Actualidad y sociedad

encontrados: 145, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Brexit" ha costado 686 euros anuales a cada familia británica

El poder adquisitivo medio de los hogares británicos ha caído en 600 libras anuales (686 euros) en comparación con un escenario económico semejante al que Reino Unido disfrutaba antes de la victoria del 'Brexit' en el referéndum sobre la Unión Europea (UE), celebrado el 23 de junio de 2016, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Análisis Económico y Social.
15 meneos
70 clics

Seis de cada diez planes de pensiones no cumplen por las comisiones y la inflación

En unas jornadas organizadas hoy por la Asociación de Periodistas de Información Económica e Inverco, su presidente, Ángel Martínez Aldama, ha recordado al Gobierno que “tiene la obligación de informar sobre la pensión estimada", al igual que hacen ya de forma periódica países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Croacia, Finlandia, Irlanda, Italia o Portugal. Martínez Aldama ha incidido, además, en que "el simulador de pensiones -puesto en marcha por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social- tiene errores y crea una ilusión monetaria
5 meneos
121 clics

Efectos de la austeridad en los salarios europeos y españoles

Frecuentemente oímos hablar o leemos sobre los efectos beneficiosos de la austeridad y la moderación salarial sobre la economía, o de la necesidad de estas medidas para garantizar un futuro mejor a largo plazo. Sin embargo, y como veremos analizando los datos reales, este discurso, que entronca con cierto sentido común que nos dice que es necesario ahorrar o guardar para mañana.
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño Becerra apunta a una progresiva pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas  

El economista Santiago Niño Becerra opina en la misma dirección pero más que este factor destaca que el nivel de ingresos, los salarios, no es suficiente para afrontar el pago de las pensiones y esto provocará una progresiva pérdida de poder adquisitivo.
13 3 6 K 100
13 3 6 K 100
25 meneos
27 clics

La inflación se ceba con los jubilados: los precios suben 7 veces más que la pensión

Los pensionistas van a ser los peor parados este año con la subida de precios, el colectivo que más poder adquisitivo perderá con mucha diferencia. Noviembre cerró con la inflación en el 1,7% y sus pensiones apenas se han revalorizado el mínimo del 0,25% este año, siete veces menos. El Gobierno calcula que el alza del IPC cerrará este año en el 2%, por lo que su situación sólo empeorará en diciembre.
20 5 1 K 13
20 5 1 K 13
4 meneos
39 clics

Hace 22 años, un décimo del Gordo daba para casi tres pisos, ahora, ni para uno

En 1995, el décimo del Gordo de la Lotería eran 30 millones de pesetas, lo que daba para casi tres pisos pequeños en zona centro y un coche.
3 1 5 K -7
3 1 5 K -7
20 meneos
22 clics

El poder adquisitivo de los pensionistas volvió a caer en 2017

"Los precios cambian de nivel cada mes, pero las pensiones son fijas todo el año". Eduardo Garzón desgrana la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones.
16 4 2 K 53
16 4 2 K 53
37 meneos
40 clics

Casi cinco millones de trabajadores se han quedado sin subida salarial en los últimos diez años

Los convenios con subidas retributivas han caído a la mitad desde el inicio de la crisis, debido en buena medida a las resistencias de los empresarios a aceptar alzas de los salarios.
55 meneos
60 clics

¿Por qué somos más pobres? La energía se come el poder adquisitivo de los hogares

Hoy el español medio tiene menos poder adquisitivo que antes de la crisis. Dicho de forma más directa: somos más pobres. Por lo menos en lo que respecta a su factura energética, un gasto inevitable sobre un bien de primera necesidad. Las familias españolas tienen que rascarse mucho más el bolsillo ahora para pagar sus facturas de luz, gas natural y carburantes que hace una década, pese a que ganan menos. Las estadísticas oficiales revelan que los ingresos de las familias han descendido un 1,2% de 2008 a 2017, la luz ha subido un 46,69%...
11 meneos
15 clics

2017 deja a 9,4 millones de trabajadores con un salario por debajo de la inflación

