Actualidad y sociedad

encontrados: 557, tiempo total: 0.079 segundos rss2
13 meneos
166 clics

25 gráficos por los que estar agradecido

La prensa y las personas en general tienen un fuerte sesgo de negatividad. Las malas noticias económicas obtienen más cobertura que las buenas. Las experiencias negativas afectan a las personas más, y por más tiempo, que las positivas. Así que es natural que la incursión de Rusia en Ucrania, el auge del Estado Islámico o el brote del Ébola nos pesen más que el hecho de que la pobreza extrema se haya reducido a la mitad desde 1990, o que la esperanza de vida sea cada vez mayor, sobre todo en los países pobres.
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
6 meneos
21 clics

Podemos apuesta por revitalizar el Estado de bienestar

Un documento de corte socialdemócrata encargado a Juan Torres y Vicenç Navarro es el punto de partida para el debate sobre la futura política económica de la formación.
5 1 9 K -58
5 1 9 K -58
17 meneos
22 clics

Catalá, sobre la ley de seguridad: "El Gobierno garantiza el Estado de bienestar"

El ministro de Justicia ha defendido este martes la ley llamada "mordaza" por la oposición al subrayar que con ella el "Gobierno no hace otra cosa que garantizar el Estado de bienestar".
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
39 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liberales: un estado del bienestar, pero sin Estado

rivatizarían escuelas y se las entregarían a los profesores. Culpan de la crisis a los bancos centrales. Critican a las personas enriquecidas gracias al dinero público. Dicen que el Estado debe retirarse para que la sociedad ocupe su lugar. Que las empresas públicas deberían venderse y repartirse sus acciones entre los ciudadanos. Que el Estado no debería intervenir en temas como el aborto, la libertad sexual o las drogas. Que dan más miedo a los ricos que Pablo Iglesias. Son antisistema, sí, pero no de los que piensas. Son liberales.
15 meneos
49 clics

Algunas aclaraciones sobre la financiación de la Renta Básica. Entrevista a investigadores de la Red Renta Básica

Maciej Szlinder, miembro del Comité del Redacción de la revista académica polaca "Praktyka Teoretyczna" (Práctica Teórica) entrevista a Jordi Arcarons, Antoni Domènech, Daniel Raventós y Lluís Torrens. Sin Permiso ofrece la versión en castellano. Los citados autores llevaron a cabo recientemente una investigación que se basa en un modelo de microsimulación que permite analizar el impacto de la implantación de una RB, desde diferentes puntos de vista.
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
9 meneos
56 clics

Elija: ¿Trabajador pobre o parásito asistido?

La UNIA homenajea al sociólogo francés Robert Castel, quien dejó en uno de sus últimos escritos una realidad hoy incuestionable: los estados están pasando del 'welfare' al 'work far', es decir, de “dispensar bienestar” a “obligar a trabajar”
5 meneos
43 clics

Pablo Iglesias: “La Unión Soviética hizo posible el estado de Bienestar”

Los grandes logros de Occidente serían producto de monstruosidades, según el razonamiento del líder de Podemos.
4 1 4 K 2
4 1 4 K 2
5 meneos
106 clics

Estimado presidente

Estimado presidente. Soy uno de los tantos votantes que confiaron en usted cuando en la pasada campaña electoral que le dio una victoria holgada prometió sacarnos de la crisis sin tocar un pelo del sistema del bienestar. He votado indistintamente a varios partidos políticos, pero en las últimas elecciones consideré, después de escuchar múltiples entrevistas suyas, que su partido podría sacarnos de la crisis, eso sí sin renunciar a los logros sociales logrados en los últimos años gracias al esfuerzo de todos. ...
11 meneos
18 clics

Becerril sale en defensa del Gobierno y niega los recortes en el Estado del Bienestar

La Defensora del Pueblo, marquesa de Salvatierra, ex alcaldesa de Sevilla por el PP y parlamentaria ´popular, durante las cuarta, quinta y sexta legislaturas, Soledad Becerril, salió ayer en defensa del Gobierno, a escasos meses de la primera convocatoria electoral prevista para mayo de este mismo año, y aseguró que "el Estado del Bienestar en España es bueno" y que el alto nivel logrado "se mantiene aún en la actualidad", restando valor a todas las voces e informes que defienden lo contrario.
13 meneos
71 clics

¿Qué pasa en Grecia (y en España)?

