Actualidad y sociedad

encontrados: 3505, tiempo total: 0.030 segundos rss2
29 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compromís votará en el Senado en contra del 155 porque lo ve como una "huida hacia adelante"

Compromís votará en el Senado en contra del 155 porque lo ve como una "huida hacia adelante" Compromís votará en el Senado en contra de la aplicación a Cataluña del artículo 155 de la Constitución porque lo ve como "un golpe de efecto" del Gobierno y "una huida hacia adelante que, en lugar de aplacar el conflicto, lo reavivará todavía más hasta que la situación sea cada vez más insoportable".
39 meneos
37 clics

El PSOE deja fuera de la comisión del 155 en el Senado al único senador del PSC, José Montilla

El PSOE registró este lunes el listado de sus representantes en la comisión del Senado que debatirá la tramitación de las medidas aprobadas para Cataluña por el Gobierno en virtud del artículo 155 de la Constitución, y no ha incluido en él al expresident de la Generalitat José Montilla. Montilla es, en la actualidad, el único representante del PSC en el Senado, cámara en la que el PP goza de una cómoda mayoría absoluta. Hasta ahora, Montilla no ha precisado cuál será el sentido de su voto cuando tenga que pronunciarse sobre el 155.
288 meneos
1632 clics
Burofax de la Generalitat al Senado llegó tarde porque "se atascó el papel"

Burofax de la Generalitat al Senado llegó tarde porque "se atascó el papel"

El burofax enviado por la Generalitat de Cataluña al Senado con las alegaciones contra la aplicación de las medidas propuestas en aplicación del artículo 155 de la Constitución llegó tarde porque "se atascó el papel". Así lo ha explicado el portavoz del PDeCAT en la Cámara Alta, Josep Lluis Cleríes, en declaraciones a los periodistas después de que el Senado constatara ese retraso en la recepción de las alegaciones que, sin embargo, no impedirá que sigan su curso normal.
133 155 10 K 283
133 155 10 K 283
35 meneos
40 clics

Soraya Saenz de Santamaría pide ante el Senado autorización para aplicar el 155

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha solicitado al Senado autorización para aplicar el artículo 155 de la Constitución española. Ha señalado los siguientes objetivos. «Recuperar la legalidad, recuperar la convivencia, preservar la economía y el empleo y convocar elecciones en situación de normalidad política». La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, en su intervención en la Comisión del Senado que debate el acuerdo para aplicar el artículo 155 de la Constitución
513 meneos
2198 clics
El Senado aprueba la aplicación del 155 en Cataluña por 219 votos a favor, el 83% de la Cámara

El Senado aprueba la aplicación del 155 en Cataluña por 219 votos a favor, el 83% de la Cámara

El Senado aprueba la aplicación del 155 en Cataluña por 219 votos a favor, el 83% de la Cámara El Pleno del Senado ha aprobado por 214 votos a favor, el 83 por ciento de la Cámara Alta, la autorización al Gobierno para que aplique las medidas que aprobó hace casi una semana en Cataluña en amparo del artículo 155 de la Constitución. La votación se ha producido una vez que el Parlamento de Cataluña ya había aprobado la declaración de independencia.
242 271 15 K 439
242 271 15 K 439
785 meneos
1258 clics
El senado aprueba el CETA tras acordar la aplicación del 155

El senado aprueba el CETA tras acordar la aplicación del 155

Curiosamente, el otro asunto que trata hoy el Senado es la aprobación del dictamen de la comisión correspondiente para dar luz verde al Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA), el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá. Teniendo en cuenta la mayoría absoluta del PP en el Senado, había pocas dudas sobre cuál sería el sentido del último permiso que las instituciones españolas debían dar a este acuerdo comercial, que ya ha pasado por el Congreso de los Diputados.
305 480 2 K 377
305 480 2 K 377
23 meneos
26 clics

El Senado apoya por unanimidad aumentar la protección del lince ibérico

El Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción para el fomento de la protección del lince ibérico especialmente tras la muerte de 58 ejemplares liberados por atropellos en carreteras españolas en 2017. La moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado ha sido aprobada por 25 votos a favor y cero en contra.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
152 meneos
6160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mark Zuckerberg ante el Senado de EEUU, en 23 frases

En un hecho histórico, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, testificó ante el Senado de Estados Unidos por el escándalo de Cambridge Analytica y la filtración de datos de 87 millones de personas. Y a pesar de que ya conocimos sus declaraciones, con el documento que entregó al Congreso el lunes, hoy se enfrentó a 44 senadores, quienes le cuestionaron de todo más allá de lo que había adelantado... Relacionada: www.meneame.net/story/senado-zuckerberg-no-regula-facebook-ninguno-nos
89 63 31 K 23
89 63 31 K 23
13 meneos
50 clics

