. Es decir, en pocas semanas España ha pasado de "rozar la inmunidad de grupo con la punta de los dedos" a encontrarse en medio de una ola enorme de contagios que, si bien no ha llegado a colapsar (aún) los hospitales, tiene a la atención primaria en K.O. técnico. Sobre todo, porque (en un contexto de escaso personal y alta presión asistencial) las bajas laborales se han triplicado desde el Puente de la Constitución en muchas partes del país
23 5 1 K 114
23 5 1 K 114
17 meneos
24 clics

Cuatro médicos para 19.325 vecinos en el barrio de La Corredoria de Oviedo

El centro de salud de La Corredoria limita su actividad a los pacientes «citados y urgencias vitales» por la falta de personal
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
7 meneos
6 clics

El número de médicos colegiados aumentó un 2,8% y el de enfermeros colegiados un 1,8%

El número de médicos colegiados en España aumentó en 7.619 personas (un 2,8%) hasta alcanzar un total de 283.811 en el año 2021; por su parte, los enfermeros colegiados se incrementaron en 5.727 personas (un 1,8%), situándose en 330.745. Así, según publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 923.2071 en 2021, un 2,8% más que en el año anterior. Siendo el colectivo mayoritario el de enfermeros (35,83% del total), seguido de médicos (30,74%) y farmacéuti
35 meneos
45 clics

José de la Uz, alcalde de Las Rozas, elimina la asistencia sanitaria en los polideportivos

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, está tan seguro de que nadie le quitará su puesto en la candidatura de las próximas municipales que se ha permitido el lujo de eliminar sin excusa la asistencia sanitaria en los centros deportivos. Los vecinos están perplejos, pero el alcalde ha querido que esto pase desapercibido y ha cargado la culpa en Juan Ignacio Cabrera por esta medida tan disparatada. La realidad es que ya estés federado o ya no lo estés, si te lesionas en un centro deportivo de Las Rozas te tendrás que ir a un centro de salud.
29 6 2 K 99
29 6 2 K 99

menéame