Actualidad y sociedad

encontrados: 31845, tiempo total: 0.128 segundos rss2
11 meneos
108 clics

Cómo AMD ayudó a China a copiar tecnología estadounidense

Los acuerdos de AMD con el gobierno chino están ahora bajo la lupa del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. A través de ellos, China accedió a los secretos mejor guardados de los microchips de AMD, copió su tecnología y probablemente la emplee para diseñar el que será el supercomputador más potente del mundo.
15 meneos
464 clics

China ha cedido en todo esto a EEUU para evitar una guerra comercial

¿El Gobierno de China hasta donde está dispuesto ceder para no llegar a una guerra comercial con Estados Unidos?
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
8 meneos
62 clics

El oscuro destino de encarcelamiento y muerte de los informantes de la CIA en China

Los informantes habrían sido neutralizados por las autoridades chinas entre los años 2010 y 2012. Este lunes, el ministerio de Exterior de China reivindicó su derecho a defenderse del espionaje extranjero aunque no quiso dar detalles sobre el supuesto encarcelamiento y muerte de unas dos decenas de personas que espiaban para Estados Unidos.
838 meneos
3979 clics
China amenaza con paralizar la exportación de materiales raros claves para EEUU en plena crisis de Huawei

China amenaza con paralizar la exportación de materiales raros claves para EEUU en plena crisis de Huawei

El presidente chino Xi Jinping ha visitado hoy una instalación de las llamadas tierras y minerales raros alimentado las especulaciones difundidas por la prensa más nacionalista de Pekín sobre una posible utilización del dominio mundial de la nación asiática sobre estos materiales estratégicos para replicar a la escalada a la que asiste su guerra comercial con EEUU, en especial tras la ofensiva de Washington contra la firma Huawei. Estados Unidos depende en un 80% de las exportaciones de tierras y minerales raros procedentes de China...
302 536 2 K 309
302 536 2 K 309
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China decide imponer sanciones a siete individuos y entidades de EE.UU

En respuesta a las prácticas equivocadas de la parte estadounidense, China decidió tomar contramedidas recíprocas e imponer sanciones a siete individuos y entidades estadounidenses de acuerdo con la Ley Contra las Sanciones Extranjeras, dijo hoy viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. Están incluidos el ex secretario de Comercio Wilbur Louis Ross; la presidenta de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China (USCC, siglas en inglés) Carolyn Bartholomew; el ex director de personal de la Comisión...
11 2 7 K 75
11 2 7 K 75
6 meneos
18 clics

Cómo México se convirtió en el país que más exporta a EE.UU. superando a China por primera vez en dos décadas

Por primera vez en veinte años Estados Unidos le compra más productos a México que a China. Una de las mayores causas de este fenómeno es la guerra comercial entre Washington y Pekín que escaló cuando el entonces presidente Donald Trump subió los aranceles a los productos chinos. Una medida que el actual mandatario, Joe Biden, ha mantenido en vigor.
7 meneos
49 clics

El socialismo chino y el mito del fin de la historia

¿Es China comunista, capitalista, un híbrido? "El Partido Comunista de China no renuncia a su papel dirigente en la sociedad y proporciona su armazón a un Estado fuerte. Heredero del maoísmo, este Estado conserva el control de la política monetaria y del sistema bancario. Reestructurado en los años 90, el sector público sigue siendo la columna vertebral de la economía china, representa el 40 % de los activos y el 50 % de los beneficios generados por la industria, predomina en el 80-90 % en los sectores estratégicos".
9 meneos
34 clics

Los blockbusters americanos ya recaudan más en China que en Estados Unidos

Los blockbusters americanos ya recaudan más en China Transformers 4 consigue más dinero en el país asiático que en EEUU y confirma el crecimiento brutal del país en la industria cinematográfica mundial
8 meneos
150 clics

Cómo el poderío de China hace peligrar el dominio militar de EE.UU. en el Pacífico -

Se decía que China era una "potencia en ascenso", pero un informe asegura que el gigante asiático ya es un desafío militar para Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico.
51 meneos
253 clics

