Actualidad y sociedad

encontrados: 126, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
106 clics

De limpiabotas a ser el primer latino y el primer negro que viajó al espacio

El cubano Arnaldo Tamayo se convirtió en cosmonauta en 1980 gracias al programa soviético Intercosmos.
3 meneos
14 clics

Astrónomos descubren una estrella que rehúsa morir

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una inusual estrella que ha estallado en múltiples ocasiones en los últimos 60 años. Los datos del descubrimiento fueron obtenidos utilizando el Observatorio Palomar y el Observatorio W. M. Keck
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
4 meneos
77 clics

Descubierto un nuevo planeta "imposible"

Se ha descubierto alrededor de una lejana estrella un planeta gigante que no debería existir a juzgar por la teoría de formación planetaria más aceptada. La existencia del planeta NGTS-1b desafía esa y otras teorías de formación planetaria que establecen que un planeta de este tamaño no puede formarse alrededor de una estrella tan pequeña.
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
211 meneos
4713 clics
[ENG] Los astrónomos comprobarán si el objeto interestelar emite señales alienígenas

[ENG] Los astrónomos comprobarán si el objeto interestelar emite señales alienígenas

Los astrónomos utilizarán uno de los telescopios más grandes del mundo para investigar un misterioso cuerpo que atraviesa el sistema solar.
91 120 4 K 306
91 120 4 K 306
8 meneos
176 clics

[ENG] Impresionante descubrimiento mineral extraterrestre en el lugar donde cayó un meteorito hace 60 millones de años

Científicos han descubierto minerales extraterrestres en el lugar de Escocia en el que cayó un meteorito.
4 meneos
113 clics

El Observatorio de La Hita registra una bola de fuego

Una gran bola de fuego surcó en la noche del viernes lentamente los cielos del sur de España, según pudo detectar el Complejo Astronómico de la Hita, en Toledo. Fuentes de este centro han informado de que numerosas personas pudieron ver este fenómeno a las 21,52 horas del viernes 16 de febrero.
182 meneos
1818 clics
Hay agua en todas partes de la Luna y durante todo el día

Hay agua en todas partes de la Luna y durante todo el día

Según un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience, el agua de la Luna está distribuida por toda su superficie y no es exclusiva de una región o tipo de terreno en particular. Además, parece estar presente tanto por el día como por la noche.
82 100 3 K 292
82 100 3 K 292
65 meneos
131 clics

Descubierto un nuevo planeta de metal

Está muy lejos de nuestro Sol y muy cerca de su estrella. Tiene dos planetas hermanos. Es infernalmente cálido y se suma a la lista de casi 4.000 exoplanetas descubiertos y confirmados. Este, sin embargo, tiene una interesante peculiaridad. Es mayoritariamente metálico y se parece bastante a Mercurio. Acaba de ser presentado en Nature Astronomy fruto de una investigación internacional en la que participa el CSIC.
55 10 0 K 42
55 10 0 K 42
9 meneos
49 clics

60 años sin Laika: los otros animales en el espacio

El 14 de abril de 1958 sus restos se calcinaron en la reentrada de la cápsula en la atmósfera terrestre. Nos consolamos con la interpretación mesiánica del fatal destino de Laika: La primera perronauta entregó su vida para salvar nuestra carrera espacial. Dede 2002 sabemos que vivió su particular calvario en los minutos previos a su muerte dentro de la cápsula del Sputnik II. Un estudio reveló que perdió la vida muerta de calor y estrés al poco del lanzamiento.
11 meneos
71 clics

Extremadamente grande, extremadamente caro: la carrera de los próximos telescopios gigantes [ENG]

El 21 de junio el Tribunal Supremo de Hawai escuchará los argumentos sobre si aprobar un permiso de construcción para el telescopio más grande y más caro en el hemisferio norte, que ya rechazó hace dos años. Si no obtienen autorización, los astrónomos dicen que lo construirán en La Palma, en las Islas Canarias.
233 meneos
4443 clics
Detectan una bola de fuego sobre el Golfo de Cádiz a 66.000 km por hora

Detectan una bola de fuego sobre el Golfo de Cádiz a 66.000 km por hora

Los detectores que operan en el marco del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla han grabado el paso de una bola de fuego sobre la provincia de Huelva y las costas del Golfo de Cádiz a una velocidad de 66.000 kilómetros por hora.
101 132 0 K 372
101 132 0 K 372
5 meneos
91 clics

Aquí están los fenómenos celestes de este verano [glg]

Durante los próximos meses tendremos varias ocasiones para mirar al cielo y descubrir fenómenos astronómicos peculiares. Las conocidas Perseidas se dejarán ver en agosto. El eclipse total de Luna del 27 de julio será el evento astronómico "estrella" de la estación estival que ha comenzado este jueves 21 de junio a las 12:07 horas.
245 meneos
4620 clics
El eclipse total de luna más largo del siglo XXI se podrá ver desde España el 27 de julio

El eclipse total de luna más largo del siglo XXI se podrá ver desde España el 27 de julio

Se podrá ver el eclipse total durante 1 hora y 43 minutos, aunque el fenómeno completo durará hasta 3 horas y 55 minutos.
105 140 0 K 325
105 140 0 K 325
6 meneos
216 clics

Astronomía en el chiringuito: "¡Cómo no va a haber extraterrestres!"

