Actualidad y sociedad

encontrados: 105, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
34 clics

Incentivos fiscales y leyes turísticas en beneficio de unos pocos

La nueva Ley de Fomento del Turismo en Honduras es ejemplo de cómo las élites económicas controlan la política fiscal para beneficiarse sin tener en cuenta el interés público, los recursos naturales y a la población originaria. Honduras es el país que más ingresos fiscales pierde por incentivos a empresas nacionales y extranjeras: un 5,6% de su PIB. El día a día para la gran mayoría de los hondureños no es sencillo. Más del 60% de la población de este país centroamericano vive en la pobreza, y aproximadamente el 40% sobrevive bajo la línea de
9 meneos
15 clics

EEUU cancela las ayudas a menores provenientes de Centroamérica

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha cancelado este miércoles el programa de ayudas destinado a menores que huyen de la violencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que impide que estos permanezcan en Estados Unidos.
21 meneos
66 clics

El gran incendio blanco: cómo la cocaína está destruyendo las junglas centroamericanas

La región centroamericana alberga algunas de las selvas más biodiversas del planeta. Son tan recónditas e inexploradas que todavía hoy son el escenario del descubrimiento de nuevas especies animales. Esas frondosas junglas tropicales están comenzando a desaparecer a un ritmo vertiginoso. Jaguares, pumas, monos araña y las comunidades indígenas de la zona comparten un enemigo común: la cocaína. Los narcotraficantes están transformando la jungla en terrenos aptos para la ganadería o la agricultura en su afán por lavar el dinero...
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
12 meneos
21 clics

Cada vez más centroamericanos buscan refugio en México

Miles de centroamericanos –especialmente hondureños, guatemaltecos y salvadoreños—que huyen de la violencia, la intimidación, la amenaza y el hambre que subsiste en sus países de origen llegan anualmente a México buscando refugio. Vienen de una situación de extrema violencia que se vive en el Triángulo Norte de América Central, motivada, sobre todo, por las maras o pandillas; por el narcotráfico y por el crimen organizado.
10 2 2 K 82
10 2 2 K 82
1 meneos
2 clics

Países de Centroamérica celebran su independencia

La celebración principal se realizará en el Parque de La Merced, en la capital, lugar donde llegó la Antorcha Centroamericana de La Libertad después de recorrer Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, naciones que también lograron su libertad aquel 15 de septiembre de 1821 de la Corona Española. Con estos actos conmemorativos, se celebrará la independencia centroamericana, al tiempo que recuerdan un momento histórico que se alcanzó de manera pacífica y en conjunto.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
7 meneos
217 clics

5 cosas que quizás no sabías de Belice, el país de Centroamérica que tiene como jefa de Estado a la reina Isabel II

Creado en parte por piratas ingleses, con un gobierno sujeto a la corona británica, Belice es un país enigmático que muy pocos conocen, incluso en Latinoamérica. A pesar de que inspiró una de las canciones más populares de Madonna y está lleno de particularidades. Te compartimos cinco.
53 meneos
58 clics
La unidad de antidisturbios de Honduras se declara en huelga de ‘brazos caídos’

La unidad de antidisturbios de Honduras se declara en huelga de ‘brazos caídos’

“En estos momentos estamos de brazos caídos (...) para manifestar nuestra inconformidad por lo que está pasando a nivel nacional. Nosotros somos pueblo y no nos podemos estar matando con el propio pueblo, nosotros tenemos familia”, aseguraba el portavoz de la unidad policial Cobra en rueda de prensa. Al mismo tiempo en el que el candidato de la oposición Salvador Nasralla, no reconocía los resultados de las elecciones, la unidad especial antidisturbios Cobra de la Policía hondureña se ponía en huelga de ‘brazos caídos’ y decidió desobedecer
45 8 0 K 275
45 8 0 K 275
15 meneos
86 clics