Si los asalariados fuesen como las matrioshkas, esas muñecas rusas huecas que albergan otras en su interior, habría que buscar a los más sonrientes en las últimas capas. La estadística muestra que son menos los trabajadores protegidos por un convenio con algún efecto económico, y menos aún aquellos a los que se les garantiza mantener el poder adquisitivo.
2 meneos
6 clics

Capitanía detecta un aumento del poder adquisitivo de los inmigrantes de pateras que llegan a Cartagena

«La mayoría de los argelinos llegaban a puerto enérgicos y vistiendo a la moda, con ropa de marca, al contrario de lo que se podría pensar después de hacer varias horas de travesía por el Mediterráneo», indica. Este último aspecto ha puesto en guardia a Capitanía, que desvela la sospecha de que, a juzgar por el buen estado de salud de los pasajeros, lo más probable es que hubieran viajado hasta alta mar en buques que hicieran de nodriza, para después navegar unas millas en patera hasta ser rescatados por Salvamento Marítimo.
1 1 8 K -88
1 1 8 K -88
5 meneos
67 clics

Cuánto necesitamos ahorrar para la jubilación

Un reciente estudio del banco bbva muestra que Las pensiones van a subir solo un 0,25% y la inflacion un 2%, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. La noticia calcula lo que tienes que ahorrar para no perder poder adquisitivo.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
50 meneos
56 clics

Pensiones: Los pensionistas salen a la calle contra la “subida de mierda” de las pensiones

Un 0,25%. Esto es lo que han subido las pensiones de nuestros jubilados en 2018 y por lo que se han convocado manifestaciones en media España para este jueves 22 de febrero. Sindicatos y organizaciones de pensionistas exigen una vida digna y, para ello, es imprescindible denunciar la falta de trabajo del Gobierno de Mariano Rajoy para defender a los pensionistas. Los jubilados siguen perdiendo valor adquisitivo al no equiparse sus pensiones a las subidas del IPC y denuncian el saqueo de la hucha de las pensiones.
103 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán un 40% de poder adquisitivo  

Ya es evidente que las pensiones se las han cargado a base de empleo basura. Y se nota que nos están preparando para el hachazo por todas las noticias machaconas que no paran de decir que se acabó.
64 39 17 K 71
64 39 17 K 71
1113 meneos
1677 clics
Salarios de los españoles: España y Grecia, los únicos países europeos que no han recuperado los salarios de 2008

Salarios de los españoles: España y Grecia, los únicos países europeos que no han recuperado los salarios de 2008

Los salarios solo representan el 47,3% del PIB, el dato más bajo de toda la serie histórica. La economía española ha transferido 40.000 millones de salarios a beneficios del capital durante la crisis
309 804 0 K 324
309 804 0 K 324
49 meneos
50 clics

La reforma de las pensiones del PP aboca a un futuro de pensionistas pobres

Se ha presentado el informe “Mantener el poder adquisitivo de las pensiones”,donde exige su revalorización al IPC; “en 2012,todas las pensiones,las altas,las mínimas, las no contributivas,todas perdieron 1,5 puntos de poder de compra”;La reforma de 2013 se diseñó para provocar el empobrecimiento de los pensionistas.No se puede justificar el empobrecimiento de las pensiones con el argumento de que no hay dinero.“¿O es que van a tener que pagar los pensionistas por la crisis,y por una equivocada política de austeridad,y por la reforma del merc
9 meneos
13 clics

Los pensionistas franceses piden a Macron que no les baje el poder adquisitivo

Miles de pensionistas franceses se manifestaron el jueves por las calles de París y otras ciudades en protesta por una subida de los impuestos, en un aviso al presidente Emmanuel Macron, cuya popularidad ha caído en distritos electorales clave. La caída de los apoyos a Macron entre los jubilados fue un factor clave en la derrota que su partido sufrió en unas elecciones locales el mes pasado, apenas ocho meses después de acceder al cargo, subrayando los desafíos que afronta la formación que carece de una base electoral tradicional.
1026 meneos
1618 clics
El Estado Español es el país europeo con la mayor caída del poder adquisitivo de los trabajadores