Este artículo señala que los mayores problemas que tiene Grecia se encuentran en la enorme concentración de poder que existe dentro del país (como también ocurre en España), y que el partido Syriza desearía cambiar, lo cual explica la enorme animosidad no solo del establishment griego, sino también del español hacia tal partido.Las economías de la Eurozona que están teniendo mayores dificultades son las de los países referidos en la terminología anglosajona como PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España –Spain en inglés–).
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
6 meneos
21 clics

La caída del Estado de bienestar griego

El ingreso real de los griegos ha caído alrededor de un 25% durante los últimos cinco años. A lo que hay que sumar subidas de impuestos generalizadas: del IVA (al 23%), de las viviendas, tabaco, alcohol… El empleo pasó del 10 al 27%, aunque la cifra se a reducido a 25 puntos porcentuales
4 meneos
6 clics

Alimentar para el hambre

Al preconizar la caridad privada en vez de la ayuda pública, los neoliberales británicos amenazan con devolver el país a la era victoriana. Desde que se constituyó el gobierno de coalición encabezado por los el Partido Conservador en 2010, se viene observando una sorprendente correlación entre los recortes del gasto social en el Reino Unido y la rápida expansión de los bancos de alimentos. Esta coincidencia de pobreza y filantropía es un fenómeno que no se veía desde la era victoriana.
10 meneos
36 clics

Un Estado que favorece la desigualdad

Pau Marí-Klose Tras algunos regates del presidente Rajoy e insólitas negaciones de la realidad de Montoro al ser confrontado por los datos de distintos informes de entidades sociales y organismos internacionales, es posible que ya no quede nadie en España que niegue que la desigualdad y la pobreza han aumentado. Y lo han hecho mucho.
8 meneos
24 clics

Esta ciudad no es para mí

Más pobladas, más grandes, más hostiles, más desiguales. Así se dibujan las ciudades del futuro. Según Naciones Unidas actualmente más de la mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive en ciudades y se espera que en 2050, siete de cada diez personas vivan en un núcleo urbano. Las ciudades ocupan un 2% del planeta, pero representan entre 60% y 80% del consumo de energía y son responsables del 75% de las emisiones de carbono. La vivienda, el trabajo o los equipamientos están muy alejados entre sí.
4 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aclaraciones necesarias sobre la Renta Básica

Cuando cada cual quiere añadir algo a una teoría o la suplanta por otra cuestión que “parece parecida”, como sucede hoy con la Renta Básica, es necesario aclarar algunas cuestiones importantes. Sobre todo cuando algunos partidos juegan al birlibirloque con esta medida, otros la rechazan de plano y los más la tergiversan. . Es muy importante acertar en la aplicación de una medida o de un cambio social para que no acabe siendo contraproducente y a la larga sea peor el remedio que la enfermedad. Cuando, por ejemplo, Karl Marx hace un estudio...
37 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si quieren ver cómo será su sanidad en 20 años, tomen un vuelo a Lima

Giancarlo Castiglione, líder de Forum Solidaridad Perú, asegura que Europa vive una repetición de lo ocurrido en América Latina: "La gente dice que crecimiento económico es igual a desarrollo social y es falso""Los estados están adelgazando y son cada vez más porosos a los intereses corporativos"
8 meneos
24 clics

Suiza, campeona del mundo en felicidad [FR]

