Actualidad y sociedad

encontrados: 9253, tiempo total: 0.310 segundos rss2
9 meneos
30 clics

Cuota obrera: cómo hacer que los hijos de clase obrera conquisten la política

La cuestión de la “cuota obrera” no es algo nuevo que se hayan inventado Tirado y el Nega en su libro. Ya a principios de siglo XX, muchas organizaciones revolucionarias y algunos partidos comunistas, como el Partido Comunista Portugués (PCP), hablaban de la necesidad de que existiera una mayoría obrera en la dirección del partido. La famosa “Regla de oro” que aparece explicada en el libro Un partido con paredes de cristal de Álvaro Cunhal. El dirigente comunista explica la “regla de oro” como una suerte de “cuota obrera”...
951 meneos
15968 clics
La lección magistral de un jornalero tras ser despedido de su trabajo

La lección magistral de un jornalero tras ser despedido de su trabajo

Raúl, uno de los miles trabajadores que están en el campo extremeño, da una clase magistral de conciencia de clase después de ser despedido por reivindicar sus derechos.
324 627 6 K 338
324 627 6 K 338
3 meneos
12 clics

El ascensor social sigue averiado en España: los hijos de familias ricas en 1998 ganan ahora 5.000 euros más

Los hijos de los hogares que eran ricos en 1998 ganan en la actualidad 5.000 euros anuales más que los de hogares pobres. Así lo determina un estudio realizado por las fundaciones Felipe González y COTEC que ha estudiado la movilidad social en España, cruzando los datos tributarios de los padres con los de sus hijos 18 años después...
2 1 10 K -49
2 1 10 K -49
9 meneos
42 clics

"Con el libro intento volver a abrir el debate sobre el concepto de clase" (CAT)

Quien no ha usado alguna vez la palabra “killo” tanto de forma despectiva como para referirse a una persona en concreto para definir su aspecto, procedencia o manera de hablar? "Chavs", el nombre del libro de Owen Jones es la manera en que los ingleses dicen "killo".
16 meneos
76 clics

¿A quién favorece el sistema público de alquiler de bicicletas?

Un reciente informe del Instituto Mineta de la Universidad de San José afirma que los sistemas públicos de alquiler de bicicletas benefician más a la clase media y alta que a aquellos que cuentan con menos recursos. El estudio se centra principalemente es dos posibles factores para explicar este resultado: la escasa infraestructura existente de este servicio en los barrios más pobres, asi como las dificultades que tienen sus habitantes para para pagar con tarjeta de crédito dicho servicio, puesto que no cuentan con una cuenta bancaria.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
54 meneos
68 clics

El 63% de los hijos de directivos logra un título universitario frente al 26% de clase trabajadora

Según un informe, los estudiantes de familias de profesionales tienen 2,8 veces más probabilidades de llegar a ser directivos que los alumnos procedentes de hogares de trabajadores.
45 9 3 K 142
45 9 3 K 142
9 meneos
149 clics

Las terrazas de Barcelona, ¿una cuestión de clase? (CAT)

¿Privatización del espacio público o creación de riqueza?
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rechazo a la independencia es mayoritario en el barrio de clase más alta y el de más baja. Ahí gana Ciudadanos

Pedralbes y Ciudad Meridiana constituyen dos mundos antagónicos, con casi nada en común. El primero es el barrio con mayor renta familiar disponible de Barcelona. El segundo, el 73º, es decir, el que tiene menos. En promedio, una persona de Pedralbes dispone de una renta que multiplica por más de siete la que tiene un vecino de Ciudad Meridiana. A pesar de este abismo, los dos barrios tienen un comportamiento político con unas similitudes destacables. En ambos el rechazo a la independencia es mayoritario. Y tanto en uno como en el otro, Ciudad
14 3 19 K -15
14 3 19 K -15
7 meneos
31 clics

Los argumentos sobre la diversidad [ENG]

El ex ingeniero de Google James Damore expone los diferentes argumentos sobre la gestión de la diversidad en las empresas y ofrece un par de opiniones. Apunta a que "la atención a la diversidad racial y de género a menudo distrae de discusiones acerca de la clase, que ahora es un determinante más fuerte en los resultados educativos y vitales que la raza".
23 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se relaciona el feminismo con el marxismo?

