Actualidad y sociedad

encontrados: 377, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
20 clics

Los olvidados de los olvidados: La salud mental en África

La Salud Mental Global propone un acercamiento de la salud mental a todos los rincones del planeta. Que, por ejemplo, cualquier persona con enfermedad mental recibiera un servicio, bien sea en Francia o en Namibia. Esta aproximación es relativamente nueva, y supone una apuesta firme sobre la accesibilidad de los tratamientos psicológicos a aquellos países en desarrollo, los cuales tienen precisamente tienen menos impacto y servicio dado sus bajos recursos socioeconómicos.
22 meneos
45 clics

El TS da la razón al primer hombre que pidió el 'derecho al olvido' y exige a Google borrar sus datos

Mario Costeja, fue la primera persona que reivindicó su 'derecho al olvido' y el Alto Tribunal se lo ha concedido. Además, el fallo considera que aunque los datos publicados por el buscador eran "lícitos" ya no eran necesarios. El Tribunal Supremo ha dado la razón a Mario Costeja, la primera persona que reivindicó el ya acuñado término de 'derecho al olvido' al denunciar a Google ante el Tribunal de Justicia de la UE por incluir en sus motores de búsqueda información personal suya desfasada, si bien matiza que la responsable del tratamiento...
5 meneos
14 clics

Memoria, derecho, olvido

A raíz de la polémica sobre las sentencias de la Audiencia Nacional en materia del derecho al olvido publiqué el año pasado un par de artículos en este periódico y en la web del Consejo General de la Abogacía. Avanzaba allí mi preocupación por la instrumentalización del derecho al olvido para construir biografías a medida, cuando no para prostituir la historia al servicio de los vencedores. Decía entonces que el llamado "derecho al olvido" debe regularse, estableciendo los casos tasados en los que una determinada información carece de interés..
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que desenterrar la memoria de las cunetas

España desconoce lo que fue la dictadura de Franco. Sus herederos y cómplices impusieron por ley el olvido de los asesinatos, torturas, robos de bebés..En otros países se avergüenzan y juzgan a los genocidas. Aquí se les aplaude y amnistía. Como me decía hace unos días Pablo Romero,hijo de un asesinado de ETA,olvidar a las víctimas es matarlas otra vez. Una víctima no olvida. Un país no puede olvidarla. Un Estado no puede perdonar los crímenes que cometió la dictadura.Ha pasado el tiempo suficiente para desenterrar la memoria de las cunetas..
7 meneos
16 clics

Derecho al olvido: cinco años y 76.893 peticiones

El 13 de mayo de hace cinco años el Tribunal de Justicia de la UE reconoció en un fallo pionero que los ciudadanos tienen derecho a ser olvidados en la red. Esta sentencia, fallada a instancias del español Mario Costeja, marcó un antes y un después en la jurisprudencia comunitaria sobre internet, ya que para ser “olvidados” en esta red los ciudadanos pueden reclamar a Google y otros buscadores la supresión de enlaces a informaciones que les son perjudiciales o que ya no son adecuadas.
41 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos casos en que TVE y Antena 3 se ‘olvidaron’ de Podemos hablando del CIS

Tras hacerse pública la encuesta, todos los medios ofrecían los datos explicando la estimación de votos y la comparación con otras encuestas para todos los principales partidos. ¿Todos? Bueno… En las redes han encontrado dos curiosos casos de ‘olvido’. Un olvido que curiosamente ya hemos vivido en otras ocasiones y, sorpresa, con el mismo partido: Unidas Podemos.
34 7 13 K 29
34 7 13 K 29
509 meneos
862 clics

Deniegan el «derecho al olvido» a un exalcalde con varias condenas por delitos de corrupción

El “Derecho al Olvido” no ampara que los que se exponen a sí mismos públicamente, construyan un pasado a su medida o un currículo a su gusto, en relación a las noticias aparecidas en dicha web referentes a denuncias, procedimientos judiciales y condenas de Hernán Díaz Cortés por actividades de su etapa de 15 años como alcalde . La AEPD, ha desestimado la reclamación interpuesta por el ex-Alcalde, que invocando el “Derecho al Olvido”, exigió la eliminación de todas las noticias referentes a su persona que constan en la página web y red...
207 302 1 K 320
207 302 1 K 320
19 meneos
33 clics
El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

