Actualidad y sociedad

encontrados: 4958, tiempo total: 0.112 segundos rss2
35 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jueces cerrarán los colegios electorales si mas convoca la consulta ilegal

Los jueces de guardia de cada localidad serían los encargados de clausurar los colegios electorales mediante una autorización judicial en el supuesto de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocara una consulta ilegal y los Mossos no lograran impedir la apertura de los centros. Según fuentes jurídicas consultadas por Servimedia, si el Constitucional declarara ilegal el acto y el Gobierno central solicitara al catalán que se abstuviera de convocar el referéndum independentista, el Ejecutivo de Rajoy contaría con todos...
29 6 10 K 100
29 6 10 K 100
2 meneos
1 clics

El Parlament instará hoy a Mas a impulsar la consulta «con todas las garantías democráticas posibles

Tras los diversos encontronazos de ayer, en los que quedaron de manifiesto las diferencias entre los partidos soberanistas a la hora de gestionar el veto estatal a la consulta del 9 de noviembre, CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP tratarán hoy de dar una imagen de unidad con la aprobación, en la última jornada del debate de política general del Parlament, de una resolución en la que se comprometen a impulsar la consulta «con todas las garantías democráticas posibles».
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
6 meneos
11 clics

La CUP llama a desobedecer al Constitucional si frena la consulta

El Consejo Político de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) ha llamado a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si éste anula la Ley de Consultas que fue aprobada por mayoría en el Parlamento catalán. Dicha ley busca dar amparo jurídico a la consulta soberanista del 9-N, y el gobierno del PP ya ha declarado que recurrirá la ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, sin esperar a que el presidente Artur Mas convoque oficialmente el referéndum. La CUP proclama que desobedecer al TC es obedecer al 80% de...
5 1 4 K -9
5 1 4 K -9
40 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP llama a desobedecer al Constitucional si frena la consulta

El Consejo Político de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) ha llamado a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si éste anula la Ley de Consultas que fue aprobada por mayoría en el Parlamento catalán. Dicha ley busca dar amparo jurídico a la consulta soberanista del 9-N, y el gobierno del PP ya ha declarado que recurrirá la ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, sin esperar a que el presidente Artur Mas convoque oficialmente el referéndum. La CUP proclama que desobedecer al TC es obedecer al 80% de apoyo
1133 meneos
3064 clics

El TC admite los recursos del Gobierno y suspende la ley de consultas y el decreto de convocatoria del 9-N

El pleno del Tribunal Constitucional admitió esta tarde los dos recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno y suspendió tanto la Ley de Consultas como el Decreto de convocatoria por unanimidad.
475 658 2 K 1563
475 658 2 K 1563
1 meneos
3 clics

El TC admite los recursos y suspende la consulta soberanista de Artur Mas

El TC admite los recursos y suspende la consulta soberanista de Artur. Mas El TC ha convocado un pleno extraordinario esta tarde a las 18.30 horas para admitir a trámite los recursos presentados por el Gobierno contra la consulta.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Ley de Consultas y el 9N

La consulta antedicha no es un referéndum de autodeterminación. Se trata de una consulta no refrendaria cuyo resultado no tiene ningún efecto jurídico, como señala el artículo 8 de la Ley anulada por el Tribunal Constitucional por orden del Partido Popular.
14 3 12 K -40
14 3 12 K -40
25 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La consulta catalana frente al Derecho: la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional

Mirada la cuestión desde la autonomía política que ostentan las comunidades autónomas, encuentro todavía más argumentos para confirmar la legalidad de la consulta. Las comunidades autónomas tienen poderes implícitos e inherentes a su autonomía política sin que con su ejercicio se afecte el ámbito competencial del Estado. En esta línea, por lo demás, debe jugar el principio de libertad según el cual todo lo que no está prohibido está permitido. Es el caso de la consulta, no está prohibida.
20 5 10 K 92
20 5 10 K 92
27 meneos
53 clics

Cumbre en Pedralbes: El Govern descartaría realizar la consulta basándose en el decreto de convocatoria del 9-N

En la semana decisiva en el proceso hacia el 9-N, el gobierno y los partidos pro consulta se han vuelto a reunir, esta vez de manera discreta. La reunión tiene lugar en el palacio de Pedralbes, en la sede de la Unión por el Mediterráneo, y no se ha anunciado a los medios de comunicación previamente. Hoy por hoy, del contenido de la reunión sólo ha trascendido que el gobierno descartaría hacer la consulta basándose en el decreto de convocatoria del 9-N, que Artur Mas firmó el 27 de septiembre.
22 5 3 K 158
22 5 3 K 158
1 meneos
5 clics