¿Cómo se relaciona el feminismo con el marxismo? ¿Cuál es el vínculo entre patriarcado y capitalismo? ¿Qué tiene que ver la lucha por la liberación de la mujer con la lucha de clases? Estas son algunas de las preguntas que nos responde la lectura del último libro de Silvia Federici, El patriarcado del salario (Traficantes de sueños, 2018), una de las mentes vivas más lúcidas del pensamiento crítico a nivel internacional.
18 meneos
39 clics

La obesidad infantil también es un problema de clase

Según la Encuesta Nacional de Salud, la tasa de obesidad de hijos de trabajadores y trabajadoras no cualificadas (15,37%) triplica la tasa de obesidad de hijos e hijas directores y gerentes (5,41%). "Se suele culpar al individuo o la familia en el caso de los menores sin tener en cuenta sus factores psicológicos, físicos o el ambiente que les rodea”, critica la dietista nutricionista Sílvia Romero
4 meneos
30 clics

Madrid por la mitad (un paseo por el paisaje urbano madrileño durante la Segunda Ola del COVID)

La funesta manía de hablar de clases medias impide ver que desde el punto de vista político tal cosa ni existe ni sirve para entender un ápice. Al menos en la Comunidad de Madrid, cada vez más segmentada, más polarizada entre el norte geográfico y económico y el sur depauperado. (...) Este hábil modelado sociológico ha determinado el impacto desigual de la pandemia. Como el riesgo de infección sigue la misma traza nítida que la riqueza y las oportunidades, en los barrios acomodados las calles están desiertas, mientras en los más azotados...
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
11 meneos
33 clics

Contagios de clase alta: los barrios «ricos» acaparan la incidencia vinculada al ocio de pago

Barcelona y Madrid, las dos capitales más grandes de España, están experimentando ahora el fenómeno contrario al de los otros momentos de la pandemia. Si en las primeras olas los casos se acumulaban en barrios «pobres», en los que influía el imperativo del trabajo presencial y el uso del transporte público, ahora son los barrios «ricos» o con rentas más altas los que concentran mayores incidencias vinculadas a otras actividades de riesgo.
10 1 2 K 94
10 1 2 K 94
28 meneos
80 clics
Álvaro Sevilla-Buitrago, urbanista: "La urbanización de las ciudades es una lucha de clases"

Álvaro Sevilla-Buitrago, urbanista: "La urbanización de las ciudades es una lucha de clases"

'Contra lo común: historia radical del urbanismo' (Alianza Editorial) es el primer ensayo de este profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde revisa el desarrollo de las urbes desde la perspectiva "de los de abajo".
23 5 0 K 104
23 5 0 K 104
935 meneos
2316 clics
Marchas por la dignidad, miles de personas llenan la Gran Vía de Madrid

Marchas por la dignidad, miles de personas llenan la Gran Vía de Madrid

Miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid para reclamar "democracia política, social y económica" antes unos partidos políticos que "sólo miran por la banca y las multinacionales", y han pedido "dignidad" en el trabajo. La manifestación, que se ha iniciado a las siete de la tarde en Plaza España, ha llenado la Gran Vía en su marcha hasta la plaza de Neptuno de miles de personas que coreaban contra la represión y exclamaban "la lucha es el único camino", convocados por las Marchas de la Dignidad. En la cabecera de la marcha se h
275 660 14 K 448
275 660 14 K 448
14 meneos
40 clics

'Las capas sociales bajas son las que tienen hijos... Como no los cuidan!', según el alcalde de Baralla

El PSdeG denunció reiteradamente que las actas de sesión del ayuntamiento de Baralla no recogían fidedignamente lo ocurrido en los plenos. Por eso solicitaron que se grabasen; el alcalde Manuel González Capón se negó con un "haga usted lo que quiera". Así fue como decidieron grabarlas. Esas grabaciones recogen declaraciones como que 'Las capas sociales bajas son las que tienen hijos... Como no los cuidan!', que los gitanos "si pudiesen, cada tres meses nacía uno", además de amenazas de "problemas en el trabajo" o de "llevar un susto". [GLG]
9 meneos
360 clics