No hay derecho al olvido para el proceso franquista que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández. El TSo ha rechazado el último recurso del descendiente de un alférez jurídico que participó en el juicio al artista oriolano y que pretendía que el nombre de su padre dejara de aparecer en Google vinculado al proceso franquista. Los jueces reconocen que una persona fallecida tiene derecho a la protección de datos y al olvido digital, pero que en este caso prima el derecho a la información sobre un asunto de “un interés público incuestionable”.
16 3 8 K 54
16 3 8 K 54
2 meneos
128 clics

Los olvidados de Suárez

No los olvidó Suárez, ni el Rey, ni la historia de la Transición; pero como no hacen ruido, por estar muertos, enfermos u ocupados, parece, en estos excepcionales días, como si no hubiesen existido
71 meneos
151 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un guardia civil olvida su arma en un bar de Biarritz

Según han informado Euskal Irratiak, el pasado sábado un guardia civil olvidó su arma en un bar de Biarritz. Un empleado del establecimiento, situado en el barrio de Errausta, encontró una bolsa y en su interior halló un arma de fuego y varios documentos de identidad españoles. Según las mismas fuentes, alertó a la Policía francesa de este hallazgo. Mientras llegaban los uniformados franceses, los guardias civiles regresaron al bar en dos coches para recuperar la pistola 9 milímetros.
59 12 11 K 379
59 12 11 K 379
94 meneos
92 clics

Informe Semanal ‘olvidó’ la militancia en el PP de las asesinas de León, pero sí se ‘acordó’ de criminalizar las redes

Este fin de semana, Informe Semanal dedicó el primero de sus reportajes a un tema que ha conmocionado a la opinión pública, el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Pero, siguiendo la línea de la prensa más conservadora, centró su diana en las redes sociales, a las que culpaba al tiempo que evitaba hablar de los problemas internos de la Diputación del PP. Es más, los autores del programa llegaron a olvidarse que las dos presuntas asesinas eran militantes del partido.
78 16 5 K 103
78 16 5 K 103
1 meneos
9 clics

Google crea un formulario para que los europeos puedan acogerse al 'derecho al olvido'

El 13 de mayo la Unión Europea le daba la espalda a los buscadores y reconocía el derecho al olvido. De esta forma, los usuarios que consideren que su imagen se ve perjudicada por los resultados de determinadas búsquedas pueden pedir a Google que retire dichos resultados.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
2 meneos
22 clics

Implementacion del Derecho al olvido en buscadores

Finalmente el Derecho al Olvido como lo exige la Unión Europea ha sido implementado por Google a través de su formulario de remoción de URLs de siempre y me parece que su implementación es mucho más lógica que la sentencia de la UE y encima lo podés esquivar :)
3 meneos
4 clics

Senadores chilenos presentan proyecto de ley para instaurar el derecho al olvido

Después que en Europa se instaurase el "derecho al olvido" en Google, otros países han empezado a instaurar esta medida. Senadores chilenos han presentado un proyecto de ley para instaurar este "derecho" en el país.
9 meneos
47 clics

Otro efecto del derecho al olvido de Google: censura en los medios

Después de la sentencia de la Unión Europea, el derecho al olvido es una realidad. Pero a medida que las webs empiezan a desaparecer sale a la luz otra consecuencia de todo esto: la censura "de facto" de algunos medios. Así lo han denunciado tres medios británicos: The Guardian, Daily Mail y la BBC; que han visto como algunos de sus artículos desaparecen de las búsquedas de Google debido a que otros interesados lo solicitan.
1 meneos
6 clics

Hidden from Google, una web que demuestra la ineficacia del “derecho al olvido”

La web Hidden from Google ofrece en un listado los enlaces a resultados de búsqueda eliminados por los buscadores que han acatado la decisión judicial sobre el “derecho al olvido”. Los visitantes de dicha página pueden enviar ellos mismos los enlaces retirados, indicando la fuente original y el término de búsqueda censurado.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
15 meneos
20 clics