Gobierno catalán renúncia a consulta independentista de noviembre

El gobierno regional catalán de Artur Mas renunció finalmente a realizar la consulta del 9 de noviembre sobre la independencia de España, suspendida por la justicia a petición de Madrid, informó este lunes uno de los partidos favorables al referéndum. "El gobierno ha constatado que la consulta no se puede hacer", declaró Joan Herrera, líder del partido de izquierda ecologista ICV, a los periodistas al término de más de seis horas de reunión con Mas y los otros partidos proconsulta en Barcelona. El ejecutivo de Mas "hará una propuesta mañana"
1 0 5 K -59
1 0 5 K -59
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mas reduce el 9N a un simulacro de consulta y apunta a unas plebiscitarias

“La consulta del 9N es la consulta anticipada antes de la definitiva”, ha sentenciado.
21 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ERC y CUP, dispuestas a apoyar la consulta alternativa de Mas

El president, Artur Mas, hizo pública ayer la consulta alternativa propuesta el lunes a los partidos soberanistas, que criticaron duramente la unilateralidad del Govern a la hora renunciar a la consulta original. Pero al margen de ICV-EUiA, tanto ERC como CUP se mostraron dispuestas a ayudar en la nueva convocatoria, que se aferra a las competencias de la Generalitat en materia de participación ciudadana.
17 4 8 K 102
17 4 8 K 102
37 meneos
38 clics

El Consejo de Estado respalda por unanimidad la impugnación por el Gobierno de la nueva consulta del 9N

La Comisión Permanente del Consejo de Estado ha aprobado por unanimidad el dictamen con el que respalda la intención del Gobierno de impugnar ante el Tribunal Constitucional la nueva consulta sobre la independencia de Cataluña que organiza la Generalitat para el próximo 9 de noviembre, han informado a Europa Press en el órgano consultivo.
23 meneos
84 clics

La consulta en los diarios internacionales: un voto de paja, simbólico e informal

La consulta catalana, al contrario que el referéndum escocés hace unos meses, no ha conseguido cautivar a los diarios internacionales. Si en el voto escocés ocupaba grandes portadas, la consulta de Cataluña apenas ha conseguido hacerse hueco en las primeras planas del resto del mundo.
19 4 3 K 142
19 4 3 K 142
14 meneos
30 clics

El PP arropa a Rajoy: varios ministros y barones lo acompañan en Cataluña

El jefe del Ejecutivo dará el discurso de clausura de las jornadas sobre buen gobierno en los ayuntamientos organizadas por el PP. Acudirán Fernández Díaz, José Manuel Soria, Báñez, Ana Pastor y De Guindos.
12 2 1 K 116
12 2 1 K 116
7 meneos
23 clics

El Gobierno deniega consultas populares en dos pueblos de Lérida por ser competencia de la Generalidad

El Consejo de Ministros ha denegado dos consultas populares en los municipios de Biosca y Torà (Lleida), que querían preguntar a sus habitantes su conformidad a que estén adscritos a la comarca del Solsonès. “Las consultas no se autorizan porque no se trata de un asunto de competencia municipal, de acuerdo con el artículo 71 de la Ley de Bases de Régimen Local, ya que el objeto de la pregunta solicitada por ambos municipios es una cuestión reservada al Parlamento de Cataluña mediante la aprobación de una ley autonómica.”
5 2 9 K -34
5 2 9 K -34
16 meneos
32 clics

Las dudas por el recibo de la luz 'colapsan' la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha cuantificado el número de consultas y reclamaciones que tuvo en 2013, reflejando 1.306 consultas relacionadas con energía y 2.694 reclamaciones contra compañías de electricidad y gas, en total 4.000 peticiones. El blog del organismo público encargado del correcto funcionamiento de los mercados ha analizado que se han hecho un 9% menos de consultas y un 5% más de reclamaciones con respecto al año 2012.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
24 meneos
44 clics