Amartya Sen es el gran crítico del capitalismo de nuestro siglo

Casi cualquier estudio prestigioso sobre la desigualdad material en el siglo XXI está en deuda con Sen. Y sin embargo en sus textos sobre la desigualdad material tiene en cuenta los marcos morales y las relaciones sociales que median en los intercambios económicos. La hambruna es el punto más bajo de la privación material. Pero raramente ocurre, según Sen, por falta de alimento. No hay que buscar fallos catastróficos en las cosechas, sino más bien disfuncionalidades en la economía moral que regulan la competencia por bienes esenciales escasos.
11 2 2 K 90
11 2 2 K 90
638 meneos
642 clics
El Senado de los EE.UU. vota a favor de restaurar las reglas de neutralidad en la red. [Eng]

El Senado de los EE.UU. vota a favor de restaurar las reglas de neutralidad en la red. [Eng]

El Senado de los EE.UU. votó 52-47 este miércoles a favor de las reglas de neutralidad en la red. La resolución del Senado revocaría una votación de la FCC en diciembre para regular el Internet abierto. A pesar del voto del Senado, la resolución enfrenta un futuro dudoso, ya que aún necesita ser aprobada por la Cámara de Representantes y firmada por el Presidente Donald Trump.
245 393 0 K 308
245 393 0 K 308
6 meneos
23 clics

Assange sopesa comparecer voluntariamente ante el comité del Senado

Julian Assange ha recibido una oferta por parte del comité de inteligencia del Senado de los Estados Unidos para tratar sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones norteamericanas de 2016. Así lo ha confirmado en un comunicado su abogada, Jennifer Robinson, que confirma “el interés del comité del Senado en escuchar al señor Assange”. De hecho, el pasado miércoles WikiLeaks publicó una carta que se decía procedía del Comité, pidiendo a Assange que estuviera disponible para aparecer en una entrevista a puerta cerrada.
7 meneos
6 clics

El PP llamará a declarar a Zapatero en el Senado por la financiación del PSOE valenciano

El PP le busca devolver la jugada al PSOE. José María Aznar tendrá que comparecer el 18 de septiembre en la comisión del Congreso que investigar la financiación del PP. Ante este movimiento, los populares van a solicitar que José Luis Rodríguez Zapatero haga lo mismo, pero en el Senado.Las peticiones del PP no se quedarán ahí: los conservadores también esperan que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acuda a la comisión de investigación de la financiación de los partidos en el Senado. El PP cuenta con mayoría absoluta..
364 meneos
838 clics

Marlaska anuncia en el Senado que limitará la velocidad a 90 km/h en vías secundarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este martes en la Comisión de Interior del Senado la intención de su departamento de rebajar la velocidad máxima permitida de 100 a 90 kilómetros por hora en todas las carreteras secundarias. "Trataremos de reducir la velocidad máxima autorizada en las carreteras secundarias; no se asusten; el 77% de los fallecidos en carretera son en las vías secundarias con doble sentido compartida", señaló este martes en la Comisión de Interior del Senado
139 225 0 K 325
139 225 0 K 325
14 meneos
13 clics

Pedro Sánchez rechaza comparecer en el Senado para explicar su tesis doctoral

El Gobierno ha comunicado a la Junta de Portavoces del Senado que el presidente, Pedro Sánchez, no comparecerá en Pleno el día 23 de octubre para hablar exclusivamente de su tesis doctoral, como había reclamado el PP, amparándose en que el Reglamento de la Cámara no establece estas comparecencias. Así lo ha anunciado el portavoz del PSOE, Ander Gil, en rueda de prensa, en la que ha explicado que ha sido también el tono del PP el el que ha inclinado al Ejecutivo a no acudir por este asunto al Senado.
81 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox tumba en el Senado una declaración institucional contra la LGTBIfobia en el deporte  

Vox se ha estrenado en el Senado con un veto: se ha negado a apoyar una declaración institucional contra la LGTBIfobia. El primer senador de la formación de extrema derecha, Francisco José Alcaraz, designado por el Parlamento andaluz, no ha respaldado el texto, lo que ha provocado que el Senado no aprobara esa declaración que requiere de la unanimidad de las formaciones con representación parlamentaria.
68 13 20 K 78
68 13 20 K 78
255 meneos
879 clics

El Senado aprueba por la puerta trasera subir impuestos a hipotecas por la mayoría del PP

La mayoría del PP elimina en el Senado la exención para las subrogaciones y novaciones de créditos. El Congreso ve la norma hoy antes de que entre en vigor. La mayoría del Partido Popular en el Senado ha introducido una reforma en la Ley de Crédito Inmobiliario que hace que las subrogaciones y novaciones de hipotecas —90.000 en 2017, el último año con cifras completas— tengan que pagar el polémico impuesto de actos jurídicos documentados. El texto, que se vota este jueves definitivamente en el Congreso, es una de las pocas grandes leyes..
102 153 17 K 1613
102 153 17 K 1613
613 meneos
2106 clics
El PSOE consigue mayoría absoluta en el Senado, en poder del PP desde 1996