El Salvador, un país sembrado de muertos

La abuela se quedó viviendo junto a la casa abandonada de su familia, a quince metros del supuesto asesino de su nieto mayor y a medio kilómetro del pozo donde ella sospecha que el vecino lanzó el cadáver, en el municipio Santiago Nonualco del departamento La Paz de El Salvador. La suya es una calle ciega de tierra, rodeada de mangos, milpas y cañales. Solo se escucha el canto de los talapos y el zumbido de las chicharras; cuando los perros ladran o los disparos suenan, la abuela piensa que pueden ser el vecino, o los emeeses de La Galilea...
6 meneos
28 clics

Anillos de Muerte: Escuadrones a la sombra 2/4

Tegucigalpa, Honduras. A tres cuadras de donde opera la posta policial de la colonia La Granja, en Tegucigalpa capital de Honduras, hay un sitio con 113 homicidios registrados en la misma zona entre 2013 y 2016. Los cadáveres fueron reconocidos cerca de la calle Golán de Tegucigalpa. En la colonia San Miguel, a pocos metros de la Tercera Estación Policial, en un solar baldío se encontraron 15 cadáveres en tres años. Primera parte: www.meneame.net/story/operacion-limpieza-social-escuadrones-sombra
9 meneos
30 clics

Al no poder llegar a EEUU, migrantes centroamericanos comienzan a vivir el "sueño mexicano"

Muchos que han huido de la violencia en sus países reciben una segunda oportunidad en México gracias a la visa humanitaria que les otorgan para trabajar de manera legal durante un año.
17 meneos
26 clics

Centroamérica intenta controlar migración venezolana con imposición de visas

Guatemala anunció este lunes su decisión de exigir visa a los venezolanos y se sumó así a Panamá, Honduras y Nicaragua, que también impusieron el trámite en los últimos dos años a los ciudadanos de Venezuela. Nicaragua, un aliado de Maduro, solicita desde agosto de 2016 visa de turista, entre otras 12 modalidades, incluidas visitas familiares, a los venezolanos con pasaporte ordinario. Honduras pide desde noviembre pasado a los venezolanos una visa consultada, en reciprocidad. Panamá puso en vigor el pasado 1 de octubre la exigencia de visa est
1 meneos
36 clics

El 'muro' que usa México para detener migrantes

En carreteras o calles de ciudades y pueblos de México hay puntos de control, patrullas y decenas de militares, policías federales, locales y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Sorprende, porque hace solo unos años viajar por tierra a Estados Unidos desde Centroamérica era diferente, no había vigilancia en México.
5 meneos
11 clics

Nicaragua se echa a la calle para protestar contra Ortega

Tras la ola de terror desatada por el presidente en el país centroamericano, decenas de miles de nicaragüenses marcharon para exigir su salida del poder.
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
5 meneos
98 clics

¿Cómo sería Centroamérica re-unificada?

Centroamérica nació unida como una sola entidad, pero ni bien 2 decadas pasaron esta misma se disolvió en los estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En una región un tanto turbulenta, nos hacemos la pregunta siguiente: ¿Cómo sería Centroamerica reunificada? Que ventajas económicas tendría esta nueva nación con respecto al resto de sus vecinos?
3 meneos
13 clics

El llamado 'muro de México': zona en donde autoridades de México detienen a migrantes de Centroamérica  

La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México reportó casi 12 500 menores detenidos entre enero y mayo de este año, un aumento del 90% comparado con 2017. Las cifras encendieron las alertas de asociaciones migrantes al sur de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala.
7 meneos
12 clics

ONU y FAO preocupadas por sequía en Centroamérica

La sequía en Centroamérica que provoca pérdida de cosechas e impactará en el precio de la comida preocupa a las organizaciones internacionales. El Fenómeno de El Niño podría empeorar todo.
6 meneos
28 clics