Monago anuncia una consulta popular en Extremadura para cambiar la ley electoral

Elecciones Municipales y Autonómicas - Monago anuncia una consulta popular en Extremadura para cambiar la ley electoral. La consulta, ha asegurado, no colisionará con las competencias estatales porque no será vinculante y se centrará en una competencia autonómica
26 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consulta, sí. Derecho a decidir unilateralmente, no

No confundamos las cosas. No es lo mismo una consulta que un referéndum de autodeterminación. No es lo mismo que en un Estado las leyes permitan que se organice un referéndum consultivo en una parte de su territorio para conocer el grado de apoyo de sus habitantes a una hipotética segregación, que admitir que dichos habitantes, como colectividad, tengan un derecho a separarse unilateralmente y a formar un Estado independiente.
21 5 9 K 100
21 5 9 K 100
13 meneos
14 clics

Badalona consultará a sus ciudadanos el destino de una partida de 500.000€ [CAT]

El ayuntamiento de Badalona, desde el día 12 y hasta el 24 de enero, promueve una consulta ciudadana que servirá para decidir cómo se distribuyen 500.000 euros del presupuesto ordinario. 180.000 vecinos, incluyendo ciudadanos de entre 16 y 18 años, tienen derecho a participar en la iniciativa, que comienza con una cierta discreción, a la espera de evaluar qué resultados se obtienen. El teniente de alcalde, José Téllez, admitió que la cantidad que se somete a votación popular "es modesta", pero insistió en que la consulta "es una prueba piloto".
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
33 meneos
34 clics

ERC trabajará para retirar el monumento franquista de Tortosa pese a la consulta

ERC trabajará para retirar el monumento franquista de Tortosa pese a la consulta. "Nada es definitivo. Perseveraremos en que monumentos franquistas en nuestro país no tiene que haber", ha explicado en rueda de prensa, donde ha recordado que ERC se oponía a la consulta y era partidaria de retirar directamente el monumento.. CDC y ERC gobiernan juntas en Tortosa y ha defendido que "en absoluto" los republicanos tienen que abandonar el gobierno municipal por el hecho de que el alcalde convergente defienda el mantenimiento del monumento.
28 5 1 K 153
28 5 1 K 153
37 meneos
39 clics

Canadá lanza consulta pública: ¿Cuántos inmigrantes recibir, qué programas crear y cómo integrarlos mejor?

El ministro de Inmigración de Canadá inició una gira por todo el país para conocer las opiniones de los ciudadanos en relación al sistema migratorio y los cambios que deberían realizarse. Pero el proceso va más allá de los simples encuentros que puede tener con líderes y organismos comunitarios. Es una consulta abierta para todos los ciudadanos mediante un proceso de consulta pública a través de internet. El gobierno utilizará todas estas opiniones al momento de diseñar las futuras políticas migratorias.
31 6 0 K 157
31 6 0 K 157
34 meneos
48 clics

Un juzgado de San Sebastián suspende la consulta antitaurina

El Juzgado número 2 de lo Contencioso-Administrativo de San Sebastián ha estimado el recurso interpuesto por el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, y ha decidido suspender la consulta popular antitaurina aprobada por el Ayuntamiento de San Sebastián en julio de este año, que tenía previsto celebrarse el 19 de febrero de 2017, al "no respetar la Ley de Bases de Régimen Local en lo que a consultas atañe", según ha informado la Delegación del Gobierno.
28 6 3 K 146
28 6 3 K 146
1 meneos
12 clics

Las fechas del PSOE obligan al Rey a hacer una consulta exprés previa a la investidura

Las fechas del PSOE obligan al Rey a hacer una consulta exprés previa a la investidura. La Constitución no establece la modalidad y duración de las consultas. Los expertos descartan que sea telefónica y aseguran que Felipe VI podría recibir a todos los líderes en un sólo día. Varios expertos insisten en la posibilidad de que los encuentros "no tuvieran más de una duración de diez minutos para cumplir con lo establecido en la Constitución y al mismo tiempo no dilatar el proceso".
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
20 meneos
42 clics

El ayuntamiento de San Sebastián ignora el fallo judicial y sigue adelante con su consulta sobre los toros

A pesar de la prohibición judicial de la consulta, el ayuntamiento de San Sebastián ha publicado hoy una licitación por valor de 76.682,06 euros para la "prestación del servicio de impresión (también del sobre exterior), manipulación y envío postal de documentación relacionada con la consulta sobre destinar recursos públicos municipales a corridas de toros".
16 4 1 K 128
16 4 1 K 128

menéame