Si vas a tratar de convencer a alguien de que los extraterrestres existen, hazlo al menos con base científica. Aquí te decimos cómo.
27 meneos
43 clics

España está entre los primeros países con mayor contaminación lumínica de la UE

España es uno de los países de Europa con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo por habitante y año de 116 kilovatios-hora (kwh), frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países "más desarrollados" en la materia. Lo explica a EFE Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica. La ciudad "por excelencia" líder en contaminación lumínica ha sido Valencia, pues, durante muchos años
11 meneos
351 clics

Este misterioso objeto espacial desconcierta a los astrónomos del mundo

Dos telescopios que forman parte del proyecto ATLAS en Hawaii han descubierto una explosión en el cielo que no es habitual. Se le conoce como La Vaca, y lo están analizando astrónomos de todo el mundo.
10 1 2 K 88
10 1 2 K 88
3 meneos
24 clics

Japón posa los primeros robots en un asteroide para traer muestras

Los róveres Minerva traerán muestras y han empezado a mandar imágenes del asteroide de menos de 1 km de diámetro Ryugu
2 1 8 K -52
2 1 8 K -52
7 meneos
66 clics

El Observatorio de Mallorca quiere hacerse show turístico: A tomar por saco la ciencia

En el pasado, el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) protagonizó noticias como la de bautizar 'Rafael Nadal' a un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter o descubrir una supernova a 575 millones de años luz antes incluso que el Minor Planet Center de Harvard. En la actualidad, el director del centro, Salvador Sánchez, está viviendo días francamente interesantes, pero por motivos muy distintos. Nada científicos.
6 meneos
42 clics

Los difuntos de NASA: el último adiós a Kepler y Opportunity

El satélite Kepler se queda sin combustible. El róver Opportunity sigue sin despertar tras la tormenta en Marte. NASA prepara el adiós.
21 meneos
43 clics

Un niño español de nueve años descubre una supernova desde Moscú

Un niño español de nueve años, Diego Fernández Ortiz, ha descubierto desde Moscú una supernova en la constelación del Pez Volador, conocida también como Volans, con ayuda de imágenes captadas por el telescopio australiano T31. El precoz astrónomo aficionado se convirtió en el más joven descubridor de una supernova, hallazgo en el que tuvo como coautores a los escolares rusos Kiril Iónov, Ivaán Spásich y Denis Vdovin, de 13, 12 y 14 años, respectivamente, todo ellos miembros de un círculo astronómico del centro educativo moscovita Na Donskói.
18 3 2 K 56
18 3 2 K 56
233 meneos
2770 clics
Ultima Thule, un cuerpo primigenio con forma de muñeco de nieve en las afueras del sistema solar

Ultima Thule, un cuerpo primigenio con forma de muñeco de nieve en las afueras del sistema solar

Ya sabemos qué aspecto tiene un objeto del cinturón de Kuiper. Tal y como estaba previsto, el 1 de enero de 2019 a las 05:33 UTC la sonda New Horizons sobrevoló el objeto del cinturón de Kuiper 2014 MU69, más conocido por el nombre informal de Ultima Thule, a una distancia mínima de 3 500 kilómetros. Nunca antes un objeto humano había visitado un objeto del sistema solar situado tan lejos: nada más y nada menos que a 6 470 millones de kilómetros del Sol y 6 620 millones de kilómetros de la Tierra.
127 106 2 K 313
127 106 2 K 313
37 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el primer lago de agua líquida en el planeta Marte

De todos los planetas de la familia del Sol, ninguno ha recibido tanta atención ni ha sido tan estudiado como Marte. ¿La razón? Las semejanzas existentes entre la Tierra y el planeta rojo. Tienen períodos de rotación muy parecidos que exceden un poco las 24 horas, la inclinación de su eje es bastante similar, alrededor de los 23°. La velocidad con que se desplazan en el espacio también es equiparable, 27 km/seg, aunque no hay que olvidar que los planetas disminuyen o incrementan su aceleración según se acerquen o alejen del Sol.
30 7 10 K 18
30 7 10 K 18
364 meneos
4017 clics
Un telescopio de Canadá detecta unas extrañas y misteriosas señales de radio de una galaxia lejana

Un telescopio de Canadá detecta unas extrañas y misteriosas señales de radio de una galaxia lejana

El origen de señalas de radio detectadas a través de un telescopio en Canadá es un misterio que astrónomos están tratando de resolver. En un principio, sólo develaron que las ondas de radio provienen de una galaxia lejana, pero su naturaleza exacta y su fuente todavía es desconocida para los científicos. Entre las 13 ráfagas de radio rápidas detectadas desde el año pasado, conocidas como FRB, había una señal repetitiva muy inusual, proveniente de la misma fuente a unos 1.500 millones de años luz de distancia.
128 236 9 K 268
128 236 9 K 268
8 meneos
72 clics

Las ráfagas de ondas de radio procedentes del espacio profundo no son alienígenas | National Geographic

Durante años, misteriosas ráfagas de ondas de radio procedentes de miles de millones de años luz de distancia han dejado sin habla a los científicos en la Tierra.
6 meneos
69 clics

Vídeo: mil millones de años de impactos de meteoritos en la Luna convertidos en música

Un estudio de los cráteres de la Luna y la Tierra determina que la tasa de asteroides aumentó desde hace 290 millones de años

menéame