Nicaragua: El colapso del “país más seguro” de Centroamérica

A pesar de que Nicaragua sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina, la tasa de homicidios de este país en 2017 fue de siete asesinatos por cada 100,000 habitantes, una de las más bajas de América Latina. En contraste, en el mismo año, la tasa de homicidios de El Salvador fue de 60 por cada 100,000 habitantes; mientras que la de Honduras fue de 43 por 100,000. Sin embargo, en los últimos meses, Nicaragua ha estado inmersa en el caos. Esta violencia está forzando a muchos nicaragüenses a escapar de su país.
18 meneos
26 clics

En Fox News acusan a la caravana de migrantes de portar enfermedades erradicadas hace décadas

Durante un programa de esa cadena televisiva aseguraron que los centroamericanos que avanzan hacia EE.UU. portan viruela, lepra y tuberculosis. La caravana con miles de migrantes centroamericanos que recorre México es motivo de preocupación para EE.UU., que no solo prometió detenerlos con el Ejército, sino que ahora también la acusa de portar enfermedades como la viruela. Esa afirmación, sin embargo, esconde una falacia, ya que el último caso conocido de viruela del mundo se dio en Somalia en 1977.
11 meneos
14 clics

Costa Rica aprobará matrimonio gay para 2020

Costa Rica se convertirá en el primer país de Centroamérica en reconocer este derecho para la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).
4 meneos
110 clics

Los países del mundo con mayor riesgo en caso de sufrir una catástrofe natural

Según las conclusiones del informe "Riesgo Mundial 2018", que estudió los países con mayor riesgo de que un evento natural extremo conduzca a una catástrofe, Centroamérica es una de las regiones peores preparadas para soportar las consecuencias de tales eventos.
9 meneos
14 clics

México inyectará $ 30 mil millones a Centroamérica para detener el flujo de migrantes (Eng)

El gobierno mexicano ha anunciado planes para gastar $ 30 mil millones en los próximos cinco años en el desarrollo de América Central, una iniciativa diseñada para frenar la migración de algunos de los países más pobres y violentos del hemisferio a través de México y hacia Estados Unidos. Los detalles exactos aún estaban pendientes sobre cómo se desembolsaría el dinero, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo en un tweet el lunes que México "cambiará sus políticas de migración para responder a las necesidades requeridas...
7 meneos
12 clics

El cambio climático, un sospechoso detrás de la caravana migrante de Centroamérica

El "corredor seco" de Centroamérica, que incluye partes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, ha sido afectado por una sequía inusual durante los últimos cinco años. Los cultivos se están perdiendo. El hambre está al acecho. Más de dos millones de personas en la región se encuentran en riesgo de padecer una hambruna, de acuerdo con un reporte de agosto de la FAO. "En algunas de estas áreas secas, hemos visto casos de niños que se están muriendo de hambre. Así que es así de extremo".
7 meneos
36 clics

Nayib Bukele gana las presidenciales de El Salvador y acaba con el bipartidismo

El candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional obtuvo más el 53% de los votos. El aspirante del gobernante FMLN quedó relegado al tercer lugar, tras el representante de Arena. Nayib Bukele, candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), ganó las elecciones presidenciales de El Salvador, celebradas este domingo, al obtener más del 53% de los votos, escrutado el 87,6% del total, una tendencia "definitiva" e "irreversible, según dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo.
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AMLO engañó a una multitud de migrantes

SAN SALVADOR — Primero, unos gestos amables. Luego, confusión. Luego, cacería. Las promesas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a los migrantes centroamericanos se esfumaron. En tan solo tres meses, las posturas del gobierno mexicano han sido tan contradictorias que parecen ordenadas por dos mandatarios diferentes. El problema del discurso de AMLO a los migrantes es que nunca se sustentó en nada real, como una política pública. Dijo que haría un programa de empleos para migrantes.
1 meneos
10 clics

La traición del FMLN

Con la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, El Salvador inicia hoy una nueva etapa de su historia después de tres décadas de gobiernos presididos por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla. ARENA y FMLN, antiguos enemigos encarnizados durante la guerra civil que duró doce años entre 1980 y 1992 y costó más de 75.000 muertos y miles de desaparecidos, han maniobrado en las últimas semanas para promover una nueva ley de amnist

menéame