Según el "World Happiness Report 2015", informe sobre la felicidad en el mundo, publicado el 23 de abril en Nueva York, los suizos son los ciudadanos más felices, seguidos por islandeses, daneses, noruegos y canadienses. En total, se hace referencia a 158 países. Finlandia, Países Bajos, Suecia, Nueva Zelanda y Australia ocupan las posiciones 6,7,8,9 y 10. Estados Unidos ocupa la posición número 15, delante de Bélgica, 19, Reino Unido, 21, Alemania, 26 y España, 36. (Traducción y enlace al informe en inglés en el primer comentario).
45 meneos
55 clics

Rajoy pone como ejemplo del Estado de Bienestar español la curación de ébola "gratis" de una misionera

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto como ejemplo del Estado de Bienestar la curación "gratis" de ébola de una misionera en España mientras "a la misma hora" en Huston (Estado Unidos) se atendía a otro enfermo "con un talón de 500.000 dólares".
37 8 2 K 129
37 8 2 K 129
1 meneos
 

Ya tenemos la clave del Gobierno para mantener el Estado del bienestar. Todos fuera del país hasta el 2023

La población seguirá emigrando de España en la próxima década, lo que reducirá el número de jubilados con derecho a pensión, y no se recuperarán altas tasas de inmigración neta hasta a partir de 2030, según subraya el Gobierno en la actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas. La población española se mantendrá más o menos estable en los 46 millones de personas hasta 2060 debido a la continuidad de la emigración hasta 2023, aunque este fenómeno expandirá sus efectos hasta 2060.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
37 meneos
51 clics

La población española que vive bajo el umbral de la pobreza sube en un año del 20,4% al 22,2%

El umbral de la pobreza para un hogar con dos adultos y dos niños está en 16.719 euros al año, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. Los ingresos medios anuales bajaron un 2,3%, hasta los 26.154 euros. La pobreza infantil crece a mayor ritmo, alcanzando al 30% si solo se mide la renta y a más de uno de cada tres (35%) si se considera el índice AROPE, que también mide la carencia materi
30 7 0 K 135
30 7 0 K 135
10 meneos
25 clics

El pluscapital, el vaciado de las arcas publicas

El obrero se lleva su parte de la producción en forma de salario, pero sólo una parte. Otra, una vez que el trabajador cubre sus necesidades, se la lleva el patrón. Lo cual lleva a su enriquecimiento: acumulación de capital. Es lo que dio lugar a la explotación obrera, que actuando sobre la fuerza del trabajo mediante disminuir los salarios e incrementando los precios aumentan los beneficios.la lucha obrera y sindical lograron mejorar los derechos laborales y aumentar el salario durante la etapa industrial.
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado de bienestar actual es insostenible con el nivel de recaudación

El mantenimiento del Estado del Bienestar actual es insostenible con una recaudación fiscal sobre el PIB que no llega al 38% y que es menor que la de Grecia y Malta, según han señalado los expertos que participaron en un encuentro organizado por Foro de Foros.
4 meneos
35 clics

¿Cómo ha sido el efecto de la crisis en el gasto social de las Comunidades Autónomas?

El efecto de la crisis y de la austeridad en el gasto social ha sido diferente no sólo por tipo de servicio, sino a través de las diferentes regiones. No obstante sí existen dos regularidades claras, el ajuste se ha centrado principalmente en educación y salud, mientras que Asturias se desmarca del resto de regiones.
5 meneos
46 clics

Ranking de empresas por su concienciación en bienestar animal

Muchas empresas relacionadas con la alimentación están muy preocupadas por el bienestar animal pero sigue habiendo otras muchas empresas con menos preocupación. La iniciativa Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) mide índice de referencia de empresas en relación con el bienestar de los animales de producción. Fuente original: www.bbfaw.com/ [Eng]
12 meneos
34 clics

¿Cómo medir el bienestar de una sociedad? ¿Con el PIB?

La relación sin más entre PIB y bienestar es uno de los grandes fraudes de la economía. Un fraude cuya primera víctima es el propio PIB, si se me permite. Y ello porque el PIB, que es un indicador económico relativamente nuevo, no se creó con la finalidad de medir el bienestar, sino con la intención de conocer la situación de la economía de un país para poder diseñar la política económica más adecuada para alcanzar los objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107

menéame