Actualidad y sociedad

encontrados: 1855, tiempo total: 0.120 segundos rss2
9 meneos
76 clics

El futuro ‘sandbox’, una oportunidad para situar a España en el centro de la innovación financiera

Por 37 votos a favor y ninguno en contra La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la Ley de Transformación Digital del Sistema Financiero. Esta normativa impulsará el ‘sandbox’, un espacio de pruebas controlado para facilitar que las ‘fintech’ e ‘insurtech’ desarrollen sus proyectos tecnológicos de innovación, con una supervisión especial.
16 meneos
54 clics

Suiza rechazó propuesta para prohibir a los bancos crear dinero en votación histórica

Los suizos votaron en contra de la iniciativa Vollgeld, que habría prohibido a los bancos «fabricar» dinero y habría supuesto un cambio radical en el sistema financiero. La propuesta habría dado al Banco Central de Suiza el monopolio de la creación de dinero y habría requerido que los bancos mantuvieran el 100% de sus depósitos en reservas de banco central.
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
111 meneos
120 clics
Vietnam condena al pelotón de fusilamiento a un grupo de banqueros corruptos [ENG]

Vietnam condena al pelotón de fusilamiento a un grupo de banqueros corruptos [ENG]

El estado del sudeste asiático no sólo envía los financieros sin escrúpulos a la cárcel. A veces, se les envía a la muerte. En medio de una limpieza radical de su sector financiero, Vietnam ha condenado a tres banqueros a muerte en los últimos seis meses. Una pareja de ejecutivos se encuentra ahora en el corredor de la muerte por malversar más de 18 millones de euros del banco estatal Vietnam Agribank. Sus cómplices se enfrentan además a condenas de mas de una década de prisión. En marzo, otro banquero fue condenado a muerte.
85 26 0 K 246
85 26 0 K 246
13 meneos
99 clics

Diez buenas razones para reformar el sistema monetario actual

¿Cómo afecta el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Por qué falla? El autor analiza los diez aspectos problemáticos de este sistema, cada uno de ellos una razón de peso para su transformación.
9 meneos
137 clics

El sistema de creación del dinero se ha parado

¿Que es el dinero? en teoría es un medio de pago de curso legal, pero que es realmente el dinero y como se crea, el dinero realmente no deja de ser deuda, desde que se suprimió el patrón oro, el dinero dejo de ser valor para ser deuda,¿ y porque?, porque nuevo dinero que se crea en base a emitir nuevos prestamos, son los bancos comerciales los que crean el 95% del dinero, y como se crea ese dinero con los intereses creados por el dinero prestado, es un dinero que se crea dentro del sistema bancario. ¿Hay algo que lo avale? [...]
4 meneos
18 clics

Fernández Ordóñez: “El sector más protegido de la economía es la banca; hay que cambiar el sistema"

Este economista del Estado que ha cumplido más de 40 años de servicio público. Ha sido secretario de Estado de Economía, de Comercio y de Hacienda y Presupuestos; presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (ahora ambas subsumidas en la CNMC); fue diputado del PSOE; ha trabajado en la OCDE, el Banco Mundial y el FMI y fue gobernador del Banco de España (2006-2012) en una de las etapas más convulsas de la institución por la crisis bancaria que vivió.
3 1 9 K -57
3 1 9 K -57
15 meneos
46 clics

DINERO SOBERANO: Plantemiento del problema

"No resulta extraño que el poder económico con la inestimable colaboración de la mayor parte de la profesión económica se haya empeñado en echar tierra, en forma de confusión, sobre la creación de dinero y el funcionamiento del sistema bancario. Lo más impresionante, desde mi punto de vista, es que se trata de una máquina de generar desigualdad, canalizando rentas a través del derecho de señoreaje y el riesgo moral de incentivos mal alineados a una escala varios órdenes de magnitud superior a la corrupción o el fraude fiscal."
12 3 3 K 79
12 3 3 K 79
7 meneos
57 clics

El dólar y la lucha por su predominio

Desde abril del 2014 han salido un conjunto de declaraciones huecas de parte de la presidenta del Federal Reserve Board, Janet Yellen, orientadas a mover expectativas en el mundo financiero, globalizado y en vías de desdolarización. Con la gran banca americana desprestigiada, con problemas en los mecanismos de determinación de tipos de cambio, tasas de interés y precios de commodities, multas por más de 30,000 millones de dólares de parte del SEC, tasas de interés rayanas en 0%, y la depreciación de la moneda del orden de 30% en relación al eur
35 meneos
97 clics

Los grandes bancos se preparan para la implosión de los préstamos del petróleo [EN]