El PSOE consigue mayoría absoluta en el Senado, en poder del PP desde 1996

El PP pierde el control del Senado. Los conservadores han venido manteniendo, desde las elecciones de 1996, la mayoría absoluta en la Cámara Alta, incluso en las legislaturas en las que el Congreso tenía mayoría del PSOE (las de 2004 y 2008). En este 28-A se ha producido un vuelto radical: el PSOE de Pedro Sánchez también arrebata al PP de Pablo Casado el control del Senado, una cámara sobre la que la derecha aspiraba a mantener el control como una baza para amenazar a los partidos soberanistas catalanes con la activación del artículo 155.
251 362 0 K 384
251 362 0 K 384
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reglamento del Senado

Artículo 22 1.Durante el período de su mandato, los Senadores gozarán de inmunidad y no podrán ser retenidos ni detenidos salvo en caso de flagrante delito.La retención o detención será comunicada inmediatamente a la Presidencia del Senado Los Senadores no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización del Senado, solicitada a través del correspondiente suplicatorio.Esta autorización será también necesaria en los procedimientos que estuvieren instruyéndose contra personas que, hallándose procesadas o inculpadas, accedan al cargo
27 meneos
28 clics

ERC crea en el Congreso el "Grupo Republicano" y en el Senado se unirá con Bildu

Esquerra (ERC) y Bildu han confirmado su intención de mantener una coordinación estratégica en las Cortes Generales que en el Senado se plasmará en un grupo parlamentario conjunto, pero no en el Congreso, donde la formación catalana ha formado su propio "Grupo Parlamentario Republicano" con Gabriel Rufián de portavoz. Los cuatro diputados de Bildu irán al Grupo Mixto mientras que en el Senado los 13 senadores de ERC y los dos de la formación abertzale constituirán un grupo conjunto.
17 meneos
15 clics

El Senado concluye la legislatura sin haber tenido más actividad que un Pleno en cuatro meses

El Senado concluye este martes la breve legislatura que arrancó el pasado mes de mayo y lo hará sin haber tenido más actividad parlamentaria que la celebración de un único Pleno, este mes de septiembre. El Senado se constituyó el 21 de mayo tras las elecciones generales de abril, pero todo quedó en suspenso a la espera de que avanzaran las negociaciones para que el Congreso eligiera un presidente del Gobierno, cosa que no ha ocurrido.
20 meneos
20 clics

El Senado pagó más de un millón de euros por los viajes de los senadores en el último trimestre de 2018

El Senado ha publicado lo que le costaron los viajes de los senadores en el último trimestre de 2018, una información que llega con meses de retraso debido al parón por el proceso electoral y que apunta un récord: 1.030.594 euros, la cifra más alta desde que se publican. Los datos estaban pendientes de publicación desde marzo,cuando las Cortes se disolvieron por las elecciones generales de abril, y se han dado a conocer precisamente cuando el Senado está a punto de echar el cierre por la repetición de los comicios.
16 4 0 K 66
16 4 0 K 66
2 meneos
5 clics

Juan José Cortés amenaza al PP si le relegan al Senado

Este lunes, se hacía público que el PP prefería que Cortés fuese al Senado y no al Congreso. Un regalo envenenado ya que el Senado se elige por listas abiertas y es posible que Cortés se quede sin escaño. Nada que ver con el Congreso, donde su posición de salida le bastaba para obtener sillón. Cabe recordad que el pasado abril, en Huelva obtuvo casi 16.000 votos más la lista al Senado que lideraba Romero que la de Cortés al Congreso. Algo que no es nada habitual. Con Cortés, el PP de Huelva perdió su segundo diputado.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
44 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Johnson & Johnson deberá pagar 8.000 millones USD a un hombre al que le crecieron los senos por un antipsicótico

El jurado del Tribunal de Justicia de Filadelfia (EE.UU.) dictaminó que la compañía Johnson & Johnson debe pagar 8.000 millones de dólares en daños punitivos a un hombre de Maryland que desarrolló senos después de que durante la niñez se le recetara Risperdal, un medicamento antipsicótico que produce la compañía. En su demanda, Nicholas Murray, ahora de 26 años, alegó que le crecieron los senos después de que sus médicos comenzaran a recetarle Risperdal en 2003, cuando era menor de edad, para tratar un trastorno del espectro autista.
28 16 16 K 2
28 16 16 K 2
6 meneos
8 clics

La Cámara de Representantes de EE.UU. entrega al Senado los cargos del 'impeachment' contra Trump

El Senado de Estados Unidos ha recibido este miércoles los cargos para el 'impeachment' o juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus presiones a Ucrania, y el jueves comenzarán los preparativos para un proceso que empezará el próximo martes. Los "fiscales" para el juicio político, recién nombrados por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, han entregado los dos cargos contra Trump al Senado en un acto que ha supuesto el traslado del caso al escenario donde se desarrollará en las próximas semanas...
27 meneos
24 clics

Senado de EEUU exonera a Trump de acusación de abuso de poder

El Senado de EEUU rechazó la acusación de abuso de poder contra el presidente Donald Trump, uno de los dos cargos del juicio político iniciado por la cámara baja. Trump fue considerado inocente por 52 senadores y culpable por 48. Un fallo condenatorio requería dos tercios de los escaños del Senado.

menéame