Actualidad y sociedad

encontrados: 25875, tiempo total: 0.630 segundos rss2
4 meneos
117 clics

El sector inmobiliario se enfrenta a una recuperación incompleta que castigará el precio de la vivienda en los próximos

Desde el comienzo de la pandemia del covid-19 todo se ha movido en una dirección u otra menos el precio de la vivienda y de los alquileres, que han permanecido impertérritos pese al colapso de la economía y de la compraventa de vivienda. Aunque la reapertura económica ha dado algo de aire al inmobiliario, todo hace indicar que los vendedores tendrán que claudicar y comenzar a ajustar los precios a la nueva realidad económica, sobre todo en la vivienda de segunda mano.
508 meneos
9324 clics

La bronca entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid abre la portada de Financial Times  

Madrid desafía la petición del Gobierno de medidas más duras contra el covid. La bronca entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid abre la portada de Financial Times.
220 288 5 K 309
220 288 5 K 309
20 meneos
46 clics

El 'tsunami' de gasto y crédito dispara la deuda mundial hasta el 365% del PIB, máximos históricos  

La respuesta de gobiernos y empresas ante la recesión desatada por la pandemia covid-19 ha sido fundamental para amortiguar el golpe económico. Sin embargo, esta acción global tiene también consecuencias negativas: la deuda total mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de 277 billones de dólares (233 billones de euros), el 365% del PIB.
8 meneos
43 clics

La situación podría agravar la actual escasez global de semiconductores

La propagación del brote de Covid-19 en Taiwán a las fábricas de chips del país amenaza con retrasar los envíos de semiconductores, según han indicado algunas empresas y analistas al FT, lo que podría agravar de forma importante la situación actual de escasez global de chips, que atenaza a múltiples industrias como la del automóvil y la electrónica de consumo.
8 meneos
251 clics

Padres que donan dinero a sus hijos para comprar su primera vivienda (y con menos impuestos)

Nunca se habían transmitido en España tantas viviendas por herencia y por donación como el pasado año. Según el INE, fueron 198.939 casas heredadas y 25.062 donadas en 2021, las cifras más altas desde que el organismo arranca el recuento en 2008. “Evidentemente, la pandemia de la covid está detrás de las heredadas, pues la mortalidad se cebó con las personas mayores, en gran medida con una vivienda en propiedad ya pagada. Como los actos relativos a las herencias pueden llevarse a cabo durante un largo periodo de tiempo,...
7 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco razones por las que la economía China está en serios problemas

El crecimiento de la economía China se ralentiza, lastrada por severa política de "tolerancia cero" contra la Covid-19 y una débil demanda externa. Mientras, el mundo mira con atención las cifras oficiales de su economía entre julio y septiembre
47 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PNV empieza a desmarcarse de Sánchez: "La gestión de la crisis es nefasta"

“La gestión es nefasta”. El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha mostrado a lo largo de los últimos días su malestar a Pedro Sánchez y a su equipo. Es una inquietud que se viene fraguando desde hace varios días. Incluso antes de que el Gobierno, arrasado por la ola del coronavirus y presionado por los ejecutivos regionales, decretase el estado de alarma cuando ya se contaban 140 fallecidos. El País Vasco se adelantó en las restricciones y el lehendakari, Íñigo Urkullu, no lo olvida.
9 meneos
33 clics

El comercio exige al Gobierno que legisle para negociar bajadas o quitas en el precio de sus alquileres

El comercio ha lanzado un SOS cuando se ha cumplido un mes con sus establecimientos cerrados por el estado de alarma. En un comunicado firmado por 7 patronales que representan a 510.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos. "Ante la gravedad de la situación generada por la actual crisis sanitaria [...] varias de las principales asociaciones de comercio manifiestan de forma conjunta al Gobierno la incapacidad del comercio para afrontar los gastos corrientes, en especial los alquileres de los locales comerciales"
1 meneos
8 clics

Mujeres: ¿han gestionado mejor ellas la crisis del coronavirus?

La gestión de la pandemia del coronavirus ha sido muy diferente en cada país. Varían la cantidad de tests realizados, la agresividad de las medidas de confinamiento, las políticas de comunicación
1 0 14 K -85
1 0 14 K -85
8 meneos
23 clics

"El sector toca fondo con sólo 8 coches matriculados en abril en la provincia de Jaén"

La crisis del coronavirus sumada al estado de alarma ha hundido las matriculaciones de turismos en abril sin precedentes en Jaén. Estando por encima del 98% de caída con respecto al mismo mes del año pasado. Se esperaban un descenso sin comparación, pero los datos han superado las expectativas negativas con creces. En todo el mes sólo se han matriculado ocho coches; seis de ellos a particulares y dos a empresas.
1 meneos
12 clics

Airbus prevé años sin pedidos y deja en el aire el futuro de Puerto Real

La crisis del coronavirus apuntilla el plan de negocio de la factoría tras el fin del A380. La compañía habla de situación “crítica” y descarta nuevos pedidos en dos años, además de más despidos de los previstos.
1 0 12 K -117
1 0 12 K -117
8 meneos
47 clics

La prensa extranjera hunde a Sánchez: 'holgazanea' mientras el virus se desboca

La agencia de información económica más prestigiosa del mundo destaca que España ya es "el epicentro" de la pandemia en Europa. "Con la industria del turismo diezmada y la economía de rodillas, algunos votantes están nerviosos y cualquier indiferencia percibida por parte de su clase dominante podría tener un coste político para un gobierno minoritario débil que depende de los separatistas para mantenerse en el poder", añade la agencia neoyorquina, que apunta que el Gobierno de Italia está demostrando un "mejor manejo de la crisis" que el Ejecut
6 2 18 K -64
6 2 18 K -64
352 meneos
5521 clics
El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España