Las empresas de Wall Street ayudaron a financiar el auge de la energía de Estados Unidos, la financiación de proyectos de perforación muy caros que terminaron inundando el mundo con petróleo. Ahora que el exceso de petróleo ha hecho que los precios se bloqueen por debajo de los 30$ por barril, la agitación se modula a través de la industria de la energía y empobrece muchos de esos préstamos. Decenas de compañías petroleras han ido a la quiebra y las que no lo están están sintiendo suficiente estrés financiero como para reducir el gasto.
9 meneos
38 clics

La banca en la sombra gestionó 1,34 billones de euros

La participación de España en el conjunto de la banca en la sombra global es muy reducida, apenas 0,7% frente al 27,1% de Estados Unidos, al 10,5% de Reino Unido y al 6,3% de Alemania. A pesar de ello, suponen 1,34 billones. Los economistas inciden en que su importancia radica muy especialmente en la capacidad de contagio que puede tener para el sector financiero como generadora de turbulencias.
744 meneos
2105 clics
Por qué se necesita una banca pública - Vicenç Navarro

Por qué se necesita una banca pública - Vicenç Navarro

En realidad, en momentos de crisis, históricamente los Estados han tomado el control de todo el sistema bancario para salvar el sistema. Banca pública es aquella que es propiedad de una autoridad pública, lo cual no quiere decir que esta autoridad tenga el 100% de la propiedad de la banca, sino que tenga aquel porcentaje que le permita el control de tal institución. Es lógico que la banca pública sea mejor que la privada, pues esta última tiene como objetivo optimizar los intereses de los banqueros y de los accionistas de la banca.
286 458 11 K 437
286 458 11 K 437
29 meneos
73 clics

“Vamos a ir a por todas”: Sánchez cambia el guion y anuncia medidas para incomodar al poder financiero

El presidente del Gobierno dibuja el próximo curso y anuncia una serie de medidas con las que pretende remontar el factor del desencanto.
24 5 2 K 123
24 5 2 K 123
8 meneos
24 clics

Los bancos “demasiado grandes para quebrar” siguen siendo una amenaza

Ningún gobierno solvente permitirá que la totalidad de su sector bancario colapse. Las instituciones apalancadas cuyos pasivos son más líquidos que sus activos son inevitablemente vulnerables al pánico. En una situación de pánico, será difícil distinguir la falta de liquidez de la insolvencia. Estos tres puntos dan forma a mis puntos de vista: el Estado apoya la banca a pesar de que podría no apoyar cada institución individualmente.
21 meneos
33 clics

¿Hace falta mejorar la ética de los bancos?

La mayor crisis financiera de la historia no ha sido fruto de desvaríos éticos, sino de la lógica de funcionamiento del propio sistema; cambiarlo exige una regulación más exigente, fomentar el desarrollo de entidades que minimizan los riesgos (cooperativismo, banca ética...) y crear instituciones financieras públicas capaces. La competencia cada vez más dura y libre y la creciente relajación legal han producido el deterioro ético y han abocado al desastre.
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
5 meneos
179 clics

La poco conocida y muy extensa red de negocios de la Mara Salvatrucha

Una investigación de las autoridades de El Salvador puso por primera vez al descubierto el sistema de financiamiento de una de las pandillas más peligrosas de América Latina.
28 meneos
32 clics

La democracia americana se ahoga en dinero [ENG]

La marea de dinero que se hincha alrededor del sistema político estadounidense continúa aumentando. En 2016, los candidatos a la oficina federal gastaron un récord de $ 6,4 mil millones en sus campañas, mientras que los lobbies gastaron $ 3,15 mil millones para influir en el gobierno en Washington. Ambas sumas son el doble de los niveles de 2000. Entonces, ¿qué compra todo ese dinero? Nadie piensa seriamente que la calidad de la democracia representativa de Estados Unidos ha doblado su valor. ¿Se ha vuelto doblemente corrupto?
23 5 0 K 79
23 5 0 K 79
123 meneos
1344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Deutsche Bank provoca la primera gran alerta desde Lehman

Fue hace ya ocho años cuando la consultora británica Absolute Strategy Research lanzó su última gran alerta financiera mundial. En esa época, la economía global apenas empezaba a ver las consecuencias de la caída de Lehman Brothers y estaba en pleno desarrollo el crac bancario que se estiró hasta 2010. Este año, tras la caída bursátil de más de una docena de entidades consideradas sistémicamente importantes por la Junta de Estabilidad Financiera, esta firma especializada en detectar "cisnes negros" reaviva su estado de alerta
81 42 16 K 338
81 42 16 K 338
7 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra gran crisis económica está al caer (ENG)(4 min)  

David Cameron ha dicho que una segunda crisis financiera es inminente. Y tiene razón: el gobierno rescató a la “industria financiera”, argumenta Ross Ashcroft (Director de Los cuatro jinetes del apocalipsis; muy recomendable). Nos dice que la última recesión fue provocada por el exceso de deuda. Hoy la deuda privada se encuentra en el nivel más alto en la historia de la humanidad. Al ignorar esto nos dirigimos hacia el Armagedón económico.
7 meneos
137 clics

El gran problema de deuda privada china ¿Futuro colapso?