Wikipedia, contra el 'derecho al olvido': "Esta forma de censura resulta inaceptable"

Los responsables de la enciclopedia en línea Wikipedia calificaron la sentencia europea que ampara el derecho al olvido en la red de una forma de «censura» que deja «agujeros en la memoria» colectiva.
13 2 0 K 117
13 2 0 K 117
5 meneos
29 clics

La internacionalización del derecho al olvido y el 'efecto Streisand'

Tan solo han transcurrido algo más de dos meses desde que irrumpió en el mundo de la privacidad la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el famoso caso Google y el derecho al olvido. Esta sentencia posibilita a los ciudadanos borrar sus datos y la huella que han dejado en la red si este hecho les causa algún perjuicio. Al mismo tiempo, aclara que Google debe acatar la regulación sobre protección de datos que emana de los legisladores e instituciones de la Unión Europea (U.E).
11 meneos
37 clics

La BBC publicará listas con los artículos eliminados de los buscadores por el “derecho al olvido”

Ya os hemos hablado en otras ocasiones del conocido popularmente como derecho al olvido, que permite a aquellas personas cuya información personal
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
8 meneos
26 clics

Derecho al olvido: ¿tiempo de volver atrás?

Han pasado ya más de seis meses desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló a favor de Mario Costeja y la Agencia Española de Protección de Datos frente a Google en el caso que consagró la supuesta existencia del “derecho al olvido“. La sentencia provocó que Google crease un mecanismo para dar curso a las solicitudes de eliminación de información de su índice, poniendo a la compañía en la posición de convertirse, muy a su pesar, en juez que decide sobre asuntos en los que, en realidad, no solo no existe como tal la ...
1 meneos
1 clics

El cardenal Cañizares advierte de que el "olvido" de Dios es "la indigencia más dramática de nuestro tiempo"

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, considera que "Dios es el único asunto central y definitivo para el hombre y para la sociedad" y "el silencio, olvido o abandono de Dios es, sin duda, el acontecimiento más decisivo y la indigencia más dramática de nuestro tiempo", sin que haya "nada que se le pueda comparar en radicalidad y en lo vasto de sus consecuencias".
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
1 meneos
22 clics

Justin Bieber se olvida de la letra en un dueto con Ariana Grande  

Justin se olvida de la letra de "Love Me Harder" y deja en ridículo a Ariana. Aunque Justin llevaba algún tiempo sin darlo todo sobre el escenario, su entrada triunfal en el concierto de Ariana Grande ha demostrado que sigue en perfectas condiciones.
1 0 13 K -164
1 0 13 K -164
17 meneos
49 clics

Google borra casi 24.000 enlaces en España por el "derecho al olvido"

Google ha borrado de su buscador en el último año un total de 23.891 enlaces como consecuencia de las 23.438 solicitudes de 'derecho al olvido' que se han registrado en España. Estos datos forman parte del informe de transparencia de la compañía que se hacen públicos un año después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dió la razón a un español que solicitó a Google que eliminara de su motor de búsqueda las 'urls' a sitios que contenían información
29 meneos
37 clics

La libertad de información frente al ‘derecho al olvido’

¿La Agencia de Protección de Datos y la Audiencia Nacional pueden decidir qué es y qué no es relevante en la vida pública? [...] ¿Podemos poner en riesgo nuestra memoria histórica colectiva reflejada en los buscadores de internet? Pensemos en casos históricos, de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, desde nuestra Guerra Civil hasta nuestros días: el ‘derecho al olvido’ pone al mismo nivel a víctimas y verdugos en las fosas comunes de nuestra memoria.
25 4 0 K 132
25 4 0 K 132
15 meneos
44 clics

A la Asociación de Internautas no le gusta el acuerdo sobre el derecho al olvido

Cualquier usuario tendrá derecho a que se borren sus datos personales, por ejemplo la información que haya descargado en una red social, si así lo reclama. Este derecho se refuerza para el caso de los menores. Además, si una persona pide a una empresa de Internet como Facebook o Google que borre sus datos, la compañía deberá remitir la petición a otros sitios donde esta información se haya replicado. No obstante, el derecho al olvido queda limitado.
12 3 2 K 99
12 3 2 K 99

menéame