Twit de Lijian Zhao, subdirector del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China (ENG)

El miembro del gobierno chino Lijian Zhao ha publicado hoy un twit aludiendo a las 10 guerras iniciadas por los Estados Unidos desde 1989 a 2017 pidiendo que no se utilicen dobles raseros y que no haya sanciones.
30 meneos
33 clics

Chile es top 10 entre países con mayor inversión en energías renovables en el mundo

De acuerdo al informe "Tendencias globales en inversión de energías renovables 2016", realizado por Frankfurt School y auspiciado por las Naciones Unidas y Bloomberg New Energy Finance, el que mayor inversión está recibiendo en nuevos proyectos de energía renovable es China, que registra US$103 mil millones. Estados Unidos, en tanto, se anota con US$44 mil millones, mientras que el mejor latinoamericano es Brasil, con US$7 mil millones, el doble que Chile. España no aparece.
25 5 0 K 138
25 5 0 K 138
268 meneos
2277 clics

Todos vigilados - 7 mil millones de sospechosos  

De China a Estados Unidos, de Tel Aviv a Londres o Washington: este documental muestra por primera vez cómo los Estados de todo el mundo están inmersos en una peligrosa carrera en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia, utilizando tecnologías de vigilancia cada vez más novedosas. La obsesión por la la seguridad está dando lugar a un nuevo tipo de régimen: el totalitarismo digital.
105 163 2 K 403
105 163 2 K 403
40 meneos
109 clics

Ciberataque estadounidense contra la petición para que la OMS investigue a Fort Detrick, cerrado por una fuga en 2019

El sábado por la noche, el servidor que alojaba una petición en línea que pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigara al laboratorio de Fort Detrick enfrentó un ciberataque lanzado desde direcciones IP de Estados Unidos. Ese ha sido un reclamo emitido desde que la pandemia comenzó a extenderse por todo el mundo, especialmente cuando el nuevo virus impactaba en Estados Unidos. Fort Detrick ha sido el centro de programa de armas biológicas de los Estados Unidos entre 1943 hasta el presente.
33 7 1 K 22
33 7 1 K 22
2 meneos
44 clics

La inminente confrontación con Corea del Norte

Corea del Norte no tendría que iniciar una guerra para que sus avances nucleares y en misiles tuvieran un impacto real. Si Corea del Sur o Japón alguna vez llegaran a la conclusión de que Corea del Norte está en condiciones de disuadir una participación norteamericana en una guerra en la Península, perderían confianza en las promesas de seguridad de Estados Unidos, lo que plantearía la posibilidad de que ellos mismos desarrollasen armas nucleares. Estas decisiones alarmarían a China y prepararían el camino para una crisis regional...
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92
35 meneos
47 clics

Huawei intenta seducir a la UE tras el veto de EEUU: “En Europa sí se respetan las reglas”

El consejero delegado de Huawei España, Tony Jin Yong, confía en que la Unión Europea (UE) no imite a Estados Unidos y establezca unas reglas claras de juego que permitan a todos los fabricantes competir libremente en el mercado de las telecomunicaciones, con independencia de su país de origen. En declaraciones a la prensa, tras un encuentro informativo organizado por ‘Expansión’ al que acudió de oyente, Jin Yong ha querido destacar este miércoles que “en Europa se respetan las reglas”, una “atmósfera” que la firma china “realmente aprecia”.
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huawei intensifica su lucha contra el veto de EE UU y denuncia que es inconstitucional

El gigante tecnológico chino Huawei ha dado un paso más allá en su lucha en los tribunales contra lo que considera un trato injusto de las autoridades estadounidenses. Dos meses después de interponer una demanda contra la ley que prohíbe a los departamentos oficiales y sus contratistas comprarle equipos, la compañía ha presentado un nuevo requerimiento legal para que se declare esa ley inconstitucional. Huawei ha presentado este miércoles (martes aún en Estados Unidos) ante un tribunal federal de Texas ...
19 meneos
208 clics