En los últimos cinco años, la ratio deuda privada sobre el PIB de China se ha disparado un 60%, hasta llegar al 200% del PIB. Entendemos por deuda privada, por el sumatorio de deuda empresarial y deuda de los consumidores, aunque algunos expertos la nombran deuda no gubernamental. Como curiosidad, en España en los cinco años anteriores a 2008 el crecimiento de la deuda privada fue de un 49%, luego la burbuja abrió los ojos a muchos españoles que aún hoy sufren...
6 meneos
73 clics

Deutsche Bank y la Crisis: La Ópera no se Acaba Hasta que Quiebra la Gorda

2016 va a ser un año muy Déjà vu. Van a volver a los cines viejas glorias como Ben-Hur, el Libro de la Selva ó Cazafantasmas, no tan viejos conocidos como Zoolander ó Jason Bourne, así como muchos famosos superhéroes como Batman y Superman (juntos), el Capitán América y Los Vengadores, ó los X-Men. También parece que vamos a tener de vuelta a una vecina pesada, que en realidad ha hecho como que se iba pero se ha quedado dando la paliza en la entrada: la recesión. Ya hablamos de que China está en un proceso de frenada (que no de crash=...
5 1 11 K -80
5 1 11 K -80
6 meneos
145 clics

Wall Street está dibujando la misma pauta que en el crash del 29

Nadie sabe lo que va a hacer el mercado de acciones, pero a menudo mirar el pasado nos ayuda a averiguar el futuro. Y en el debate acerca de adónde se dirigen las bolsas mundiales, un error común es confinarse a las recientes tendencias de la historia en lugar de a los datos antiguos que ahora están disponibles. Un analista que toma esta visión de largo plazo es el famoso analista John Hussman, de Hussman Funds. La reputación de Hussman ha recibo un duro golpe en los últimos tiempos, porque se perdió el giro alcista del mercado en 2009
5 1 7 K -47
5 1 7 K -47
3 meneos
60 clics

Se "avecina una tormenta" en la economía mundial

El Banco de Pagos Internacionales - conocido como el banco central de los bancos centrales - advierte que se "avecina una tormenta" en la economía mundial, causada en parte por los gobiernos de todo el mundo que están desarrollando diversas opciones de política monetaria. En dos notas separadas hace unos días, los economistas del BIS pusieron de relieve el frágil contexto económico mundial y dijo que las tasas de interés negativas podrían llegar a ser una realidad en muchos más países ya que los bancos centrales están buscando maneras...
3 0 9 K -73
3 0 9 K -73
4 meneos
167 clics

Nos encaminamos al mayor crash de las bolsas que hemos visto en nuestra vida

Harry Dent es uno de los analistas técnicos más prestigiosos en Wall Street, y su opinión ampliamente seguida. Bien, pues Dent advierte que estamos en los preámbulos de una importante caída en la bolsa estadounidense que se trasladará al resto de bolsas desarrolladas. Afirma que índices como el Dow Jones, el S&P 500, el Russell 2000, el DAX alemán, el FTSE del Reino Unido, el Nikkei japonés, entre otros, han desarrollado ya un techo de mercado mayor. El siguiente gráfico que publica muestra este techo en el S&P 500, similar al de otros indicad
3 1 12 K -119
3 1 12 K -119
23 meneos
24 clics

Dimite el subgobernador del Banco de España para marcharse al Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS)

Se incorpora a un puesto de alta responsabilidad en el Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS), según indica la página web del organismo de supervisión financiera
19 4 0 K 87
19 4 0 K 87
63 meneos
1653 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El interbancario chino entra en modo pánico

¿Recordáis 2007 cuando todo parecía ir aparentemente bien salvo que el interbancario se convirtió en un infierno y los bancos de dejaron de prestar dinero entre ellos? Son lo que podríamos denominar señales silenciosas no visibles para el ciudadano de a pie ni para la prensa en general pero que nos anticipan que algo va rematadamente mal. Pues bien, tras meses de alegría completa en los mercado y aparente clama chicha donde ninguna noticia negativa parece importar, os dejamos este gráfico que nos muestra donde el mercado interbancario Chino
47 16 10 K 403
47 16 10 K 403

menéame