El Estado Español es el país europeo con la mayor caída del poder adquisitivo de los trabajadores

Cuando los trabajadores escuchan que España encabeza la recuperación económica de la eurozona, es normal que en muchos casos se indignen. Si el país es líder en crecimiento del PIB, ¿por qué no lo notan en sus nóminas a fin de mes? Los datos de Eurostat les dan la razón a todos ellos, ya que los salarios en España suman un año congelados en plena recuperación y en medio de un repunte de la inflación. Los últimos datos disponibles se corresponden con el primer trimestre del año y, en ese periodo, la evolución del salario por hora fue...
296 730 9 K 339
296 730 9 K 339
28 meneos
35 clics

Los trabajadores españoles serán los únicos de la UE que perderán poder adquisitivo este año

Las previsiones de primavera publicadas por la Comisión Europea contemplan que los salarios reales, descontada la inflación, retrocederán este año un 0,4%.Bruselas es optimista respecto al crecimiento de la economía española y ha elevado en tres décimas su estimación para 2018 hasta el 2,9%, dos décimas más de lo previsto por el Gobierno. Sin embargo, en las previsiones de primavera que acaba de publicar el ejecutivo comunitario hay varios indicadores que demuestran que la recuperación económica no está llegando todavía al ciudadano de a pie.
23 5 0 K 104
23 5 0 K 104
19 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán un 40% de poder adquisitivo  

Ya es evidente que las pensiones se las han cargado a base de empleo basura. Y se nota que nos están preparando para el hachazo por todas las noticias machaconas que no paran de decir que se acabó.
44 meneos
48 clics

Los salarios acumulan una caída (real) del 8,6% entre 2008 y 2016

El Índice de Precios de Trabajo (IPT) que publicó el INE, recoge una caída nominal del 1,3% de salario por hora pagada por realizar el mismo trabajo en 2016, acumulando una caída real de los salarios del 8,6% entre 2008 y 2016. Sin embargo, las empresas no financieras no solo están recuperadas de la crisis, sino que se encuentran en una situación más boyante que durante la etapa de bonanza anterior y se han desendeudado.
36 8 0 K 13
36 8 0 K 13
23 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los catalanes de menos de 25 años han perdido un 27% del poder adquisitivo desde 2008 [CAT]

Los salarios reales de los trabajadores catalanes (los que tienen en cuenta el efecto de la inflación) han disminuido un 5,3% entre 2008 y 2016. La situación es especialmente grave para los trabajadores de menos de 25 años, que han visto como su poder adquisitivo se ha reducido un 27% desde el comienzo de la crisis económica. Así lo indica un informe publicado este domingo por el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo de la Conselleria d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
19 4 18 K 43
19 4 18 K 43
11 meneos
24 clics

El Gobierno no asegura el poder adquisitivo a los pensionistas si el IPC sube más del 1,6%

El PSOE ignora la enmienda que introdujo a los Presupuestos y ya no se plantea revalorizar las prestaciones más del 1,6% que dejó aprobado el PP pese al repunte del IPC.
29 meneos
28 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios subieron en 2017 un 0,1% frente al 1,2% del IPC

El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 30.744,75 euros en 2017, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) que recoge el INE. Este coste representó un incremento del 0,1% respecto al año anterior. Lejos del 1,2% que crecieron los precios (IPC) durante el 2017.
24 5 0 K 16
24 5 0 K 16
27 meneos
34 clics

Pensiones: El 72% del ahorro en planes de pensiones pierde poder adquisitivo desde 2015

Bancos, aseguradoras y gestoras siguen desaprovechando una oportunidad única para impulsar los planes de pensiones. En medio del debate sobre la sostenibilidad del sistema público, los productos que vende el sector sufren pérdidas generalizadas entre 2015 y 2018, en plena recuperación económica trasladada a la mayoría de activos de riesgo. La mayoría de productos se queda por debajo del 1,4% anualizado que permitiría superar al IPC a tres años. Un total de 324 planes, el 34%, sufre retornos negativos.
22 5 0 K 61
22 5 0 K 61

menéame