La guerra del Peloponeso y la trampa del imperio

Hace años que China no oculta su ambición, ni Estados Unidos su miedo. Es la gran cuestión política de nuestro tiempo: la rivalidad entre la potencia dominante y la emergente, la recurrente lucha de titanes entre el regente y el aspirante al trono. La historia nos enseña que esta rivalidad suele acabar en guerra. Es la llamada trampa de Tucídides.
4 meneos
30 clics

"El litio es de la nación": México acaba de nacionalizar sus minas pero ahora no sabe qué hacer con ellas

Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora. Se calcula que México tiene 1,7 millones de toneladas de litio sin explotar.
3 1 8 K -23
3 1 8 K -23
20 meneos
22 clics

Macron afirma que ser "aliado" de EEUU no significa ser "vasallo"

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles que ser "aliado" de Estados Unidos no supone ser su "vasallo", después de las distancias que tomó respecto a la postura de Washington en las tensiones entre China y Taiwán. "Ser un aliado no significa ser un vasallo. Ser aliado (...) no significa que no tengamos derecho a pensar por nosotros mismos"", dijo Macron en una rueda de prensa en Ámsterdam, donde se encuentra de visita.
4 meneos
76 clics

Las remotas islas paradisíacas en el centro de las tensiones entre China y Estados Unidos en el Pacífico

La BBC viaja al pequeño archipiélago entre Filipinas y Taiwán que teme verse envuelto en un conflicto entre las dos superpotencias.
9 meneos
73 clics

China emite una advertencia a un barco de EEUU tras entrar "ilegalmente" en sus aguas

China emite una advertencia a un barco de EEUU tras entrar "ilegalmente" en sus aguas El 21 de octubre, el 'USS Lassen' entró ilegalmente en las aguas de las islas Nansha sin el permiso del Gobierno chino. China monitorizó, siguió y advirtió al barco, según la ley", ha indicado a través de un comunicado. "El barco de guerra amenaza la soberanía y los intereses de seguridad de China, pone en peligro la seguridad del personal y las instalaciones y daña la paz y la estabilidad regional", ha recalcado el ministerio, expresando su "oposición
14 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China está dispuesta a darle a EE.UU. un "tutorial" sobre cómo tratar por igual a otros países si es necesario

China le dará a EE.UU. un "tutorial" sobre cómo tratar en pie de igualdad a otras naciones si es necesario, según declaró el pasado sábado el ministro de Exteriores del gigante asiático, Wang Yi, recoge South China Morning Post. "EE.UU. siempre quiere ejercer presión sobre otros países en virtud de su propia fuerza, pensando que es superior a otros", dijo el canciller. "Sin embargo, me gustaría decirle claramente a la parte estadounidense que nunca ha habido un país en este mundo que sea superior a otros, ni debería haberlo, y China no...
11 3 11 K 53
11 3 11 K 53
11 meneos
117 clics

2018-2028: La década más peligrosa

Estados Unidos representa el 5% de la población mundial. No puede esperar gobernar el otro 95% para siempre. El dominio unipolar de Estados Unidos es un parpadeo en la historia.
9 meneos
20 clics

China rechaza la propuesta de EEUU para negociar un tratado trilateral tras el INF

Pekín rechazó este jueves la propuesta de Washington de negociar un nuevo tratado trilateral sobre la eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF) que incluya a China, EEUU y Rusia, por no ser "justa ni razonable". El pasado 2 de agosto, el Gobierno de EEUU abandonó el tratado INF que firmó con Rusia durante la Guerra Fría e invitó a China a formar parte de "una nueva era del control de armas" que incluya a otras naciones con potentes fuerzas militares.
68 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China proporciona un crédito por 10.000 millones $ a Irán

Según los informes, los fondos que ayudarán a Teherán a eludir las sanciones estadounidenses financiarán proyectos de agua, energía y transporte. Una firma de inversión estatal china ha proporcionado una línea de crédito de $ 10 mil millones para bancos iraníes, dijo el sábado el presidente del banco central de Irán. El contrato se firmó en Beijing entre el grupo de inversión CITIC de China y una delegación de bancos iraníes encabezada por el presidente del banco central, Valiollah Seif.
54 14 23 K 4
54 14 23 K 4

menéame