El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España  

Es cierto que en términos agregados (nivel nacional) el precio de la vivienda se ha movido más bien poco, pese al colapso de la actividad económica. La vivienda tiende a ajustar su precio con cierto retraso respecto al ciclo económico. Sin embargo, las zonas señaladas por los expertos como las más vulnerables a sufrir los mayores descensos de precios durante esta crisis ya han comenzado el ajuste, llegando a verse en algunos casos correcciones trimestrales que superan el 8%.
139 213 9 K 312
139 213 9 K 312
10 meneos
133 clics

La vivienda en 2021: caídas del 5% en la venta y del 10% en los alquileres

Las consecuencias de la crisis sanitaria y económica sobre el mercado de la vivienda podrían resumirse, en lo que al año 2020 se refiere, con dos fenómenos: una paralización casi total de las ventas durante los meses más duros de la pandemia, por un lado, y un relativo sostenimiento de los precios, por otro, con caídas cercanas al 2%
13 meneos
132 clics

El Lehman Brothers que vive el mercado laboral español

Se acaban de publicar los datos relativos al mercado de trabajo en nuestro país y los resultados arrojan pocos motivos para pensar en una pronta recuperación de la economía. Existen más motivos para pensar en la transformación de los ERTE en ERE -cuando se levanten las obligaciones a las que las empresas en ERTE están sometidas- que en su reincorporación al mercado de trabajo.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
254 meneos
4702 clics

Hoja de ruta (I): El Cisne Negro

Todos creemos saber dónde estamos, pero lo cierto es que en cuestión de unos días el lugar donde vivimos ha cambiado de una manera radical y profunda. Parece mentira que una serie de cosas que conforman nuestro día a día, que nos han acompañado durante toda nuestra vida, hayan podido desaparecer, como por ensalmo, en cuestión de unos días. Algunas cosas han cambiado para siempre. Deberíamos de abandonar la idea de volver a "la normalidad", a "lo de antes". Porque lo de antes, en cierto modo, ya no existe.
121 133 1 K 488
121 133 1 K 488
10 meneos
31 clics

Pablo Iglesias aboga por "nacionalizar" las empresas eléctricas españolas

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, apuesta por "nacionalizar" las empresas eléctricas españolas ya que el sistema español está "en manos de grandes empresas privadas que actúan como un oligopolio que impide la competencia real", según ha expresado hoy en un texto publicado en eldiario.es.
8 2 5 K 41
8 2 5 K 41
17 meneos
71 clics

Los padres de alumnos harán boicot si se evalúan los contenidos dados en cuarentena

Las órdenes que se han recibido hasta ahora de la Consellería de Educación son claras: solo se ha podido valorar con nota para la segunda evaluación aquello que los alumnos entregaron antes del confinamiento. A partir de ahí, todos los contenidos están exentos de evaluación. Pero ha surgido una duda, en forma de resumen de una reunión Educación-directores, según la cual la tercera evaluación sí va a tener contenidos evaluables, o sea, que se podrán nota, a lo que los estudiantes hagan en este período.
39 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno asegura que después del 26 de abril se podrá hacer "vida normal"

El Gobierno trabaja ya en la desescalada del brote de coronavirus, y la portavoz María Jesús Montero ha asegurado este miércoles que después del 26 de abril -fecha hasta la que se prorrogará el estado de alarma- los españoles podrán "recuperar su vida normal" pero de forma "muy controlada". El Ejecutivo seguirá, eso sí, las indicaciones de los expertos para ese nuevo escenario.
18 meneos
77 clics

Nuevo récord: 160 millones de barriles de petróleo 'almacenados' en el mar

De acuerdo con los datos del sector facilitados a Reuters, a día de hoy el transporte marítimo de petróleo acumula un total de 160 millones de barriles. El dato duplica la cifra de hace sólo dos semanas, y supone un nuevo récord histórico, muy por encima de los anteriores máximos, alcanzados en 2009 con cerca de 100 millones de barriles.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
11 meneos
140 clics

El miedo al futuro económico no agita el mapa político

El PSOE se mantiene y volvería a ganar las elecciones mientras el PP crece a costa de Vox
34 meneos
180 clics

Varoufakis: "España sufrirá porque tiene muchas pymes"

El exministro de Finanzas griego y economista Yanis Varoufakis ha advertido este jueves de que España.
28 meneos
368 clics

Hilo de Twitter acerca de los sueldos de los sanitarios

Hilo acerca de los sueldos de los sanitarios que han estado trabajando durante el confinamiento.
24 4 2 K 113
24 4 2 K 113
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sumó 244.670 parados más en mayo, según las estimaciones

España publica este martes 2 de junio a las 9 de la mañana el dato de desempleo en mayo y las estimaciones apuntan, de media, a que se registraron 244.670 parados más en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que elevaría la cifra total por encima de los 4 millones.
14 3 7 K 104
14 3 7 K 104
14 meneos
15 clics

Cádiz suma 4.500 parados en abril y 70.000 afectados por un ERTE

Récord histórico: Casi 177.000 gaditanos cobran una prestación por desempleo. La factura total en abril ascendió a 140,5 millones de euros, duplicando el desembolso del mes de marzo, que ascendió a 65 millones de euros. Es la primera vez que el SEPE comunicó los datos de cobertura a mes vencido, tradicionalmente los publican de forma conjunta con el paro registrado, pero con un mes de retraso. SEPE ha recibido en el mes de abril un total de 13.063 solicitudes de ERTE de empresas gaditanas, lo que ha permitido dar cobertura a 70819 trabajadores.

menéame