La demografía del 2-D: así vota cada grupo social en las elecciones andaluzas

¿Votan más al PSOE en los municipios rurales? ¿A quién votan las localidades más ricas? ¿Quiénes votan más a Vox? ¿Apuestan más por Adelante Andalucía en las áreas con más paro? Descúbrelo en el siguiente interactivo
1 meneos
6 clics

La casta se lleva en los genes. Noticias de Tecnología

La casta se lleva en los genes. Noticias de Tecnología. Algunas avispas y hormigas pueden pasar de obreras a reinas cuando es necesario. Esta característica es posible gracias a un genoma abierto que las prepara mejor para los imprevistos de su entorno
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
20 meneos
106 clics

Ser clasista

De un tiempo a esta parte, generalmente en RRSS, aunque también en manifestaciones y movimientos sociales, la palabra “clasismo” se ha hecho habitual. En ninguno de esos lugares suelo ver a quienes son realmente víctimas de ese clasismo que se pretende denunciar especialmente después de la publicación del archifamoso Chavs de Owen Jones, quien actualmente ha decidido apoyar al partido que precisamente más está contradiciendo su discurso en el libro.
16 4 1 K 112
16 4 1 K 112
20 meneos
97 clics

Christophe Guilliy: "En Francia, el mundo cultural, mediático y económico es ya el de los 'hijos e hijas de'''

Christophe Guilluy es un geógrafo francés, que proviene de la izquierda y cuyas obras 'La France périphérique' y 'Le crépuscule de la France d'en haut', generaron un notable debate en su país, y más aún después de que sus tesis fueran también recogidas por la derecha más cercana a Le Pen. Pero más allá de su utilización electoral, los libros de Guilluy son relevantes porque reflejan gran parte de los cambios sociales que están aconteciendo en Occidente.
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
11 meneos
208 clics

Calle rica, calle pobre: las fronteras invisibles de Madrid

A veces en la capital basta con girar una esquina para entrar en otra realidad, la que separa a privilegiados y desfavorecidos. Los datos de renta de las secciones censales de España que el mes pasado publicó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística han puesto de relieve que a veces con cambiar de calle dentro de la capital es posible encontrar brechas abismales de riqueza.
11 meneos
84 clics

Cómo ven los colombianos los estratos que separan la sociedad del 1 al 6  

Colombia es un país desigual: ocupa el segundo lugar de países menos equitativos en América Latina. En 1985 el Estado intentó remediar eso a través de un sistema de estratificación social, pero el remedio no ha surtido efecto.
11 0 0 K 107
11 0 0 K 107
2 meneos
10 clics

¿ Ser artista es cosa de ricos?

En este vídeo se analiza un estudio* y se habla de los preocupantes temas que nos acaecen, como la falta de movilidad social, el injusto reparto de dinero, la perdida de derechos, además de como y quien puede vivir del trabajo no manual. Es especialmente crítico con las grandes compañías y que los pobres no puedan vivir de su trabajo artístico. Aunque, por supuesto, se centra en el mundo de la música. *journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/00380385221129953
2 0 11 K -87
2 0 11 K -87
8 meneos
218 clics

Dime cuánto ganas y te diré lo que no eres

La quinta jornada de campaña electoral para el 24-M amanece aliñada con el anuncio de acuerdo entre patronal y sindicatos para subir los salarios “hasta un 1%” este año y “el 1,5%” en 2016. Cada cual conecta su propia calculadora de la frustración, dispuesto a averiguar qué significa en la práctica ese acuerdo y cuánto salario real ha perdido tras el Armagedón de 2008 y las sucesivas reformas laborales. Sabemos que las medias sirven de poco (tú te comes dos pollos, yo ninguno, y la estadística dirá que en promedio nos hemos comido uno...
17 meneos
67 clics

George Soros, el fantasma de la corrupción y el negocio de la antipolítica

A la amalgama de conspiranoias y huidas individuales, se extiende cada vez con más fuerza una idea del poder, de la desigualdad, cuyos efectos pueden ser contradictorios: es la antipolítica. Una cosmovisión muy propia de los años veinte del siglo XX, asociado a un concepto, la corrupción, un término vacío que puede ser completado con múltiples significantes. De hecho reto al lector a que haga un ejercicio, y nombre una serie de palabras asociadas al término “corrupción”. Seguramente les salga: políticos, Estado, partidos, impunidad.
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105

menéame